18.5 C
Tacuarembó
viernes, mayo 16, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 140

Tercer día de paro del sindicato de Copsa: Continúa hasta la madrugada del jueves.

0

La medida comenzó a aplicarse desde las 2 de la madrugada del lunes y se mantiene hasta las 2 de la madrugada del jueves, acumulando una afectación de 72 horas

«Acá, lo que vinimos a plantearle al ministerio que la empresa debe pagar salarios, porque es una empresa que es regulada y tiene tarifa adecuada a pago de salarios. Es el tercer mes que la empresa no paga salarios, incumple en ese ítem», afirmó.

El sindicalista mencionó adelantos dados por el MTOP por concepto de abonos estudiantiles y subsidios del gasoil que la empresa no cumplió con el pago de salarios.

Una delegación de ATC se reunirá este miércoles a las 12:30 horas con la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) para evaluar medidas a seguir en el marco del conflicto. «No descartamos que esto se pueda ir a más grave», adelantó en referencia a la posibilidad de un paro general en el transporte.

El director nacional de Transporte del MTOP, Pablo Labandera, se refirió al principal punto de quiebre del conflicto por el impago de los haberes a los trabajadores.a gerenta general del Banco República (BROU), Mariela Espino, indicó que la institución aprobó un préstamo para el fondo de financiamiento del transporte suburbano que fue creado por ley y es financiado por el MTOP.

MEDIO ORIENTE

0

Netanyahu niega que esté matando de hambre a civiles en Gaza como método de guerra

(CNN) — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, negó las acusaciones de que estaba matando de hambre a los palestinos en Gaza como método de guerra en una entrevista con Jake Tapper de CNN el martes, diciendo que una solicitud de orden de detención actualmente en revisión en la Corte Penal Internacional (CPI) se basa en una «sarta de mentiras».


El fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció el lunes que había solicitado órdenes de detención contra tres dirigentes de Hamas y dos políticos israelíes, Netanyahu y el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, por acusaciones de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por los ataques del 7 de octubre en Israel y la posterior guerra en Gaza.

Khan dijo que las acusaciones contra Netanyahu y Gallant incluyen «causar exterminio, causar inanición como método de guerra, incluida la denegación de suministros de ayuda humanitaria, atacar deliberadamente a civiles en conflicto».

En declaraciones a Tapper, Netanyahu calificó a Khan de «fiscal sin escrúpulos que ha formulado acusaciones falsas y ha creado falsas analogías que son peligrosas y falsas» e insistió en que Israel ha permitido la entrada de alimentos y ayuda médica en Gaza, donde los grupos de ayuda afirman que el enclave palestino bloqueado corre actualmente riesgo de hambruna. Israel ha permitido la entrada en Gaza de 20.000 camiones de ayuda, dijo Netanyahu, una fracción de lo que habría entrado en el mismo periodo en tiempos normales.

El actual asedio de Israel a Gaza, tras los atentados terroristas de Hamas del 7 de octubre, ha alcanzado su séptimo mes y ha dejado más de 34.000 muertos. Tanto dentro como fuera de Israel se han planteado serias dudas sobre la estrategia a largo plazo del ejército israelí después de que éste enviara fuerzas de nuevo al norte de Gaza, una zona que anteriormente había declarado libre de Hamas.

La semana pasada, el jefe de Defensa israelí, Gallant, pidió a Netanyahu que descartara públicamente que Israel gobierne Gaza y que expusiera sus planes para un gobierno civil en Gaza tras la guerra, advirtiéndole que se opone a un gobierno israelí en el enclave palestino.

España retira a su embajadora en Buenos Aires por la crisis con Milei

0

«Para quien lo quiera entender, la colaboración siempre es más poderosa que la confrontación», remarcó el ministro de Asuntos Exteriores español

FacebookTwitterWhatsAppEmailCopy Link

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este martes que España retira a su embajadora en Buenos Aires tras la crisis diplomática abierta con el presidente de este país, Javier Milei.

