13.3 C
Tacuarembó
domingo, mayo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 133

La IDT invita a la conferencia “Carlos Gardel: De Tacuarembó al Abasto”

0

La presentación estará a cargo de la reconocida investigadora Martina Iñiguez, mayor defensora de la tesis del Gardel tacuaremboense, propone adentrarse en la vida y obra del cantante y compositor.

Iñiguez es autora del libro “Carlos Gardel: su biografía oculta, entre 1846 y 1912”, ha dedicado años a investigar la vida y el origen del famoso cantante de tango.
Una oportunidad única para aprender sobre uno de los artistas más importantes de América Latina de la mano de una experta en el tema.

La invitación es para el domingo 9 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Goyenola, la entrada es libre y gratuita.

«Si mañana vienen a buscar mi teléfono, lo piso y lo rompo bien», dijo Gabriela Fossati sobre Fiscalía

0

«Si mañana vienen a buscar mi teléfono, lo piso y lo rompo bien», dijo Gabriela Fossati sobre Fiscalía

«No den su teléfono», recomendó la exfiscal Gabriela Fossati, y afirmó que rompería su celular antes que entregarlo a la Fiscalía.

La exfiscal Gabriela Fossati, que lideró la investigación contra el excustodio presidencial Alejandro Astesiano, dijo que no confía en las garantías de la Fiscalía por las filtraciones, y que rompería su celular, antes de entregarlo para una investigación.

«Yo si fuera presidente de la República, con todo lo que está pasando, le aconsejo: no dé su teléfono. A ustedes (en referencia a los periodistas) les aconsejo: no den su teléfono», expresó Fossati este viernes en el programa Arriba gente de canal 10.

«A partir de esto (filtraciones), si mañana vienen a buscar mi teléfono, lo piso y lo rompo bien», afirmó.

Fossati, hoy dirigente del Partido Nacional, sostuvo que con las filtraciones de las investigaciones judiciales «se están arruinando vidas y nadie se hace responsable».

«Es muy fácil investigar dónde está la filtración. Las respuestas de Juan Gómez fueron siempre las mismas: no se pudo identificar al filtrador. Hay un sistema en el mundo, de marcas, cuando se entrega documentación. Sale un poco de plata pero si uno asegura la intimidad de los ciudadanos uruguayos, pagar un poquito de plata para entregar todas las copias con marcas, es lo mínimo», opinó.

Fossati fue fiscal hasta agosto de 2023, y tres meses después se sumó al Partido Nacional para apoyar la precandidatura de Laura Raffo. En la Fiscalía, lideró investigaciones como la de Astesiano, y la del exjerarca de gobierno Gustavo Leal (Frente Amplio).

fuente subrayado

Empresa brasileña BrasPine presentó proyecto de planta industrial en Tacuarembó al Intendente Ezquerra.

0

Empresa brasileña BrasPine presentó proyecto de planta industrial en Tacuarembó al intendente Wilson Ezquerra.

En el marco de la ampliación regional de sus operaciones, BrasPine, empresa brasileña dedicada a la fabricación de productos en madera de pino para decoración y arquitectura, negocios forestales y producción de pellets, presentó su plan de expansión en Uruguay, que implica la instalación de una planta industrial en Tacuarembó.

El proyecto fue entregado al intendente Ezquerra por parte de los ejecutivos de la compañía brasileña, fundadores y representantes locales, además de autoridades de la Intendencia de Tacuarembó. Se trata de una planta moderna, con utilización de tecnología de punta a nivel mundial y cumpliendo con parámetros ambientales, a esto se agrega la generación de más de 500 puestos de trabajo, considerando trabajos operativos y administrativos, a los que se sumará la mano de obra en la fase de construcción.

