La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Cultura, invita a la conferencia que se llevará a cabo este viernes 28 de marzo, a las 20 horas, en la sede del Club Tacuarembó. En la ocasión, se presentará el libro Julio C. Casal, «Poeta de dos mundos» – Poesía 1925-1995 y otros géneros.
La obra, escrita por Pablo Eguren Casal, nieto del recordado poeta e hijo de la también poeta Selva Casal, realiza un recorrido por la trayectoria y vida de Julio J. Casal. Además, destaca la relevancia internacional de la revista Alfar, fundada por el autor homenajeado, y su impacto en el ámbito literario.
Pablo Eguren Casal, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y escribano público, se ha dedicado en los últimos años a la gestión cultural con el propósito de difundir la poesía uruguaya. En este sentido, su libro busca revalorizar la figura de Julio J. Casal, un referente fundamental de las letras nacionales, quien durante su carrera trabajó en Galicia en diversas publicaciones antes de su regreso a Uruguay
El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, estuvo en la ciudad de Paso de los Toros, donde realizó un recorrido por diversas obras en ejecución y mantuvo reuniones con el alcalde, Alejandro López de Haro, concejales y representantes de distintas organizaciones de la sociedad isabelina.
Durante la jornada, observó el avance de los proyectos en marcha, destacando la importancia de estos trabajos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paso de los Toros.
Paralelamente, el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, Juan Antonio Otegui, también llevó a cabo una recorrida por diferentes obras en ejecución, acompañado por el subdirector general de Obras, Carlos Gardel Cuadro.
El certamen nacional de la canción y nuevos talentos, «Vení a cantarle a Gardel», celebra su 26ª edición y lanzó las inscripciones para todos aquellos artistas que deseen participar.
El evento se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, con las dos primeras jornadas en la Sala Brocco y la gran final en el Teatro Escayola. La convocatoria ya fue enviada a todas las intendencias del país junto con el reglamento correspondiente.
Como todos los años, el festival contará con cuatro categorías: tango, folclórico, melódico y tropical. Los ganadores de cada categoría recibirán $30.000, mientras que la mejor voz del certamen obtendrá $50.000 adicionales y el premio especial “Eduardo Darnauchans”, indicó el director general de Cultura, Carlos Arezo.
El jurado estará compuesto por músicos e intérpretes. Con un promedio de más de 70 participantes en cada edición, este festival continúa consolidándose como una plataforma para nuevos talentos de Uruguay.
El plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de mayo. Los interesados pueden anotarse personalmente en el Centro Cultural Nacional (Ituzaingó 364) o enviar su solicitud al correo veniacantarleagardel2025@gmail.com.
El presidente de la Fundación Carlos Gardel, Luis Pachón, destacó la importancia de este evento, que año tras año reúne artistas de todo el país: “Es un certamen muy importante y que siempre ha tenido triunfadores de muchos departamentos de Uruguay”, afirmó
La premiación se llevó a cabo en el escenario «Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia», con la presencia del intendente Eber da Rosa, el vicepresidente de la Comisión Organizadora, Ignacio Cuadrado, y la Flor del Pago, Guadalupe Fontoura.
También acompañaron el secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, los diputados Gustavo Guerrero y Maximiliano Campo, y el presidente de la Junta Departamental, Gustavo Formoso.
El galardón, entregado por la Intendencia de Tacuarembó, incluye un premio de 210 mil pesos y destaca la excelencia en la recreación histórica y la preservación del patrimonio gaucho. En esta edición, el jurado valoró especialmente la detallada representación de una estancia del siglo XIX, resaltando la importancia del medio rural en la conformación de la identidad nacional.
El Fogón de Curtina sorprendió con su puesta en escena, que no solo recreó con precisión la vida de época, sino que también ofreció una experiencia didáctica con referencias a hitos históricos como el desembarco de los Treinta y Tres Orientales.
La sociedad criolla eligió representar la Casa Blanca, uno de los establecimientos rurales más emblemáticos del país, propiedad de Domingo Ordoñana, un inmigrante vasco que llegó a Uruguay en 1843 y se destacó como médico y estanciero. Ubicada en Soriano, cerca de la Playa de la Agraciada, la Casa Blanca fue fundada por el gallego Juan Antonio Porrúa en 1804 y se convirtió en un epicentro de la producción rural y la cultura. Allí, el pintor Juan Manuel Blanes encontró inspiración para su icónica obra «El juramento de los Treinta y Tres Orientales», que inmortalizó uno de los momentos más significativos de la historia del país.
