Joe Biden y Fumio Kishida alcanzan acuerdos en materia de Defensa durante una visita del premier nipón a Washington que incluirá una reunión trilateral inédita con el presidente filipino
Casi 80 años han transcurrido desde que un piloto estadounidense dejara caer la bomba atómica sobre Hiroshima y hoy el entendimiento entre ambas naciones no puede ser mayor. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dejó claro en la visita del primer ministro japonés a Washington, Fumio Kishida, que hubiera sido fácil para los dos países mantenerse como adversarios dada la «devastadora» historia entre ambos. En lugar de eso, «decidimos convertirnos en amigos cercanos», anunciando una letanía de acuerdos bilaterales, especialmente en materia de Defensa con vistas a frenar la amenaza china en la región del Indo-Pacífico sobre Taiwán y su complicidad con la invasión rusa en Ucrania.
Biden subrayó «la monumental alianza entre nuestras dos grandes democracias» desde los jardines de la Casa Blanca. «Juntos la convertimos en más cercana, fuerte y efectiva que nunca en la historia». Posteriormente, ambos líderes anunciaron acuerdos que incluyen el compromiso de modificar la estructura de las fuerzas estadounidenses en Japón para una mejor integración, establecer un «consejo industrial militar» para coproducir armas de defensa y fortalecer su capacidad de antimisiles entre Estados Unidos, Australia y Japón. También han alcanzado pactos en materia económica, educativa, espacial y tecnológica.
El jueves tenían previsto dar un paso más en esa alianza regional al reunirse con el presidente Ferdinand Marcos Jr. de Filipinas, otra nación insular del Pacífico amenazada por la creciente presencia militar china en el mar de China. La visita de Kishida incluye una cena de Estado con toda la opulencia que acompaña a esta clase de fastos.
Para Kishida se trata de una visita con un cariz indudablemente personal. Regresa al país donde pasó una parte de su infancia en la década de los 60. El ahora primer ministro fue alumno de un colegio público de Queens, en Nueva York, durante tres años, inmerso en una diversidad racial de la que Japón aún hoy carece.
La agenda del premier nipón en EEUU incluye una visita a las nuevas plantas de producción de Honda y Toyota en Carolina del Norte como parte de su esfuerzo por subrayar el poderoso vínculo económico entre la primera y la cuarta potencia mundial. Japón sigue siendo el mayor inversor foráneo en tierras estadounidenses, según indicó en dos ocasiones el propio Biden. Kishida tocó de soslayo el asunto de la compra de US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel, un acuerdo del sector acerero que podría suponer la pérdida de miles de puestos de trabajo en un estado especialmente sensible en materia electoral, Pensilvania.
Sí se refirió a la urgencia de alcanzar un alto al fuego permanente en Gaza, además de liberar a los secuestrados israelíes por Hamas e incrementar la ayuda humanitaria en la zona. Ambos coincidieron también en la posibilidad de mantener abierta la posibilidad de conversaciones con el régimen de Corea del Norte para frenar su programa nuclear, algo que «podría ser enormemente beneficioso para la estabilidad y paz de la región», en palabras del mandatario japonés.
Kishida no ha ocultado su temor a un efecto en cascada tras la guerra en Ucrania que pueda desatar un conflicto en la región del Pacífico. «Ucrania hoy puede ser el este de Asia mañana», señaló. De ahí el giro radical en gasto militar en el que ha incurrido su país en el último bienio, incrementando la partida en Defensa hasta el 2% del producto interior bruto. Kishida quiere trasmitir el mensaje al resto de la comunidad internacional de que su país está preparado para responder a una posible agresión externa, contando con poderosos aliados.
«El mundo se enfrenta ahora a un punto de inflexión histórico con la invasión rusa de Ucrania, el conflicto palestino-israelí en Oriente Medio y el entorno de seguridad en el este de Asia», señaló en una entrevista con The Washington Post antes de la visita. «Es importante demostrarle al mundo la importancia de la alianza Japón-Estados Unidos y cuán fuerte es en la incierta sociedad internacional actual».
La reunión con Kishida llega unos días después de la conversación telefónica que mantuvo Biden con su homólogo chino, Xi Jinping, en el que hizo énfasis «en la importancia de mantener la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán y el estado de derecho y la libertad de navegación en el Mar de China Meridional«, de acuerdo al comunicado de la Casa Blanca.
Foto Biden saluda a Kishida en la Casa Blanca.MICHAEL REYNOLDSEFE
Un vídeo muestra al hombre negro de 26 años bajando brevemente una ventanilla y luego levantándola y negándose a salir del vehículo mientras llegaban más agentes, le gritaban órdenes y sacaban las armas.
Agentes de policía de paisano de Chicago efectuaron casi 100 disparos en 41 segundos durante un control de tráfico que se saldó con un hombre muerto y un agente herido, según los vídeos que una agencia de supervisión policial hizo públicos este martes.
Cinco agentes de una unidad táctica que iban en un vehículo policial sin distintivos rodearon el mes pasado a un todoterreno conducido por Dexter Reed, supuestamente por no llevar puesto el cinturón de seguridad. El vídeo muestra al hombre negro de 26 años bajando brevemente una ventanilla y luego levantándola y negándose a salir del vehículo mientras llegaban más agentes, le gritaban órdenes y sacaban las armas.
La Oficina Civil de Responsabilidad Policial dijo que las pruebas preliminares mostraban que Reed disparó primero, hiriendo a un agente en el barrio de Humboldt Park, en el West Side de la ciudad. Los disparos continuaron incluso después de que «Reed saliera de su vehículo y cayera al suelo», dijo la COPA al hacer públicas las grabaciones de las cámaras corporales, las llamadas al 911 y los informes policiales. Los vídeos publicados ofrecen una perspectiva más completa que la que la policía ofreció inicialmente el mes pasado.