La compañía explicó que buscaron en la región países que pudieran alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa. “Encontramos en el norte de Uruguay y en Tacuarembó en particular, un área de desarrollo muy favorable. Además de sus atributos diferenciales, como trayectoria, estabilidad política y solidez macroeconómica del país, el stock disponible de madera de pino y facilidades logísticas han sido factores determinantes para el interés en esta región”, informó Eduardo Loges, CEO de BrasPine.

BrasPine fue fundada en 1997 en Jaguariaíva, ciudad del Estado de Paraná, en Brasil, se destaca a nivel mundial en la producción y comercialización de molduras de pino, para la decoración en obras de construcción, así como otros productos como componentes para puertas, ventanas, zócalos y paneles.

Con la construcción de su planta en Uruguay, la empresa pretende ampliar su portafolio de productos y alcanzar nuevos mercados, contando con líneas de producción para la manufactura de productos finales, que serán exportados directamente de Uruguay. La compañía brasileña exporta a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, totalizando más de 20 países y amplía su mercado al sector forestal, adquiriendo bosques y tierras para el cultivo de pino para su abastecimiento, además inauguró la primera fábrica de pellets de madera, un biocombustible renovable que puede sustituir a los combustibles fósiles y contaminantes.

Actualmente BrasPine produce alrededor de 150 mil toneladas al año, que se venden a industrias en Brasil y se exportan a Europa, especialmente para calefacción residencial y actualmente está certificada por la ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental – y cumple con todos los requisitos legales relacionados al cuidado al medio ambiente.

Intendente Ezquerra participó de la apertura de la primera “Expo Sostenible”

0

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Tacuarembó fue centro de la primera Expo Sostenible, con la participación del Intendente Wilson Ezquera, autoridades de la IDT, Ministerio de Ambiente y actores locales, la actividad cerró con un desfile de moda sostenible.

En su discurso, Ezquerra destacó la importancia para el departamento de poder tener la primera Expo Sostenible, reconoció el esfuerzo de los maestros, directoras, técnicos y la paciencia de los alumnos, que diariamente se esfuerzan por cuidar el medio ambiente, “el reciclaje es una alternativa que hemos venido profundizando, en Navidad todo fue con material reciclable y hay que pedir la colaboración”.

Agregó que, con este esfuerzo se aporta a la concientización de los ciudadanos en el cuidado ambiental, y sostuvo que se sorprendió con cosas que ignoraba de la temática, “todos somos responsables de cuidar el medio ambiente y el mundo en el que vivimos”.

Por su parte, Lila Zabaleta integrante del equipo del Ministerio de Ambiente llegó a Tacuarembó para participar de la jornada, enumeró los planes en los que trabaja el Gobierno para lidiar con la problemática medioambiental. Aseguró que se adecua la normativa vigente para protección mediante el Plan Nacional de Gestión de Residuos, trasladándose también a lo departamental y que se avanza en la agenda de objetivos de desarrollo sostenible 2030 de Naciones Unidas.
Zabaleta resaltó, que Tacuarembó es el departamento con más autobuses eléctricos, esto aporta a la eliminación de combustibles fósiles y el uso de hidrocarburos.

En tanto, el Director General de Ambiente, Jorge Castelli también participó de la actividad, agradeció a quienes luchan por el medio ambiente y forman conciencia.

La IDT expuso nuevas volquetas para el reciclaje de residuos y la actividad cerró con un desfile de moda sustentable de la colección “Chatarra 2024” que lleva adelante Marianella de Barrios.

fuente IMT

Cerró el Proyecto Economía Circular, las Intendencias de Tacuarembó y Rivera caminan hacia un desarrollo común

