La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, anunció que el Poder Ejecutivo resolvió bajar los valores de los combustibles al público a partir del 1.° de junio, como resultado de la reducción registrada en los precios de paridad de importación. El de la nafta Súper 95 bajará a 77,54 pesos el litro y el del gasoil 50S, a 52,42. El del supergás se mantiene, por tercer mes consecutivo, a 80,75 pesos por kilo.
“Hay un momento de volatilidad en los precios, pero tenemos aceitado el mecanismo de analizarlos por la paridad de importación porque da garantía a la población”, declaró Facio, este viernes 31 en la Torre de las Telecomunicaciones.
El precio de la nafta Súper 95 bajará 0,5 pesos por litro, lo que representa que el máximo de venta al público se ubicará en 77,54 pesos. El del gasoil 50S disminuirá 1,5 pesos por litro, por lo que se situará en un máximo de 52,42 pesos.
En cuanto al supergás, el importe continúa, por tercer mes consecutivo, en 80,75 pesos por kilo, debido a que persiste una brecha significativa con respecto al de importación, que es absorbida por Ancap. Los nuevos valores cobrarán vigencia a partir de la hora 00:00 del 1.º de junio de 2024.
“Mantenemos el compromiso de gobierno de acompañar el precio con la paridad de importación”, enfatizó Facio.
Los investigadores llegaron al hombre de 23 años que tenía uno de los aparatos hurtados
El pasado 27 de abril se recibió denuncia en Comisaría 1° por hurto de 5 celulares IPHONE, perpetrado en un comercio del centro de la ciudad.
Sobre este hecho, un hombre de 18 años fue condenado como autor del hurto de los aparatos.
Los investigadores establecieron que un hombre de 23 años tenía en su poder uno de los aparatos hurtados.
El caso fue llevado adelante bajo la dirección de la Fiscalía de 2º Turno.
Luego de cumplidas las instancias administrativas, en el día de ayer el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5º Turno de Tacuarembó dispuso la condena como autor penalmente responsable de “un delito de receptación en régimen de reiteración real con un delito de desacato en grado consumado”, a la pena de seis (6) meses de prisión, la que se cumplirá en régimen de libertad a prueba. Durante dicho plazo deberá cumplir con las siguientes obligaciones: fijar domicilio, presentarse semanalmente en la Comisaría correspondiente, participar del plan de orientación y vigilancia que la DINAMA le asigne, prestar servicios comunitarios.
Cabe agregar que el desacato refiere a un hecho ocurrido el 30 abril, en circunstancias que el sujeto insultó y amenazó a los policías que lo interceptaron en un control vehicular.
Condena para autor de varios delitos contra la propiedad
30/05/2024
Compartir
Trabajo en conjunto: Comisarías, 1º, 2º, 6º y Policía Científica.
Ayer fue detenido un hombre de 20 años sobre quien había orden de detención tramitada por Fiscalía de 2° turno.
El sujeto era investigado por reiterados hurtos en diferentes jurisdicciones, con el resultado de las pericias realizadas por Policía Científica se pudo establecer su participación en los hechos, entre ellos:
Hurtos en perjuicio de comercios, sustrayendo: cascos de garrafas, mercaderías varias como ser golosinas, cigarrillos; en el interior de casas hurtó una bicicleta que fue recuperada, un televisor, prendas de vestir. Además, en el interior de un vehículo hurtó documentos y en la vía pública una moto Yumbo, que también fue recuperada tras protagonizar un siniestro de tránsito; hurto de bebidas en el interior de un local en jurisdicción de Comisaría 2°. Así también el hurto de una moto en jurisdicción de Comisaría 6° y su posterior incendio.
Llevado el caso ante la Justicia ayer se decretó la condena de N.M.L.d.C. como autor penalmente responsable de «reiterados delitos de hurto especialmente agravados en reiteración real con un delito de incendio, dos delitos de receptación y reiterados delitos de hurto, dos de ellos en grado de tentativa», a cumplir la pena de diecisiete (17) meses de prisión, a cumplirse en régimen de libertad a prueba debiendo cumplir durante dicho término las siguientes obligaciones: por cuatro meses arresto domiciliario total, con colocación de dispositivo electrónico de monitoreo; los restantes trece meses deberá fijar domicilio, presentación en seccional policial semanalmente, sujeción a orientación y vigilancia de DINAMA, y cumplir trabajos comunitarios.
