23.6 C
Tacuarembó
jueves, mayo 15, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 144

La Justicia Penal dispuso prisión efectiva para autor de hurto

0

Tareas realizadas por la Brigada de Investigaciones de Paso de los Toros

En marzo de 2024 se informó sobre la detención de dos hombres de 28 y 23 años por hurto de herramientas en el interior de un comercio ubicado por calle 18 de julio.

Luego de un trabajo minucioso por parte de los investigadores bajo la dirección de Fiscalía de Paso de los Toros fue condenado Alexander Gabriel GODOY SANGUINETTI por la comisión de “un delito de hurto especialmente agravado en calidad de cómplice” a la pena de 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

El hombre de 23 años, poseedor de antecedentes por hurto y violación de domicilio, era investigado por diferentes hurtos en el interior de casas, por lo que una vez finalizada la audiencia el magistrado condenó a Guillermo SOSA RODRÍGUEZ, como autor penalmente responsable de “cuatro delitos de hurto, dos de ellos especialmente agravados, todos en régimen de reiteración real con un delito de receptación” a la pena de 17 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Surge en la investigación la participación de otro integrante, un hombre de 30 años con antecedentes por ley de faltas. El pasado jueves, policías de San José en Ruta Nacional N.º 1 detuvieron al hombre, fue puesto a disposición Fiscalía de Paso de los Toros.

En el día de ayer el Juzgado de 2º turno de Paso de los Toros condenó a Tulio Ariel HERNÁNDEZ ROSA como autor penalmente responsable de “un delito de hurto especialmente agravado” en calidad de cómplice, a la pena de 7 meses de prisión efectiva, la que se cumplirá en un centro carcelario.

Investigadores de Comisarías 1°y 6° aclararon varios delitos contra la propiedad

0

Trabajo de Policía Científica resultó determinante para la condena de autores de hurtos en la capital

En octubre de 2023 denunciaron en Comisaría 6º el hurto de un acolchado, una garrafa de gas, vajillas varias, herramientas varias y una bicicleta de dama en interior de casa ubicada por calle Ortiz y Ayala.

El trabajo realizado por Policía Científica fue determinante para ubicar a dos de los autores del hecho, un hombre de 24 y otro de 25 años (antecedentes por hurto), además eran investigados por cometer ilícitos en interior de locales, comercios, casas, motocicletas y en interior de vehículos.

Las investigaciones fueron llevadas a cabo bajo la órbita de Fiscalías de 1º y 2º turno.

El Juzgado Letrado de 1º turno dispuso la condena para Enzo ICARDI DERIGO como autor penalmente responsable de “dos delitos de hurto especialmente agravados por la pluriparticipación en grado consumado en reiteración con un delito de hurto en grado tentado, un delito de hurto en grado consumado y un delito de daño especialmente agravado” a la pena de 13 meses de cumplimiento efectivo.

Se condenó a E.R.E.F. como autor penalmente responsable de “dos hurtos especialmente agravados por la pluriparticipación en reiteración con cinco delitos de hurto especialmente agravados por ser sobre objetos de la vía pública, cinco delitos de hurto y un delito de daño todos en grado consumado en calidad de autor” a la pena de 16 meses, los primeros 8 meses de cumplimiento efectivo y los 8 restantes en libertad a prueba.

Se desprende de la investigación la participación de otro involucrado en el hurto por calle Ortiz y Ayala, librando el Juzgado actuante orden de detención para un hombre de 22 años con antecedentes por receptación, la que se hizo efectiva el 10 de mayo, por policías del Grupo de Respuesta Táctica.

Ayer el Juzgado actuante dispuso la condena de Hugo Daniel FERRES PINTOS como autor penalmente responsable de “un delito de hurto especialmente agravado, en grado consumado” a cumplir la pena de 13 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

La Justicia responsabilizó a 3 adolescentes por tentativa de hurto

0

Intentaron hurtar en el interior de un comercio y fueron interceptadas por un guardia de seguridad

En abril se informó sobre un hurto ocurrido en un comercio por calle Joaquín Suárez, siendo las protagonistas 3 adolescentes.

Fiscalía de 1º turno dispuso el emplazamiento de las indagadas.

Ayer la Juzgado de 1º turno responsabilizó a las adolescentes como autoras penalmente responsable de “una infracción grave tipificada como delito de hurto en grado de tentativa” a cumplir medidas socioeducativas no privativas de libertad, por el plazo de dos 2 meses.