0

Cerró el Proyecto Economía Circular, las Intendencias de Tacuarembó y Rivera caminan hacia un desarrollo común dando solución a la problemática de residuos madereros.
Las Direcciones de Ambiente y de Proyectos de la Intendencia de Tacuarembó trabajaron en conjunto en el proyecto de economía circular aportando soluciones para dar valor a residuos de aserraderos, que carecían de un destino adecuado para el medio ambiente y para los habitantes. Ahora esos residuos de los aserraderos se transforman en biomasa y energía.Jorge Castelli, Director de Ambiente, informó que la problemática surge del planteo de un Caif, vecino a una maderera, los residuos impedían un buen funcionamiento del centro.
Mediante un análisis de la situación, junto con el equipo de trabajo de Pedro Permanyer (Dirección de Proyectos IDT y Director de Ambiente), se conocieron las necesidades de la empresa y se buscó darle valor al subproducto, sin verlo como residuo.
La problemática se convirtió en un proyecto en conjunto con la Intendencia de Rivera y se aportaron soluciones, con el aporte de varios actores se comenzaron a entregar bolsones para recolección del residuo, se consiguió un camión para retirar el mismo y luego en el vertedero darle un fin de reutilización.
El proyecto Economía Circular: Innovación y desarrollo sustentable de la industria de la madera está integrado a la iniciativa Facilidad de Desarrollo en Transición del Fondo Bilateral de la Unión Europea y AUCI (UE-AUCI).

Los Vengadores: la quinta entrega podría contar con más de 60 personajes de Marvel.

0

Se rumorea que Shawn Levy, cineasta de ‘Deadpool & Wolverine’, estaría en conversaciones para dirigir el proyecto

Marvel ha experimentado un período de esplendor años atrás, ofreciendo al público una serie de proyectos que han llevado a la pantalla grande a icónicos personajes como Iron Man, Capitán América, Hulk, Thor, Hawkeye, Black Widow y muchos más. Sin embargo, a pesar del éxito, parece que el Universo Cinematográfico de Marvel está buscando superar sus propios récords con su próxima gran apuesta. Aunque las exitosas entregas como Endgame o Infinity War lograron recaudaciones impresionantes en la taquilla mundial, se rumorea que el estudio está preparando algo aún más ambicioso con la quinta entrega de Los Vengadores (Avengers).

La nueva película de los queridos héroes está envuelta en un hermetismo absoluto en lo que respecta a su trama. Sin embargo, diversos informes sugieren que el guión acaba de ser finalizado y que la compañía, liderada por Kevin Feige, lleva trabajando en este proyecto durante mucho tiempo con la intención de iniciar la producción a principios del año 2025.

Según los rumores que circulan, se espera que este filme sea el proyecto más ambicioso en la historia de Marvel, con la posibilidad de que más de 60 personajes regresen para esta quinta entrega, cuyo título aún permanece en secreto. Es importante recordar que inicialmente se iba a llamar Los Vengadores: La dinastía Kang (The Kang Dynasty), con Kang como el villano principal (sucesor de Thanos), pero finalmente la empresa optó por descartar este título. La decisión fue tomada después de que Jonathan Majors (Creed III), quien originalmente iba a interpretar al malvado central, fuera despedido de Disney.

Además, a diferencia de lo que vimos en las películas anteriores de la saga, donde el liderazgo se centraba casi por completo en Iron Man, interpretado por Robert Downey Jr. (Oppenheimer), y el Capitán América, interpretado por Chris Evans (Entre navajas y secretos), esta vez se espera una narrativa más coral. Se especula que entre los intérpretes que podrían regresar se encuentran Chris Hemsworth (Furiosa), Benedict Cumberbatch (Eric), Tom Hiddleston (The Night Manager), Simu Liu (Atlas), Mark Ruffalo (Pobres criaturas) y Karen Gillian (Jumanji: En la selva), quienes han alcanzado gran renombre fuera de esta franquicia.

Otros rumores giran en torno al posible director de Los Vengadores 5Shawn Levy. Este cineasta ha dejado su marca en diversas producciones a lo largo de su carrera, como Stranger ThingsUna noche en el museo (Night at the Museum – 2007) y Free Guy: Tomando el control (Free Guy – 2021). Recientemente se le habría ofrecido la dirección de la película, aunque aún no hay confirmación oficial al respecto. Sin embargo, Levy ya es una figura reconocida dentro de la productora, siendo el director detrás de Deadpool & Wolverine, la próxima película del icónico mercenario protagonizada por Hugh Jackman (El gran showman) y Ryan Reynolds (Amigos imaginarios).