Condena de un hombre por cinco delitos de hurto
31/05/2024
Compartir
Trabajo de Comisarías 1º , 2º, 14º, y de la Dirección de Investigaciones
Se tomó conocimiento en Comisaría 1º que, el 30 de mayo un hombre intentó ingresar a un kiosco en intersección de Avenidas Victorino Pereira y María Esther Castrillón.
El hurto en proceso fue alertado por el Centro de Comando Unificado y se derivó a policías del Grupo de Respuesta Táctica. En la escena se ubicó a un hombre de 18 años intentando ingresar al comercio, siendo detenido a disposición de Fiscalía de 1° turno.
Además, este sujeto era investigado por hurtos en otros comercios, jurisdicciones de Comisarías 2º y 14º, registrados en mayo, donde sustraía diversas mercaderías.
Finalmente, el día de ayer en audiencia el Juzgado Letrado de 5º Turno, dispuso la condena de N.E.d.l.S.S., de 18 años, por ser el autor penalmente responsable de “cinco (5) delitos de hurto en reiteración real, uno de ellos en grado de tentativa”, a cumplir la pena de seis (6) meses de prisión de cumplimiento efectivo.
En el marco del aniversario del Centro de Barrio Nº 2 se realizó un encuentro con la participación del Intendente Wilson Ezquerra, quien destacó la importancia que tienen los CB para la sociedad y la visión histórica de su creador el ex intendente Raúl Goyenola, “los centros de barrios, los sueños de Goyenola aún en día mantienen vigencia plena y total, y son orgullo departamental que se replica”.
Ezquerra describió a Goyenola como un hombre visionario que tuvo ese pensamiento, una vocación de servicio especial generando obras con funciones sociales especiales que conjugan el amor, el afecto y cariño de un barrio.
Por otro lado, el intendente enumeró los procesos que se han ido sumando con la implementación de mejoras en los CB y repasó las reformas que se vienen realizando en la actualidad, cerrando con la concreción del Centro Barrio Nº8 en Barrio Don Audemar, atendiendo una demanda de vecinos por la concreción de espacios municipales con un rol importante.
En el CB Nº1 el crecimiento social lleva a la concreción de un anfiteatro ampliando el auditorio que esta proyecto y será realidad en breve tiempo, en el CB Nº2 se comenzará la construcción de una policlínica para atención permanente, “una necesidad, con servicio 24 horas y una ambulancia”, trabajo en conjunto entre ASSE y la IDT.
En el CB Nº3 se trabaja en obras edilicias para mejorar inconvenientes y en los CB Nº4, 5, 6 y 7 se realizan ampliaciones y remodelaciones.
La Intendencia de Tacuarembó donó contenedores aulas a la Escuela Técnica de Caraguatá, el primero arribó este jueves y se espera que el segundo llegue en las próximas horas, además se instalarán los baños destinados a los alumnos, así lo informó el integrante del grupo de apoyo, José Ramos, quien ha trabajado para acelerar las gestiones, “le trasmitimos la preocupación que teníamos al intendente y respondió”. La entrega de aulas surge de la preocupación planteada por la comisión de vecinos de la zona debido a la necesidad de mejorar la logística. Las aulas son nuevas y más confortables, aseguró Ramos, “quedamos equipados, por lo menos en la parte agraria, más adelante la UTU agregará más baños y contenedores”. Son unos treinta estudiantes los que participan de las propuestas estudiantiles, sostuvo que, se espera aumentar la capacidad de cobertura de la zona ya que el proyecto atiende los intereses educativos, “se va a armar algún taller de carpintería en el predio, para la gente de campaña, para que pueda darles otros recursos a sus hijos”. Actualmente en Villa Caraguatá residen más de 2000 habitantes, además de las poblaciones aledañas como Rincón de Pereira, Las Arenas, Pago Lindo, Cerro Pereira, Pueblo Clavijo, La Cuchilla, Poblado Laura, Caraguatá al Norte, Las Pajas y Punta de Cinco Sauces, totalizan unos 6.000 habitantes
Nadadores infantiles y juveniles participarán de dos instancias competitivas en Montevideo y Tacuarembó, siendo eventos nacionales e internacionales, la primera será el próximo fin de semana en Montevideo. Los profesores y entrenadores de los planteles del POLIDEPORTIVO – IDT, Néstor Brocco y Darwin Iglesias acompañarán a niños y jóvenes a participar de los torneos en tres categorías, los eventos serán en el Viaducto y Pocitos. Las competencias siguen el 8 de junio en el Polideportivo de Tacuarembó como sede internacional con la participación del regional norte, allí la competencia será de todas las categorías, pasando por preinfantiles desde 7 años hasta juveniles con 17 años. Son unos cincuenta los que se entrenan en el polideportivo de la IDT, Iglesias informó que llegarán competidores del litoral, “nadadores de Salto, Paysandú, Bella Unión, Tacuarembó y hay posibilidades de que se sume Rivera”. Por otra parte, Brocco señaló que el nadador juvenil Diego Aranda intentará batir su récord para clasificar a los juegos olímpicos, La competencia finalizará con charlas gratuitas a los profesores de Tacuarembó que estén interesados.
