20.1 C
Tacuarembó
jueves, agosto 28, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 141

Internas de Partidos en Uruguay domingo30junio

0

fórmula presidencial del Frente Amplio Yamandú Orsi – Carolina Cosse

El anuncio lo realizó el candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Yamandú Orsi tras conocer los resultados de las internas. Carolina Cosse es la candidata a vice.El anuncio lo realizó el candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Yamandú Orsi tras conocer los resultados de las internas. Carolina Cosse es la candidata a vice.

El candidato del Frente AmplioYamandú Orsi, anunció que Carolina Cosse será su compañera de fórmula a solicitud de la Mesa Política de la coalición.

«Hemos aceptado con gusto, alegría y compromiso», dijo el candidato del Frente Amplio sobre propuesta de la Mesa Política. «Hoy tenemos fórmula para la Presidencia», dijo.»Hoy el FA empezó a volver», afirmó Cosse en el escenario.

En su discurso tras presentar la fórmula, Orsi comenzó hablando a la militancia de todo el país e hizo énfasis en el interior.

«En cada uno de los rincones hoy, estuvo la militancia, el compromiso», sostuvo.De todos modos, reconoció la necesidad de más votantes por fuera del militante frenteamplista para octubre. «Sabemos que necesitamos más apoyos. Precisamos que más pueblos se nos unan. Esa es la esencia de mi compromiso, unir para ganar, unir para gobernar. Unir al Uruguay para cambiar. No vamos a gobernar para un pedazo de país. Vamos a gobernar para todas y para todos. Hay que desterrar la idea de que el que gana aplasta al otro. Propongo unir al Uruguay, unir a la capital con el interior, al país rural agropecuario con los servicios y las industrias de nuestras ciudades», dijo.

También habló sobre transparencia e «intransigencia con la corrupción. Encararemos esta campaña electoral confirmando y reafirmando nuestro compromiso de no permitir que se promuevan noticias falsas. Es el compromiso con la verdad, es desterrar la mentira como instrumento para el debate en democracia», señaló.

Además, se refirió a que buscan restaurar el valor de solidaridad, de «prosperidad con bienestar, crecimiento con solidaridad».»Cuando pensábamos la cantidad de votos que nuestro FA podía sacar, ni el más optimista creo que imaginó que sacariamos la barrera de los 400.000 votos», dijo.

Internas: el Partido Nacional ganó en 14 departamentos, el Frente Amplio en cuatro y colorados en uno

Los datos finales de la Corte Electoral indican que el Partido Nacional ganó en 14 departamentos, y el Frente Amplio ganó en dos, además de Montevideo y Canelones.

Con los datos finales del escrutinio primario de la Corte Electoral, se observa este lunes que el Partido Nacional ganó en 14 departamentos, el Frente Amplio en cuatro y el Partido Colorado en uno solo.En todos los departamentos donde ganó el Partido Nacional, el segundo lugar lo ocupó el Frente Amplio. Lo mismo pasó, pero a la inversa, en los departamentos que ganó el Frente Amplio: allí el segundo lugar lo ocupó el Partido Nacional.

Se definió la fórmula del Partido Colorado: Andrés Ojeda lleva de vice a Robert Silva

Andrés Ojeda y Robert Silva conforman la fórmula presidencial del Partido Colorado para las elecciones de octubre. Así lo confirmó Subrayado este lunes a primera hora de la tarde, antes de un anuncio que se hará en breve por parte del candidato único a la Presidencia.Robert Silva quedó en segundo lugar en la interna colorada, detrás de Ojeda (candidato electo) y por encima de los otros precandidatos Gabriel Gurméndez, Tabaré Viera y Carolina Ache.

Vacaciones de invierno: así funcionará la alimentación en escuelas de todo el país.

0

Vacaciones de invierno: así funcionará la alimentación en escuelas de todo el país en los días sin clases

“Tenemos inscriptos alrededor de 11.000 niños en todo el país. Habitualmente se alimentan 200 mil”, indicó la directora del programa de Alimentación Escolar.

Primaria garantiza la alimentación para los alumnos durante las vacaciones de invierno.