Aunque los detalles sobre Los Vengadores aún son escasos, el próximo lanzamiento de la compañía será Deadpool & Wolverine, que llegará a los cines de América Latina el próximo el 25 de julio y veremos a los queridos personajes enfrentándose a Cassandra Nova, la villana interpretada por Emma Corrin (The Crown).

Por Micaela Ragoy infobae

Javier Milei: “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”

0

El Presidente reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos. Dijo además que se siente como un Terminator que llegó desde un futuro apocalíptico para evitarloEl presidente Javier Milei aseguró que ama ser un topo dentro del Estado que trabaja para destruirlo durante un reportaje concedido a un sitio de noticias estadounidense llamado “The Free Press”, que se define a sí mismo como “una nueva empresa de medios construida sobre los ideales que alguna vez fueron la base del gran periodismo: honestidad, obstinación y una independencia feroz”.

 ¿Te gusta ser el zorrillo en la fiesta en el jardín?”, consultó la periodista Bari Weiss durante la entrevista grabada la semana pasada en los Estados Unidos, durante el último viaje presidencial que incluyó una exposición en Stanford. “Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro”, reconoció Milei.

 ahondó: “Es como estar infiltrado en las filas enemigas, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto a soportar todo este tipo de mentiras, calumnias, injurias, tanto sobre mi persona como mis seres más queridos, que son mi hermana y mis perros y mis padres con tal de destruir al Estado”.

Javier Milei dijo que no está nervioso por la suba del dólar y la caída de los bonos: “Se va a acomodar”

No es la primera vez que el Presidente se refiere en términos polémicos al rol del Estado. De hecho, hace casi un mes el mandatario argentino definió como “héroes” a quienes fugan dólares del país porque logran evitar “las garras del Estado”.

El medio norteamericano destacó en la crónica que realizó del reportaje que este tipo de declaraciones transforman a Milei en una figura inusual. “En un mundo de liberales y conservadores, él no es ninguna de esas cosas, tiene opiniones económicas ultraliberales pero también una retórica populista de derecha con consignas a favor de desregular el mercado de armas y legalizar el comercio de órganos”. La definición alude a consignas que surgieron durante la campaña electoral del 2023, pero que luego el jefe de Estado argentino fue matizando y nunca impulsó desde que ocupa un rol en el poder.

0 seconds of 1 minute, 39 secondsVolume 0%Javier Milei: «Vengo de un futuro apocalíptico para evitarlo, como la historia de Terminator»

En otro tramo del diálogo, Milei se definió como una persona que viene de “un futuro apocalíptico para evitarlo”. “Algo así como un Terminator”, bromeó en alusión al personaje que inmortalizó Arnold Schwarzenegger en 1984, una suerte de humano-robot que viaja en el tiempo para cumplir con una misión.

En ese sentido, el Presidente destacó que desde su rol al frente del Poder Ejecutivo está dando una batalla cultural contra el socialismo y la izquierda.

“Por ejemplo, en mi país y en otros países hay personas de izquierda, aún con orígenes judíos, que están del lado de terroristas como Hamas y hasta condenan al gobierno de Israel por defenderse, por hacer uso de su legítima defensa. Y eso es una consecuencia de que los libertarios no hemos dado la batalla cultural”, ejemplificó.

Rumbo al paraíso

0 seconds of 1 minute, 1 secondVolume 0%Javier Milei: «Van a volver los argentinos que se fueron y van a venir otras personas talentosas del mundo porque vamos a hacer de Argentina un paraíso»

El mandatario destacó que mantiene una imagen alta pese a estar realizando el ajuste económico más grande de la historia. Arriesga además que si hoy hubiera elecciones, estaría en condiciones de ganar con el 60% de los votos lo que para su mirada grafica un cambio de época. También valora que su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, es “ovacionado” cada vez que se presenta en público. “Es una situación absolutamente dolorosa, pero la gente interpretó y asimiló que todos los atajos del populismo y del socialismo no funcionan, y eso es un elemento para ser muy optimistas”, confía.