El intendente Eber da Rosa entregó el premio a “El Fogón de Curtina” en la 38.ª Fiesta de la Patria Gaucha
25 marzo, 2025
En su discurso, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, destacó el esfuerzo y la dedicación de quienes hacen posible este evento que cada año enaltece la tradición.
Desde el escenario mayor, agradeció a los presentes y subrayó la importancia del trofeo entregado a la sociedad tradicionalista que obtuvo el mayor puntaje, El Fogón de Curtina, como un homenaje a quienes trabajan incansablemente para montar esta exposición de museos vivientes y construcciones tradicionalistas.
Asimismo, reconoció el aporte fundamental de los obreros municipales, el Ejército Nacional y diversas instituciones que colaboran en la infraestructura y organización del evento.
El intendente, quien anunció que esta fue su última Patria Gaucha, expresó con nostalgia y orgullo: «Llevo 15 ediciones participando y he visto desfilar por este escenario a tantos artistas y sociedades tradicionalistas. Pero mi memoria se remonta a muchos años atrás, cuando esta fiesta comenzó a existir en 1987. Que haya Patria Gaucha por muchos años más».
Minutos después, hizo entrega del premio a “El Fogón de Curtina”, que con su destacada participación obtuvo el primer lugar y un reconocimiento económico de 210 mil pesos
Miércoles 26 15°C30°C Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Viento: NE y E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.
Jueves 27 17°C27°C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE y E 10-30 km/h, periodos de variables 10-20 km/h. Rachas muy fuertes asociadas a tormentas
Tarde/Noche Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: NE 10-30 km/h a variables 0-20 km/h. Rachas fuertes asociadas a tormentas. Rachas muy fuertes asociadas a tormentas
Viernes 28 16°C29°C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: Sector N 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h. Tarde/Noche Cubierto a nuboso. Precipitaciones y tormentas. Mejorando. Nieblas y neblinas. Viento: NW rotando al SE 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h
Sábado 29 15°C 29°C Probabilidad de lluvias: Nula
Domingo 30 13°C 31°C Probabilidad de lluvias: Media
«MÁS MONITOREO Y RENDICIÓN DE CUENTAS» Asumió Tolosa en BCU con meta de inflación de 4,5% y cambios normativos para evitar casos como Conexión Ganadera
El titular de la autoridad monetaria indicó que no incidirá en el tipo de cambio. Además, apuntó a adecuaciones a la legislación para mantener canales útiles de financiamiento pero con “más monitoreo y rendición de cuentas”.
l economista Guillermo Tolosa asumió este lunes como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) con expectativa de que antes de los dos años, en el marco del horizonte de política monetaria, la inflación converja en el centro del rango meta del gobierno de 4,5%.
Tolosa indicó que la autoridad monetaria no incidirá en el tipo de cambio, el precio del dólar. “Uruguay tiene un tipo de cambio libre, donde los actores del mercado son los que fijan el valor del tipo de cambio y el Banco Central no incide en la determinación de su valor”, reiteró.
El nuevo presidente del BCU refirió a la importancia para la efectividad de la política monetaria de una mayor intermediación en moneda nacional, lo que requiere cambios para mejorar el marco de acción y el mercado de capitales en pesos uruguayos.
Consultado sobre los controles de la autoridad monetaria a los fondos de inversión, como Conexión Ganadera, Tolosa los definió como “serios episodios”, que “reflejan por un lado la necesidad que haya una posibilidad de evaluar mejor los riesgos por parte de los uruguayos, que involucra más educación financiera, más acceso a asesoramiento, más acceso a información relevante”, y que además “expuso lo que es un vacío legal donde se operó fuera del alcance de lo que son los reguladores”. En esos casos, se debe trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para no existan operaciones de ese tipo en “inversiones en ganadería”, ya que no estaban registrados como fondos.