Cada familia recibirá en las próximas horas un mensaje con la información sobre la alimentación para la semana que comienza el 1º de julio.

“En todo el país se va a dar alimentación a alumnos de escuelas urbanas en escuelas que van a ser sedes. Las familias que lo necesiten van y anotan a sus niños. Ya están hechas las inscripciones. Y se van a abrir comedores en todos los departamentos”, indicó Rosa Lezué, directora del programa de Alimentación Escolar. Se brindará entre las 11:30 y las 13:00 y los niños deben concurrir.

En escuelas rurales y especiales, la modalidad será mediante tickets.

“Tenemos inscriptos alrededor de 11.000 niños en todo el país. Habitualmente se alimentan 200 mil”, indicó.

Las vacaciones de invierno: Inicial y Primaria 1° hasta el viernes 5 de julio, Secundaria y UTU una semana más.

0

Las vacaciones de invierno para Inicial y Primaria van desde el lunes 1° hasta el viernes 5 de julio –mientras que en Secundaria y UTU se extenderán una semana más–.

Si bien en el mes de mayo se registraron 7.800 faltas de alumnos de Inicial y Primaria, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) decidió no adelantar las vacaciones de julio, como había hecho en 2023. El director del hospital pediátrico del Pereira Rossell, Álvaro Galiana, opinó que por el momento no hay necesidad de cambiar la fecha.

Las vacaciones de invierno para Inicial y Primaria van desde el lunes 1° hasta el viernes 5 de julio –mientras que en Secundaria y UTU se extenderán una semana más.La presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Virginia Cáceres, dijo que las fechas se mantendrán, pese al crecimiento adelantado de infecciones respiratorias. Dijo además que la decisión de comenzar las vacaciones en la primera semana de julio se debió a lo que pasó en 2023.

«Eso se hizo en base a la experiencia que tuvimos el año pasado, en donde las vacaciones habían estado dispuestas para la segunda y tercera semana de julio y justamente por el tema de circulación de los virus, el ministerio nos había pedido adelantarlas. Estamos haciendo lo que había quedado pautado el año anterior por la experiencia, así que en principio no hay ninguna solicitud formal en ese sentido», dijo Cáceres en rueda de prensa que consignó Medios Públicos.

«Tenemos un vínculo y un diálogo constante con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y estaremos a lo que ellos definan», sostuvo.

Si bien el director del hospital pediátrico del Pereira Rossell ,Alvaro Galiana había dicho días atrás que hay un aumento «importante» de las cifras en consultas por virus respiratorio, el virus más presente actualmente es del de la influenza y no el del VRS (Virus sincitial respiratorio).

El primero «no es el virus más grave en pediatría, el más preocupante siempre es el VRS», explicó Galiana a El Observador.

«Es el que se asocia con bronquiolitis y la bronquiolitis en los lactantes pequeños, en los bebés. Muchas veces requieren de oxígeno, de internación y algunas veces tenemos niños con VRS intubados y ventilados en los respiradores. Para nosotros son siempre los pacientes más preocupantes», indicó.

La influenza es, de todas formas, «una enfermedad febril importante». «Vemos más bien, niños, grandecitos. Dan cuadros de fiebre de cinco, siete días con fiebre, incluso fiebres altas Y también pueden complicarse con otitis media, con neumonía, que son las otros complicaciones de la gripe», dijo el médico.

«Pero a los efectos de valorar la utilización de camas en unidades intensivos, el agente siempre más predominante es el VRS», resumió.

Galiana dijo que actualmente el pediátrico del Pereira Rossell entre los internados por infección respiratoria predomina «claramente» la influenza con «cerca de un 80%».

Por qué no adelantar las vacaciones de julio

La situación era diferente en 2023. «El año pasado teníamos de todos los virus, pero después lo que más nos afectó en mediados de junio y fines de junio fue el VRS. Allí sí se saturaron todas las camas; internaciones, sobre todo CTI», dijo Galiana.

«En este año tenemos camas disponibles en el hospital. Estamos bien en ese sentido y por ahora va predominando influenza virus», continuó.

