Tras desmentido a Romina Celeste, Orsi recibe respaldo categórico del MPP y otros sectores.La vicepresidenta Beatriz Argimón, por ejemplo, recordó que su partido “padeció el fenómeno de las fake news” en la anterior campaña.
Tras la respuesta de Yamandú Orsi a la denuncia que realizó Romina Celeste Papasso el pasado jueves, diversos dirigentes del Frente Amplio, en particular de los sectores que lo apoyar, salieron a respaldar categóricamente al precandidato presidencial.
Después de que Orsi se expresara este domingo sobre la polémica acusación de que había agredido a una mujer trans hace más de una década, el senador del Movimiento de Participación Popular (MPP) Alejandro Sánchez expresó: “Orsi sobre las nefastas acusaciones. En Uruguay no vale todo”.
Por su parte, los también miembros de la Cámara alta Daniel Caggiani y Charles Carrera escribieron al respecto, así como lo hizo la diputada Bettiana Díaz Rey, entre otros.
“No vale todo en política y en campaña electoral. La democracia y los partidos políticos se debilitan cuando se trata de embarrar la cancha así. Esto es un ataque a todo el sistema político y al Frente Amplio. Es claro Yamandú Orsi. No es por aquí”, expresó Caggiani.
“Con claridad Yamandú dice que no entramos en ningún juego que nos distraiga de lo importante. Ante todo, y en el comienzo de una campaña electoral, cuidemos la democracia. Queda claro que a lo que juegan es a judicializar la campaña; si no, no estaría rogando que sea Orsi el que denuncie. Firme Yamandú, no hay que entrar”, escribió Díaz Rey en su cuenta de X (Twitter).
Pero el exintendente canario no solo contó con el apoyo de dirigentes de su sector, el MPP, sino que también se manifestaron otros políticos de grupos que apoyan su precandidatura.
En esta línea, el exdirector de OSE y quien liderara la lista al senado por la Vertiente Artiguista Edgardo Ortuño apuntó: “En Uruguay no puede valer cualquier cosa. Nuestro respaldo y solidaridad total con Orsi. Una campaña sucia, de descalificación de las personas y noticias falsas no tiene nada que ver con Uruguay. Cuidar la política ética es cuidar nuestra democracia. Discutamos ideas”.
Por su parte, el exintendente de Montevideo Christian Di Candia (Magnolia) también manifestó su apoyo al precandidato.
“Mi total respaldo al compañero Yamandú. No vale todo. Hay que ser colectivamente contundentes en el repudio absoluto a estas operaciones políticas rastreras, en Uruguay no somos ni queremos estas cosas. Así no. No vale todo”, escribió Di Candia este domingo. También, entre otros, se expresaron el senador Charles Carrera y la diputada Cristina Lustemberg.
Orsi sobre las acusaciones de Romina Celeste: es “un tema político, de movida de campaña, al que en Uruguay no estamos acostumbrados”
Este domingo en Telenoche también fue consultada sobre el tema la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, quien insistió en el mismo concepto de que “a la democracia hay que cuidarla”.
“Hace unos años cuando presidía el Partido Nacional empezó algo que para nosotros era extraño en el sistema político, cuando recién empezaba todo el tema de las fake news. Fui a Fiscalía con todo el material que pude juntar, porque padecimos mucho en el partido ese fenómeno. Sé lo que implica asumir en estos tiempos una campaña electoral. Incluso, a veces no se sabe de donde viene el asunto. ¿Será armado por la oposición o viene de una interna muy competitiva? Los actores políticos tenemos que estar muy atentos, aunque pueda haber denuncias durante la campaña que se confirman. Hay que cuidar el clima democrático”, afirmó Argimón, aunque no se pronunció expresamente sobre el caso de Orsi. En tanto, el exministro de Ambiente y senador del Partido Colorado Adrián Peña señaló este lunes en radio Universal: “Si hay que denunciar algún hecho, de la gravedad que esta persona denuncia, debe ir y hacerlo en la Justicia. Allí es donde se debe dilucidar esto. La denuncia a través de redes sociales, de ser falsa, daña muchísimo a la persona primero y a la familia. Todos somos personas antes que políticos. Yamandú tiene hijos chicos. Lo conozco y debe estar pasando momentos complicados en este momento. Esto tiene que quedar claro. Si hay una denuncia, debe tener las pruebas suficientes y debe presentarse donde tiene que presentarse. Todo lo demás es circo”.
En una rueda de prensa en el comité Hervidero de Ciudad de la Costa, Orsi dijo que por el momento no definió si llevará el tema a la Justicia –consideró que este caso podría encuadrarse en “injurias o difamación”–, si bien tampoco lo descartó. Calificó las afirmaciones de la militante blanca como “un disparate” y “un tema político, de movida de campaña, al que en Uruguay no estamos acostumbrados”. “Al principio parecía una de esas mentiras menores, pero después me di cuenta de que era algo más serio”, afirmó Orsi, y consideró que “en esto hay mucha cosa atrás que no sabemos qué es”.
El exintendente sostuvo que este episodio no atenta sólo “contra una persona, sino contra la democracia”. “Este estilo, que no era común en Uruguay, o esta forma de mover la cosa, con mucha estructura atrás, con mucha cuestión difusa, no existía. Si no hacemos algo no corre riesgo solamente un candidato o un partido; acá es la democracia la que está en juego y hay que ser muy cuidadosos”, reflexionó.Apoyá nuestro periodismo.
Por otra parte, Orsi se refirió a las acusaciones posteriores de supuestas amenazas contra Celeste, que consignó Montevideo Portal. Al respecto, sostuvo que “esto escaló de una forma inusual”. “Cómo escaló es preocupante. Si se es capaz de avanzar hacia ahí, me llama la atención y me preocupa qué hay atrás, no tengo ni idea”, apuntó el precandidato, que, asimismo, pidió “no entrar en el juego”, que está “muy bien armado”. “No sé quién estará detrás de esto”, afirmó, pero aventuró que el tema “va a continuar, porque hay muchos recursos detrás de esto”. “Acá hay un despliegue tecnológico llamativo. E incluso todo muy medido, paso por paso. Mucho troll en la vuelta, y eso no cualquiera lo puede pagar”, evaluó.
Consultado sobre si ha hablado con dirigentes de otros partidos por este tema, dijo que se ha “cruzado” con algunos y se han “hecho comentarios, como siempre”, y que incluso lo han llamado para expresarle preocupación por el caso. “Por suerte, de todas las tiendas, la gente [está] preocupada por este tipo de cosas, que son tan disparatadas que al principio parecen una cuestión menor; [pero] no es”, reafirmó.
Orsi hizo hincapié en que detrás de este episodio hay un interés político: “Tiene que ver con la actividad política; soy precandidato a la Presidencia de un partido que tiene chances de ganar”, apuntó, y agregó: “Lo que tiene que quedar claro es que acá no se rinde nadie”. A nivel personal, dijo que “siempre afecta” este tipo de acusaciones, “el tema es tener la preparación espiritual y afectiva para esto”. “Se sabía, o se sabe, que estas cosas pueden pasar; yo no esperaba que fuera así”, reconoció. No obstante, dijo que no siente “miedo”. “Al revés, cuanto más juntos estemos, cuanto más conectado esté el sistema político hacia adentro, más fácil es navegar por estas aguas, que a veces se ponen un poco alborotadas”, analizó.