Al respecto, Tolosa apuntó a adecuaciones al marco normativo para que canales útiles de financiamiento se mantengan, pero en un marco de “más monitoreo y rendición de cuentas”. Para el presidente del BCU, se debe evitar “exceso de ímpetu en términos de sobrecargas burocráticas que puedan generar una asfixia de financiamiento para sectores importantes”.
Conferencia de prensa conferencia de interior El director nacional de la Policía, José Azambuya, dijo que el Ministerio del Interior
«No podemos permitir que se perturbe la paz pública», dice la Policía tras amenazas; autores siguen sin ser identificados
«Estas conductas tienen sanciones, son irresponsables», dijo el director de la Policía respecto a las amenazas de bomba a centros comerciales y de estudios.
«La Policía está preocupada y abocada a la investigación», expuso en conferencia de prensa, luego de la amenaza por mail que recibió la Universidad de la República (Udelar) este miércoles, y otras en un liceo y en centros comerciales.»Este tipo de investigaciones tienen su tiempo, tenemos que cuidar determinadas garantías. Estas conductas tienen sanciones, son irresponsables», expresó Azambuya. Y apuntó: «Esto no puede suceder, vamos a trabajar plenamente con la Fiscalía para que estas situaciones no sucedan».
El jerarca pidió a responsables de los centros que reciben amenazas, a que no se autoevacúen; esa decisión la debe tomar la Policía y Bomberos.
«La Policía está en plena alerta», agregó.
Anterior a Conferencia del Director nacional de Policia ,Azambuya
Todas las actividades de la universidad fueron suspendidas luego de que le llegara un mail al rector interino Álvaro Mombrú, con copia al Frente Amplio (FA) y al Partido Nacional (PN), con la amenaza de «cometer una masacre»; y recibieran distintas amenazas de bomba.
«Mañana conocerán el terror», dice como asunto el correo electrónico que llegó a las casillas del rector de la Udelar, el FA y el PN a las 00:24 del miércoles, y encendió las alarmas en una semana ya convulsionada por las diferentes amenazas de bomba en shoppings de Montevideo.
El remitente se identificó como parte del «grupo en línea llamado 764».«Les informo que mañana iré a una facultad de la UdelaR a primera hora para cometer una masacre, iré armado con armas de fuego y cuchillos. Trataré de matar la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré, demás trasmitiré la masacre en directo por Tiktok», advirtió la persona que realizó la amenaza, cuyo texto fue publicado por Subrayado junto con la foto que acompañó el mail, en la que se ven distintas armas el número «764» —nombre del grupo al que dice pertenecer el sospechoso— formado con balas. «Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que ninguna vida importa», finalizó.
El rector Mombrú, ordenó suspender las actividades universitarias centrales este miércoles hasta las 13, y exhortó a todos los servicios universitarios a suspender las actividades «en la medida que las razones de servicio lo permitan y no afecten la atención esencial, manteniendo especial atención al ingreso a los servicios».
Las amenazas se reiteran desde el fin de semana y comienzan a encender una alarma en materia de seguridad pública: primero ocurrió dos veces en Montevideo Shopping; luego en Punta Carretas Shopping y este martes fue el turno de Portones Shopping y del edificio anexo de la Facultad de Medicina.
«Las investigaciones de los hechos se encuentran avanzadas, recordamos a la población que este tipo de acciones se encuentran sancionadas por la ley», expresó Bomberos en un comunicado emitido este martes, reiterando el pedido de un «uso responsable de las líneas de emergencia».Cabe acotar de ciberataques que sufrieron cuentas oficiales y la publicación de datos personales del presidente de la republica YamandúOrsi la semana pasada.
Rusia y Ucrania han acordado un alto el fuego marítimo en el mar Negro
Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo este martes con EE.UU. para un alto al fuego marítimo en la región del mar Negro.
La noticia la dio a conocer la Casa Blanca en dos comunicados tras las reuniones de sus funcionarios con representantes de Moscú y Kyiv celebradas en Arabia Saudita.
El cese al fuego en el mar Negro permitirá la apertura de un pasaje seguro para la navegación de embarcaciones comerciales.
«Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones», informó la Casa Blanca sobre las conversaciones con Rusia.
Washington también aseguró que el cese al fuego acordado en el mar Negro ayudará a Ucrania «a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza».Sin embargo, Moscú matizó el alcance de lo acordado.