En una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros español, Albares señaló que ya que la situación no ha cambiado, sin que haya habido una disculpa por parte de Milei tras sus manifestaciones contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, Argentina «continuará sin embajadora».

«Para quien lo quiera entender, la colaboración siempre es más poderosa que la confrontación», remarcó el ministro de Asuntos Exteriores, quien subrayó que «las instituciones españolas no hacen política, y mucho menos política exterior, a través de tuits ni participan en ningún ‘show’».

En su primera reacción a la retirada de la embajadora española, hecha a través del canal televisivo LN+, Milei calificó de «disparate» la medida española.

La crisis se desencadenó este domingo después de que Milei, en un acto organizado en Madrid por el partido ultraderechista Vox, sin nombrarlo directamente, denominara al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como «calaña», y calificara a su esposa, Begoña Gómez, de «corrupta».

La primera respuesta del Gobierno español fue el mismo domingo, cuando llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.

Albares, preguntado hoy por si el Gobierno prestará la misma asistencia que la ofrecida durante el pasado fin de semana a Milei en su próximo viaje a Madrid del 21 de junio para recoger un premio, el jefe de la diplomacia española afirmó que analizarán con detalle de qué tipo de visita se trata.

El ministro recordó que España puso todos los medios necesarios el pasado fin de semana para acogerle con la hospitalidad y con la dignidad que merece el cargo que representa Javier Milei.

«Estamos ante un caso no solo único para este Gobierno sino también en la historia de las relaciones internacionales y diplomáticas», dijo sobre la situación generada tras las palabras del presidente argentino y su negativa a rectificar.

«No existen precedentes de un jefe de Estado que acuda a la capital de otro país para insultar a sus instituciones» y para hacer una «injerencia flagrante en asuntos internos» apuntó Albares.

Las ideas son discutibles, pero la instituciones, los gobiernos y los países no lo son, añadió el ministro, quien recordó que Milei tampoco solicitó encuentro alguno con ninguna institución española a pesar de ser su primera visita a España, como es costumbre especialmente con mandatarios de Iberoamérica.

Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno, Albares recordó que han sido tres en los tres días de crisis diplomática: la llamada a consultas de la embajadora en Buenos Aires, la convocatoria al embajador argentino en Madrid, y, hoy, la retirada permanente de la representante española en aquel país.

A partir de ahora la embajada quedará al mando del encargado de negocios.

Tras subrayar que España no tiene «ningún deseo ni interés» en ninguna escalada con Argentina, Albares recalcó que el Gobierno no ha provocado esta situación pero en su obligación está el defender la «dignidad y soberanía de las instituciones españolas, mucho más cuando la agresión se produce desde la capital de España».

En una entrevista concedida al canal Todo Noticias (TN), Milei dijo en la madrugada de este martes que no va a pedir disculpas «bajo ningún punto de vista» porque fue él el agredido.

«(Pedro Sánchez) Es tan cobarde que necesitó mandarme a pegar por mujeres. Es algo de una cobardía feroz», aseveró el mandatario argentino en alusión a afirmaciones hechas contra él por la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz; y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, agregó hoy, en referencia a estas declaraciones, que «en pleno siglo XXI no es una cuestión de faldas o pantalones, sino de respeto».

Para Alegría, que «las mujeres tengamos voz y autonomía no es cobardía, sino igualdad».

fuente MEDIOS PUBLICOS

Minerva: se emitió el dictamen que denegó la venta de tres frigoríficos a esa multinacional

0

El dictamen establece que la compra proyectada se encuadraría en la generación de efectos anticompetitivos en el mercado de compraventa de ganado vacuno en Uruguay.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia emitió el dictamen que deniega la venta de tres frigoríficos a la multinacional Minerva porque configuraría un escenario anticompetitivo, al concentrar casi el 50% de la compraventa de ganado vacuno, noticia que había sido adelantada por Telenoche días atrás.