En ese contexto, reconoció que sueña con convertir a la Argentina “en un paraíso”.

No sólo estamos dando esta batalla en el plano económico y en el plano político, no hemos abandonado la batalla cultural y todo esto va a generar una situación donde Argentina vuelva a crecer muy fuertemente”, pronosticó. Y explicó: “Una de las cosas que nosotros estamos buscando es que Argentina se convierta en uno de los cuatro polos de inteligencia artificial del mundo porque vos tenés Europa súper regulado y por ende no se puede expandir; a Estados Unidos con una situación absolutamente temerosa, tibia, gris, y a China que no sabés lo que está haciendo. Entonces nosotros estamos proponiendo a estas grandes empresas que vengan y se instalen en Argentina y que recreemos el paraíso desde la Argentina. No solo van a volver los argentinos que se fueron, sino que además otras personas talentosas del mundo van a venir a la Argentina porque vamos a hacer de Argentina un paraíso”.

Milei, “una criatura extraña”

Durante su crónica Bari Weiss define al presidente argentino como una criatura extraña e idiosincrásica y describe: “Dice que no se peina (y parece que no lo hace). Tiene cuatro mastines clonados a los que se refiere como sus “hijos de cuatro patas“ y llevan el nombre de sus economistas de libre mercado favoritos”. “Fue criado como católico pero estudia la Torá. Solía tocar en una banda de covers de los Rolling Stones. Y ha sido conocido desde la escuela primaria en los años 80 como El Loco , debido a sus arrebatos animados, que luego lo llevarían al estrellato como celebridad de la televisión, la radio y las redes sociales”, agrega.

Y profundiza: “Se autodenomina anarcocapitalista, lo que básicamente significa que cree que el Estado, como me dijo, es una organización violenta que vive de una fuente coercitiva que son los impuestos”. Esencialmente. . . es un jefe de Estado que realmente no cree en los estados. Hace unos meses, Milei se presentó en Davos, el centro turístico de montaña alpino que alberga el Foro Económico Mundial anual. Este es un lugar donde, históricamente, las personas que piensan igual van a beber champán y se dicen unos a otros lo inteligentes que son. Llega Milei, en vuelo comercial, y hace estallar todo eso”.

Las emociones de Milei y las Lamborghini

0 seconds of 43 secondsVolume 0%Javier Milei: «No tengo por qué lidiar con las emociones»

El economista liberal fue consultado sobre sus emociones frente a decisiones económicas que pueden generar consecuencias negativas en la población, como sucede con el ajuste que está llevando adelante su administración. Milei dijo que él no puede entrar en ese terreno, tiene que actuar con los números y la realidad, y graficó un ejemplo con lo que podría representar para personas de distintos extractos sociales acceder a un exclusivo automóvil Lamborghini.

“Yo no tengo por qué lidiar con las emociones. Yo hablo de números y de realidad, no de emociones. Supongamos que una persona tiene un Lamborghini. Entonces: ¿Cuáles son las emociones de quien tiene un Lamborghini? No lo sé, porque probablemente si está en un lugar donde fue muy pobre, puede ser que se sienta muy bien con sus Lamborghini. Pero si vive en un lugar donde todos tienen 15 Lamborghinis, se siente miserable. Entonces, digo: no puedo lidiar con las emociones, yo solamente puedo lidiar con la realidad”, desarrolló.

