21.9 C
Tacuarembó
miércoles, mayo 14, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 145

Piden disculpas las involucradas al candidato frenteamplista Orsi por denuncia falsa.

0

Como un castillo de naipes, la denuncia contra Yamandú Orsi se desmoronó entre el viernes y el domingo permitiéndole al precandidato frenteamplista pasar de denunciado a denunciante, aunque la actuación de la fiscal Sandra Fleitas le dejó a su equipo sabor a poco.

Como sabés, el tema monopolizó la agenda pero no es lo único. Orsi sumó a un reconocido periodista como asesor, mientras que Carolina Cosse zafará de tener que fijar posición sobre el plebiscito antes de la interna y los dirigentes del Partido Nacional están calientes por un posible verticalazo en las candidaturas a la Intendencia de Canelones.

El presidente de la republica,Lacalle Pou dijo que es «tan grave» la acusación contra Yamandú Orsi como decir que «hay una operación política partidaria»

En rueda de prensa, Lacalle Pou empezó lamentando que «es muy fácil enchastrar, porque después que te enchastrás, ya está, la retractación todos sabemos que viene tarde»

El equipo de abogados de Yamandú Orsi le puso un tic al primer objetivo que se habían planteado: que el precandidato fuera declarado inocente en la denuncia por agresión sexual que le había realizado la mujer trans Paula Díaz.

El grupo, liderado por Jorge Díaz, maneja como hipótesis que hay, al menos, una persona más que está detrás de la denuncia, y que fue la que instruyó a Romina Celeste en un viaje a Buenos Aires durante el verano. Casualmente, Díaz estuvo el viernes trabajando en Argentina.

a línea de investigación también apunta a determinar quién financió la amplificación de la denuncia en redes sociales. La campaña considera inviable que las mujeres tuvieran el dinero y los contactos para hacerla. Un trabajo del MPP, a partir del seguimiento de la pauta publicitaria en Google, estimó en US$ 40 mil ese costo.

Martín Lees con Yamandú Orsi

En los últimos días, el histórico periodista Martín Lees se sumó como asesor a la campaña de Orsi. El cronista, con destacada trayectoria en Subrayado, ya comenzó a participar en algunas recorridas y –por ejemplo– lo acompañó a San José el lunes.

Lees, que vive cerca de Las Piedras, se había jubilado en enero aunque no es su primera participación en política. En 2005 fue director de comunicaciones de la Intendencia de Canelones tras la asunción de su íntimo amigo Marcos Carámbula.

Carolina Cosse podrá mantener hasta después de las internas la incógnita acerca de cuál es su posicionamiento frente al plebiscito que impulsa el PIT-CNT y que tiene a comunistas y socialistas como aliados.

Tras numerar todas las hojas, la Corte Electoral empezó a validar las firmas y los funcionarios –20 parejas– confirmaron que no llegan a terminar la tarea antes del 30 de junio. Vienen verificando unas 7.500 por día, con un promedio de descarte del 20%.

Malestar blanco en Canelones

Leonardo Cipriani renuncia mañana a ASSE para quedar habilitado a ser candidato a intendente de Canelones. Hoy lo despedirá Luis Lacalle Pou en un acto en Las Piedras y el jueves hará un cierre de gestión. Lo reemplazará Marcelo Sosa, actual vice, cuyo lugar será ocupado por el director de Salud Bucal, Nestor Graña.

La definición de las candidaturas tiene a varios dirigentes blancos molestos porque consideran que habrá verticalazo (implícito) de Lacalle Pou y Álvaro Delgado.

Condenaron a 20 meses de libertad a prueba a Paula Díaz, la mujer trans que denunció falsamente a Yamandú Orsi

Paula Díaz deberá realizar tareas comunitarias durante seis meses y cumplir con un arresto domiciliario nocturno durante ese tiempo también. No fue Yamandú Orsi»: denunciante confesó la mentira y dijo que fue inventada por Romina Celeste

La mujer, que era amiga hace años de Romina Celeste, aseguró que va a «levantar la denuncia» y le pidió «perdón» a Yamandú Orsi

Romina Celeste a prisión domiciliaria con tobillera pero fiscal insiste con prisión; tiene más causas abiertas.

Romina Celeste le pidió disculpas a Orsi tras afirmar que la denuncia era falsa: «Soy consciente del daño»

En la noche del viernes, Papasso informó que la denuncia de agresión que se presentó contra el precandidato del Frente Amplio Yamandú Orsi es falsa

La fiscal Sandra Fleitas argumentó que existe riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación de Romina Celeste y apeló el fallo del juez

fuente el Observador

fotoportada WEB

“Proteger a civiles”: EE. UU. frena envío de armas a Israel para evitar ataques en Rafah

0

El jefe del Pentágono no dio detalles sobre el contenido del cargamento retenido, aunque dijo que son “municiones de alto calibre”.

El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles que ha retenido el envío de un cargamento de armas a Israel mientras estudia cómo procede en el enclave palestino de Rafah, una de las únicas medidas que tenía el presidente, Joe Biden, para influir sobre su homólogo, Benjamín Netanyahu.

“En estos momentos estamos revisando algunos envíos de asistencia de seguridad a corto plazo en el contexto de los acontecimientos que se desarrollan en Rafah”, afirmó el jefe del Pentágono, el general Lloyd Austin, durante una comparecencia en un subcomité del Senado.

“Nos gustaría que no ocurrieran combates importantes en Rafah, pero nuestro enfoque principal es asegurarnos de proteger a los civiles”, añadió reiterando la postura que ha defendido Estados Unidos desde hace semanas.

Este era un paso que desde hace meses reclamaban a Biden los sectores del Partido Demócrata considerados progresistas, que se oponen a la guerra de Israel en Gaza.