El superintendente de la policía Larry Snelling había dicho anteriormente que el tiroteo del 21 de marzo comenzó con un control de tráfico y lo describió como un «intercambio de disparos». Los familiares han cuestionado la versión de las autoridades sobre el tiroteo, en busca de respuestas sobre por qué Reed fue detenido.
Andrew M. Stroth, abogado de la familia, dijo que la madre, la hermana, el tío y el padre de Reed vieron el vídeo el martes y estaban consternados. No puedo explicar el dolor por el que estamos pasando mi familia y yo, pero espero que haya gente que entienda que era un hijo, un hermano, un tío, que tenía seres queridos«, declaró a la prensa Porscha Banks, hermana de Reed.
«Banks y otros familiares se unieron el martes por la noche a una manifestación ante la comisaría del distrito 11, donde los manifestantes exigieron el despido de los agentes que dispararon a Reed.
Este martes el portavoz de la policía Thomas Ahern dijo que el departamento está cooperando con la investigación: «No podemos tomar una decisión sobre este tiroteo hasta que se conozcan todos los hechos y la investigación haya concluido», dijo. Los vídeos muestran múltiples perspectivas, incluida la del agente que recibió el disparo. Pero no hay imágenes claras de los disparos de Reed. Más tarde se recuperó un arma del vehículo.
El alcalde Brandon Johnson prometió una investigación completa, diciendo que el comunicado del martes era parte de un esfuerzo por ser más transparente: «Los intentos de retener o retrasar la información son errores del pasado», ha dicho en una rueda de prensa con COPA y la oficina del fiscal del estado del condado de Cook. «Como alcalde y como padre de familia, con dos hijos negros en la zona oeste de Chicago, me siento personalmente desolado al ver cómo otro joven negro pierde la vida en un enfrentamiento con la policía», ha declarado el alcalde, que señala que la ciudad no aprueba los tiroteos contra agentes de policía y que el agente, que también es negro, sufrió una herida en la muñeca, pero podría haber sido mucho peor.
Alrededor del 86% de los grupos delictivos más peligrosos de Europa utilizan «estructuras comerciales legales».
Europol ha detallado este viernes el perfil y el origen de las 821 redes criminales «más peligrosas» del continente, que muestra el funcionamiento interno de las bandas implicadas en actividades que van desde el narcotráfico hasta el tráfico de seres humanos.
La Agencia Europea de Policía, con sede en La Haya, ha publicado un informe que, por primera vez, «analiza en profundidad» las operaciones de los principales grupos criminales del continente.
La mayoría de las bandas más peligrosas de Europa se concentran en el tráfico de drogas -cocaína, cannabis, heroína y sintéticas- y sus operaciones se localizan con mayor frecuencia en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y España.
El informe presta especial atención a «la estrategia de las redes criminales para infiltrarse en el mundo de los asuntos jurídicos, como facilitador para cometer crímenes, como fachada para ocultar crímenes y/o como vehículo para blanquear ganancias criminales».
Actualmente, alrededor del 86% de los grupos delictivos más peligrosos de Europa utilizan «estructuras comerciales legales».
Los sectores más vulnerables son la construcción y los bienes inmuebles, la hostelería y la logística.
Las bandas prefieren los bienes inmuebles como medio de blanqueo recurriendo a abogados o expertos financieros «que a veces ignoran el origen delictivo de los activos», indica Europol.
Los clubes nocturnos suelen estar relacionados con el tráfico de drogas, la extorsión y el tráfico de seres humanos y armas, según la agencia.
En el sector de la logística, especialmente en los grandes puertos europeos, los trabajadores del sector privado son «regularmente» el blanco de la corrupción, ya que pueden «facilitar un acceso sin restricciones a los puertos y a los sistemas portuarios», subraya el texto.
Se trata de la primera aparición del superhéroe en historieta. Lo que pagó el comprador anónimo en la subasta del número de primavera de 1938 de Action Comics supera los USD 5,3 millones que se habían pagado en 2022.
Un ejemplar de 1938 del cómic que “presentó por primera vez a Superman al mundo” se ha vendido por la cifra récord de 6 millones de dólares, según informó la semana pasada la casa de subastas que gestionó la compra.
Según Heritage Auctions, el raro ejemplar de Action Comics nº 1 se vendió el jueves a un comprador anónimo. El precio de 6 millones de dólares convierte al libro en el cómic más caro jamás vendido en una subasta, añadió la casa de subastas.
Heritage Auctions elogia Action Comics nº 1 como “el cómic más importante jamás publicado”, y señala que el Superman que apareció por primera vez en el número de primavera de 1938 “sigue siendo muy parecido” a la versión que todavía se ve en los cómics y en la gran pantalla hoy en día. Además de la primera aparición del Hombre de Acero, el libro también presentaba a Lois Lane, el principal interés amoroso.
Un informe del servicio de clasificación de cómics Certified Guaranty Company, citado por Heritage Auctions, estima que en la actualidad sólo sobreviven 100 ejemplares del número 1 de Action Comics, de los 200.000 que imprimió National Allied Publications, predecesora de DC Comics.
Trámite sin agenda, se atiende por orden de llegada.
Los traslados de credencial departamentales se pueden hacer hasta el 15 de abril y los interdepartamentales hasta el 30.
El ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, afirmó que la principal consecuencia de no tramitar la credencial es no poder votar y que esto es “una responsabilidad cívica, porque votar es un derecho pero también es un deber”.
Si bien no está previsto por ley una sanción económica a quienes no tramiten este documento estando en la edad para hacerlo, Garchitorena señaló que puede ser un impedimento para trámites.
“Posiblemente a la hora de inscribirse en una facultad le soliciten la credencial o a la hora de concursar para ingresar al Estado”, señaló.“Y no nos olvidemos que el registro cívico cierra ahora, el 15 de abril, y reabre en julio del año que viene, en 2025”, agregó.
REQUISITOS
También deben inscribirse quienes cumplen 18 años al 11 de mayo de 2025.