La resolución de la comisión señala que los criterios utilizados para analizar la operación de compra-venta de tres frigoríficos por parte de la multinacional Minerva sigue criterios que han sido utilizados por autoridades de competencia de distintos países, que se han opuesto a operaciones de concentración económica que podrían afectar la competencia en el mercado de compraventa de materia primera por empresas frigoríficas.

El dictamen, aprobado por unanimidad, sostiene que se cuentan con elementos suficientes probatorios para concluir que la solicitud de operación de concentración proyectada encuadra en la generación de efectos anticompetitivos en el mercado de compraventa de ganado vacuno en Uruguay.

“La nueva empresa dominante sí tendría la capacidad y los incentivos para afectar el precio pagado a los productores, a través del traslado de las eventuales eficiencias logradas por la concentración, en un escenario de menor presión competitiva”, sostiene la resolución.

Minerva presentó un compromiso para garantizar la competencia en el mercado; sin embargo, la comisión entiende que “las medidas de mitigación propuestas por Minerva no son suficientes para impedir los efectos anticompetitivos que produciría la operación proyectada”.

Además, asegura que los estudios realizados permiten concluir que “la operación daría lugar a la creación de una posición dominante y a un mercado altamente concentrado, en el que una sola empresa dispondría en caso de autorizarse la concentración, de poder de mercado y de la aptitud para limitar, distorsionar y reducir sustancialmente la competencia, existiendo, además, barreras a la entrada de nuevos competidores”.

fuente telenoche

Mevir inauguró juzgado de paz en Sauce tras inversión de 80.000 dólares

0

“Es muy importante haber cumplido un objetivo más, en un plan que se ha hecho realmente integral en Sauce”, sostuvo el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, durante la inauguración de las obras de un juzgado de paz en la citada localidad, construido tras un acuerdo con el Poder Judicial. Los trabajos, que incluyeron una sala de audiencias y oficinas, demandaron una inversión cercana a los 80.000 dólares.

Acompañaron a Delgado en la actividad, desarrollada este martes 21 en camino Berruti esquina Luis Alberto de Herrera, en Sauce, departamento de Canelones, el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch; el ministro de la Suprema Corte de Justicia John Pérez; la directora general del Poder Judicial, Adriana Berezán Lasanta, y el alcalde de la referida localidad, Rubens Ottonello,

Gracias a un acuerdo suscripto con el Poder Judicial, Mevir realizó las obras de una nueva sede judicial, tras una inversión de unos 80.000 dólares. La flamante infraestructura edilicia posibilitará el funcionamiento de una sala de audiencias y oficinas. En este quinquenio, la entidad procura generar sentido de pertenencia en todo el territorio nacional, con cerca de 300 trabajos de infraestructura comunitaria y productiva en distintas localidades, indicó Delgado, en diálogo con Comunicación Presidencial.

Asimismo, puntualizó que el Gobierno realizó una inversión histórica en Sauce, que ronda los 7.000.000 de dólares, mediante un plan integral de viviendas, nucleadas y dispersas, que abarcó la planta urbana y el área rural, e incluyó también un destacamento de Bomberos y una brigada antidrogas. El jerarca agregó que las obras abarcaron más de cien soluciones habitacionales, así como la urbanización con red de agua potable, saneamiento, alumbrado público y caminería. “Realmente creció Sauce”, consideró Delgado.

Lacalle Pou recibió cartas credenciales de diplomáticos extranjeros

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió documentos de diplomáticos de Venezuela, Turquía, Italia, Corea, Argentina, Ecuador, y Paraguay, quienes, de esta forma, quedaron acreditados como embajadores de sus países ante Uruguay. Acompañaron al mandatario en la ocasión el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés.

Los representantes extranjeros entregaron sus cartas credenciales al mandatario uruguayo, este lunes 20, en un acto desarrollado en el edificio Artigas. Los siete diplomáticos que pasarán a cumplir funciones en Uruguay son: Yldefonso Finol, de Venezuela; Tunca Özçuhadar, de Turquía; Fabrizio Petri, de Italia; Wonil Noh, de Corea; Martín García, de Argentina; Isabel Wagner, de Ecuador, y Didier Olmedo, por Paraguay.