Unos 40 legisladores, a los que se unió por sorpresa la influyente expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, pidieron hace justamente un mes a la Casa Blanca que tomara esta medida de fuerza frente a Netanyahu. Lo hicieron después de que un ataque israelí matase a siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen.

El jefe del Pentágono no dio detalles este miércoles sobre el contenido del cargamento retenido, aunque dijo que son “municiones de alto calibre”.

Según la CNN, se trataría de un paquete con 3.500 bombas: 1.800 de 2.000 libras (907 kilos) de peso y 1.700 bombas de 500 libras (226 kilos). Estados Unidos estaría sobre todo preocupado por el uso que Israel haga de las más pesadas en zonas densamente habitadas.

Austin, de hecho, sí sostuvo que “se trata de tener los tipos correctos de armas para la tarea en cuestión”.

“Una bomba de pequeño diámetro, que es un arma de precisión, es muy útil en un entorno denso y urbanizado, pero tal vez no lo sea tanto una bomba de 2.000 libras que podría ocasionar muchos daños colaterales”, explicó.

En su comparecencia, sin embargo, quiso dejar claro que el Gobierno de Estados Unidos “no ha tomado una decisión final sobre cómo proceder con ese envío”.

La senadora republicana Susan Collins le reprochó en nombre de sus compañeros la decisión: “Pausar o retrasar la entrega de armas a Israel ya es una decisión, y es una con la que la mayoría de los miembros del Congreso estarían en desacuerdo”.

Más allá de las puertas del Legislativo, la Casa Blanca se negó a comentar el freno al envío de armas y su portavoz, Karine Jean-Pierre, se limitó a repetir que el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel es “férreo”.

Todo esto ocurrió el mismo día en que el Gobierno estadounidense, a través del Departamento de Estado, tenía que hacer público un informe con su conclusión sobre si Israel ha violado o no el derecho internacional humanitario en Gaza, un documento que debía servir para evaluar futuros envíos de armas.

Sin embargo, según el digital Politico, el Departamento de Estado no tiene listo el documento, en el que lleva meses trabajando, y su publicación queda aplazada sin fecha.

Según el diario The Washington Post, desde el inicio de la guerra en Gaza tras los ataques del 7 de octubre, el Gobierno de Biden ha aprobado más de un centenar de operaciones de venta de armamento a Israel sin la aprobación del Congreso.

De ellas, solo ha hecho públicas dos: 14.000 proyectiles para tanques por valor de 106,5 millones de dólares y proyectiles de artillería tipo 155 mm por valor de 147,5 millones. Además, estaba pendiente la transferencia aprobada por el Congreso de las bombas de 2.000 y 500 libras, así como de 25 aviones de combate F-35A.

EFE

  • Estados Unidos detuvo el envío de bombas a Israel debido a las preocupaciones sobre su posible uso en una operación terrestre en Rafah sin un plan para los civiles allí, confirmó el secretario de Defensa estadounidense.
  • Las conversaciones sobre alto el fuego y toma de rehenes se reanudarán en El Cairo este miércoles, cuando los negociadores de Hamas lleguen a la capital egipcia. Israel dijo que enviaría una delegación para evaluar la posición de Hamas.
  • El ministro de Defensa de Israel dijo que su operación militar en Rafah continuará hasta que Hamas sea eliminado de la ciudad del sur y de «todo Gaza», o hasta que regrese el último rehén. Los ataques aéreos israelíes mataron a 27 personas, incluidos nueve niños, en Rafah desde este lunes por la noche, dijeron funcionarios médicos.
  • Alrededor de 50.000 personas abandonaron Rafah en las últimas 48 horas tras la orden de evacuación de Israel para el este de la ciudad, dijo a CNN un miembro del personal de la UNWRA.
  • Fuente CNN
  • fotoportada _ Los palestinos desplazados están llegando a Khan Yunis con sus pertenencias después de abandonar Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, debido a una orden de evacuación del ejército israelí, en Khan Yunis, Gaza, el 7 de mayo. (Crédito: Majdi Fathi/NURPHO/AP)

Sueño cumplido: se entregaron 23 viviendas en complejo habitacional de Tacuarembó

0

El Intendente Wilson Ezquerra señaló que se concretó un sueño y un anhelo de muchos años: “Hoy vemos viviendas hermosas donde antes había un terreno baldío”. El complejo está ubicado en José Pedro Varela y Barrios Amorín, próximo a la zona del Hospital de Tacuarembó.

Durante el acto oficial, que contó con la presencia del ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, se recordó que era una obra inconclusa y de gran importancia para muchas familias.

Por su parte, Lozano le agradeció especialmente al Intendente Wilson Ezquerra y a las familias que tanto esperaron para que su sueño se convirtiera en realidad. Reconoció que se trabajó arduamente para concretar las viviendas, con una inversión superior a los dos millones y medio de dólares.

Se trata de apartamentos de dos y tres dormitorios en dos modalidades: alquiler con opción a compra y compra directa

IDT firmó acuerdo para estimular la economía circular en la industria de la madera

0

Como parte del proyecto de economía circular para la industria maderera, la Intendencia de Tacuarembó incorporará un camión, una grúa y una balanza, destinados a optimizar la gestión de subproductos y residuos madereros de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

La acción forma parte de las políticas impulsadas por el Intendente Wilson Ezquerra para fomentar la sostenibilidad ambiental y reducir el desperdicio, además de abrir oportunidades para la creación de nuevos productos a partir de estos materiales, fortaleciendo así la cadena productiva del sector maderero.

El proyecto, titulado “Economía Circular: Innovación y desarrollo sustentable de la industria de la madera”, es coordinado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Industrias (DNI) y la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), y ejecutado en conjunto con las intendencias de Tacuarembó y Rivera.