Deben concurrir con cédula de identidad y la partida de nacimiento. Las oficinas de la Corte Electoral trabajan con horario extendido, de lunes a viernes, desde las 9 de la mañana a las 17:00 horas, y “está previsto trabajar todo este fin de semana y el lunes 15 hasta la hora 24”.
Requisitos Traslados departamentales
Credencial Cívica.
De no tenerla en su poder deberá:
Indicar la serie y número de la misma.
Presentar un documento público o privado que acredite la identidad y los datos patronímicos del interesado.
Deberá realizar obligatoriamente en forma simultánea el traslado y la Renovación de la Credencial Cívica.
Costos
200 $
Vías disponibles para realizar el trámite
En Persona
Además, indicó que los traslados de credencial departamentales se pueden hacer hasta el 15 de abril y los interdepartamentales hasta el 30.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Se debe concurrir a la Oficina correspondiente del departamento en que se encuentre el nuevo domicilio.
En Montevideo:
Dirección: 25 de mayo 567 esquina Ituzaingó.
Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:30 horas.
En el Interior:
En todas las Oficinas Electorales Departamentales y en las Oficinas Inscriptoras delegadas permanentes de Pando, Las piedras y Ciudad de la Costa
Sunca realizará paro parcial en reclamo por dos fallecimientos en accidentes laborales
Dos personas fallecidas en este primer cuatrimestre un hombre de 46 años y otro de 66 años, en enero y abril, respectivamente. La medida de paro parcial aplica a nivel nacional.
Según un comunicado difundido por el sindicato, “la medida responde a dos accidentes laborales” ocurridos en enero y abril de este año.
El 13 de enero murió un hombre de 46 años tras inhalar monóxido de carbono en el sótano de un taller automotriz. El otro accidente sucedió el 2 de abril en una marmolería, en el que un hombre de 66 años falleció “a causa de la caída de una carga de planchas de Mármol desde un camión que maniobraba marcha atrás en el lugar”.
El secretario de seguridad e higiene del Sunca, Héctor Abad, que no se realizó un paro en enero por el fallecimiento porque la causa de muerte no se supo hasta abril. informe de montevideo portal
Aunque es una rutina que la mayoría de nosotros ha practicado desde que no teníamos suficiente altura para vernos en el espejo del baño, somos notablemente malos cepillándonos los dientes.
En Suecia, un estudio encontró que apenas una de 10 personas practica una buena técnica de cepillado. La aseguradora de la salud británica Bupa encontró que casi la mitad de los 2.000 encuestados en Reino Unido no sabían como cepillar sus dientes apropiadamente.
“Es muy probable que todo quien no haya recibido instrucciones formales de su dentista o higienista se cepilla incorrectamente”, dice Josefine Hisrchfeld, profesora adjunta y especialista en odontología restaurativa de la Universidad de Birmingham, Reino Unido. “Basada en mi experiencia, eso comprende la gran mayoría de la población en cualquier país”.
Tal vez no sorprenda, dada la desconcertante variedad de información disponible de cómo deberías cepillarte los dientes. Un estudio encontró por lo menos 66 tipos diferentes de consejos de expertos, algunas veces contradictorios entre sí.
“Creo que es muy confuso para el consumidor”, comenta Nigel Carter, director ejecutivo de la Fundación de Salud Oral en Reino Unido. Esa confusión es amplificada por el surtido de productos dentales disponibles a la venta, desde raspadores de lengua hasta irrigadores interdentales.
Pero, ¿qué es lo que estamos haciendo mal, y cómo podemos cambiar nuestra rutina para asegurarnos de que no estamos cepillando los dientes efectivamente?
¿Cuál es el mejor método de cepillarse los dientes?
“Muchos pacientes entienden que lo que necesitan es remover los residuos de comida”, expresa Hirschfeld. “Eso solo es parcialmente cierto. Es mucho más importante remover las bacterias de los dientes”.
Estas bacterias y otros microorganismos crecen en las bocas de todos, y forman una pastosa biocapa conocida como placa dental. Está compuesta de casi 700 especies diferentes de bacterias, las segunda cantidad más diversa en el cuerpo humano después del intestino, así como una suerte de hongos y virus. “Están viviendo en la pegajosa capa que se adhiere a los dientes y a los tejidos blandos también”, dice Hirschfeld. “Esa capa pegajosa no se puede enjuagar fácilmente, realmente tiene que ser limpiada manualmente”.
El lugar más importante para removerla no es realmente los dientes, sino en la línea de las encías o línea gingival. Ahí es donde los microbios pueden infiltrar el tejido de las encías y causar inflamación, y finalmente condiciones como la periodontitis. En realidad “cepillarte los dientes” es un término poco apropiado. “Piensa en cepillarte la línea de las encías, en lugar de los dientes mismos”, explica Hirschfeld. “Los dientes quedarán automáticamente cepillados”.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de hacerlo?
La técnica Bass
Una de las maneras más efectivas para remover la biocapa se conoce como “la técnica Bass modificada”. Pronto me doy cuenta de que esta requiere una considerablemente mayor destreza manual que el impreciso método de meterte el cepillo en la boca y moverlo, que muchos usamos.
En mi baño, armada con mi cepillo de dientes manual de mango de bambú y cerdas de nylon, me preparo para intentar la Bass modificada. Pegado a mi espejo está mi reloj de arena miniatura que cronometra dos minutos (más sobre eso después). Le doy la vuelta y empiezo.
La técnica Bass modificada implica colocar el cepillo a un ángulo de 45 grados contra la cara de los dientes (hacia abajo para el maxilar inferior y hacia arriba para el superior, como si estuvieras casi tratando de empujar las cerdas debajo de las encías). Luego haces pequeños movimientos vibratorios hacia atrás y adelante en la línea de la encía. Después de estudiar cuidadosamente unos videos, lo intento.