Es por esto que desde el hospital no ven como una necesidad pedir el adelanto de las vacaciones de julio.

«El año pasado las vacaciones públicas eran recién la tercera semana de julio, entonces nosotros llegábamos a mediados, fines de junio, con una saturación de sistema y faltaban todavía tres o cuatro semanas para que empezaran las vacaiones…», recordó.

Este año, si bien «hay que ser cauto», las vacaciones son en la primera semana de julio.

«No estamos mal y todavía falta un mes. Tengo esperanza de que no sea tan complicado este año como el año pasado», concluyó.

Elecciones Internas 2024 éste 30 de junio.

0

https://www.gub.uy/corte-electoral/tramites-y-servicios/servicios/buscador-padron-elecciones-internas-del-30-junio-2024

Tiene disponible el buscador del padrón de habilitados, así como el local de votación en el que le corresponde votar.

Ingrese aquí al buscador

Para tener en cuenta:
Quien se encuentre en situación de discapacidad motriz y debiere votar en un local o comisión receptora de votos que no cuente con condiciones de accesibilidad, podrá sufragar, exhibiendo la credencial cívica, ante un circuito declarado accesible siempre y cuando este se encuentre dentro la serie que le corresponde de acuerdo a su inscripción cívica vigente. Acceda aquí al plan circuital para chequear cuáles son los circuitos accesibles dentro de su serie.

Hojas de votación aprobadas por las juntas electorales

Por departamento

Hojas aprobadas para las Elecciones Internas: Tacuarembó

Tiene disponible la visualización de las hojas de votación aprobadas por la Junta Electoral de Tacuarembó, con un plazo de publicación de 48 horas.

Descargas

Corea del Norte probó una nueva tecnología de misiles de cabezas nucleares múltiples.

0

Corea del Norte probó una nueva tecnología de misiles de cabezas nucleares múltiples, capaz de alcanzar varios objetivos.El anuncio se produjo días después de la visita de Vladimir Putin a Pyongyang y podría sugerir un ambicioso intento de mejorar el arsenal nuclear del Norte

PorChoe Sang-Hun

Corea del Norte anunció por primera vez el jueves que había probado tecnología para lanzar varias cabezas nucleares con un solo misil, días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, visitara Pyongyang y planteara la posibilidad de ampliar la cooperación militar y técnica.

La prueba del miércoles “tenía como objetivo asegurar la capacidad MIRV”, informó la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte. MIRV son las siglas en inglés de “vehículo de reentrada con objetivos múltiples independientes”, una carga útil de misil que contiene varias cabezas nucleares, cada una de las cuales puede enviarse a un objetivo diferente. Según el informe, la prueba se realizó con parte de un sistema MIRV, no con un misil completo de ojivas múltiples.

Desde que el líder norcoreano, Kim Jong-un, recibió a Putin la semana pasada para mantener conversaciones, funcionarios y analistas han expresado su preocupación por la posibilidad de que la profundización de sus lazos anime a Kim a embarcarse en una ambiciosa mejora de su arsenal nuclear.

La capacidad MIRV supondría un drástico aumento de la amenaza que el Norte representa para Estados Unidos y sus aliados, ya que un misil balístico de alta velocidad que se divide en varias cabezas nucleares, así como en señuelos, es más difícil de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles. Pero los expertos creen que el Norte está lejos de dominar la tecnología.

El coronel Lee Sung-jun, portavoz del Ejército surcoreano, dijo el jueves que el anuncio del Norte era “engañoso y exagerado”. No dio más detalles, pero sumó que las fotos de la prueba difundidas por los medios de comunicación estatales podrían haber sido alteradas. Las autoridades surcoreanas desestimaron la prueba del miércoles como un fracaso poco después de que se produjera, diciendo que un misil había explotado sobre aguas al este de Corea del Norte después de volar 150 millas. Dijeron que la prueba parecía haber implicado un misil balístico hipersónico.

En virtud de varias resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Pyongyang tiene prohibido desarrollar o probar tecnologías nucleares o de misiles balísticos. Pero Kim lleva intensificando la expansión de esas capacidades desde 2019, cuando su diplomacia directa con el entonces presidente Donald J. Trump colapsó.