El convenio firmado en la Torre Ejecutiva el pasado 3 de mayo, contó con la presencia de representantes de las instituciones mencionadas y de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

El director general de Ambiente, Jorge Castelli, y el director general de Proyectos de la Intendencia de Tacuarembó, Pedro Permanyer, estuvieron presentes en el encuentro. Destacaron que promoverá la economía circular y el desarrollo sostenible, ya que mejorará las condiciones productivas y laborales de las micro, pequeñas y medianas empresas que integran la cadena forestal-maderera y generará oportunidades para que otras empresas adquieran los desechos, permitiendo generar con ellos nuevos productos.

La ceremonia contó con la participación de destacadas figuras como Susana Pecoy, directora nacional de Industrias, Mariano Berro, director ejecutivo de la AUCI, y Marta Ramírez, agregada de Cooperación de la Delegación de la UE en Uruguay, quienes enfatizaron la importancia de estas iniciativas para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo económico en el país.

Putin asume su quinto mandato en Rusia: ¿es realmente más poderoso que nunca?

0

Cuando Rusia se topaba con crecientes obstáculos en su invasión a Ucrania, algunos comenzaron a plantear la idea de que su presidente, Vladimir Putin, podía perder el poder que ejerce desde hace un cuarto de siglo.

Vladimir Putin asume por quinta vez la presidencia de Rusia por un nuevo mandato de seis años

“Si Occidente se mantiene firme, el régimen de Putin probablemente se derrumbará en un futuro próximo”, escribieron el excampeón de ajedrez Garry Kasparov y el exmagnate Mijail Jodorkovski, dos rusos críticos del Kremlin, en la revista Foreign Affairs en enero de 2023.

Incluso el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había dicho antes de eso que Putin “no puede seguir en el poder”, algo que llevó a la Casa Blanca a negar de inmediato que estuviera llamando a un cambio de gobierno en Rusia.

Sin embargo, desde entonces las tropas de Putin han mantenido el control de una parte importante de Ucrania, por momentos retomaron la ofensiva, y la economía rusa resiste las sanciones internacionales por la guerra, creciendo aún más rápido que las del G7.Lejos de haber perdido el control de su país, el presidente ruso parece haberlo consolidado, se impuso en las elecciones celebradas en marzo pasado, con sus principales opositores exiliados, presos o impedidos de participar. Y ahora asume su quinto mandato.

Putin obtuvo más del 87% de los votos con una amplia mayoría de las papeletas escrutadas, según datos de la Comisión Electoral Central.

Laparticipación se elevó al 74,22% del electorado, 7 puntos más que en los pasados comicios de 2018.

«Por mucho que hayan intentado asustarnos, reprimir nuestra voluntad, nuestra conciencia, nadie lo ha logrado en la historia. Fracasaron ahora y fracasarán en el futuro», afirmó el líder ruso en un discurso tras confirmarse su victoria.

También expresó «un agradecimiento especial a nuestros guerreros en la línea de contacto», en referencia al frente de la guerra en Ucrania.

En segundo lugar quedó el comunista Nikolai Kharitonov con algo menos del 4%, mientras el exportavoz parlamentario Vladislav Davankov y el nacionalista Leonid Slutsky ocuparon el tercer y cuarto puestos. Todos ellos son políticos afines a Putin.

Al menos 80 personas fueron detenidas por participar en protestas en varias ciudades durante la jornada electoral del domingo.

A la edad de 71, el presidente ruso se apresta iniciar un mandato de seis años hasta 2030 y puede volver a ser reelecto hasta 2036, tras reformar las reglas que limitaban el tiempo que permanecería en el cargo.

Algunos especialistas han advertido que Putin podría haber alcanzado recientemente su momento de mayor fortaleza y se espera que esta reelección sea utilizada por su gobierno para mostrarlo como un líder popular, con escasos críticos a nivel doméstico.

Pero, ¿es realmente Putin más poderoso que nunca?

Ascenso y permanencia

Cuando Putin llegó a la cima del Kremlin en 1999, elegido por el presidente Boris Yeltsin como su sucesor, era un virtual desconocido dentro de la misma Rusia.

Nadie parecía aventurar que aquel exmiembro del servicio de seguridad soviético KGB pudiera mantenerse en el cargo hasta hoy.

Sin embargo, la popularidad de Putin comenzó a crecer por su firme respuesta a la crisis separatista chechena y una expansión de la economía rusa, así como un mayor control de los medios de comunicación que empezaban a proyectarlo como un líder nacional.

A su triunfo en las elecciones de 2000 sigiuió otro en las de 2004, luego de mostrar músculo a la poderosa oligarquía rusa enfrentando con dureza a Jodorkovski, quien fue acusado de fraude y enviado a prisión con sus bienes confiscados.

En las elecciones de 2008, impedido por la Constitución de buscar un tercer mandato consecutivo, Putin dejó como sucesor a su aliado Dimitri Medvedev. Pero en vez de alejarse del poder, asumió como primer ministro y volvió a la presidencia en las elecciones de 2012, con mandatos ampliados a seis años.

Entonces el mandatario ruso fue considerado la persona más poderosa del mundo por la revista Forbes durante cuatro años consecutivos (de 2013 a 2016) y asumió una actitud cada vez más desafiante hacia Occidente.

Rusia arrebató la península de Crimea a Ucrania en 2014, fue acusada por Estados Unidos de interferir en sus elecciones de 2016 que le dieron el triunfo a Donald Trump, e invadió Ucrania en 2022.