Los pequeños, enérgicos pero suaves movimientos que Hirschfeld me describió cuidadosamente son sorpresivamente difíciles de emular. Como persona diestra, me siento como si estuviera escribiendo en cursiva con la mano izquierda. Para cuando termino de cubrir meticulosamente toda mi línea de las encías -arriba, abajo, adentro y afuera- reviso mi pequeño reloj de arena. Los dos minutos han pasado quién sabe hace cuánto, y ni siquiera he empezado con el hilo dental.
La técnica Stillman
Hay otras técnicas aparte de la Bass modificada que hacen un buen trabajo removiendo la biocapa. En otra ocasión, intento la Stillman modificada -similar a la Bass modificada, con la incorporación de un agradable movimiento en barrida desde las encías, durante el cual me imagino la biocapa de mugre microbiano siendo barrida por la espuma hacia el olvido.
Pie de foto,Algunos de los métodos mejor comprobados para remover la placa de microbios de los dientes rara vez se practican.
Después de una semana de experimentación y de cogerle el truco, mis encías se sienten un poco adoloridas. Resulta que, en mi entusiasmo he estado aplicando demasiada presión.
Cuánta presión aplicar sigue siendo debatible. Hacerlo demasiado fuerte, especialmente con un cepillo de cerdas muy firmes, puede causar trauma a las encías. Pequeñas lesiones causadas por un cepillado muy fuerte son la oportunidad para que las bacterias penetren el torrente sanguíneo.
Y raspar las cerdas contra el esmalte pueden desgastar los minúsculos surcos del diente, causando erosión con el tiempo. Los que usan un cepillo de dientes manual suelen aplicar más presión que los que usan un cepillo eléctrico, muchos de los cuales tienen sensores que advierten si la presión es demasiada.
La técnica Fones
Durante unos días, pruebo una técnica diferente, pensada para niños y personas con menos destreza manual. El método Fones involucra sostener el cepillo a 90 grados haciendo movimientos circulares sobre los dientes, rosando la línea de la encía. Ciertamente es más fácil de hacer mientras intento mantener la presión exacta.
Sin embargo, decido dominar la Bass modificada una vez mis encías se recuperan.
“La técnica Bass modificada es una de las mejores. Limpia los dientes de la mejor manera posible, sin causar trauma a los dientes o las encías”, afirma Hirschfeld.
Pero Nigel Carter de la Fundación de Salud Oral señala que seguir el manual al pie de la letra no es lo que importa. “Lo que dentistas e higienistas generalmente recomiendan estos días es observar lo que la persona está haciendo y añadirle modificaciones a su técnica actual para mejorarla”, indica.
¿Cuánto tiempo debes cepillar?
La recomendación de varias asociaciones dentales y muchas otras organizaciones nacionales de la salud en el mundo recomiendan por los menos dos minutos, dos veces al día.
El problema es que la mayoría de nosotros somos malos estimando cuántos son dos minutos en realidad. La duración promedio de cuánto nos cepillamos varía ampliamente , de 33 segundos, 45 segundos a 97 segundos, según diversos estudios. Sólo 25% de las personas se cepillan los dientes el tiempo debido, con los movimientos y presiones correctos, de acuerdo con un estudio liderado por Carolina Ganss, profesora del departamento de odontología conservadora y preventiva de la Universidad Justus-Liegig en Giessen, Alemania.
Afortunadamente, hay soluciones sencillas como usar una app de tu teléfono, un reloj de arena miniatura (como yo) o un cepillo eléctrico que tiene un cronómetro incorporado.
Pie de foto,A no ser que hayas recibido instrucciones de una persona profesional en el campo de la salud dental, es probable que no tengas la técnica de cepillado óptima.
En general, entre más tiempo cepillemos, más cantidad de biocapa se remueve, dice Carter, pero se cree que unos dos minutos es el tiempo necesario para pasar por todas las superficies de los dientes y la línea de la encía. Sin embargo, para las personas que tienen enfermedad de la encía u otras condiciones orales, podría tomar más para garantizar que la biocapa se ha eliminado cuidadosamente.
“De hecho, el tiempo óptimo del cepillo es altamente dependiente de cada situación individual”, señala Hischfeld. “Realmente no está definido, y no puede definirse, porque la situación dental y oral de cada persona es diferente.
Lo que importa es que todos los dientes queden limpios, todas las superficies de cada diente incluyendo las áreas difíciles de alcanzar, y eso fácilmente puede tomar más de dos minutos”.
¿Con qué frecuencia deberías cepillarte los dientes?
El consejo de países como EE.UU., Reino Unido y Australia es realizar tu técnica de cepillado cuidadosamente cronometrada y ejecutada con esmero dos veces al día. La Asociación Dental de India, sin embargo, aconseja hasta tres veces al día (incluyendo un cepillado después de almuerzo). Para la mayoría de las personas sin graves problemas de salud oral, no hay beneficio de sobrepasar estas guías.
“Hacerlo más no es necesario para remover las bacterias de los dientes y de hecho podría ser dañino cepillarse más de dos veces al día”, ya que al excederse se corre el riesgo de abrasión de los dientes, advierte Hirschfeld. Pero también hay excepciones. “Si piensas en las personas que usan aparatos de ortodoncia donde la comida queda fácilmente atrapada, a esos pacientes se les suele recomendar cepillarse después de cada comida”, añade.
Cepillarse dos veces al día también ayuda a proteger contra una técnica imperfecta. “Estrictamente, si te cepillas perfectamente una vez podría ser suficiente, porque la placa más vieja en los dientes es la que realmente causa los problemas de caries dental y enfermedad de las encías”, dice Carter. “Pero ninguno de nosotros lo hace al 100%. Así que la idea es que al hacerlo dos veces estás removiendo los trozos que se quedaron la vez pasada, así que estarás limpiando todo”.
¿Es mejor cepillarte antes o después de comer?
Desde los productores de dentífrico hasta los hospitales dentales, muchos afirman que es mejor cepillarte los dientes antes del desayuno que después. Pero eso sigue siendo un asunto de debate.
