15.4 C
Tacuarembó
domingo, mayo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 135

El contenido del intercambio entre dos hombres públicos Iturralde y Penades alarman.

0

Cuando los chats vienen marchando y las explicaciones se tornan mezquinas

Una vez más la veleidad de los hombres se ha expresado con todo su vigor. Luego del terremoto político que ha causado la publicación de los chats intercambiados entre quien fuera el presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional, el doctor Pablo Iturralde, y Gustavo Penadés, ex primer senador del herrerismo, las repercusiones no han cesado.

El semanario Búsqueda, con la seriedad que lo ha caracterizado, en la edición del jueves 23 de mayo pasado reproduce los mensajes de WhatsApp que se extrajeron del celular de quien fue imputado en octubre del año pasado “por 11 delitos de retribución a la explotación sexual de menores de edad, cuatro delitos de abuso sexual especialmente agravados, tres delitos de abuso sexual agravados, violación, desacato, corrupción de menores y atentado violento al pudor”.

El contenido de aquel intercambio que comienza el 30 de marzo de 2023 es de tal magnitud que no solo causa alarma por el manejo político de la situación, sino que, al mismo tiempo, cuesta comprender la reacción de sus correligionarios. Y, sobre todo, la estrategia comunicacional que trasuntan las declaraciones del precandidato Álvaro Delgado (el único con posibilidades de disputar la presidencia del próximo gobierno), del exministro de Defensa Javier García, y hasta del mismísimo presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Porque todos, a su manera, repiten el mismo esquema, a saber:

a) Los chat fueron de carácter privado.

b) Por lo tanto no comprometen al Partido.

c) Nunca se presionó a la fiscalía.

d) Por último, recuerdan la fuga de Rocco Morabito y, de paso, sugieren que el caso está encajonado en Fiscalía. Dando a entender, de esa forma, que los fiscales son unos pusilánimes, como mínimo, porque se muestran muy eficientes en algunos asuntos y extremadamente lentos en otros. Dicho de otra manera: hay que sembrar sospechas.

Solo los incautos, o quienes padecen ceguera ideológica, pueden ignorar este relato artificial, porque si bien es cierto que uno escribe un WhatsApp partiendo de la base de que el mensaje es privado, siendo hombres públicos tratando asuntos también públicos que afectan a la sociedad toda, la privacidad es temporaria o, simplemente, no existe. En este caso, el contenido de los mensajes compromete al principal partido de gobierno porque, en ese instante, uno de los interlocutores no solo estaba acusado de graves delitos, sino que era de los senadores más importantes de la bancada nacionalista; y el otro participante, el de las expresiones duras como las trascendidas, era hasta su renuncia el presidente del Directorio del principal partido político en el gobierno.

Otro detalle que llama la atención en las respuestas de nuestro presidente y del senador Javier García, radica en un dato falso que repiten ambos sin saberlo —o, mejor, mal asesorados—, cuando aseguran que el narcotraficante Morabito se fugó de la cárcel por la puerta, cuando alcanza con repasar las crónicas de la época para saber que escaló a la azotea de Jefatura, pasó al edificio lindero y junto con otro compinche coparon a una vecina para que les abriera la puerta principal del edificio y robarle dinero.

Puedo llegar a comprender los intentos de minimizar los errores (y horrores) cometidos por parte de los correligionarios y amigos. No deja de ser una reacción humana y primitiva. Sin embargo, no resiste un análisis serio cualquiera de estas explicaciones y las que se siguen oyendo día tras día. No se puede tapar un mensaje —por más personal y privado que sea— asegurando que no hubo presión sobre la Fiscalía. Cuando uno lee: “Gomez (sic) entendió clarito las referencias a fiscalía en las declaraciones mías. Es un gran cagón y sabe bien que Alicia es nuestra porque yo hablé mil veces con Jorge Díaz que la tenía sumergida. Hay que presionarlo. Hay que empujarlo que se caga y se va”.