“Hay muchas razones que explican por qué el régimen (de Putin) puede mantenerse”, explicaba Marlène Laruelle, directora del Instituto de estudios europeos, rusos y euroasiáticos en la Universidad George Washington en una entrevista con BBC Mundo el año pasado, a contramano de quienes creían posible un colapso en el Kremlin.

Entre esas razones mencionó la lealtad de los servicios de seguridad rusos a Putin, el apoyo de una parte de la población a su argumento de que Rusia está amenazada por Occidente y libra una lucha existencial, y el hecho de que quienes se oponen a él o al conflicto estén impedidos de expresarse libremente u opten por emigrar.

Luego de la muerte en agosto de Yevgeny Prigozhin, el jefe del grupo mercenario Wagner que había liderado un motín contra la cúpula militar rusa, “el consenso de los expertos parece ser que Putin es más fuerte que nunca”, sostuvo en octubre Thomas Graham, un especialista en Rusia del Council on Foreign Relations, un centro de análisis internacional en EE.UU.

Sin embargo, algunos creen que algo diferente quedó expuesto en Rusia en las últimas semanas.

“Indicio de su debilidad”

Kimberly Marten, una experta en Rusia y seguridad internacional en el Barnard College de la Universidad de Columbia, cree que “las elecciones en sí no tendrán mucha importancia para la fortaleza de Putin”.

“Pero el proceso electoral ha planteado un indicio de su debilidad”, dice Marten en declaraciones a BBC Mundo.

Por ejemplo señala que el político antiguerra Boris Nadezhdin consiguió una cantidad de firmas (según él mismo más de 100.000) a favor de que pudiera postularse como candidato presidencial, algo que finalmente le fue negado.

Marten considera que “esta nueva información sobre la impopularidad de la guerra en Rusia podría dificultar que Putin ordene una movilización adicional”.

Las prohibiciones de candidatos opositores y el control que tiene el Kremlin del sistema político ruso también le han restado legitimidad a los comicios como termómetro de la popularidad de Putin.

“Es absolutamente imposible decir que nuestras elecciones presidenciales son justas y libres”, dijo Nadezhdin a la BBC antes de la votación.

Un policía habla con megáfono a la multitud en el funeral del líder opositor ruso Alexei Navalny
Pie de foto,Miles de personas salieron recientemente a las calles rusas a despedir los restos del líder opositor Alexei Navalny, muerto en una cárcel del Ártico.

Por otro lado, las multitudes que salieron a conmemorar al opositor más notorio de Rusia, Alexei Navalny, tras su muerte en una cárcel del Ártico en febrero demostraron que hay una masa de ciudadanos en el país dispuestos a protestar pese a la ola de represión.

En sus cánticos exclamaron cosas inauditas en las calles rusas desde la invasión a Ucrania, como “¡Libertad para los presos políticos!” y “¡No a la guerra!”.

Este reto doméstico a Putin se suma al que aún le plantea Ucrania con ayuda de Occidente.

Es cierto que la duración del conflicto puede causar fatiga a ambos lados del Atlántico norte.

Pero también es claro que algunos presidentes están lejos de mostrarle a Putin el temor y respeto que busca infundir: Biden lo llamó “loco HDP” el mes pasado y el francés Emmanuel Macron dijo que no descarta el envío de tropas a Ucrania para evitar que Rusia gane la guerra.

El Kremlin ha advertido que un despliegue de tropas occidentales en Ucrania provocaría un conflicto directo con la OTAN, cuyos miembros han marcado distancia con los dichos de Macron.

En cualquier caso, la prolongación de la guerra también plantea un riesgo de desgaste para Putin, no solo por la posible reiteración de bombardeos en ciudades rusas como los que hubo en Bélgorod el fin de semana, que obligaron a cerrar comercios y escuelas y que las autoridades atribuyen a Ucrania.

Los analistas descartan que Rusia pueda sostener a largo plazo su economía de guerra movilizada, con un aumento en el gasto militar y de seguridad en desmedro de planes de apoyo estatal a la población.

Putin y Moscú se han vuelto más dependientes de China, que junto con India ha pasado a comprar gran parte del petróleo ruso en medio de las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.

En un país como Rusia, donde los hilos del poder se tejen a la sombra, es imposible descartar movimientos inesperados que reten a su líder, como lo demostró la rebelión de Prigozhin, su otrora hombre de confianza hoy muerto.

Por ahora, tras la elección especial del fin de semana nada indica que la guerra desatada por Putin lo esté empujando al abismo como algunos suponían. Pero los límites de su poder han quedado al desnudo.

fuente BBC

Pie de foto,La elección en Rusia se celebró entre el viernes y el domingo, con opositores en el exilio o vedados de participar.

La disputa entre Argentina y España después de que un ministro español acusara a Milei de consumir «sustancias»

0

La disputa entre Argentina y España después de que un ministro español acusara a Milei de consumir «sustancias»

Las relaciones diplomáticas entre España y Argentina viven uno de sus momentos de mayor tensión de los últimos años después de que un ministro español sugiriera que el presidente argentino, Javier Milei, había consumido drogas.

Las afirmaciones tuvieron una respuesta inmediata de la presidencia argentina, que escaló la disputa arremetiendo directamente contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a quien señaló por haber «puesto en peligro» la unidad del país.

La trifulca comenzó el pasado viernes en una mesa redonda organizada por el Partido Socialista (PSOE) en Salamanca, en la que el ministro español de Transportes, Óscar Puente, dijo que Milei había ingerido «sustancias» durante su campaña electoral el año pasado.

Refiriéndose a la aparición del entonces candidato argentino en televisión durante su campaña electoral el año pasado, Puente aseguró que no sabía en qué estado se encontraba Milei, si «previo a la ingesta o después de la ingesta de no sé qué sustancias”.Asimismo, hablando sobre la «autenticidad» y animando a su audiencia a «ser ellos mismos sin miedo», el ministro dijo que «hay gente muy mala que siendo ella misma ha llegado a lo más alto. Milei, por ejemplo. Trump», les dijo a los asistentes.