“No hay una específica recomendación fuerte”, dice Hirschfeld. “Pero muchos dentistas recomendarían cepillarse después, porque no solo removería la placa sino también los restos de comida del desayuno”.
Sin antes o después del desayuno sería mejor para ti depende de qué y cuándo comes. Eso es porque se necesitan dos cosas para el desarrollo de la biocapa: microbios y la comida de la que se alimentan.
“Sin bacterias ni comida no puedes desarrollar caries”, explica Hirschfeld. “Si retiras las bacterias al cepillarte bien antes del desayuno, en teoría no debería importar cuánta azúcar consumes. Si no hay bacterias para fermentarla, entonces está bien”. Pero remover 100% de la biocapa con una sola sesión de cepillado antes del desayuno no está garantizado, especialmente dados los cuestionables hábitos de cepillado de la mayoría.
Cepillarse después del desayuno puede ser igualmente efectivo. “Si tienes azúcares encima de las bacteria existentes y luego limpias ambas, deberías estar igualmente bien”, dice Hirschfeld.
No obstante, una de las principales desventajas de cepillarse después del desayuno es que debes permitir pasar un lapso de tiempo entre la comida y el cepillado; la Asociación Dental de EE.UU. recomienda 60 minutos. La razón es que los ácidos en la comida, y los derivados producidos en la digestión de carbohidratos por los microbios, hacen a los dientes temporalmente vulnerables.
“Los ácidos atacan el esmalte de los dientes y lo ablandan durante un tiempo”, indica Hirschfeld. Esto desprende algunos de los compuestos clave del esmalte -calcio y fosfato- aunque estos son reemplazados durante un períodos de unas horas por los minerales en la saliva. “Así que el proceso es auto reparador. Pero si no esperas a que esa auto reparación suceda, esa superficie erosionada quedará muy susceptible a desgastarse”.
Más importante que la cuestión del desayuno es el cepillado de noche, que también tiene una respuesta sencilla: siempre debería ser la última cosa que haces antes de irte a al cama.
“Tu saliva en el mecanismo de protección natural”, comenta Carter, que inhibe el crecimiento bacteriano y la caries dental. “El flujo de saliva se reduce durante la noche, por eso es muy importante remover toda la placa antes de irte a dormir”.
¿Qué tipo de cepillo de dientes es el mejor?
Hay unos cepillos y dentífricos en el mercado que literalmente “harán tus dientes desaparecer”, dice Hirschfeld. Dentífricos muy abrasivos, que suelen estar descritos como “blanqueadores”, y cepillos de cerdas duras son notables por esto, especialmente cuando se usan conjuntamente.
“Es un proceso muy lento que ocurre a lo largo de los años o décadas”, comenta. “Pero, con el tiempo, los dientes quedan desgastados y se pueden volver muy sensibles a las temperaturas o susceptibles a desarrollar caries”.
Los cepillos de cerdas de firmeza mediana son los mejores para adultos y un dentífrico que no tenga partículas abrasivas. Un cepillo de cabeza pequeña -que permite mayor maniobrabilidad alrededor de cada diente- también es preferible, indica Hirschfeld, como también asegurarte de cambiar el cepillo antes de que las cerdas se deformen.
Los cepillos tradicionales o palos de mascar como el miswak del árbol limpiadientes, ampliamente usado en África, Medio Oriente y el Sur de Asia, también son efectivos en la remoción de placa y prevención de caries. Pero acarrean un mayor riesgo de abrasión de las encías si no se usan correctamente.
Mucho más efectivo que las opciones manuales, aunque también más caro, es el cepillo de dientes eléctrico. Después de años de estudios que demostraban que no había una diferencia significativa entre los dos, una serie de meta análisis encontró niveles moderados de evidencia que los cepillos eléctricos son más efectivos removiendo placa.
Parte de la razón es que el movimiento vibratorio es automático y no depende de la destreza manual, pero otro factor es el tamaño de la cabeza. Muchos tienen también sensores de presión que se iluminan si uno aplica demasiada, arriesgando el daño al esmalte. “Pero si usas un cepillo manual y los usas de forma absolutamente correcta en términos del método de cepillar y la presión y el resto, los resultados serán igual de buenos”, asegura Hirschfeld.
¿Con qué frecuencia debes usar el hilo dental?
A pesar de la controversia sobre la falta de investigación sobre el hilo dental, muchas organizaciones de la salud siguen abogando firmemente a favor de la práctica.
“Si te imaginas cada diente como un cubo con cinco superficies que están expuestas al entorno oral, todas estas áreas tienen biocapas creciendo encima de ellas y no hay razón de olvidarse de la mitad de ellas”, apunta Hirschfeld.
Pero el hilo dental no es la única manera de retirar la biocapa entre los dientes. Las características de tus dientes -apretados o espaciados, por ejemplo- determinarán que funcionará mejor, un cepillo pequeño o una seda dental delgada.
Para aquellos con problemas de encías o dientes, la limpieza interdental es una oportunidad para irse con todo. “Muchos de nuestros pacientes usan una amplia variedad de dispositivos de limpieza interdental, así que pueden tener cinco o seis cepillos de tamaños diferentes, hilo dental y otros cepillos”, cuenta Hirschfeld. El uso del hilo dental debería ser considerado parte de tu limpieza de dos minutos, añade, y no es necesario hacerlo más de una vez al día.
Una versión actualizada de un estudio hecho en 2011 concluyó que el uso de hilo dental era significativamente mejor que el solo uso del cepillo para reducir la gingivitis (una enfermedad de las encías superficial que puede evolucionar en periodontitis), aunque la evidencia de que reducía la placa todavía es “débil” y “poco fiable”.
Pero Hirschfeld explica que la evidencia es “débil” por las dificultades de realizar estos tipos de estudios que dependen de un gran grupo de voluntarios en una población general con factores poco confiables como la autoevaluación. También es algo que dura décadas.