El líder norcoreano ha encontrado un nuevo aliado en Putin desde que el ruso ordenó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Inclusive, Washington y sus aliados han acusado al Norte de enviar grandes cantidades de proyectiles de artillería y otras municiones para ayudar a Rusia a librar su guerra de desgaste.

La semana pasada, Putin y Kim firmaron un tratado de asociación estratégica integral (Europa Press)

Durante la visita del jefe del Kremlin a Pyongyang la semana pasada, él y su homólogo local firmaron un “tratado de asociación estratégica integral”, que incluye el compromiso conjunto de “proporcionar asistencia militar y de otro tipo con todos los medios en su poder sin demora”, cuando cualquiera de los dos países sea atacado.

El tratado también contempla “medidas conjuntas con el objetivo de reforzar las capacidades de defensa”, lo que ha suscitado la preocupación de Occidente ante la posibilidad de que Rusia ayude a Corea del Norte a desarrollar sus misiles. Putin declaró en Pyongyang que su país “no excluye el desarrollo de la cooperación técnico-militar” con el Norte.

Un misil nuclear de ojivas múltiples figura desde hace tiempo en la lista de deseos de Kim. Pero aunque su equipo ha llevado a cabo varias pruebas nucleares con éxito, todavía tiene que demostrar que puede diseñar una sola ojiva que pueda sobrevivir a la reentrada en la atmósfera de un misil balístico y suponer una amenaza para un adversario lejano como Estados Unidos, según apuntaron varios expertos.

La fuerza nuclear del Norte depende especialmente de los misiles como vectores ya que carece de aviones de guerra o submarinos avanzados desde los que lanzarlos. Corea del Norte ha estado fabricando misiles de combustible sólido, más fáciles de transportar y ocultar a sus adversarios, y ha estado probando la tecnología de misiles hipersónicos, aunque las autoridades surcoreanas afirman que aún le faltan años para alcanzar el éxito en este campo.

La fuerza nuclear de Corea del Norte depende especialmente de los misiles como vectores ya que carece de aviones de guerra o submarinos avanzados desde los que lanzarlos (REUTERS)La fuerza nuclear de Corea del Norte depende especialmente de los misiles como vectores ya que carece de aviones de guerra o submarinos avanzados desde los que lanzarlos (REUTERS)

En su prueba del miércoles, la Administración de Misiles de Corea del Norte “realizó con éxito la prueba de separación y control de guía de ojivas móviles individuales”, según el informe de los medios estatales. Los ingenieros utilizaron el motor de la primera etapa de un misil balístico de combustible sólido de alcance intermedio para realizar la prueba dentro de un radio relativamente modesto, con el fin de garantizar la seguridad y calibrar mejor las características de vuelo de las ojivas individuales.

“Las ojivas móviles separadas fueron guiadas correctamente hacia los tres objetivos coordinados”, decía el informe´aunque añadía que los ingenieros necesitaban “mejorar aún más la eficacia de los señuelos”, es decir, ojivas falsas destinadas a confundir a los sistemas de defensa.

Estados Unidos y Corea del Sur, junto con Japón, han ampliado su dispositivo conjunto de defensa, aludiendo a las crecientes amenazas del Norte y de China. El fin de semana, un grupo de portaaviones estadounidenses de propulsión nuclear llegó a Corea del Sur para realizar un ejercicio conjunto a tres bandas con Tokio. El miércoles, Seúl realizó ejercicios con fuego real de artillería y cohetes en islas cercanas a su frontera marítima occidental con Corea del Norte.