La relación con los Estados Unidos

Desde que desembarcó en la Casa Rosada, Milei mostró una buena sintonía con el gobierno demócrata de los Estados Unidos sin dejar de lado su admiración por el republicano Donald Trump, que este año intentará arrebatarle el poder a Joe Biden. Consultado sobre ese doble rol, el jefe de Estado intentó hacer equilibrio y escaparle a una definición que podría generar polémica y erosionar su relación con una de las principales potencias del mundo e integrante principal del staff del Fondo Monetario Internacional. Al respecto, dijo: “Yo no tengo por qué meterme dentro de la política de Estados Unidos, yo hoy tengo una responsabilidad como jefe de Estado. Yo he decidido ser socio de Estados Unidos sea gobernado por republicanos o por demócratas más allá de cuáles fueran mis preferencias ex ante”.

https://www.infobae.com/politica/2024/06/06/javier-milei-soy-el-topo-que-destruye-el-estado-desde-adentro

El Banco Mundial advirtió que la Argentina es el único país líder del agro cuyas exportaciones descienden

0

En la última década, los envíos de productos agrícolas al exterior bajaron a un ritmo del 1,3% anual y la participación argentina en los mercados internacionales bajó 0,5 puntos. Qué se debe hacer para lograr la recuperación

En la última década, los envíos de productos agrícolas al exterior bajaron a un ritmo del 1,3% anual y la participación argentina en los mercados internacionales bajó 0,5 puntos. Qué se debe hacer para lograr la recuperación

Por Mariano Zalazar /infobae

La Argentina es líder mundial en la producción y exportación agroalimentaria, pero en los últimos años parece haberse estancado, mientras otros grandes competidores han seguido creciendo. Según un estudio titulado “Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente”, recientemente presentado en el país por el Banco Mundial, en los últimos 10 años, la salud del sector se ha debilitado: De hecho, Argentina es el único país líder en el segmento, cuyas exportaciones están decreciendo.

En concreto, en la última década las exportaciones agroalimentarias han caído un 1,3% anual, y la participación de Argentina en los mercados agroalimentarios internacionales disminuyó del 2,7% en 2011 al 2,2% en 2021. El apoyo que se brinda a los productores en el país es menor en comparación con el de sus competidores internacionales: alrededor del 20% de los ingresos agropecuarios brutos entre 2019-2021.

Para los referentes del organismo, sólo la previsibilidad y continuidad de políticas permitirán que el sector desempeñe un papel de mayor peso en la recuperación económica del país, generando empleos, ingresos, seguridad alimentaria y resiliencia, y beneficiando a todos los ciudadanos y al medio ambiente.

“Hay políticas generales y específicas que son distorsivas y generan cambios de situación. A nivel impositivo, se destaca la carga tributaria sobre las exportaciones, los impuestos a los ingresos brutos y las trabajas para exportar e importar, que generan distorsiones en el sector que desincentivan la inversión y los rendimientos. Aunque el sector sigue generando, las desventajas competitivas le van poniendo trabas”, comentó Irene Wasilevsky, economista Agrícola Senior del Banco Mundial.

De acuerdo al estudio, las políticas distorsivas han dañado especialmente a los pequeños productores de zonas más remotas, con márgenes más bajos de rentabilidad y un menor acceso a servicios. Dado que los gravámenes al sector ganadero de Argentina se ubican entre el 49% y el 57%, las ganancias de los productores de carne vacuna (principalmente de pequeña escala) se han visto duramente afectadas, lo que ha reducido su capacidad de inversión y los incentivos para mejorar las prácticas de producción.

Entre 2001 y 2014, Argentina también perdió más del 12% de su superficie forestal, y los productores y el sector público no han invertido lo suficiente en la gestión de los recursos hídricos. “Si no se implementan medidas de adaptación, los daños causados por las inundaciones podrían reducir el PIB en un 0,5% al año para 2060, y las sequías persistentes podrían provocar una disminución del PIB de un 4% anual para 2050″, aseguraron desde el Banco Mundial.