¿Cuál dentífrico es mejor?
Mientras que hay una plétora de pastas y dentífricos diferentes, desde los que previenen las caries y los que blanquean hasta los que reducen la sensibilidad, no se necesitan las marcas caras para lograr lo esencial, coinciden Hirschfeld y Carter.
“He visto la lista de ingredientes de unas pastas dentales muy baratas, hasta de unos US$0,50, no veo nada de malo en ellas”, afirma Hirschfeld.
De la larga lista de ingredientes de un dentífrico promedio, hay un ingrediente en particular al que se le debe presar atención: “Contenido de fluoruro”, indica Hirschfeld. “Ese es definitivamente el factor clave”. Debería tener por lo menos 1.350 partes por millón (ppm) para adultos y 1.000 ppm para niños para proteger al esmalte de los ácidos.
El esmalte de los dientes es el tejido más duro del cuerpo humano, y uno de los más duros encontrados en la naturaleza. “Es casi tan duro como el diamante”, señala Hirschfeld. Está hecho en gran parte de un mineral llamado hidroxiapatita (un tipo de fosfato de calcio) organizado en una estructura cristalina compleja, que varía en formas y órdenes diferentes por todo el diente para aumentar su dureza y durabilidad.
Pero, a pesar de su resistencia a las fuerzas mecánicas, el esmalte es fácilmente disuelto en ácido. Los microbios presentes en la biocapa secretan ácido láctico como un derivado producido por la digestión de azúcares y carbohidratos que se pueden quedar atrapados entre los dientes. Ese ácido láctico gradualmente agota el calcio y el fosfato del esmalte, que finalmente empieza a desmoronarse y formar caries.
Los compuestos que se encuentran naturalmente en la saliva pueden en parte reemplazar los minerales perdidos. En particular, si el fluoruro está presente, el esmalte se reconstituye en fluorapatita, que es más resistente a los ácidos que l a hidroxiapatita. Escupir el dentífrico cuando hayas terminado de cepillarte pero no enjuagarte la boca ayuda a que el fluoruro permanezca más tiempo entre los dientes, dando protección adicional.
“Desde que el fluoruro se incorporó a los dentífricos, la incidencia de caries ha disminuido en todas partes donde se usan los dentífricos con fluoruro”, afirma Hisrchfeld. Así, si un producto no tiene fluoruro tendrás algún beneficio por remover la placa mecánicamente al cepillarte los dientes, “pero no tendrás el beneficio de prevención de caries”, añade Hirschfeld.
Sin embargo, debería haber cautela con algunos ingredientes de moda, como el carbón vegetal. Es un producto que se ha utilizado en la limpieza de los dientes durante milenios y ahora se ha vuelto popular en los dentífricos comerciales. Pero hay poca evidencia de que blanquea los dientes y podría erosionarlos y crear otros problemas. Tampoco hay evidencia sustancial de sus supuestas propiedades antivirales y antibacterianas.
Otros aditivos populares en los dentífricos son menos controvertidos. Se ha encontrado que los que contienen bicarbonato remueven la placa mejor, según unos estudios que también indican que podrían reducir el sangrado de las encías por gingivitis.
¿Qué pasa con los enjuagues bucales?
Los enjuagues bucales son menos efectivos que el cepillado de dientes contra la placa, dice Carter, pero si se combinan los dos, pueden retirar un poco más de placa que con sólo el cepillo. “Yo diría que es un elemento adicional muy útil, no en reemplazo del cepillo para como un añadido”.
Podría, sin embargo, ser útil para tratar la gingivitis, según un reciente consenso. Si el enjuague contiene por los menos 100 ppm de fluoruro se ha comprobado que reduce la placa.
La conexión entre la higiene oral y la salud general
Se podría decir que hay un término medio para el cepillado efectivo de los dientes. No cepillar lo suficiente y la biocapa se acumula con el riesgo de caries y periodontitis.
Hacerlo demasiado o muy fuerte, y el esmalte podría desgastarse fácilmente con el tiempo. La rutina ideal podría ser un poco engorrosa, con el hilo dental, los cepillos interdentales y el enjuague, pero vale la pena por el impacto final en la salud.
Cada vez más se ve que el cepillado efectivo no sólo evita el mal aliento, los dientes amarillos y las caries, sino que evita el desarrollo de enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y disminución cognitiva.
Con esa motivación, mi creciente colección de cepillos, dispositivos interdentales, hilo dental y un nuevo cronómetro en mi baño no parecen exagerados.
Este artículo fue publicado originalmente en BBC Future
En 1994, en sólo 100 días, alrededor de 800.000 personas fueron asesinadas en Ruanda por extremistas del grupo étnico hutu. La matanza fue un intento de exterminio de la población minoritaria de los tutsi y se calcula que aproximadamente 70% de ellos murieron.
Alrededor del 85% de la población de Ruanda son hutus, pero desde hace mucho tiempo la minoría tutsi ha dominado el país.
La división de los ciudadanos ruandeses por etnias es una herencia del período colonial.Cuando los belgas se apoderaron de Ruanda a fines del siglo XIX, clasificaron a la población de acuerdo al grupo al que pertenecían, creando identificaciones que señalaban quién era hutu y quién tutsi.
Junto con esa identificación también se creó una división en la que se señalaba a los tustis como una etnia dominante y superior que tenía mejores empleos, relegando a la mayoría hutu a ser un grupo subordinado y sometido.
Las divisiones del orden colonial fueron exacerbando las tensiones y los rencores en la sociedad ruandesa.Las diferencias étnicas llegaron a un punto de ruptura durante la independencia de Ruanda, cuando en 1961 la mayoría hutu tomó el control del gobierno aboliendo la monarquía tutsi y declarando la República de Ruanda.
Decenas de tutsis huyeron a países vecinos, incluida Uganda. Allí, exiliados tutsis formaron un grupo rebelde, el Frente Patriótico Ruandés (FPR). Sus objetivos principales eran el derrocamiento del gobierno ruandés y el fin del exilio de los tutsis.