«No sé si tendrán asesores. Yo, a Milei, desde luego, si tiene asesores, yo creo que no escucha mucho», remató Óscar Puente.

La respuesta del mandatario argentino no se hizo esperar y, en un comunicado oficial publicado en las redes sociales por la Oficina del Presidente, Milei condenó las «calumnias e injurias» formuladas por Puente, y atacó las políticas del gobierno socialista de Sánchez.

Además, el ministro del Interior argentino, Guillermo Francos, pidió la destitución de Puente: «si yo fuera presidente, le pediría la renuncia», dijo en una entrevista en la argentina Radio Mitre.

Óscar Puente, que fue alcalde de Valladolid antes de asumir la cartera de Transportes en noviembre de 2023, es uno de los ministros del gobierno liderado por Pedro Sánchez que más controversias ha protagonizado, en parte por el lenguaje directo y, según sus críticos, imprudente, que no duda en utilizar en redes sociales y alocuciones públicas.

El choque se produce después de un enfriamiento de las relaciones entre los dos países desde la elección del líder de extrema derecha argentino.

Óscar Puente.
Pie de foto,El ministro de Transportes español, Óscar Puente, es uno de los miembros del gobierno que más polémicas ha protagonizado.

Cruce de comunicados

En su respuesta, la oficina de Milei dijo que España tiene cosas más importantes que abordar, como las acusaciones de corrupción contra la esposa de Sánchez, que el fiscal de Madrid ha dicho que deberían archivarse por falta de pruebas.

El comunicado continúa diciendo que las políticas socialistas del presidente del gobierno han traído «muerte y pobreza» a los españoles, «puesto en riesgo a las mujeres españolas permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física» y socavado la integridad de España al hacer tratos con los separatistas, en referencia al gobierno de coalición con el mayor partido independentista de Cataluña.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores español ha emitido un comunicado en el que «rechaza rotundamente los términos infundados» que «no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos».

Milei, que asumió la presidencia argentina el pasado 10 de diciembre, ha apoyado públicamente al partido de extrema derecha antiinmigración español Vox.

Está previsto que el presidente argentino visite España para asistir al lanzamiento de la campaña electoral europea de Vox el próximo 18 de mayo. No es la primera vez que el líder de La Libertad Avanza participa en un mitin del partido liderado por Santiago Abascal.

En 2022, por ejemplo, Milei dio un discurso en apoyo a Vox en el que ensalzó los valores que unen a ambos partidos, y repitió el ideario con el que luego fue elegido en Argentina, como que «la justicia social es una idea violenta e injusta» o que «el socialismo es la máquina de empobrecer».

Esta vez, sin embargo, Milei viajará a España como presidente, pero no tiene previsto reunirse ni con Pedro Sánchez ni con el rey Felipe VI.

Esta no es, sin embargo, la primera disputa del presidente argentino con otros líderes mundiales.

En su largo historial de rifirrafes, Milei describió al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como un «comunista furioso» y “corrupto”, y llamó «ignorante» al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También llamó «asesino terrorista» al presidente colombiano, Gustavo Petro, refiriéndose a que fue en el pasado miembro de un grupo guerrillero. Como respuesta, Colombia expulsó a varios diplomáticos argentinos, aunque las aguas se calmaron tras una comunicación con la canciller de Exteriores argentina, Diana Mondino.

Del papa Francisco, Milei dijo en campaña que era “el representante del Maligno en la Tierra”, aunque luego se retractó de sus declaraciones al asumir la presidencia.

El ejército de Israel entra y toma el control del lado palestino del cruce de Rafah.

0

El ejército de Israel toma el control del lado palestino del cruce de Rafah, que une la Franja de Gaza con Egipto

Author,Redacción Role,BBC News Mundo7 mayo 2024, 09:29 GMT

El ejército israelí dijo este martes que tomó el control operativo del lado palestino del cruce de Rafah, que está en la frontera con Egipto. Este es el único cruce que une la Franja de Gaza con un territorio que no pertenece a Israel.

Testigos relataron a la BBC que durante toda la noche hubo llamaradas iluminando el cielo, así como el sonido constante de bombardeos israelíes. El ejército dijo haber matado a 20 personas que asegura son «terroristas de Hamás».

Todavía se trata de una operación muy limitada y no, por ahora, la ofensiva terrestre a gran escala de Rafah, contra la que han advertido las potencias mundiales debido a las consecuencias humanitarias en una ciudad repleta de palestinos que huyeron de los combates en otras partes de Gaza.

La decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «de invadir Rafah» indica que tanto él como el ejército israelí «han tomado la decisión de dejar a los prisioneros (rehenes) morir», dijo hoy un funcionario de Hamás a la agencia AFP cuando su delegación se disponía a viajar de Qatar a El Cairo para participar en las negociaciones sobre un posible alto el fuego. Según el funcionario, esta sería «la última oportunidad» para recuperar a los rehenes.

La ciudad palestina de Rafah ha sido, desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, un centro de refugio para la población civil y una vía de entrada de ayuda humanitaria.

Todo esto ocurre después de que este lunes el ejército israelí ordenara a unos 100.000 palestinos que abandonaran algunas zonas del este de la ciudad y se dirigieran a una «zona humanitaria ampliada» en Jan Yunis y al Mawasi.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lo hicieron usando mensajes de texto, volantes y publicaciones en redes sociales para pedir a la población que se desplace.