Cuando uno lee esto, reitero, se espera una respuesta más autocrítica y responsable. Es lo mínimo que se puede hacer por la sociedad en su conjunto y por la calidad democrática que aspiramos.

foto portada y Fuente montevideo.com.uy

Romina Celeste: “Siento que todos los planes se destruyen cuando voy a estar presa”

0

La pericia realizada a la exmilitante del PN establece que su situación no amerita que permanezca en un centro de atención psiquiátrica.

La exmilitante nacionalista Romina Celeste Papasso fue ingresada el 14 de mayo en el centro Villa Carmen, institución que alberga a personas en tratamiento psiquiátrico. Fue trasladada a ese lugar después de sufrir una crisis en su domicilio cuando se le notificó la revocación de su arresto domiciliario. A consecuencia de ello, debía cumplir tras las rejas la prisión preventiva dispuesta por la Justicia.

A pedido de su defensa, Papasso fue sometida a una pericia psiquiátrica, estudio cuyos resultados fueron divulgados por el noticiero Telenoche.

De acuerdo con dicha crónica, desde su ingreso en Villa Carmen la rea “bajó sus niveles de ansiedad y presentó una alteración conductual el día que no pudo ver a su padre”. Sin embargo, dicho cambio de conducta fue excepcional dentro de un cuadro estable.

En diálogo con los peritos que llevaron a cabo el estudio, Papasso calificó como “injusto” lo que está viviendo. “Yo no me asocié para delinquir, en todo caso fueron calumnias y ya pedí perdón”, dijo.“Tengo planes, yo voy a levantar donde levante fama en Argentina. También pensé en militar por la ley de género acá, recién ahora estoy viendo salida. A veces siento que todos los planes se destruyen cuando voy a estar presa; es una injusticia”, refirió.

El pasado viernes, Papasso fue trasladada a la cárcel de Punta de Rieles, donde funciona el centro de ingreso del Instituto Nacional de Rehabilitación. En las próximas horas se definirá en qué establecimiento penitenciario cumplirá lo que queda de los 90 días de prisión preventiva dictados como medida cautelar, y la eventual condena que pueda resultar de su juicio.

Romina Celeste Papasso está imputada por delitos de asociación para delinquir en concurso fuera de la reiteración con un delito de calumnia, en reiteración real con un delito de difamación. Estos delitos se le achacan por su participación en la denuncia falsa presentada por Paula Díaz contra el precandidato frenteamplista Yamandú Orsi.

fuente mdeoportal

foto ilustrativa

Selección Uruguay dio a conocer los 16 convocados para el amistoso frente a México.

0

Selección uruguaya enfrenta al seleccionado de México en partido amistoso el día miércoles 5 de junio 22h Denver Empower Field at Mile High Stadium, Denver, Estados Unidos

http://AUF.tv

Marcelo Bielsa confirmó a 16 futbolistas que estarán a disposición para el partido frente a México, por Fecha FIFA.

Estos son: Sergio Rochet, Santiago Mele, Sebastián Cáceres, José María Giménez, Lucas Olaza, Mathías Olivera, Nahitan Nandez, Manuel Ugarte, César Araújo, Rodrigo Bentancur, Facundo Pellistri, Maximiliano Araújo, Brian Rodríguez, Facundo Torres, Luciano Rodríguez y Darwin Núñez.

De la nómina hay 4 futbolistas que no están en Uruguay, por lo que viajan directo: Sergio Rochet, Santiago Mele, César Araújo y Facundo Torres

19:40h partirá la delegación desde el aeropuerto de Carrasco para enfrentar el 5/6 a los mexicanos, en el único encuentro previo a la Copa América. 

fuente AUF

Medios españoles elogiaron a Valverde y su actuación en Wembley: “Todo empezó con él”

0

“El mejor del partido. Enchufadísimo en todo momento, el único con las ideas claras en defensa y ataque», estableció Marca en su valoración.