En1990 los combatientes del FPR invadieron el país desatando una guerra civil con los hutus en una lucha que duró los años siguientes hasta que se llegó a un acuerdo en 1993.
gubernamentales de los hutus.
Con el acuerdo se puso fin a la guerra civil y se creó un gobierno de transición compuesto por hutus y tutsis, liderado por el hutu Juvenal Habyarimana.
Pero el 6 de abril de 1994, un avión que transportaba al presidente Habyarimana y a su homólogo de Burundi, Cyprien Ntaryamira, también hutu, fue derribado por dos misiles lanzados desde tierra, matando a todos los que iban a bordo.
La responsabilidad por el ataque sigue siendo controvertida. Los extremistas hutus culparon al FPR. El FPR dijo que el ataque había sido perpetrado por los extremistas hutus que se oponían a negociar con el FPR y que el avión había sido derribado como excusa para llevar a cabo el genocidio.
De inmediato los extremistas hutus comenzaron una campaña de matanza bien organizada contra los tutsis.
¿Cómo se llevó a cabo el genocidio?
Fue organizado meticulosamente. Se redactaron listas de los opositores al gobierno que fueron entregadas a las milicias hutus, que salieron a matar a los pobladores tutsis junto con todas sus familias.
También se asesinó a hutus moderados que se oponían al gobierno.
Durante los siguientes tres meses, vecinos mataron a otros vecinos e incluso hubo maridos que mataron a sus esposas tutsis, diciendo que si se negaban, serían ellos los que morirían.
En ese momento, las tarjetas de identificación en Ruanda incluían el grupo étnico de los habitantes, por lo que las milicias establecieron barricadas donde los tutsis eran detenidos y asesinados, a menudo con machetes que la mayoría de los ruandeses solían guardar en su casa.Miles de mujeres tutsis fueron secuestradas y mantenidas como esclavas sexuales.
Ruanda siempre ha sido una sociedad estrictamente controlada, organizada como una pirámide desde cada distrito hasta la cima del gobierno.
El entonces partido gobernante, el MRND, tenía un ala juvenil llamada Interahamwe, que se transformó en múltiples milicias para llevar a cabo la masacre de tutsis.
Se entregaron armas y listas de objetivos a grupos locales, que sabían exactamente dónde encontrar a las víctimas.
Los extremistas hutus crearon una emisora de radio, RTML (Radio Televisión Libre de las Mil Colinas), y periódicos que hacían circular propaganda y discursos de odio contra los tutsis, instando a la gente a «eliminar las cucarachas», es decir, matar a los tutsis.
Se leían por la radio los nombres de personas destacadas que iban a ser asesinadas.
Incluso sacerdotes y monjas fueron posteriormente condenados por matar personas, incluidas algunas que buscaron refugio en iglesias.
Al final de la matanza de 100 días, alrededor de 800.000 tutsis y hutus moderados habían sido asesinados.
La ONU y Bélgica tenían fuerzas en Ruanda, pero la misión de la ONU no recibió la orden de detener la matanza.
Un año antes varios soldados estadounidenses murieron en una batalla en Somalia y fueron arrastrados por las calles de Mogadiscio por somalíes enfurecidos.
El hecho, que fue transmitido por la televisión estadounidense ante la indignación nacional, condujo a que Washington se mostrara decidido a no involucrarse en otro conflicto africano, así que los estadounidenses no intervinieron en Ruanda.
Por su parte los belgas y las fuerzas de paz de la ONU se retiraron de Ruanda después de que 10 soldados belgas murieran en la matanza.
Los franceses, aliados del gobierno hutu, enviaron una fuerza especial para evacuar a sus ciudadanos y luego establecieron una zona supuestamente segura, pero fueron acusados de no hacer lo suficiente para detener la matanza en esa zona.
Paul Kagame, el actual presidente de Ruanda, acusó a Francia de respaldar a quienes llevaron a cabo las masacres, una acusación que negó París.
El FPR, que estaba bien organizado y respaldado por el ejército de Uganda, se fue apoderando gradualmente de más territorio, hasta el 4 de julio de 1994, cuando sus fuerzas marcharon hacia la capital, Kigali.
Unos dos millones de hutus, tanto civiles como algunos de los implicados en el genocidio, huyeron a través de la frontera hacia la República Democrática del Congo, entonces llamada Zaire, por temor a ataques de venganza. Otros fueron a los vecinos Tanzania y Burundi.
Grupos de derechos humanos dicen que los combatientes del FPR mataron a miles de civiles hutus cuando tomaron el poder y que siguieron matando hutus cuando entraron en la República Democrática del Congo para perseguir a los miembros de las milicias Interahamwe. El FPR lo niega.
La Corte Penal Internacional se creó en 2002, mucho después del genocidio de Ruanda, por lo que no pudo procesar a los responsables.
En cambio, el Consejo de Seguridad de la ONU estableció el Tribunal Penal Internacional para Ruanda en la ciudad tanzana de Arusha para procesar a los cabecillas.
Un total de 93 personas fueron acusadas y, tras largos y costosos juicios, decenas de altos funcionarios del antiguo régimen fueron condenados por genocidio, todos ellos hutus.
En Ruanda, se crearon tribunales comunitarios, conocidos como gacaca, para acelerar el procesamiento de cientos de miles de sospechosos de genocidio en espera de juicio.
Hasta 10.000 personas murieron en prisión antes de poder ser llevadas ante la justicia.
Durante una década, hasta 2012, 12.000 tribunales gacaca se reunieron una vez por semana en pueblos de todo el país, a menudo al aire libre en un mercado o bajo un árbol, juzgando más de 1,2 millones de casos.
Su objetivo era lograr la verdad, la justicia y la reconciliación entre los ruandeses, ya que «gacaca» significa sentarse y discutir un tema.
¿Cómo es Ruanda ahora?