Campaña de suelta de libros en espacios públicos reunirá diversas actividades en todo el país

0

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU) anunciaron la tercera edición de la campaña de intercambio de libros en espacios públicos, como parte de las acciones por el Día Nacional del Libro, que se conmemorará el 26 de mayo. Además, se presentarán dos publicaciones de la colección de la Galatea y del archivo literario de la BNU y se realizarán diversas actividades y talleres.

La actividad se desarrolló este miércoles 8 en la sede de la BNU con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein, y el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo.

Da Silveira, en su oratoria, señaló que la conmemoración del Día Nacional del Libro, el 26 de mayo, recuerda la fundación de la Biblioteca Nacional en 1816, y repasó algunas de las actividades proyectadas al respecto en todo el territorio nacional.

Una de las iniciativas centrales, que se realizará el lunes 27, es la tercera edición de la campaña “Dejá un libro, llevate un libro”, donde se invita a todos los uruguayos a compartir publicaciones en espacios públicos y, a su vez, llevarse ejemplares cedidos por otros ciudadanos.

El objetivo de la campaña es promover la lectura y que las publicaciones no queden en desuso. “Un libro que no se lee es un libro muerto”, afirmó. La iniciativa se concreta gracias a la colaboración de diversos organismos públicos y privados que donan libros y facilitan lugares para el intercambio. “Queremos lograr que la suelta de libros se convierta en una fiesta popular y con el tiempo en una tradición permanente”, enfatizó.

Añadió que tanto el MEC como la BNU y los socios estratégicos liberarán miles de ejemplares para impulsar el intercambio en todo el país. En ese sentido, explicó que  se coordinan acciones con las direcciones de Cultura y las bibliotecas locales para la distribución.

Ante la revalorización del “libro en papel” registrada en los últimos años, tanto en lo pedagógico como en el área comercial, la cartera trabaja en dos líneas de acción específicas, explicó. Por un lado, desarrolló una metodología de evaluación para los libros de textos uruguayos y capacitó a personas en la aplicación del nuevo instrumento y, por otro, editó un libro de texto dirigido a los octavos años del sistema educativo sobre la temática de ruralidad, con más de 50.000 ejemplares.

Por su parte, Trujillo repasó el proceso fundacional de la biblioteca a iniciativa de Dámaso Antonio Larrañaga en 1816 e informó que este año la dependencia participará en la suelta de libros con más de 2.600 ejemplares que se distribuirán en 55 bibliotecas públicas de todo el país.

También indicó que el 27 de mayo se presentarán dos publicaciones; una denominada El misterio de María Teresa, con poemas publicados originalmente en julio de 1807 que forman parte de la colección la Galatea, imprenta histórica perteneciente a José Pedro Díaz y Amanda Berenguer y restaurada en esta administración; y otra sobre cuentos infantiles inéditos de flora y fauna de Uruguay que pertenecen al archivo literario de la BNU. “Ambos libros ayudan a preservar y difundir el acervo cultural de la dependencia”, señaló. 

Uruguay y Brasil avanzan en la construcción de nuevo puente sobre el río Yaguarón

0

El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, confirmó, este miércoles 8, que el gobierno de Brasil abrió la licitación referente al nuevo puente que se construirá sobre el río Yaguarón, que unirá las ciudades de Río Branco, en Uruguay, y Yaguarón, en el país limítrofe. Además, confirmó que se recibieron propuestas para el dragado del canal San Gonzalo. “Aumentar la conectividad con Brasil es muy importante”, afirmó.

El canciller anunció, en diálogo con medios de comunicación, que las ofertas en Brasil colmaron las expectativas del gobierno de ese país, lo que implicará un avance para los próximos meses. Asimismo, adelantó que se abrió la licitación para el dragado entre la laguna Merín y la de Los Patos, en el canal San Gonzalo y se recibieron propuestas positivas.

“Ambos compromisos del gobierno brasileño con la conectividad con Uruguay se están cumpliendo y es para nosotros un motivo de satisfacción”, subrayó Paganini. También resaltó que el aumento en las conexiones con el país vecino es muy importante, ya que es el principal destino de exportaciones en la región, además de lo que genera para el tránsito turístico.