El Kremlin dijo en un comunicado que hay una serie de condiciones para dar su visto bueno al cese al fuego marítimo.
Una es que se levanten las sanciones impuestas a las empresas rusas que participan en el comercio internacional de alimentos y fertilizantes y contra el banco ruso Rosselkhozbank, que presta servicios a compañías agrícolas, y que se restablezca su acceso al sistema de mensajería internacional SWIFT, una red que facilita las transacciones financieras seguras entre entidades bancarias.
Funcionarios estadounidenses se han reunido por separado con negociadores de Moscú y Kyiv en Riad con el objetivo de negociar una tregua entre ambas partes. Las delegaciones rusa y ucraniana no se han reunido directamente.Las condiciones de Ucrania
Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó que las negociaciones están en el camino correcto para avanzar hacia una paz total, pero advirtió que deben cumplirse los términos discutidos en Arabia Saudita.
«Si los rusos violan esto, entonces haré una petición directa al presidente Trump: aquí están las pruebas, pedimos sanciones, pedimos armas», dijo Zelensky a los periodistas.
El ministerio de Defensa ucraniano añadió que el movimiento de buques de guerra rusos fuera de la «parte oriental del mar Negro» será tratado como una violación del acuerdo y una «amenaza para la seguridad nacional de Ucrania».
«En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa», dice un comunicado publicado en la red social X.
Ambos países acordaron también desarrollar medidas para detener los ataques a las instalaciones energéticas rusas y ucranias durante un periodo de 30 días que comenzó el 18 de marzo, según dijo el Kremlin.
El comunicado de la Casa Blanca de este martes no dejó claro cuándo entrará en vigor el acuerdo.
Tanto Rusia como Ucrania han denunciado en días pasados violaciones al acuerdo logrado la semana pasada sobre el fin de los ataques contra instalaciones energéticas.El acuerdo de 2022
Un acuerdo anterior entre Moscú y Kyiv, que permitía el paso seguro de buques comerciales en el Mar Negro, fue alcanzado en 2022, después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de ese año.
Tanto Ucrania como Rusia son importantes exportadores de granos y los precios se dispararon después del comienzo de la guerra.
El «Acuerdo de granos del Mar Negro» se puso en marcha para permitir que los buques de carga que viajan hacia y desde Ucrania navegaran con seguridad sin ser atacados por Rusia.
Facilitó el transporte de cereales, aceite de girasol y otros productos necesarios para la producción de alimentos, como fertilizantes, a través del mar Negro.
Inicialmente estuvo vigente por un período de 120 días, pero después de múltiples prórrogas, Rusia se retiró del acuerdo en julio de 2023, alegando que partes clave del acuerdo no se habían implementado.
«Hay muchas maneras de que esto se desarrolle»
Análisis de Frank Gardner, corresponsal de seguridad de BBC News.
Las conversaciones de Riad han sido, en apariencia, un éxito. Los objetivos eran mucho menos ambiciosos que la propuesta surgida de las anteriores conversaciones de Yeda, a saber, un alto el fuego total de 30 días por tierra, mar y aire.
Pero incluso conseguir este acuerdo marítimo limitado de ambas partes beligerantes es un comienzo.
Al mismo tiempo, la confianza entre Rusia y Ucrania es tan escasa que ambas partes se ven tentadas a seguir disparándose incluso después de llegar a un pacto.
Es muy fácil imaginar un escenario en el que este acuerdo se venga abajo: Ucrania acusaría a la armada rusa de desplazarse hacia el oeste violando los términos del pacto. Moscú lo negaría. Ucrania diría entonces que no tiene más remedio que disparar a los rusos en defensa propia. Rusia volvería a atacar a los barcos ucranianos y el acuerdo se hunde.
Además, existe el riesgo de que una de las partes acuse a la otra de llevar a cabo un «ataque de falsa bandera», es decir, de fingir que ha sido atacada por la otra cuando en realidad ha organizado el ataque para desacreditar a la otra nación.
Dicho esto, Rusia está claramente interesada en reanudar sus exportaciones comerciales a través del mar Negro, y a Ucrania le gustaría enviar su grano desde puertos como Odessa sin ser alcanzada por misiles rusos.