El Presidente Kagame ha sido elogiado por transformar el pequeño y devastado país mediante políticas que alentaron un rápido crecimiento económico.
También ha intentado convertir Ruanda en un centro tecnológico.
Pero sus críticos afirman que el presidente no tolera la disidenciay varios opositores han sufrido muertes inexplicables, tanto en el país como en el extranjero.
Evidentemente, el genocidio sigue siendo una cuestión muy delicada en Ruanda y es ilegal hablar de etnicidad.
El gobierno señala que esto es para evitar discursos de odio y más derramamiento de sangre, pero algunos dicen que la medida impide una verdadera reconciliación.
Algunos de los críticos de Kagame han sido acusados de incitar el odio étnico, lo que dicen es una forma de marginarlos.
Kagame ganó un tercer mandato en las elecciones más recientes de 2017 con el 98,63% de los votos.
Arbeleche atribuyó precio del dólar a resultados “positivos”, inversiones y exportaciones.
La ministra afirmó que el mercado tiene “una entrada de capitales enorme”, producto de la buena marcha de la economía.
En un foro organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, defendió la gestión económica del gobierno, y habló entre otros temas del precio del dólar, uno de los principales reclamos del sector agroexportador.
Ante los empresarios, la ministra señaló que el actual valor de la divisa norteamericana se debe a un exceso de oferta, lo que asoció a distintos “resultados positivos” de la gestión del gobierno, en materia de Inversión Extranjera Directa y de exportaciones.
“El dólar es un elemento más de la competitividad. Nosotros estamos abordando estructuralmente la mejora de la competitividad. ¿Y el dólar por qué está donde está en este momento? Lo que nos ocurre en el mercado del dólar es que lo que abunda es la oferta de dólares, producto de lo que presentábamos antes”, dijo la ministra.
“Si las cosas se han hecho de esta manera, si los resultados alcanzados son positivos, lo que tenemos es una entrada de capitales enorme en términos de Inversión Extranjera Directa, récord, y en términos de exportaciones”, agregó, y se refirió a esos montos como algo “tremendamente significativo”.
“Por lo tanto, la oferta de dólares hace que la demanda sea más que superada. En simple, el precio del dólar está determinado por el mercado, donde hay una abundancia de dólares producto de los resultados que estamos presentando”, concluyó la ministra.
La bancada del sector colorado propondrá incluir en la Constitución que el personal de las comunas ingrese por concurso.
Ciudadanos buscará impulsar un plebiscito para lograr incluir en la Constitución la última propuesta de Peña votada en el Senado, rechazada por falta de votos, en la que planteaba que el ingreso del personal de las intendencias departamentales se haga por concurso y eventualmente sorteo.
“La última actuación parlamentaria de Adrián Peña tuvo lugar en el Senado la semana pasada. Adrián defendió su proyecto de ley por el cual se establecía el concurso y eventualmente el sorteo como vía de ingreso a la plantilla de los gobiernos departamentales, ese proyecto no fue aprobado, falto un voto para que lo fuera”, dijo el diputado Ope Pasquet al inicio de su conferencia de prensa.
“Bien, los compañeros de Adrián, legisladores de Ciudadanos, hemos resuelto apelar esa decisión del senado ante el Tribunal Suprema en una democracia que es la nación soberana. El ejercicio directo de la soberanía. Vamos a proponer una enmienda constitucional que introduzca en la constitución el contenido que Adrián quiso que fuera ley”, anunció Pasquet.
Propondrán que se incluya, como inciso final del artículo 62 de la carta magna, el siguiente texto: “Los ingresos y ascensos del personal en los Gobiernos Departamentales deberán realizarse a través de concursos públicos, celebrados conforme a los principios de publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades y a la justa ponderación entre la capacidad técnica y los méritos y antecedentes de cada persona. En su defecto los ingresos de personal podrán realizarse a través de sorteos públicos convocados y celebrados por los Gobiernos Departamentales, de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades”.
Pasquet explicó que la vía elegida para dar trámite por la propuesta, “es la prevista por el artículo 331 literal B de la Constitución, que requiere que dos quintos del total de componentes de la Asamblea General, es decir, 52 legisladores, presenten el proyecto, que deberá ser sometido a plebiscito en la próxima elección”.
“Es decir que, la expectativa nuestra es que esto se vote en octubre, conjuntamente con las elecciones nacionales”, indicó.
“Vamos a invitar a firmar este proyecto de enmienda constitucional a los legisladores de todos los partidos, aún del Partido Nacional, que no acompañó el proyecto de ley del Senado la semana pasada. Porque si lo que se discutía era la constitucionalidad de la iniciativa legislativa, de esta manera superamos la objeción, porque lo que proponemos es una reforma constitucional. Así que no puede haber motivos para rechazar esto, que se funda en principios y en criterios que han hecho carne en la sociedad uruguaya. No tenemos ninguna duda de si salimos a preguntar por ahí, la gente está de acuerdo en que las vías de ingresar a la función pública sea el concurso”, afirmó Pasquet en la conferencia de prensa hecha en el Parlamento.
“Sin digitación, sin ingresos a dedo, de la manera más democrática e igualitaria posible. Con este ánimo, con este espíritu, vamos a llevar esto a la consideración de los demás partidos políticos”.
Los encargados de llevar el planteo en la tarde de este martes a los otros partidos serán María Eugenia Roselló, coordinadora de bancada del Partido Colorado en Diputados, y Pablo Lanz, suplente de Peña, que hoy asumió su banca en el Senado y como coordinador partidario en la cámara alta.
«“Para terminar, quisiera recordar una frase de Luis Batlle Berres. Decía que cuando se recuerda a un héroe sin andar por los caminos por los que él anduvo ese es un héroe muerto. La memoria de Adrián está muy viva en todos nosotros, y por eso queremos avanzar por el camino que él abrió. Ese es el sentido de esta propuesta que estamos presentando”, concluyó Pasquet.