Los diarios deportivos españoles se deshicieron en elogios con la actuación de Federico Valverde en el triunfo 2-0 del Real Madrid sobre Borussia Dortmund que le valió la consagración de la Champions League en la final de Wembley.

Marca, en la evaluación individual del Pajarito, fue contundente: “El mejor del partido. Enchufadísimo en todo momento, el único con las ideas claras en defensa y ataque. Todo lo hizo bien sin perderle la cara a la final en ningún momento. Un pilar y una figura capital para Ancelotti. Inmenso en su compromiso y en su despliegue”.

El Diario Relevo en tanto tituló: “Todo empezó con Carvajal y Valverde” y escribió: “El centrocampista uruguayo, de nuevo, realizó un despliegue físico notable en el partido. Ayudó a Carvajal, estiró al equipo en ataque y, aunque no tuvo fortuna, lo intentó desde fuera del área, buscando sacar las cosquillas a la defensa del Borussia Dortmund”

El sitio partidario Bernabéu Digital estableció: “Aportó trabajo y esfuerzo”, mientras que AS fue muy claro: “De principio a fin, el mejor del Madrid en líneas generales. No se da ni un segundo de relajación. Rompió con sus conducciones de dentro hacia fuera. Y estuvo resolutivo en el área propia con un balón que le rebañó providencial a Adeyemi».

Diario Sport, de tendencia catalana, fue el menos elogioso de todos con el formado en Peñarol: “El centrocampista uruguayo no participó demasiado, pero su agresividad e intensidad en el centro del campo siempre es un factor que ayuda a la competitividad del Real Madrid”.

FútbolUy.

Expertos de la ONU piden seguir el ejemplo de otros paises y reconocer el Estado palestino para alcanzar la paz.

0

«Es una condición previa para la paz en Palestina y en toda la región de Oriente Medio, que debería empezar con un alto el fuego en Gaza y el cese de las incursiones militares en Rafah», aseguran

fotoportada Vista general de la asamblea de la ONU hoy. SALVATORE DI NOLFI | EFE

Ginebra Actualizado Lunes, 3 junio 2024 – 13:17

Todos los Estados deben seguir el ejemplo de 146 miembros de Naciones Unidas y reconocer a Palestina como Estado, indicaron este lunes 25 expertos en derechos humanos de la ONU, después de que España, Irlanda y Noruega se unieran el 28 de mayo a ese grupo de países.

El reconocimiento como Estado «es una condición previa para la paz en Palestina y en toda la región de Oriente Medio, que debería empezar con un alto el fuego en Gaza y el cese de las incursiones militares en Rafah», indicaron los expertos en un comunicado conjunto.

REDACCIÓN: ANTONIO LUCAS Madrid

Los firmantes, entre ellos la relatora de la ONU para Palestina Francesca Albanese, subrayaron que los palestinos deben tener derecho a la autodeterminación y a desarrollarse en un marco de seguridad.

Recordaron que el reconocimiento español, irlandés y noruego al Estado palestino llegó poco después de que la Asamblea General de la ONU aprobara el 10 de mayo, por 143 votos a favor y nueve en contra, una resolución en apoyo a los esfuerzos de Palestina por convertirse en miembro de derecho pleno de Naciones Unidas.

«Aunque las perspectivas de una paz duradera y un fin de la ocupación han sido escasas desde los Acuerdos de Oslo logrados hace más de 30 años, no podemos dar por imposible una solución política», subrayaron en el documento los expertos, quienes insistieron que la única vía hacia ello es una solución de dos Estados.

Los firmantes también destacaron la reciente orden de arresto dictada por el fiscal de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamas, subrayando que supone un avance hacia la rendición de cuentas y el fin de la impunidad en los Territorios Palestinos.