«Las FDI comenzaron una operación antiterrorista precisa en el área oriental de Rafah. Luego de información de inteligencia que indicaba que el cruce de Rafah en el este de Rafah estaba siendo utilizado con fines terroristas, las tropas de las FDI obtuvieron el control operativo del lado de Gaza del cruce durante la noche (lunes)». dice el comunicado del ejército.

Los militares aseguraron que, como parte de su operación, «atacaron y eliminaron objetivos terroristas de Hamás en el área de Rafah», y «aproximadamente 20 terroristas han sido eliminados y se han localizado tres túneles operativos». La BBC no ha verificado esta información.

En una rueda de prensa a primera hora de la mañana, las FDI dijeron que el cruce de Kerem Shalom también está cerrado actualmente y se reabrirá una vez que la situación de seguridad lo permita.

Israel había dicho que cuatro de sus soldados murieron en un ataque con cohetes que Hamás lanzó el domingo cerca de este cruce, que estaba habilitado para el ingreso de ayuda humanitaria.

Mapa de Gaza

Aumento de la presión diplomática

La situación en el terreno se produce al mismo tiempo que continúan los esfuerzos por alcanzar una solución negociada a la crisis.

Hamás anunció este lunes que acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza formulada por Egipto y Qatar, lo que ha alimentado esperanzas sobre una pausa en el conflicto.

Hamás especificó que el jefe de su oficina política, Ismail Haniya, comunicó su decisión al primer ministro de Qatar y al ministro de inteligencia egipcio.

Los qataríes han sido mediadores en el posible acuerdo de rehenes, enviando a su equipo de regreso a El Cairo para que puedan hablar nuevamente sobre un alto el fuego.

El anuncio fue acogido con esperanza tanto en los territorios palestinos como en parte de la comunidad internacional.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que la oferta de alto el fuego de Egipto y Qatar “queda lejos de las demandas” de su gobierno, aunque aceptó negociar y anunció el envío de una delegación a los países mediadores.

En una declaración divulgada este martes por su oficina, Netanyahu informó que los representantes israelíes ya se encontraban en El Cairo para participar en las negociaciones y que tenían instrucciones de «mantenerse firmes en las condiciones necesarias para la liberación» de los secuestrados.

Al parecer, hay cuatro puntos de la propuesta de Hamás con los que Israel no está de acuerdo, según explicó un funcionario israelí:

– Hamás hace referencia al final de la guerra, que se describe en el documento como un alto el fuego permanente.

– Las mujeres soldado serían liberadas demasiado tarde en el proceso.

– El documento de Hamás, asegura Israel, hace referencia a la posibilidad de que, si no se pudieran encontrar 33 rehenes vivos para liberar en la primera fase, estos podrían sustituirse por cadáveres, algo que el funcionario israelí dijo que era inaceptable.

– Israel cree que se vería obligado a liberar a un número acordado de prisioneros de una lista que proporcionaría Hamás, sin poder de veto para ningún caso individual.

Mapa
Mapa

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, ha advertido sobre el impacto que tendrá la disminución de los suministros de ayuda en los civiles.

«El mayor problema que hemos tenido en las últimas 24 a 48 horas es el cruce de la frontera y la falta de suministros de ayuda», dijo Louise Wateridge, portavoz de la agencia, al programa Today de BBC Radio 4.

La situación es «extremadamente preocupante», afirma.

De cara al futuro, advierte del riesgo para la salud de los habitantes de Gaza, afirmando que la situación sanitaria se está deteriorando y que se esperan temperaturas muy altas en el verano, con muchas personas actualmente refugiadas en tiendas de campaña de plástico.

Wateridge, que se encuentra en Rafah, dice que la atmósfera es apagada. Muchos están esperando a ver qué pasa a continuación, mientras que algunos abandonan la ciudad, dice.

*Con reporte de Yolande Knell.

fotoportada Reuters

Premios Nacionales de Música 2024 | Premio especial Lágrima Ríos 100 años

0

El Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (DNC, MEC) convoca a participar de los Premios Nacionales de Música, con el objetivo de premiar la labor de los compositores o autores musicales uruguayos.

Será posible postular una única obra musical original e inédita, instrumental o vocal por titular/autor o coautor exclusivamente dentro de una de las siguientes categorías:

  1. Clásica/Contemporánea
  2. Popular de raíz folclórica
  3. Rock y pop
  4. Tendencias, música electrónica y música
    urbana
  5. Tango
  6. Candombe
  7. Murga
  8. Tropical
  9. Jazz-fusión
  10. Infantil

Consultas:

El plazo para realizar consultas vencerá indefectiblemente a las 13 h del 4 de julio de 2024 .

  • Sobre Bases y condiciones: premiosnacionales@mec.gub.uy
  • Por soporte informático: culturaenlinea@mec.gub.uy
https://culturaenlinea.uy/opportunity/single/1436

3 surfistas de Australia y EE.UU. que fueron asesinados en México cuando trataban de robarles su camioneta

0

Dos hermanos australianos aficionados al surf estaban haciendo el «viaje de su vida» con un amigo estadounidense cuando fueron asesinados en México en un presunto asalto para robarles su camioneta.

Callum y Jake Robinson estaban junto a Jack Carter Rhoad cerca de Ensenada, una ciudad portuaria de Baja California popular entre los surfistas, cuando desaparecieron el 27 de abril.

Los cuerpos de los tres aparecieron en un pozo con heridas de bala en la cabeza.

Un cuarto conjunto de restos humanos fue hallado en el pozo, pero se cree que no está vinculado con el incidente ocurrido en este norteño estado de México, un popular destino turístico también golpeado por la violencia de los carteles.Tras viajar a México y reunirse con autoridades locales, los familiares de las víctimas identificaron este domingo los cuerpos.