Ancap proyecta producir combustible sustentable de aviación en refinería de La Teja

0

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, sostuvo que el organismo desarrolla la producción de combustible sustentable de aviación en la refinería de La Teja, con el fin de establecer una plataforma regional de abastecimiento. Además, la empresa avanza en llamados vinculados al hidrógeno verde y al uso de su posición logística en la Terminal Este de recepción de crudo.

Este martes 21, en el marco del foro Encuentro de Protagonistas, Stipanicic afirmó que Ancap definió un proyecto para producir combustible sustentable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la planta de La Teja. El organismo llamará a expresiones de interés para contar con la participación de empresas del sector privado, informó.

“Nuestra idea es establecer en Uruguay una plataforma regional para el abastecimiento de combustible sustentable de aviación”, aseguró, y consideró que, en un panorama en que las regulaciones internacionales exigen la adición de ese tipo de combustibles en la industria, este desarrollo resulta crítico para la interconectividad aérea del país.

La iniciativa, que ya cuenta un tecnólogo y una ingeniería básica, tiene un dimensionamiento adecuado para Ancap, y el monto previsto para la inversión es habitual en una refinería, para producir combustibles a partir de aceites grasos, sebo vacuno y aceite usado de cocina, detalló Stipanicic. El organismo, según consignó, ya cuenta con la capacidad de molienda de oleaginosas y una posición consolidada en el mercado, tras años de producción de biodiesel.

El jerarca dijo que Ancap liderará las obligaciones del país correspondientes a los próximos años, pero que el objetivo es concretar un proyecto de gran escala, con operadores internacionales que puedan colocar producto terminado en otros mercados, aporten materia prima adicional o cuenten con la capacidad tecnológica y financiera para iniciativas de gran porte.

La producción de SAF en la refinería de la Teja significaría añadir una unidad de proceso adicional a la cartera de combustibles que Ancap, que hoy cuenta con cerca de 20 productos diferentes. El proyecto será operado por el organismo, utilizará el hidrógeno producido en la misma planta, que cuenta con los servicios auxiliares apropiados, y las instalaciones logísticas y de seguridad, lo que reduce el capital inicial necesario, explicó el jerarca.

La iniciativa, entonces, busca socios para construir sobre la base de un proyecto definido por Ancap, y con el mensaje claro de que Uruguay exportará un producto terminado, y no solamente materia prima, concluyó sobre este tema.

Ancap avanza en proyectos de hidrógeno verde y recepción de petróleo

En otro orden, Stipanicic dijo que Ancap trabaja hace dos años en una serie de llamados para ofrecer bloques de explotación en el mar uruguayo, con la finalidad de producir hidrógeno verde. El proyecto plantea la concreción de iniciativas en un plazo de 10 años, y se ha constatado buena recepción en el mundo empresarial, indicó. Además, señaló que resta la autorización final del Poder Ejecutivo, actualmente en trámite.

El jerarca sostuvo que Uruguay está en una posición privilegiada, por su capacidad de utilizar un electrolizador en el mar. La tecnología, aunque incipiente, permite pensar en proyectos de producción a gran escala.

Además, Ancap evalúa realizar un llamado a expresiones de interés para la utilización de la posición logística del organismo en Terminal del Este. Ubicada en José Ignacio, departamento de Maldonado, es la puerta de entrada de todo el petróleo que se procesa en el país.

Stipanicic manifestó que allí existe capacidad ociosa, con espacio físico suficiente, y que se proyecta transformar la terminal en una terminal tanto para combustibles renovables, como para otros que sean necesarios en la región.

MTOP estudia opciones para potenciar transporte de carga ferroviaria entre Chamberlain y Salto

0

El titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, informó que operadores privados han expresado “un fuerte interés” en usar el tren para transportar carga entre Chamberlain y Salto. Al respecto, dijo que se analizan opciones para ampliar la red entre esas localidades. Asimismo, adelantó que está prácticamente definido el contrato con Ancap para utilizar el Ferrocarril Central.