Entre los firmantes se encuentran también los relatores de la ONU sobre derechos de los desplazados (Paula Gaviria), sobre las ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz), y los miembros de varios grupos de trabajo de Naciones Unidas

Primera presidenta de México hoy es Claudia Sheinbaum, la destacada científica que hará historia.

0

Quién es Claudia Sheinbaum, la destacada científica que hará historia como la primera presidenta de México

«¿Quién va a colgar la bandera en la rectoría?», preguntaron los líderes estudiantiles de la Universidad Autónoma de México (UNAM) a la militancia en plena lucha contra el rector Jorge Carpizo, quien promovía el cobro de matrículas en la entidad pública. Era enero de 1987.

De la muchedumbre salió una estudiante de Física de 24 años. «Yo», dijo, entre los cánticos de «¡huelga, huelga!»

La joven se subió al techo del emblemático edificio, puso el pendón e inauguró una nueva protesta contra el neoliberalismo que por entonces, en medio de una crisis económica, se afianzaba en México y empezaba a asomarse en la universidad más grande de América Latina.

Casi 40 años después, esa vehemente estudiante acaba de ganar las elecciones para la presidencia de México. Se llama Claudia Sheinbaum Pardo. Muchos mexicanos le dicen «Claudia», a secas. Tiene 61 años, dos hijos, una maestría y un doctorado. Fue alcaldesa de la CDMX. Y desde el 1 de octubre será la primera jefa de Estado en la historia del país.

Luego de su elección como primera presidenta de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum delineó algunos de sus compromisos de gobierno para enfrentar problemas como la pobreza y la violencia del narcotráfico.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de 61 años, aseguró la continuidad de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, su padrino político, a quien describió como «un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia» del país.

«Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia», dijo ante miles de seguidores en el Zócalo, principal plaza de la capital.

«Siempre he sido así, muy aventada», le dijo sobre aquella protesta al periodista Arturo Cano, que en 2023 publicó una biografía. «Ya no tanto, ya tengo más responsabilidades», añadió Sheinbaum.

Su amiga, asesora y colega Diana Alarcón explica: «No es que haya dejado de ser rebelde. Es que cambió el lugar donde está, su posición en el movimiento, pero no cambió la convicción que asumió desde muy chiquita de luchar por la gente».

Ese lugar será ahora la presidencia de un país de 130 millones de habitantes con 36% de pobreza, una extensa frontera con Estados Unidos, una tasa alarmante de feminicidios y parcialmente sometido por el crimen organizado.

Un país que viene de ser gobernado por un hábil político que termina su mandato con 60% de aprobación, una economía estable y cierta sensación de optimismo entre las mayorías: Andrés Manuel López Obrador.

La popularidad de AMLO, como le conocen en México, explica parte de la holgura con que ganó Sheinbaum, que superó a Xóchilt Gálvez por más de 30 puntos porcentuales y será, probablemente, la candidata más votada de la historia, con más de 30 millones de votos.

Pero Sheinbaum, además de ser una pieza clave del proyecto obradorista, de la llamada Cuarta Transformación, es una rigurosa científica que ha aplicado sus laureadas investigaciones en exitosas políticas públicas.

De dónde viene

Sheinbaum nació el 24 de junio de 1962 en CDMX. Su papá, Carlos Sheinbaum, era un empresario y químico cuyos padres, judíos asquenazí, llegaron de Lituania a México en 1920. Su mamá, Annie Pardo, es una bióloga y doctora cuyos padres, judíos sefardíes, llegaron de Bulgaria en 1940.

Ambos, hijos de judíos perseguidos. Ambos, militantes izquierda en la UNAM. Ambos, pioneros en sus labores científicas. Pardo, de hecho, recibió en 2022 el Premio Nacional de Ciencia por sus aportes a la biología celular.

Claudia creció en Tlalpan, un barrio de clase media-alta del sur de la capital, entre canciones de protesta, reuniones con artistas internacionales y clases de ballet y bombo argentino. Cuenta que desayunaba, almorzaba y cenaba hablando de política, y que iba con sus padres a la cárcel a visitar a sus amigos presos por la militancia.