El Ministerio de Turismo, en colaboración con la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección de Turismo de Tacuarembó, invita a participar en un taller sobre Inclusión, Buen Trato y Accesibilidad Turística.
Este evento se llevará a cabo el próximo martes 4 de junio, a las 15 horas, en el Complejo Barrios Amorín, ubicado en la esquina de Barrios Amorín y Rene Marino Rivero.
El objetivo principal del taller es promover prácticas inclusivas y accesibles en el sector turístico, garantizando una experiencia más equitativa para todas las personas, independientemente de sus capacidades. La jornada promete ser una oportunidad valiosa para profesionales del turismo, empresas y ciudadanos interesados en fomentar un ambiente más inclusivo y acogedor.
La participación en este taller es gratuita y abierta a todo público, subrayando el compromiso de la comunidad y las instituciones locales en la construcción de un turismo más accesible y respetuoso.
Ante el deterioro ocasionado en los caminos rurales, debido a las intensas lluvias de los últimos meses, el Poder Ejecutivo ha determinado la emergencia nacional vial. En este contexto la Intendencia de Tacuarembó extiende a los interesados la solicitud de cotización para realizar el mantenimiento ordinario de caminos departamentales. Publicamos aquí los términos de referencia detallando las diferentes zonas y caminos a intervenir así como el rubrado con el detalle de las tareas a cotizar por cada empresa. Debido a la urgencia del caso se solicita presentación del presupuesto a la mayor brevedad posible tomando como fecha límite, el próximo lunes 3 de junio.
La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, informa a los vecinos de Los Molles, barrios Godoy y Santa Isabel que comienzan las inscripciones para el servicio “Plato Caliente”.
En el Centro de Barrio N° 7 “Los Molles” y el Salón Comunal de Barrio Godoy, se anotará en días y horarios habituales de funcionamiento del comedor.
Por su parte, este jueves 30 de mayo, de 14 a 15 horas, se inscribirá en la Capilla del barrio Santa Isabel.
Para anotarse se debe presentar la documentación que se detalla a continuación: Cédula de Identidad vigente del núcleo familiar, constancia de domicilio (recibo de Ose, Ute, o Antel) y constancia de ingresos (recibo de sueldo, jubilación o pensión).
La desgracia de un ex presidente estadounidense.Este procesamiento de Donald Trump fue desacertado y contraproducente
Por primera vez un ex presidente estadounidense ha sido condenado por un delito grave: de hecho, 34 delitos graves. Esta desgracia histórica debería conmocionar a la nación y tranquilizarla sobre su capacidad para lograr justicia. El hecho de que la condena de Donald Trump probablemente no logre ningún resultado demuestra en parte el poder corrosivo de la desvergüenza de Trump y en parte la naturaleza compleja y discutible de los cargos presentados en su contra.
Un jurado compuesto por pares de Trump sopesó las pruebas y lo condenó unánimemente por violar la ley electoral al encubrir pagos de dinero para mantener su silencio a una estrella porno, Stormy Daniels, quien dice que tuvo una aventura con él. En sí mismo, el resultado parecería reivindicar un principio estadounidense fundamental: que ningún ciudadano está fuera del alcance de la justicia. Sin embargo, a largo plazo, este procesamiento probablemente hará más para debilitar que afirmar el Estado de derecho.
Los expertos legales han citado numerosas vías para una apelación creíble, y cualquier apelación no se resolverá hasta mucho después de las elecciones de noviembre. Eso hará que sea aún más fácil para los partidarios de Trump aceptar sus argumentos de que es víctima de un juez y un jurado parciales. Este veredicto es particularmente vulnerable a la apelación debido a la falta de un precedente claro para los cargos que el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, decidió presentar.