© The New York Times 2024

Argentina :la Bolsa reacciona sin euforia tras la aprobación de la Ley Bases, a la espera anuncios oficiales

0

Tras una suba inicial los bonos en dólares restan 0,5% en promedio y el riesgo país sube a 1.448 puntos el día después de la victoria parlamentaria del oficialismo que abre las puertas a una ambiciosa reforma del Estado. El S&P Merval cae 1,1% y los ADR restan hasta 3% en Wall Street

Los negocios bursátiles en Argentina arrojaban leves números negativos este viernes luego de que el Congreso aprobara ambiciosas leyes con las que el Gobierno busca desregular ampliamente la economía, un objetivo político que los agentes del mercado daban por descontado en las últimas semanas.El índice líder S&P Merval porteño cede 1,1% a 1.620.000 puntos a las 13:15 horas, aún cerca de su marcara récord nominal de 1.665.774 puntos intradiarios anotados durante la sesión del 3 de junio.

Entre las acciones y ADR de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street también se imponen las ventas. Las pérdidas son encabezadas por los papeles del sector bancario, con un 3% negativo.

Los operadores consultados por Reuters aclararon que los niveles de liquidez eran reducidos por los cierres de posiciones de junio, por lo que observaban tomas de utilidades de muy corto plazo.

El panel líder S&P Merval acumula una ganancia en torno al 74% en pesos y 25% en dólares en el primer semestre del año, con posturas alentadas por acciones vinculadas a los servicios públicos gracias a ciertas liberaciones tarifarias, y también a los bancos.

En tanto, los bonos en dólares revirtieron la suba que experimentaron por la mañana y ahora eran operados con una leve reacciónbajista en torno al 0,5% en promedio, según la referencia de los títulos Globales del canje en Nueva York. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de las tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes avanzaba siete unidades para la Argentina, en los 1.448 puntos básicos.

https://e.infogram.com/16c23001-e7ee-4142-b901-6c475d486195?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2024%2F06%2F28%2Fmercados-la-bolsa-reacciona-sin-euforia-tras-la-aprobacion-de-la-ley-bases-a-la-espera-de-nuevos-anuncios-oficiales%2F&src=embed#async_embed

El Senado argentino aprobó la noche la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación.

Una victoria política para Milei

La iniciativa, presentada por el Ejecutivo como una pieza fundamental para “modernizar y dinamizar” el país sobre la base del liberalismo económico y reducir del rol del Estado en la economía, ya pasó el tramite de la Cámara de Diputados. Si durante su tramitación en particular en el Senado, la iniciativa es modificada, volverá a la Cámara baja, para su discusión y sanción definitiva.

El debate en la Cámara alta comenzó a las 10:15 horas y se extendió hasta casi la medianoche. En juego estaban tanto la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’ como la reforma fiscal promovida por el Ejecutivo.

El desafío era significativo para el partido de La Libertad Avanza, que es minoría en el Congreso. De los 72 senadores, se preveía que la mitad votara a favor y la otra mitad en contra, si bien persistían algunas dudas sobre el voto de algunos legisladores. Finalmente fue el voto de calidad de la presidenta de la Cámara el que deshizo el empate.

El oficialismo se jugaba mucho en la votación, no solo porque la Ley Bases y el plan de “shock” fiscal son el núcleo del programa de Gobierno de Milei, sino también porque el resultado de esta votación influirá significativamente en el rumbo político del Ejecutivo en los próximos meses. Y ello, porque a pesar de haber transcurrido seis meses desde que Milei llegó al poder, “el Congreso aún no ha dotado de las herramientas necesarias a un Gobierno elegido ampliamente por el pueblo”, en palabras del senador oficialista Bartolomé Abdala al iniciar el debate.

Casi medio año de tramitación parlamentaria

La ley Bases lleva casi medio año en trámite parlamentario. En minoría, el oficialismo tuvo que eliminar varios aspectos del proyecto original. Después de múltiples revisiones, la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados a finales de abril con 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones.

Para lograr su debate en el pleno del Senado, el oficialismo accedió a más modificaciones. Ahora, una vez que la Cámara Alta debata el proyecto en lo particular, el proyecto deberá regresar a Diputados para su discusión final. La Ley Bases declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año, otorgando al Ejecutivo amplias facultades en estos ámbitos.

La iniciativa permite la reforma del Estado, la privatización de varias empresas, cambios en la legislación laboral y de jubilación, y ofrece incentivos para el sector de energía e hidrocarburos y grandes inversiones. Junto con este proyecto, el Senado también debatió un paquete fiscal que incluye un blanqueo de capitales y una moratoria impositiva y aduanera.