Fue a un colegio laico, de expatriados, que promueve la autonomía de los estudiantes: el Manuel Bartolomé Cossío. Y desarrolló una personalidad meticulosa, organizada, enérgica, que busca comprobar sus ideas antes de sacar conclusiones y da órdenes sin eufemismos ni rodeos. Se despierta todos los días a las 4 am.

«Es tímida, por eso puede pasar por seria, pero una vez te sientas con ella es cálida, chistosa y empática», dice Alarcón. Facetas que durante la campaña quiso pronunciar.

«Soy hija del 68», suele decir ella, en referencia al movimiento de protesta global del que sus padres participaron.

Y así como los 60, los años 80 fueron un momento clave para México: se consolidaba el modelo neoliberal, que para muchos se traduciría en desigualdad y pobreza, y los escándalos de corrupción empezaban a azotar el poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernaba desde 1917.

Sheinbaum mantuvo un pie en la militancia, donde conoció a Carlos Ímaz, un político del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PDR) con el que se casó en 1987, y otro en la academia, donde hizo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética y Ambiental y firmó varias tesis, entre ellas una sobre el uso eficiente de estufas de leña en comunidades rurales.

En 1995, la familia se trasladó a California, donde él cursó un doctorado en Educación y ella terminó el suyo. Allí consolidaron el perfil cosmopolita, educado, de inglés fluido, en el que crecieron y en el que criaron a sus hijos, que hoy son cineasta y profesora de historia.

Se separaron en 2016 y siete años después Claudia se casó con Jesús María Tarriba, su novio de la universidad con quien se reencontró por Facebook, y que como ella es físico, de izquierda y está vinculado a la gestión pública: es funcionario del Banco de México.

«Es una mujer muy intensa, muy interesante, muy empática«, ha dicho Tarriba sobre ella.

Portada Standford Daily, 1991, Sheinbaum
Pie de foto,El periódico de la Universidad de Stanford reportó en octubre de 1991 una protesta contra el neoliberalismo durante una visita del entonces presidente mexicano. Una de las líderes de la marcha, que está en la foto, es Claudia Sheinbaum.

Cómo entró en política

En las elecciones de 2000, el histórico PRI perdió las presidenciales por primera vez en más de 70 años y en CDMX ganó la alcaldía un militante de la izquierda venido de Tabasco, en el sur pobre del país, al que se le conocía por las siglas de sus dos nombres y dos apellidos.

Es ahí cuando AMLO y Sheinbaum se encuentran. Él, recién elegido, buscaba un perfil técnico para su secretaría de Ambiente y un amigo, profesor de matemáticas y militante de la UNAM, le recomendó a esta sofisticada física experta en Energía.

AMLO suele expresar que «importan más los encargos que los cargos», y a ella le encargó dos costales de peso pesado en tiempos de urbanización: limpiar una de las ciudades más contaminadas del mundo y construir el segundo piso de una enorme autopista.

Sheinbaum cumplió:hoy el aire de CDMX está menos sucio —aunque hay contaminación— y los segundos pisos del Periférico ayudan a atravesar la capital sin atascos.

Cuando terminó la alcaldía de AMLO, en 2005, Claudia volvió a la academia, hizo consultorías y parte de un equipo ganador del Nobel de Paz por su contribución al estudio del cambio climático.

Pero mantuvo, siempre, ese otro pie en la política: fue vocera de las campañas presidenciales fallidas de AMLO en 2006 y 2012, y en 2015 ganó la alcaldía de Tlalpan, la delegación de CDMX donde creció.

Tres años después, en las misma elecciones que AMLO ganó la presidencia, Sheinbaum conquistó la jefatura de gobierno de la colosal capital, siendo la primera mujer en lograrlo.