Así que, a pesar de los riesgos, es posible que esto sirva de base para un alto el fuego de mayor alcance.
«Si lees esto es porque me mataron»: Hossam Shabat, el periodista palestino que fue blanco de un ataque israelí y dejó un mensaje para ser publicado después de su muerte
«Dios sabe que cumplí con mi deber como periodista, lo arriesgué todo para informar la verdad, y ahora por fin estoy descansando», escribió el periodista.
El equipo responsable de las cuentas de Hossam Shabat en X e Instagram publicó el último mensaje del periodista tras su muerte.
«Lo arriesgué todo para informar la verdad», escribió el periodista palestino Hussam Shabat antes de morir en un ataque aéreo israelí cerca de la ciudad de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza.
Shabat, de 23 años, trabajaba para el canal catarí Al Jazeera Mubasher en Gaza, un canal afiliado a la cadena Al Jazeera.
Según la Defensa Civil Palestina, Shabat murió en un ataque dirigido contra su auto mientras estaba trabajando.
Imágenes de la agencia AFP mostraron que el automóvil, que llevaba el logotipo de la prensa y televisión, así como el logotipo del canal, recibió un impacto en la parte trasera, y el cuerpo del periodista fue encontrado tendido en el suelo cerca.
En un comunicado publicado en su cuenta de Telegram, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza condenó «los ataques, muertes y ejecuciones de la ocupación israelí contra periodistas palestinos», e instó a todas las organizaciones de prensa del mundo «a condenar estos crímenes sistemáticos contra periodistas y profesionales de los medios palestinos en la Franja de Gaza».Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron en un comunicado el martes que habían «eliminado a Shabat» a quien calificaron de «terrorista». El comunicado indicó que el periodista de Al Jazeera era «un francotirador terrorista que luchaba en las filas de Hamás».
En octubre pasado, Israel acusó a Shabat y a otros cinco periodistas de Al Jazeera de pertenecer a Hamás y a la Yihad Islámica, acusaciones que tanto Al Jazeera como Shabat negaron, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPP), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos.
En una entrevista en ese momento con el CPP Shabat dijo: «Somos civiles… Nuestro único delito es transmitir la imagen y la verdad».
Anteriormente el CPP denunció a las autoridades israelíes por «difamar a periodistas palestinos asesinados con etiquetas de ‘terroristas’ sin fundamentoEl lunes, Mohammed Mansour, corresponsal de Palestine TV, afiliada a la Yihad Islámica, también murió en un ataque aéreo contra su casa en el sur de la Franja de Gaza, según la Defensa Civil Palestina.
Shabat había publicado la noticia en su cuenta de Instagram poco antes de su muerte.
La semana pasada Israel reanudó sus intensos bombardeos y ataques aéreos en Gaza y desde entonces han muerto al menos 730 palestinos, según el ministerio de Salud de la Franja.
El último mensaje
El equipo responsable de las cuentas de Hossam Shabat en X e Instagram publicó el último mensaje del periodista tras su muerte, que escribió en inglés, y comenzaba con la siguiente declaración: «Si estás leyendo esto significa que me mataron, lo más probable es que fui un objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes».
«Cuando todo esto empezó, tenía solo 21 años, era un estudiante universitario con sueños como cualquiera», escribe Shabat.
«Durante los últimos 18 meses, he dedicado cada momento de mi vida a mi pueblo. Documenté los horrores en el norte de Gaza momento a momento, decidido a mostrar al mundo la verdad que intentaban ocultar. Dormí en aceras, en escuelas, en tiendas de campaña, dondequiera que pudiera. Cada día era una batalla por la supervivencia. Sufrí hambre durante meses, pero nunca abandoné a mi pueblo».
Y agrega: «Dios sabe que cumplí con mi deber como periodista, lo arriesgué todo para informar la verdad, y ahora por fin estoy descansando, algo que no he conocido en 18 meses».
Desde el comienzo de la guerra en Gaza, Hossam documentó en sus redes sociales el conflicto en la Franja, con fotos y videos y breves noticias sobre el sufrimiento de los desplazados.habat estudió en la Facultad Universitaria de Ciencias Aplicadas de Gaza. Su objetivo antes de la guerra, dijo, era «construir una empresa de medios y marketing y lograr estabilidad financiera».