GOLEADA DE URUGUAY 5-0 A BOLIVIA

0

Fútbol y goles para el 5-0 frente a Bolivia por @CopaAmerica.

Facu Pellistri, Darwin Núñez, Maxi Araújo, Fede Valverde y Rodri Bentancur

Marcelo Bielsa: «Haber ganado sin enfrentar a los mejores equipos» no nos convierte en favoritos

la identificación con la forma de jugar se va verificando partido a partido y también considerando la cantidad de tiempo que, durante el juego, se conserva el estilo”

La celeste jugará el próximo lunes en Kansas City ante el combinado estadounidense.

Hoy juegan Colombia – Costa Rica y Paraguay ante Brasil.

«La identificación con la forma de jugar se va verificando partido a partido y también considerando la cantidad de tiempo que durante el juego se conserva el estilo. En el partido anterior tuvimos 15 minutos en el segundo tiempo de un rendimiento diferente al del primer tiempo. Hoy, en el segundo tiempo también, hubo un período un poco más largo donde la producción fue diferente. Si bien no sufrimos situaciones en nuestro arco, dejamos de crear por un período de tiempo en el arco rival», analizó Bielsa.

Marcelo Bielsa insiste en que Uruguay no es «favorito»

«A mí me parece que para sacar esas conclusiones hay muchos pasos que no se han dado», le dijo Bielsa a un periodista chileno que le preguntó si veía a Uruguay como candidato a ganar la Copa.

Aviso de Inumet por bajas temperaturas y sensaciones térmicas

0

Inumet emitió un aviso por descenso de temperatura y muy bajas sensaciones térmicas para todo el país desde el 28/6 hasta el 1/7.

En el aviso emitido el 25/6 por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), se informa que «a partir del viernes 28 de junio, se prevé el ingreso de una nueva masa de aire frío la cual persistirá sobre Uruguay, en principio hasta el lunes 1º de julio«. Se aclara que el fenómeno «no cumplirá con la condición de permanecer durante al menos 3 días consecutivos por debajo de los umbrales considerados para la emisión de un aviso de ola de frío».

Se estima que las temperaturas mínimas oscilarán entre -2/3 ºC y las máximas entre los 8/15 ºC, siendo las mañanas muy frías con formación de heladas y las tardes muy frescas. 

Los días viernes 28 y sábado 29 «se prevén para las zonas costeras del sur y este del país el desarrollo de chaparrones y rachas de vientos fuertes del suroeste, generando muy bajas sensaciones térmicas».

¿Cuáles son las recomendaciones?

1) Mantenerse informado/a sobre pronósticos y advertencias de las autoridades.

2) Extremar cuidados con las estufas: 

  • Mantenerlas a más de 1,5 m de material combustible (cortinas, colchones, etc.). 
  • Si se emplean estufas eléctricas asegurarse del buen estado de los cables y enchufes, y que se adapten perfectamente al tomacorriente.
  • No utilizar adaptadores. Procurar utilizar sólo un artefacto por tomacorriente.
  • Tomar especiales precauciones para evitar la intoxicación por braseros o estufas de carbón, leña o gas. Recordar que nunca deben encenderse en lugares cerrados sin renovación de aire.

3) Consumir comidas y bebidas calientes (guisos, sopas, té, mate, etc.). Evitar ingerir alcohol, ya que disipa el calor corporal.

4) Evitar permanecer al aire libre. Si es necesario salir, procurar llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas en lugar de una sola prenda de tejido grueso. Protegerse el rostro y la cabeza y en la medida de lo posible, usar calzado impermeable.

5) Prestar especial atención a la población más vulnerable: personas adultas mayores, niños, personas en situación de calle y personas con ciertas enfermedades asociadas a problemas respiratorios, circulatorios, cardíacos, etc.

6) Recordar que se encuentra disponible la línea telefónica gratuita 0800 8798 del Mides para notificar sobre personas en situación de calle.