Su gestión estuvo marcada por la reducción parcial de la inseguridad, la proliferación de ciclovías y la construcción del metrocable más grande del mundo.

Pero nada más destacado que su manejo de la pandemia de covid-19, con la que se distanció AMLO: mientras él desestimó la peligrosidad del virus, ella prendió alarmas; mientras él no usaba tapabocas, ella sí, y además promovía su uso.

La capital mexicana tuvo una de las mayores tasas de vacunación a nivel internacional.

Pero con el ascenso, naturalmente, llegaron los señalamientos.

Durante el terremoto de 2017, por ejemplo, un colegio se derrumbó en Tlalpan dejando 17 niños muertos. La oposición y algunos de los familiares la culparon a ella por no cerrar el plantel cuando se reportaron fallas en su construcción.

Luego, en 2021, un accidente en la línea 12 del metro de CDMX dejó 27 muertos. La alcaldesa lanzó una investigación que demostró deficiencias en la construcción, entre 2014 y 2015, cuando la ciudad ya era gobernada por el obradorismo. La mandataria electa, una vez más, fue el blanco de los ataques.

Ahora, en la campaña, esos escándalos resurgieron, así como las acusaciones —no probadas— de plagio en sus tesis académicas, los episodios de «abuso de la fuerza» en la represión de protestas en la ciudad —algunas, de feministas—, los casos de presunta corrupción durante el gobierno de AMLO y la idea de que ella es una «peona», un «títere», del para algunos autoritario presidente.

«Dos veces en mi vida la pregunté por qué se sometía a esto tan duro de la política«, dice Alarcón, amiga de Sheinbaum desde los años 70: cuando se lanzó a la alcaldía de Tlaplan y cuando hizo lo propio en CDMX.

«Y en ambos casos me dijo lo mismo: ‘por responsabilidad, porque es lo que toca'».

Para una física reconocida en la academia internacional, que nació en una posición privilegiada de la sociedad, entrar a la política no parecía la decisión más cómoda, argumenta Alarcón, que es doctora en Economía.

«Pero por eso es que la gente ve que puede confiar en ella, que no va a robar, que hará lo mejor que puede; porque ella no busca el poder por el poder, sino porque tiene un sentido de responsabilidad frente a su sociedad», añade.

Claudia Sheinbaum y AMLO
Pie de foto,AMLO y Sheinbaum durante un evento en plena pandemia. Mucho se habló de una posible ruptura a cuenta de sus diferencias frente al virus.

Cómo llega a la presidencia

A pesar de los escándalos, más del 60% de los chilangos aprobó la administración de Sheinbaum en CDMX.

Eso la colocó como la favorita para suceder a AMLO en la reñida contienda contra los pesos pesados de la izquierda —todos hombres— dentro de Morena, la coalición oficialista.

«AMLO, con el tiempo, aprendió a respetarla», afirma Jorge Zepeda Patterson, un periodista y comentarista político que los ha entrevistado y perfilado.

«Aprendió a considerarla la persona más apta para sucederlo; se dio cuenta de que es alguien que cumple con responsabilidad, que puede no ser política, pero que es tremenda administradora pública«.

El llamado «humanismo mexicano» que coloca a Sheinbaum y a AMLO, pese a sus diferencias, en el mismo movimiento propone una transformación del país tan relevante como la independencia, las reformas liberales del siglo XIX y la Revolución Mexicana. De ahí, precisamente, que le llamen la Cuarta Transformación.

El plan de gobierno de Sheinbaum contempla «100 pasos para la transformación«, entre los cuales está aumentar las becas universitarias y escolares, dar pensiones a mujeres dedicadas al cuidado, fortalecer sistemas médicos de diagnóstico y salud mental, construir cientos de miles de viviendas y llevar a rango constitucional la paridad salarial de género.