La falsificación de gastos comerciales es un delito menor según la ley de Nueva York, pero al argumentar que ese delito se cometió para cometer u ocultar otro, Bragg pudo acusar a Trump de delitos graves. Los fiscales argumentaron, y el juez Juan Merchán estuvo de acuerdo, que los jurados ni siquiera tenían que ponerse de acuerdo sobre exactamente qué otra ley violó Trump, lo que resultó en una vaguedad que seguramente será uno de los motivos de apelación. Bragg, un demócrata, fue elegido para su cargo después de alardear de que estaba más calificado para procesar a Trump, lo que le dio al expresidente más argumentos para decir que es víctima de persecución política por parte de los aliados de su oponente, el presidente Joe Biden.
El hecho de que este veredicto sea particularmente vulnerable a las afirmaciones de Trump de que el sistema de justicia está siendo “un arma” contra él puede parecer una razón perversa para criticarlo. Ninguna figura política debería poder mantener a la ley como rehén, extorsionando la inmunidad judicial a cambio de no degradar el sistema de justicia a los ojos de sus seguidores. Pero los fiscales ejercen una amplia discreción a la hora de elegir qué casos presentar, y por buenas razones. Se supone que deben considerar no sólo la probabilidad de condena sino también la gravedad del delito y el interés público en juego. El predecesor de Bragg, así como el Departamento de Justicia de Biden, consideraron presentar versiones de estos cargos y optaron por no hacerlo. En comparación con los otros casos pendientes contra Trump, éste siempre pareció demasiado complicado para lograr una legitimidad pública generalizada, y las encuestas previas a la condena sugirieron que ni siquiera eso aumentará la fe en que se está haciendo justicia.
Además, este procesamiento ha hecho más para ayudar que perjudicar las posibilidades de Trump de recuperar la Casa Blanca y, como debería haber dejado claro la insurrección del 6 de enero de 2021, ese es un peligro mayor para el estado de derecho que cualquier libro fraudulento. -acuerdo. Estaba decayendo como fuerza política antes de que Bragg lo acusara en abril de 2023. La acusación volvió a poner a Trump en el centro de atención, e incluso sus críticos republicanos, incluidos sus oponentes a la nominación, se alinearon y respaldaron sus afirmaciones de victimización. Trump repuntó entre los republicanos en las encuestas y comenzó su marcha hacia la nominación. Su orgulloso desafío a la fiscalía, incluida su reciente manifestación ante miles de seguidores en el sur del Bronx, ha contribuido a su imagen de fuerza. La deslucida campaña de Biden ha luchado por aprovechar los problemas legales de Trump sin dar crédito implícitamente a las sospechas de que son políticos.
Cuando Bragg presentó su caso, dijo que quería establecer la importancia de “mantener registros verdaderos y precisos”. En el juicio, los fiscales argumentaron que había mucho más en juego, diciendo que el mantenimiento fraudulento de registros de Trump pudo haberle permitido “engañar a los votantes” y ganar en 2016. Tal vez esta condena, como sugieren algunas encuestas, haga que los votantes de mentalidad independiente abandonen Señor Trump. De lo contrario, pagarle dinero para que mantenga su silencio podría ayudar a que Trump sea elegido por segunda vez.
Los delincuentes redujeron a las personas que estaban en la casa, un hombre de 68 años y su madre de 88.
Dos delincuentes simularon ser funcionarios de UTE, llegaron a una casa indicando que debían hacer una inspección y al ingresar redujeron y ataron al hombre de 68 años que vive en el lugar.
El hombre estaba junto a su madre, de 88 años, en la vivienda de calle Pinta y Roberto Wettstein, en el barrio Lezica.
A pocos metros de la vivienda encontraron un casco que se presume fue utilizado por uno de los delincuentes. Se llevaron 10 mil pesos.
n diálogo con Subrayado, la víctima de 68 años contó a Subrayado que los dos hombres le dijeron que estaban allí por una denuncia y que por eso los hizo pasar.
“Muy agresivos me ataron, me amordazaron, yo vivo con mi madre, y me llevaron todo lo que había. No había más nada, había 10 mil pesos”, relató. También contó que lo golpearon.
“Estaban fuera de sí, no era normal. Tiraron todo, destrozaron todo”, agregó.
Dijo que su madre está “con un estado de nervios” por lo ocurrido.