Dos hombres y una mujer han sido detenidos bajo sospecha de participación directa o indirecta en las muertes de los turistas. Un hombre con antecedentes penales ha sido acusado de «desaparición forzada».

Las autoridades mexicanas creen que atacaron a las víctimas después de que se resistieran al robo de su camioneta.

Esto es lo que sabemos sobre las víctimas.

Callum Robinson

Callum Robinson.
Pie de foto,Callum Robinson era jugador de la selección australiana de Lacrosse.

Callum Robinson, de 33 años, vivía en San Diego, al otro lado de la frontera entre Estados Unidos y México, en California.

Era graduado de la Universidad Stevenson de Maryland y miembro del Equipo Nacional de Lacrosse de Australia, un deporte de equipo similar al hockey sobre hierba.Según señaló su madre, Debra Robinson, Callum era diabético.

Emily Horwath, la novia de la víctima, publicó varias imágenes de la pareja en Instagram tras conocerse su muerte.«Mi corazón está destrozado en un millón de pedazos. No tengo palabras en este momento», escribió.

En un comunicado, el director de atletismo de la Universidad Stevenson, Brett Adams, dijo que Callum era «un estudiante estelar, un atleta estelar y un amigo todavía mejor».«Todos estamos muy agradecidos de que formara parte de nuestras vidas. Vivió una vida extraordinaria, pero lo que más impresiona de Callum es que era un amigo leal. Una vez que eras su amigo, lo eras para toda la vida», dijo su antiguo entrenador, Paul Cantabene.

Una amiga de Callum, Hayley Jacobs, declaró a la cadena australiana Nine News que este «iluminaba el lugar donde estaba» y agregó que Callum esperaba volver a Australia.

«Le pregunté cuáles eran sus objetivos en la vida y me dijo que quería volver a Australia, formar una familia y crecer«, recordó.La madre de Jacobs empezó a preocuparse por sus hijos al no tener noticias de Callum desde que comenzó su viaje en México. La última vez que lo vio fue el día que se fue.»No sé qué está pasando, pero creo que está enfadado conmigo. Parece como si algo no estuviera bien», recuerda que pensó en aquel momento.

Jake Robinson

Jake Robinson.
Pie de foto,Jake Robinson estaba a punto de aceptar un trabajo en un hospital de Australia.

Jake, de 30 años, el hermano menor de Callum, dejó Australia unas dos semanas antes de los trágicos hechos.Era un ávido viajero que registraba sus viajes en Instagram, incluida una visita de dos meses a Indonesia el año pasado.Juntos a su hermano asistió al festival de música Coachella, en California, antes de cruzar la frontera hacia México.

Tras el viaje, Jake tenía previsto trabajar como médico en un hospital de Geelong, una ciudad portuaria del estado de Victoria, a unos 65 km de Melbourne.El joven había trabajado anteriormente en varios hospitales regionales de Australia.Una amiga de Jake, Jenny Nguy, le rindió homenaje en las redes sociales, diciendo: «No puedo dejar de pensar en ti, en tu sonrisa, en tu risa, en tu bondad. No puedo dejar de llorar pensando en cómo se deben estar sintiendo tus padres».

Jack Carter Rhoad

Jack Carter Rhoad.
Pie de foto,Jack Carter Rhoad había sido voluntario en viajes humanitarios.

Jack Carter Rhoad, de 30 años, era amigo de Callum, vivía en San Diego y trabajaba en una empresa de servicios tecnológicos desde diciembre de 2019.

Antes, en 2012, había fundado una empresa de ropa, Loma Apparel. Entre 2014 y 2015 jugó al fútbol profesional en el Deportivo Mixto, en la liga nacional de primer nivel de Guatemala. También había sido voluntario en viajes humanitarios a Sudáfrica, Guatemala y México.En una página de GoFundMe, Lee Penland, un amigo de la familia, escribió que los familiares del joven estaban pasando por «un momento inimaginablemente difícil».»Su presencia irradiaba inconmensurable alegría, amor y bondad a quienes les rodeaban. Dejará una huella en nuestras vidas», escribió Penland.

  • Bernd Debusmann Jr.
  • Role,BBC News

Inundaciones en Brasil: ‘Nunca había vivido esto’, dice médica en Porto Alegre.

0

En entrevista con RFI la médica Diana Cascán alerta desde Porto Alegre sobre la necesidad de rescatar a numerosas personas que siguen atrapadas por las inundaciones que afectan a esa ciudad y a centenares de otras localidades en el sur de Brasil, país que está viviendo la peor catástrofe climática en la región. 

Por:RFI

Según el último balance de Defensa Civil, la tragedia dejó 85 muertos, 339 heridos y 134 desaparecidos. Hay una creciente preocupación por el abastecimiento de agua y alimentos, si bien la prioridad es rescatar a muchas personas que siguen incomunicadas.

«Lo que más se necesita en este momento es rescatar a las personas. Porque solo se puede llegar a ciertos lugares por vía aérea o acuática, pues las vías terrestres están bloqueadas. La subida del río fue de unos cinco metros, incluso más. Todavía hay personas que se han refugiado en los techos de sus casas y necesitan ser rescatados. Muchos no pueden salir de sus apartamentos. Hay barrios que están sin energía eléctrica y sin agua», dice a RFI la médica intensivista paraguaya Diana Cascán desde Porto Alegre.

«Es muy difícil llevar los insumos necesarios a los damnificados porque, repito, no hay vías terrestres para hacerlo. Solo es posible por vía aérea. En ciertos lugares hay que bajarse en el aeropuerto de Florianópolis porque el aeropuerto de la ciudad de Porto Alegre está cerrado a causa de las inundaciones», agrega Diana Cascán.