Mucho se ha especulado sobre cómo será la Sheinbaum presidenta: si tendrá «sello propio» —como prometió en campaña—, si AMLO le dará órdenes, si continuará el pragmatismo hacia EE.UU., si conseguirá atender las demandas de las mujeres y si logrará mantener controlados a los gobernadores, militares y políticos tradicionales.

«Lo que sí te puedo asegurar es que ella será ella», dice Alarcón, su amiga y asesora.

«En los 80 tocaba colgar la bandera en la rectoría de la UNAM y lo hizo, y ahora lo que toca es construir universidades y no tengo duda de que lo hará, siendo ella, siendo Claudia».

fuente BBC

fotoportada GETTY IMAGES

La semana comienza fría ,a tomar precauciones.

0

ZONA NORESTE

Lunes 03 4 °C 13 °C

Mañana Disminución de nubosidad. Baja probabilidad de precipitaciones. Neblinas. Viento: Sector S 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Viento: S y SE al E 10-30 km/h.

Martes 04 2 °C 17 °C

Mañana Nuboso a cubierto. Neblinas y bancos de niebla. Heladas agrometeorológicas. Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Neblinas.

Viento: E y NE 10-30 km/h.

Miércoles 05 7 °C 22 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Probables precipitaciones. Neblinas y bancos de niebla.Viento: NE 10-30 km/h. Períodos de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Probables precipitaciones. Neblinas. Viento: NE 10-30 km/h.

Pronóstico zona – Área Metropolitana

Lunes 03 6 °C 14 °C

    Mañana Nuboso. Probables chaparrones. Viento: Sector S 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

    Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Viento: Sector S al NE 10-30 km/h.

    Martes 04 4 °C 17 °C

    Mañana Nuboso a cubierto. Probables heladas agrometeorológicas. Viento: NE 10-30 km/h.

    Tarde/Noche Nuboso y cubierto.Viento: NE 10-30 km/h.

    Miércoles 05 8 °C 20 °C

    Mañana Nuboso y cubierto. Neblinas. Viento: NE 10-30 km/h.

    Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Neblinas. Viento: NE y N 10-30 km/h

    Fondo de Nacional de Recursos amplía cobertura en tratamientos de reproducción humana asistida

    0

    En el marco de la sexta edición de la Semana de la Fertilidad, el ministro interino de Salud Pública, José Luis Satdjian, anunció la incorporación de la técnica de diagnóstico genético preimplantacional a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR). La nueva cobertura comprenderá a unas 100 parejas por año, con un costo de 200.000 dólares. El acceso a la fertilidad es esencial para el futuro del país, consideró.

    El lanzamiento de la sexta edición de la Semana de la Fertilidad se desarrolló en el salón de actos de la Torre Ejecutiva, con la presencia, además, de la directora general del FNR, María Ana Porcelli, y la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana, Virginia Chaquiriand.

    Satdjian destacó, en su oratoria, la importancia de la fecha para visibilizar la temática de la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida. Asimismo, resaltó la labor de la antes mencionada sociedad, que brinda información certera, con el objetivo de derribar ciertos mitos en la materia, difundir los tratamientos disponibles y responder a las necesidades de ese colectivo.

    Luego repasó los avances del país al respecto, como la ley n.° 19.167, del 22 de noviembre de 2013, que regula las técnicas de reproducción humana asistida; el decreto n.° 232/20, del 17 de agosto de 2020, por el que se elimina el incremento de los copagos según el número de intentos, lo que permite un mayor alcance de la población objetivo, y el decreto n.° 429/022, del 27 de diciembre de 2022, sobre la cobertura de la técnica de criopreservación de gametos para pacientes oncológicos.

    El jerarca señaló que las últimas incorporaciones normativas son un claro ejemplo de eliminación de barreras de acceso frente a los requerimientos de ese colectivo, que fueron escuchados por la cartera de Salud y transformadas en acciones.