Respecto al dragado en el canal San Gonzalo, vía fluvial natural​ brasileña que comunica la laguna Merín y la de los Patos, en Río Grande del Sur, indicó que ofrece nuevas oportunidades para la producción del este del país y su llegada a los puertos brasileños, lo que conlleva la baja de costos para los productores. “Mejora nuestra calidad de vida y nos da opciones logísticas para nuestra producción”, manifestó.

CECOED Tacuarembó evalúa y coordina acciones

0

Los integrantes del Centro Coordinador de Emergencias de Tacuarembó (CECOED), se reunieron en las últimas horas para evaluar la situación y coordinar acciones.

Se informa a la población que no deje para último momento en caso de necesitar ayuda y se comuniquen al 911, Jefatura de Policía o al 4633 5000, internos 213 y 234 de la Intendencia de Tacuarembó.

Los diferentes equipos institucionales están a la orden para brindar atención cuando sea necesario y se continúa en sesión permanente evaluando la situación a cada momento ante las crecidas que se vienen verificando en el departamento.

Temporada inaugural del Teatro Escayola se viene desarrollando a sala llena

0

La gerente del centro cultural, Matilde Vera, recomendó adquirir las entradas con anticipación ya que las presentaciones y espectáculos se están desarrollando “a sala llena”.

Precisamente, la semana pasada Laura Canoura “agotó localidades y el público terminó de pie”, expresó. En tanto, para el espectáculo de Copla Alta el próximo 17 de mayo ya no quedan entradas.

En ese sentido, destacó la programación prevista para los próximos días y se mostró feliz por la respuesta de la gente desde que el Centro Cultural Teatro Escayola fue reinaugurado.

Vera señaló que el show de Copla Alta previsto para el 17 de mayo ya se encuentra agotado y recordó que las entradas para todos los espectáculos se pueden adquirir a través de Tickantel, Redpagos, Abitab y en la boletería del propio teatro, de miércoles a domingo, entre las 16 y las 20 horas.

Programación

Jueves 9 de mayo: Puro Chamuyo
Sábado 11 y domingo 12 de mayo: “Ser Humana” (de Angie Oña)
Viernes 17 de mayo: Copla Alta
Sábado 18 de mayo: Loli Molina
Viernes 24 de mayo “Otras cuerdas desatadas” – Eduardo Larbanois

Brigada de Investigaciones de Comisaría 3º aclaró un hurto de vehículo

0

El autor cumplirá la condena en régimen de libertad a prueba

En Comisaría 3° se encontraba detenido un hombre de 50 años por hurto de una bicicleta en la terminal de ómnibus de Paso de los Toros.

Las actuaciones de la Brigada de Investigaciones permitieron ubicar al sujeto junto al vehículo hurtado.

Es poseedor de antecedentes penales por lesiones personales, hurto y receptación.

Enterada Fiscalía dispuso su detención y en la tarde de ayer se celebró audiencia que decretó la condena de M.G.B.B. por la comisión de “un delito de hurto, a título de dolo directo y grado consumado”, a la pena de cuatro (4) meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir medidas sustitutivas como ser trabajo comunitario, sujeción a orientación y vigilancia de DINASLA, fijación de domicilio y presentación en seccional policial

Informe de situación por inundaciones (08/05/24 – 18:15 h)

0

Inundaciones en Artigas, Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Río Negro, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Imagen: Gentileza de la Intendencia de Salto

Resumen

De acuerdo al último relevamiento, son ocho los departamentos afectados por los eventos meteorológicos adversos en curso. A los cinco reportados ayer (Cerro Largo, Paysandú, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres) se sumaron Artigas, Durazno y Río Negro.

Actualmente permanecen 1.347 personas desplazadas, 404 evacuadas y 943 autoevacuadas.

De ese total, 620 corresponden a Treinta y Tres, 269 a Paysandú, 135 a Salto, 127 a Cerro Largo, 103 a Durazno, 73 a Tacuarembó, 10 a Artigas y 10 a Río Negro.

Las fuertes tormentas eléctricas que se intensificaron en todo el país provocaron nuevas afectaciones en el suministro eléctrico. El pico de interrupciones fue sobre las 7 de la mañana y alcanzó los casi 28.000 servicios. A la hora de cerrar el presente informe, permanecían 20.000 servicios afectados.

Actualmente hay 10 cortes de ruta en todo el territorio nacional.