Declaró que le apasionaba la hostelería y según sitios web palestinos, tenía una segunda fuente de ingresos, un restaurante que posteriormente fue destruido por Israel.
Pero con el estallido de la guerra, Shabat se separó de su familia, que huyó al sur.
«Un milagro para mi familia»
«Fue un milagro para mi familia salir con vida de esta guerra», escribió en X el 9 de febrero.
En otro tuit, el 14 de enero, cuando se conoció la noticia de que un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás estaba cerca de alcanzarse, con solo la primera fase completada, escribió: «Nunca imaginé que saldría vivo de esta guerra».El 15 de febrero de 2024, Shabat escribió en X que la casa de su familia en Beit Hanoun, su ciudad natal, fue bombardeada. Declaró que se vio obligado a abandonarla «debido a la pérdida de todo su equipo de filmación y a las restricciones de internet», y señaló que llevaba más de 130 días separado de su familia debido a la guerra.
En un comunicado, Al Jazeera condenó el asesinato de Shabat por parte de Israel y dijo que tomaría «todas las medidas legales para enjuiciar a los autores de estos crímenes contra sus periodistas».
El canal instó a la comunidad internacional a adoptar medidas prácticas urgentes para castigar a los implicados «hasta que se haga justicia y se castigue a los responsables».
Tras la muerte de Shabat y Mansour el CPP y organizaciones palestinas defensoras de la libertad de prensa también emitieron comunicados condenando los ataques.
«El CPP está consternado al ver una vez más a los palestinos llorar sobre los cadáveres de periodistas en Gaza», declaró Carlos Martínez de la Serna, director de programa del CPP.
«Esta pesadilla en Gaza tiene que terminar. La comunidad internacional debe actuar con rapidez para garantizar la seguridad de los periodistas y exigir a Israel que rinda cuentas por las muertes de Hossam Shabat y Mohammed Mansour. Los periodistas son civiles y es ilegal atacarlos en una zona de guerra».
El CPP estima que más de 170 periodistas han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, lo que lo convierte en el período más mortífero para el periodismo desde que la organización comenzó a recopilar datos en 1992.
El Sindicato de Periodistas Palestinos afirma creer que la cifra es mayor y que 208 periodistas y otros miembros de la prensa han muerto durante el conflicto.
Según el derecho internacional, los periodistas son civiles protegidos que no deben ser objeto de persecución por las partes en conflicto.
Bolsonaro, que luchó por mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022, ha negado repetidamente cualquier delito y afirma que está siendo perseguido políticamente.
El Tribunal Supremo de Brasil ha aceptado cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro por un supuesto intento de golpe de Estado para mantenerse en el cargo tras su derrota en las elecciones de 2022.
Los cinco jueces votaron unánimemente a favor de juzgar a Bolsonaro y a otros siete aliados por cinco cargos, entre ellos participación en una organización criminal armada e intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho.
El populista Bolsonaro, que arrasó en el poder tras una sorprendente victoria en las elecciones de 2018, ha negado repetidamente cualquier delito y dice que está siendo perseguido políticamente.
Según la ley brasileña, una condena por golpe de Estado por sí sola conlleva una pena de hasta 12 años. Cuando se combina con los otros cargos, podría potencialmente ver a Bolsonaro pasar décadas tras las rejas.
El fiscal general Paulo Gonet dijo que los acusados buscaban mantener a Bolsonaro en el poder «a toda costa», en un esquema que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdiera frente al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones.
Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte de la trama incluía un plan para matar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, que fueron puestos bajo vigilancia por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo porque en el último momento los acusados no consiguieron que el comandante del Ejército se sumara al plan, explicó.
«La frustración se apoderó de los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República jurara su cargo», declaró Gonet.
Se refería a los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando los partidarios de Bolsonaro asaltaron y destrozaron el Tribunal Supremo de Brasil, el palacio presidencial y el Congreso en la capital, Brasilia, una semana después de que Lula asumiera el cargo.
El Tribunal Supremo está estudiando si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas acusadas por Gonet de participar en el plan golpista. Los observadores dicen que es probable que se acepten los cargos. Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y el exministro de Defensa Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo Mauro Cid, entre otros. El tribunal decidirá la suerte de los demás más adelante.