    En ese sentido, anunció que, desde junio de 2024, los estudios genéticos previos al implante que necesiten las parejas que realizan un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad serán financiados por el FNR. Esto abarcará a unas 100 por año, con un costo estimado de 200.000 dólares. Es un avance más en cuanto al acceso a los tratamientos de fertilidad, que son esenciales para proteger el futuro del país, consideró.  

    Por último, manifestó que, si bien aún falta eliminar algunas barreras para el progreso de la salud reproductiva, como un mejor acceso a estas prestaciones en el interior del país, se sigue avanzando e incorporándolas a fin de que estén disponibles para todos los uruguayos.

    Porcelli indicó que el total de procedimientos de fertilidad de alta complejidad autorizados en el FNR desde abril de 2015 hasta diciembre de 2023 fue 5.653, con un promedio anual de unos 600. Además, informó que la tasa es de 7,6 mujeres cada 1.000 habitantes y que un 52% residen en Montevideo, el 84% proviene de un prestador privado y la media de edad es de 35,9 años.  

    Antel y Google presentan certamen de innovación en inteligencia artificial

    0

    IA Tech Challenge 2024 es la denominación de la competencia que persigue el objetivo de impulsar la innovación en el campo de la inteligencia artificial (IA). El evento, gestionado por Antel Open Digital Lab y Google Cloud, es apoyado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

    La ceremonia de presentación fue encabezada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; la presidenta de Antel, Annabela Suburú, y el representante de Google Cloud, Alberto Oppenheimer. Además, asistieron representantes de las empresas que participaron en la propuesta: Grupo Ras, Conaprole, Sinae y Accesa.

    La iniciativa propone desafíos considerados relevantes para el progreso del país, como logística, etapas de suministro, impacto social y movilidad. Además, ofrece una plataforma para innovadores, emprendedores y empresas emergentes (startups).

    El objetivo es que los participantes demuestren sus habilidades en el desarrollo de soluciones a través de este conocimiento digital, que logren gran incidencia y soluciones de negocios,  lo que puede fomentar el progreso del país.

    El período de inscripción es a partir del 31 de mayo hasta el 25 de junio. El llamado está dirigido a personas y startups dedicadas a brindar soluciones con IA que, por lo tanto, cuenten con capacidades para resolver los desafíos planteados.

    En la presentación, Facio destacó que la cartera estatal participa en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con el objetivo de posicionar a Uruguay como líder regional en la materia. Asimismo, destacó programas como Uruguay Innovation Hub, que apoya a emprendedores de tecnología.

    También sostuvo que es necesario fortalecer un sistema innovador diverso para promover el uso ético y seguro de la inteligencia artificial. “El desarrollo de nuevas herramientas en AI abre un abanico casi infinito para encontrar soluciones innovadoras eficientes a problemas reales que repercuten en la productividad del país”, agregó.

    Por su parte, Suburú sostuvo que uno de los mayores activos de Uruguay es la capacidad de vincularse con los grandes proveedores globales de tecnología, lo que permite estar a la vanguardia.

    PRONOSTICO PARA EL FIN DE SEMANA EN EL NORTE

    0

    Sábado 01

    8 °C

    19 °C

    Mañana

    Nuboso y cubierto. Probables precipitaciones.

    Viento: NE al NW 10-30 km/h.

    Tarde/Noche

    Nuboso. Baja probabilidad de precipitaciones escasas. Neblinas y bancos de niebla.

    Viento: NW 10-30 km/h, periodos de variables 0-10 km/h.

    Domingo 02

    7 °C

    14 °C

    Mañana

    Nuboso y cubierto. Precipitaciones y probables tormentas. Nieblas y neblinas.

    Viento: Sector N al sector W 10-30 km/h, rachas de 40 km/h. Rotando al S 20 – 40 Km/h, rachas de 50 km/h.

    Tarde/Noche

    Cubierto a nuboso. Precipitaciones y tormentas. Temperatura en descenso. Ventoso.

    Viento: S 20-40 km/h, rachas de 50-60 km/h.