Mañana el director nacional de emergencias Santiago Caramés se trasladará al departamento de Treinta y Tres para participar de la reunión del Comité Departamental de Emergencias (CDE) y recorrer las zonas afectadas.

Visualizador de rutas nacionales cortadas

Mapa interactivo de la situación del servicio eléctrico (UTE)

Informes anteriores

Evolución del evento

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso a la población informando que desde las últimas horas del domingo 5 y hasta el miércoles 8 de mayo se esperaba un desmejoramiento de las condiciones del tiempo «con tormentas fuertes y muy fuertes acompañadas de precipitaciones puntualmente copiosas».

Desde entonces y de acuerdo a las previsiones, se vienen registrando tormentas muy fuertes y precipitaciones copiosas en distintos puntos del territorio e Inumet viene emitiendo sucesivas advertencias de nivel amarillo y naranja. Además el organismo actualizó la previsión de acumulados de lluvia y se espera que en total, durante todo el evento meteorológico adverso, los acumulados se sitúen entre los 150 – 250 mm.

Entre las 7 de ayer 7 de mayo y las 7 de la mañana de hoy 8 de mayo, los valores máximos acumulados de precipitaciones se registraron en los departamentos de Tacuarembó, Rocha, Cerro Largo y Treinta y Tres de acuerdo al detalle que sigue:

DepartamentoLocalidadPrecipitación
TacuarembóSan Gregorio140.0
Rocha18 de Julio134.0
Cerro LargoFraile Muerto130.0
Treinta y TresTreinta y Tres129.0
Treinta y TresVilla Santa Clara del Olimar125.0
Treinta y TresGral. E. Martinez125.0
Cerro LargoPlacido Rosas123.0
RochaSan Luis123.0
Treinta y TresVergara115.0
RochaCebollatí113.0

Principales afectaciones por departamento

Hasta el momento son 8 los departamentos que registran personas desplazadas: Artigas, Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Río Negro. Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.

A nivel país permanecen 1.347 personas desplazadas de sus viviendas, 404 evacuadas y 943 autoevacuadas, de acuerdo al detalle que figura a continuación:

DEPARTAMENTOEVACUADASAUTOEVACUADASDESPLAZADAS
Artigas
 
7310
Cerro Largo4780127
Durazno
 
6
 
97
 
103
 
Paysandú2267269
Río Negro
 
10010
Salto7362135
Tacuarembó393473
Treinta y Tres220400620
Totales4049431.347

Las fuertes tormentas eléctricas que se intensificaron en todo el país provocaron nuevas afectaciones en el suministro eléctrico. El pico de interrupciones fue sobre las 7 de la mañana y alcanzó los casi 28.000 servicios. A la hora de cerrar el presente informe, permanecían 20.000 servicios afectados.

Adolfo Cuello, Coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Artigas informó que el río Uruguay en ese departamento se ubica en los 6,45 m, alcanzando la cota de seguridad que está definida en los 6,5 m.

Allí permanecen 10 personas desplazadas 7 evacuadas y 3 autoevacuadas, todas ellas de la ciudad de Bella Unión.

La Coordinadora del Cecoed Cerro Largo Alejandra Rivero informó que en ese departamento aumentó a 127 el número de personas desplazadas (47 evacuadas y 80 autoevacuadas).

El nivel del agua en la Laguna Merín siguió subiendo y se encuentra en los 4,75 m, cuando la cota de seguridad está establecida en 6 m. Asimismo se monitorea el comportamiento del Río Yaguarón que también aumenta su nivel pero a un ritmo mucho más lento.

En Durazno se implementaron las primeras evacuaciones. Según lo reportado por el Coordinador del Cecoed Flavio Scott, son 6 las personas evacuadas y 97 las autoevacuadas, totalizando 103 desplazadas. El río Yí se ubica en los 7,46 cuando la cota de seguridad está determinada en 8,20 m

El Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González reportó que el río Uruguay aumentó 40 cm con respecto a la medición de ayer y se ubica en los 6,95 m cuando la cota de seguridad está determinada en los 7 m.

En ese departamento permanecen 269 personas desplazadas, 2 evacuadas y 267 autoevacuadas. Los sitios que se han visto más afectados son la zona Portuaria, la Calle Ledesma el hipódromo San Félix y las inmediaciones de Don Bosco.

En Río Negro comenzó con el operativo de evacuación. De acuerdo a la información proporcionada por el Coordinador José Martínez permanecen 10 personas evacuadas y no se registran personas autoevacuadas.