Falero participó, este martes 21, en el foro Encuentro de Protagonistas, en Montevideo, instancia en la que reconoció el interés de operadores privados en usar la conexión ferroviaria Chamberlain-Salto. La inquietud se enmarca en la visión de los empresarios de la región noreste del país de poder utilizar, además del transporte fluvial y carretero, el ferroviario, para las mercaderías procedentes de Paraguay y otros países de la región, expresó. Al respecto, agregó que el sector empresarial indagó acerca del proceso que transita el Gobierno y sus perspectivas a mediano y largo plazo, lo que consolidaría su inclinación a invertir en esta modalidad de transporte.

El integrante del Poder Ejecutivo informó que el MTOP se encuentra trabajando en una herramienta financiera que permita realizar los tramos Chamberlain-Tres Árboles y Queguay-Salto. En ese sentido, adelantó que la cartera deberá estudiar si es conveniente ampliar licitaciones ya efectuadas o convocar a una nueva. De esta forma, la próxima administración podrá “darle continuidad al proceso constructivo de obra civil en otras redes ferroviarias, más allá del Ferrocarril Central”, consideró.

Además, indicó que en la órbita de la Corporación Ferroviaria del Uruguay se están analizando los contratos con Ancap y algunas empresas privadas interesadas en utilizar la red ferroviaria a través de la operadora Servicios Logísticos Ferroviarios SA. La redacción ya fue elaborada y el contrato está prácticamente definido, adelantó. Aquí, el organismo estatal usaría el Ferrocarril Central para transportar pórtland y combustibles a través de una conexión Durazno-Paysandú.

Precipitaciones abundantes y descenso de temperatura

0

“Tormentas fuertes y precipitaciones abundantes”

A partir de la noche de hoy martes 21, se prevé la ocurrencia de tormentas fuertes y precipitaciones abundantes principalmente en el norte y este del país, situación que

se extenderá hasta la mañana del viernes 24; acompañada de mejoras temporarias.

Los acumulados más significativos de precipitaciones se ubicarán en el entorno de los 80-120 mm, puntualmente superiores durante todo el evento.

En zonas de tormenta se podrán registrar rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica.

 “Descenso de temperatura y bajas sensaciones térmicas”

A partir del viernes 24, se espera una nueva irrupción de una masa de aire muy frío que persistirá en principio hasta el martes 28 de

Mayo, afectando a todo el país y generando heladas meteorológicas.

Sugerimos estar atentos a las actualizaciones de nuestros pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales.

Dos condenados por suministro de sustancias estupefacientes

0

Policías de la Brigada Departamental Antidrogas detuvieron un vehículo en el cual dos sujetos transportaban estupefacientes. Los responsables resultaron condenados.

El 16 de mayo policías de la Brigada Departamental Antidrogas realizaron el seguimiento de un vehículo que circulaba en actitud sospechosa en Barrio Ferrocarril. Al percatarse de la presencia policial los pasajeros del vehículo arrojaron un envoltorio, deteniendo la marcha posteriormente, identificándose a dos hombres de 20 y 23 años.

Inmediatamente se verificó el envoltorio arrojado desde el automóvil, tratándose de sustancia presuntamente estupefaciente, procediéndose a la detención de ambos sujetos. Las pericias señalaron que se trataba de pasta base de cocaína.

El hombre de 23 años es poseedor de antecedentes penales por venta de estupefacientes y era investigado por hechos vinculados al narcotráfico.

La investigación estuvo bajo la dirección de la Fiscalía de 1º turno.

Celebrada la audiencia en Juzgado Penal se decretó la condena de José Luis Barrios Balcón y de W.R.C.GDF. como autores penalmente responsables de «un delito de suministro de sustancia estupefacientes a título oneroso», a la pena de dos (2) años de penitenciaria.