Cómo se vuelve a crecer

De acuerdo a los voceros del Banco Mundial, Argentina puede salir de ese escenario aplicando un nuevo enfoque de desarrollo basado en tres grandes frente: la “competitividad agroalimentaria y los rendimientos económicos”, la “inclusión socioeconómica” y la “Resiliencia y sostenibilidad ambientales”.

Irene Wasilevsky, aseguró que uno de los caminos que se deben tomar para cumplir con esos objetivos, es la mejora de las fuentes de financiamiento. “Las empresas más grandes del sector, las trasnacionales , pueden acceder a créditos que no están al alcance de los productores más chicos. Pueden emitir bonos y acceder a mercados de capitales. Se espera una mejora en ese sentido a raíz de la mejora económica y la baja del riesgo país”, comentó.

“El mayor porblema lo tienen los más chicos. Hay empresas que tienen un acceso más local, a los cuales se les dificulta el acceso al crédito por la limitada capacidad de generar herramientas de garantías. Por eso desde el Banco Mundial hacemos hincapie en la necesidad de desarrollar sistemas de cobertura de gestión de riesgo, como seguros y fondos de garantás. Es un probelma que afecta a todos, desde las empresas al sector público provincial y nacional”, agregó la especialista.

“Después están los productores medianos, que tienen la posiblidad de acceder a financiamiento a través de programas especiales del gobierno y de organismos de fomento, pero falta difusión de las herramientas.

Otro inconveniente, más allá de la falta de información, es que no hay masa crítica de demanda de seguros contra catastrofes climáticas, lo que hace que las primas sean sumamente caras. “A eso se suma que hay una baja de infromación climática, lo que hace que le falte atractivo al desarrollo de esta clase de insrtumentos”, observó Wasilevsky.

Otro punto fundamental para la economista, es que exista una mayor trazabilidad e información de calidad sobre los desarrollos productivos, con el fin de adaptar la agricultura argentina a lo que piden los mercados internacionales. “Los mercados internacionales demandan producción especializada. La Unión Europea, por ejemplo, pide cero deforestación. Hay información de base que se necesita para que la nación pueda certificar”, apuntó.

Asimismo, sostiene, es importante mejorar la calidad de información en relación a los productores de menor tamaño. “El 50% de la producción de alimentos que se consumen a nivel nacional está provisto por la agricultura familiar. La información que hay es muy báscia. Entender quién provee los alimentos al agro argentino es escencial. Entender quiénes son esos actores es fundamental para hacer que el sector crezca”, remarcó.

“Con una nueva visión y un entorno normativo más adecuado, el sector agroalimentario puede consolidar su rol como generador de ingresos, empleos, seguridad alimentaria y resiliencia”, agregó.

Javier García sobre chat de Astesiano y Lacalle Pou: «Una cosa es el ruido político, otra cosa es que le interese a la gente»

0

Faltan 20 días para la elección y Cosse y Orsi no tienen una idea, dan pena”, apuntó el senador del Partido Nacional Javier García, al responder sobre los chat entre Astesiano y el presidente Lacalle Pou.

6 de junio de 2024

El senador del Partido Nacional Javier García fue consultado en rueda de prensa sobre el chat entre el ex custodio presidencial Alejandro Astesiano y el presidente Lacalle Pou publicado este jueves por Búsqueda y La Diaria con base en el libro del periodista Lucas Silva “El caso Astesiano, una trama de espionaje y corrupción en la Torre Ejecutiva”.

En un mensaje enviado en febrero de 2022 Astesiano le informa a Lacalle Pou sobre los avances de la investigación que realiza la Policía sobre el presidente del PIT-CNT Marcelo Abdala, que por entonces había chocado su vehículo cuando conducía ebrio.

La investigación policial fue a pedido expreso de Astesiano, sobre el supuesto de que Abdala había ido a una boca de venta de drogas poco antes del siniestro de tránsito.

Al informarle de la investigación policial, Lacalle Pou responde el mensaje con una palabra: “Perfecto”.