En Salto el Coordinador del Cecoed Josué Lima indicó que el río Uruguay ya superó la cota de seguridad de 10 m y el nivel actual se ubica en los 12,42 m y que aumentó a 135 el número de personas desplazadas, 73 evacuadas y 62 autoevacuadas.

En Tacuarembó Daniel Longui el Coordinador del Cecoed informó que aumentó a 73 el número de personas desplazadas, 39 evacuadas y 34.

En Treinta y Tres el Coordinador del Cecoed Horacio Pintos informó que aumentó a 620 el número de personas desplazadas: 220 evacuadas y 400 autoevacuadas.

Acciones de respuesta

En nuestro país funciona el llamado SATI: Sistema de Alerta Temprana por Inundaciones en el tramo inferior del río Uruguay. El SATI integra la vigilancia y pronóstico meteorológico del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y la información hidrológica y los pronósticos sobre el río Uruguay por parte de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, que son considerados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y por la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) para sus respectivos análisis hidrológicos y de impactos, y para la gestión integral de riesgos que se articula en el marco del Sinae. Este enfoque interinstitucional no solo fortalece la capacidad para prever inundaciones, sino que también mejora la capacidad de respuesta ante eventos extremos, salvaguardando así la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.

A partir de la información arrojada por el SATI sobre el posible riesgo de inundación se activó el “Protocolo de Coordinación General del Sinae” y los protocolos departamentales de respuesta.

De acuerdo al mencionado Protocolo, la respuesta se mantiene en el nivel departamental, esto significa que son los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) quienes coordinan los procedimientos de evacuación y de atención integral de las personas albergadas por medio de los CECOED. El Sistema Nacional de Emergencias monitorea la situación y facilita todas las ayudas necesarias.

Proyecciones

Desde las 15 h y hasta las 20 h rige una advertencia amarilla por vientos fuertes y persistentes que abarca localidades de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha.

Según Inumet se prevén intensidades de entre 40-50 km/h con rachas de entre 60-70 km/h.

Recomendaciones

Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda:

  • Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños y niñas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
  • Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
  • Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
  • Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
  • Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
  • Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).
  • En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).

En caso de tener que circular recordar:

  • No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
  • Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
  • Conducir con extrema precaución: disminuir la velocidad.
  • Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
  • Circular con «visión panorámica» atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
  • Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).

Si se identifica actividad eléctrica:

  • Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
  • Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos,  etc.
  • Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
  • En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
  • Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos electrónicos.

Cómo actuar ante una emergencia

En momentos de emergencia hay tres acciones que son fundamentales: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.

Mantener la calma

A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno.

No debemos intentar maniobras para las cuales no fuimos entrenados. Es importante ser prudentes y no sobrevalorar nuestras posibilidades mientras esperamos la ayuda especializada.

Llamar al 9-1-1

Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo. Basta con llamar al 9-1-1 para activar la respuesta estatal.  

Informarse de la situación

Debemos seguir las instrucciones del personal de emergencia y permanecer atentos a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.

Videos

https://youtube.com/watch?v=FGIc-p6fwFE%3Frel%3D0%26wmode%3Dopaque
https://youtube.com/watch?v=DVYR0wwIYjM%3Frel%3D0%26wmode%3Dopaque
https://youtube.com/watch?v=mZMgIDKqRig%3Frel%3D0%26wmode%3Dopaque

Lluvias intensas en el N y NE del país, en Tacuarembó el acumulado de dos días llegó a 280 mm.

0

Cerca de 300 mm de lluvia en dos días se registró en departamentos del norte y noreste

Los registros de Meteorología dan cuenta de lluvias abundantes y copiosas en los últimos dos días, especialmente en departamentos del norte y noreste del país.

Los datos cerrados en la mañana del martes y de este miércoles, indican que en Cerro Largo, por ejemplo, se acumulan 287 mm en 48 horas.

En Tacuarembó el acumulado de dos días llegó a 280 mm, y casi 240 en Treinta y Tres.

Registros máximos de lluvia a nivel nacional: martes 7.

Registros máximos de lluvia a nivel nacional: miércoles 8.

Los departamentos del centro, norte y noreste del país son los que más precipitaciones recibieron en estos dos días.

Mapa de lluvias: martes 7.

Mapa de lluvias: miércoles 8.