Hipotermia

Cuando la temperatura corporal de una persona es demasiado baja, inferior a 35 grados, se la considera hipotermia. A medida que las personas desarrollan hipotermia, sus habilidades de pensar y moverse se van perdiendo y puede causar la muerte.

El cuadro de hipotermia se caracteriza por somnolencia, debilidad y pérdida de coordinación, entumecimiento de extremidades, temblores, frecuencia cardíaca y respiratoria más lenta.

Si una persona presenta estos síntomas, solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia, tomar las siguientes medidas:

  • Si es posible, llevarla a un área más cálida.
  • Envolverla con mantas, cubrir especialmente el cuello y la cabeza dejando la cara descubierta.
  • Si la persona está consciente, proporcionarle líquidos dulces y calientes (nunca alcohólicos).

Videos

Tercera requisa generaliza en cárceles

0

La mañana del jueves 27 de junio se realizó una intervención en la Unidad N° 24 Pense, de la ciudad de Mercedes.

Con 219 efectivos se llevó adelante una nueva requisa generalizada en cárceles que fue supervisada por el propio ministro del Interior, Nicolás Martinelli, el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, el director del INR, Luis Mendoza, el director de la Guardia Republicana, Roberto Pereira, y el jefe de Policía de Soriano, Jorge Falero.  

El operativo se desarrolló con personal del Instituto Nacional de Rehabilitación, entre ellos alumnos del Centro de Formación Penitenciaria (Cefopen) como parte de su preparación como futuros policías penitenciarios, Guardia Republicana, K9, Jefatura de Policía de Soriano y Bomberos.

Según informó el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, se incautaron 48 cortes de fabricación carcelaria, 21 planchuelas, nueve celulares, 22,2 gramos de cocaína, siete litros de escabio y 15 prendas de vestir no autorizadas.

Mendoza indicó que se incautó menos cantidades que en anteriores requisas porque en la Unidad N.º 24 Pense se hacen requisas periódicamente.  

Asimismo, señaló que estos elementos no autorizados fueron ingresados en forma irregular ya sea por funcionarios, visita o técnicos. “Todos los que entramos en la cárcel somos sospechosos”, manifestó y dijo estar preocupado y trabajando para erradicar a “los funcionarios infieles”. 

Incorporación de cabañas en lago Andresito de Flores promueve turismo en la zona

0

El Ministerio de Turismo (Mintur) y la Intendencia de Flores inauguraron seis cabañas en la región del lago Andresito, ubicada en ese departamento. La inversión total fue de 7.000.000 de pesos, de los cuales la cartera contribuyó con 6.500.000. La iniciativa incluye equipamiento de uso eficiente, aportado por el Ministerio de Industria, que comprende paneles solares, heladeras, calefones y acondicionadores de aire.

Participaron en la inauguración, desarrollada este miércoles 26 en el kilómetro 243 de la ruta n.° 3, el titular del Mintur, Eduardo Sanguinetti; el intendente de Flores, Fernando Echeverría, y otras autoridades de ambos organismos.

Los mencionados jerarcas coincidieron en la importancia de las nuevas cabañas para fortalecer el turismo en la zona del lago Andresito y valoraron el esfuerzo conjunto que refleja el compromiso para incrementar la llegada de visitantes y mejorar la infraestructura de esa comunidad y la región.

El costo total de las cabañas rondó los 7.000.000 de pesos, de los cuales el Mintur aportó 6.500.000. Asimismo, el Ministerio de Industria proporcionó equipamientos de uso eficiente, como paneles solares, heladeras, calefones, acondicionadores de aire. 

Sanguinetti destacó la calidad de las nuevas construcciones, por sus comodidades y el estilo arquitectónico, y señaló el crecimiento del turismo en el mundo en procura de disfrutar de la naturaleza y amigarse con el ambiente. “Estas cabañas respetan esa tendencia”, aseguró el secretario de Estado.

Echeverría, en tanto, valoró la unidad entre las instituciones, que se interesan por fomentar el turismo en Andresito. Además, indicó que las nuevas cabañas son accesibles y disponen de tecnología eficiente para cuidar el ambiente.