Javier García cuestionó este jueves que se vuelvan a publicar chats sobre este caso: “Faltan 20 días, no se les cae una idea y a lo único que se ha recurrido, se aburren además, podrían cambiar de libreto, encontrar algo más novedoso, motivante, Marset, Penadés, Astesiano, si no le cambian el orden, Astesiano, Penadés, Marset”.

“Faltan 20 días para la elección y Cosse y Orsi no tienen una idea, dan pena. Pero bueno, cada uno elige su camino, operar Fiscalía, operar en la prensa, sacar libros”, agregó el exministro de Defensa.

“Una cosa es el ruido político, que atrae mucho siempre a los dirigentes políticos o a la prensa, otra cosa es que le interese a la gente, y a mi me parce que después de dos años de Marset, Astesiano, Penadés, que a dos candidatos del Frente Amplio, faltando 20 días, no se les caiga una idea, realmente eso parece lo grave”, respondió García.

SEGURIDAD EN URUGUAY : Hay preocupación.

0

Lacalle Pou: «La preocupación es cierta, no hemos podido con los homicidios»

«Hay que decir la vedad: los delitos como rapiñas, hurto y abigeato han bajado. No podemos con los homicidios», dijo el presidente Luis Lacalle Pou este miércoles.

El presidente Luis Lacalle Pou reconoció que el gobierno no ha podido bajar los homicidios, pero destacó que los otros delitos sí han bajado.

«Es la primera vez que los delitos descienden, en muchos años. Han descendido hurtos, rapiñas, abigeatos. No estoy conforme pero hay que decir la vedad: los delitos han bajado. No podemos con los homicidios», expresó el mandatario este miércoles.«Lo que nunca he hecho y no voy a hacer en los días que me quedan de gobierno es poner excusas; hay una enorme preocupación por los homicidios. Nunca escucharon al gobierno decir que son ajustes de cuenta. Son homicidios. Lo que no comparto es que se utilice esto como una plataforma de campaña. No estoy justificando, la preocupación es cierta, no hemos podido con el tema de los homicidios. El récord fue 2018 y ahora lamentablemente esto se mantiene estable desde hace algunos años», dijo.

Para Lacalle Pou la seguridad «fue un tema de campaña y es lógico». «Vayamos a lo que se decía hace muchos años. Hubo una vez un candidato (por Tabaré Vázquez) que dijo que iba a bajar 30% las rapiñas y los hurtos. No solo no se bajaron sino que se ascendieron», apuntó.Agregó: «Es la primera vez que los delitos descienden, en muchos años. Y no es que bajaron este año, vienen descendiendo. Han descendido hurtos, rapiñas y abigeatos. No estoy conforme pero hay que decir la vedad: los delitos han bajado. No podemos con los homicidios».

Por otro lado, explicó: «Se pelean en una fiesta y se pegan un tiro. ¿Cómo se hace para prevenir eso? No estoy poniendo excusas, han bajado sensiblemente todos los delitos».

Respecto al cuádruple homicidio del barrio Maracaná, ocurrido la semana pasada, Lacalle Pou dijo: «Lo puntual es que se tienen elementos importantes para poder resolver este crimen. Creo que este delito rápidamente debería aclararse, y (saber) los móviles. No es un hecho aislado, es un conflicto que se venía extendiendo».

Subrayado informó este miércoles que fueron al menos siete los autores materiales, y que hay otras dos personas señaladas como los autores intelectuales.

El presidente reclamó que el gobierno hizo propuestas ante representantes de los partidos políticos, y fueron rechazadas. «La mayoría se rechazaron. Cuanto más estemos de acuerdo, mejor», señaló. Y recordó que las discrepancias son históricas, incluso cuando el Frente Amplio era gobierno. «En algunos temas puntuales no estamos de acuerdo. La política sobre drogas ha sido mucho más fuerte en este gobierno; récord de incautación de dineros y drogas, de autos, récord de indagados y procesados por narcotráfico», indicó.

fuente subrayado foto conferencia web