Se estima que unas 153.000 personas en el sur de Brasil han abandonado sus casas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos en el estado de Rio Grande do Sul. En Porto Alegre, la capital del estado, numerosos sectores continúan sumergidos.

La catástrofe multiplica las escenas de desesperación. Cientos de habitantes de esta ciudad de 1,4 millones se han volcado en ayudar a personas atrapadas en sus casas, en algunos casos desde hace días.»Hay varias ciudades que están sin comunicación. No es posible comunicarse vía telefónica. Pero no sabemos cuántas. Por ejemplo, yo soy de nacionalidad paraguaya y nuestro Consulado está intentando llegar a varios hospitales para poder saber si tenemos víctimas o personas que necesitan ayuda o están internadas«, explica.

La falta de agua es particularmente apremiante, dice también la médica paraguaya. «Necesitamos insumos de agua. El agua se está acabando, prácticamente no hay agua para beber. También hay un síndrome psicológico, la gente está llegando en pánico. Son en su mayoría gente de edad, pacientes hipertensos y diabéticos, muchos se quedaron sin su insulina. Es posible que haya niños con neumonías y muchas más enfermedades. Aunque yo me dedico a la terapia intensiva, ayer estuvimos ayudando en albergues. Lo que más vimos fueron niños que están sin sus familias porque fueron rescatados por personas en lugares diferentes. Hay mucha gente que no tiene contacto con su familia porque se encuentran en albergues diferentes, sin documentos. Tenemos pacientes que necesitan diálisis pues padecen de insuficiencia renal. Y, al mismo tiempo, las aguas están infectadas. Tuvimos que transferirles a otros hospitales situados en zonas más altas donde teníamos todavía seguridad de que el agua no estaba infectada. Otro problema es el consumo de agua. Hay enfermedades como la leptospirosis que pueden originarse por el consumo de agua contaminada [ por la bacteria Leptospira que se encuentra en la orina de animales infectados, como roedores y animales domésticos] . Esto es algo que nunca había vivido. Yo al menos tengo 18 años de actividad profesional como médica y nunca había vivido esto», concluye.

La tragedia golpeó unas 385 ciudades y poblados de Rio Grande do Sul, una extensa región agropecuaria con una población de 11 millones.

fotoportda- Brasil inundaciones Foto EFE Isaac Fontana

Este domingo por la mañana las lluvias son intermitentes en Porto Alegre. Pero las aguas avanzan incontenibles sobre la metrópoli.Según la alcaldía, el nivel del río Guaíba enclavado en la ciudad marcaba 5,30 metros, por encima del récord de 4,76 metros registrado durante unas históricas inundaciones en 1941.

Periodistas de la AFP constataron un incremento del número de las zonas anegadas. Por la noche del sábado, en el popular barrio Sarandí, un estacionamiento de camiones y maquinaria vial estaba totalmente cubierto por las aguas rojizas, y apenas se divisaban los techos de los vehículos.Hay 15.000 personas en refugios y más de un millón de hogares sin agua en la región. La destrucción es incalculable, según Defensa Civil.

Día clave

El gobernador Eduardo Leite, que este domingo recibirá al presidente Luiz Inácio Lula da Silva por segunda vez desde que se declaró la tragedia, calificó la situación de «dramática» y «absolutamente sin precedentes».

El domingo «será un día clave para los rescates», dijo por su parte el ministro de Comunicación de la Presidencia, Paulo Pimenta.

Las escenas de gente en los tejados esperando socorro, de pequeños barcos y canoas surcando ríos sobre calles y avenidas, o de camionetas 4×4 ayudando en cruces imposibles se repiten una y otra vez.El estado necesitará una especie de «Plan Marshall» para ser reconstruido, afirmó el gobernador Leite. 

Pero eso será para después de que las aguas bajen, y cuando las lluvias paren.Ahora, la preocupación es por el abastecimiento de víveres y la continuidad de la cadena productiva en este estado agropecuario, quinto PIB de Brasil y uno de los más pujantes del país.

El alcalde de Porto Alegre, Sebastiao Melo, urgió a la población a racionar el agua, después de que cuatro de las seis plantas de tratamiento de la ciudad tuvieran que ser cerradas.

SitiadaLa excepcional situación tiene a Porto Alegre prácticamente sitiada.

La Policía Rodoviaria señaló a la AFP que la llegada desde el sur está cortada a unos 15 km de distancia, mientras que por el norte aún se logra acceder a la urbe.

El aeropuerto internacional de Porto Alegre suspendió el viernes sus operaciones por tiempo indeterminado.La electricidad también va desapareciendo por zonas.

El número de desaparecidos va en aumento. Ya son 101 personas. Y 155 heridos. Pero el aislamiento de algunos municipios hace temer cifras aún más trágicas.El desastre obligó a 80.500 personas a dejar sus casas, según el último informe de Defensa Civil el domingo.

Desde el Vaticano, el papa elevó sus «plegarias para la población del estado de Rio Grande do Sul en Brasil, golpeado por grandes inundaciones. El señor tiene en su corazón a los difuntos, conforta a los familiares y a quienes debieron dejar sus casas», señaló el pontífice.

El porqué-Es el «cóctel desastroso» del cambio climático y el fenómeno meteorológico de El Niño que favoreció las lluvias devastadoras que golpean el sur de Brasil y otros eventos extremos, aseguró a la AFP el climatólogo brasileño Francisco Eliseu Aquino.

Porto Alegre, una ciudad fundada por inmigrantes portugueses en 1772 y ubicada en medio de una enorme cuenca hidrográfica, se desarrolló al influjo de su puerto, que fue clave para el crecimiento de Brasil, reseña en su web la Corporación Andina de Fomento (CAF). Hoy esa bendición se convirtió en desgracia.

AFP