Dos hombres resultaron condenados en la ciudad de Paso de los Toros
Policías de Comisaría 3º fueron alertados el 24 de julio de 2024 que dos hombres ingresaron a un comercio y exhibiendo un revólver, exigieron dinero, al no obtenerlo se retiraron llevándose paquetes de tabaco, además, se investigaba otro hecho de similares características en perjuicio de un comercio ubicado en calle Pedro Chiesa.
Consecuentemente también eran sospechosos de otros hechos como el registrado el 26 de marzo de 2024, en horas de la noche, respecto al hurto de un teléfono celular ocurrido en una finca ubicada en Presbítero Sebastián Barreto. Posteriormente, el 28 de junio en horas de la mañana tras la rotura de reja y vidrio de una ventana se registró el hurto de dinero, y mercaderías. Además, el 24 de julio en horas de la madrugada un intento de rapiña a un comercio ubicado en Pedro María Chiesa, donde no lograron llevarse nada; acto seguido el 26 de julio, en horas de la tarde, se perpetró el hurto de mobiliarios en una finca situada en Ángela B. de López.
Consecuentemente Personal de la Brigada de Investigaciones de dicha Comisaría 3º efectuaron múltiples averiguaciones en procura de los autores. Los investigadores determinaron que no serían ajenos dos hombres de 26 y 39 años, poseedores de antecedentes penales.
Se efectuó una inspección ocular de una finca donde habitaban los sujetos, ubicándose allí elementos coincidentes con los utilizados para cometer los delitos, así como objetos denunciados como hurtados, todo lo cual fue incautado por disposición Fiscal.
El 26 de julio de 2024 fueron detenidos en la vía pública y puestos a disposición judicial, mientras que la moto que los detenidos utilizaban en los ilícitos fue ubicada e incautada en el Departamento de Durazno.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 2º Turno de Paso de los Toros, dispuso la condena de J.D.V.A. de 39 años, poseedor de varios antecedentes penales, como autor penalmente responsable de «un delito de hurto en reiteración real, con un delito de rapiña especialmente agravada en grado de tentativa y un delito de receptación”, a la pena de 4 años de penitenciaría. Paralelamente dispuso la condena de Luis Alfredo VERA NUÑEZ, de 26 años, como autor penalmente responsable de “un delito de receptación”, a la pena de 9 meses de prisión efectiva.
La jueza Cristina Pozzer Penzo tomó la decisión. Hay siete personas detenidas por el caso Loan en distintas cárceles del país, cuya situación deberá resolverse y en 10 dias resolver situacion de detenidos .
La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, decidió levantar el secreto de sumario en el caso del niño Loan Danilo Peña, desaparecido hace 47 días en el paraje El Algarrobal, en Corrientes. El expediente ahora se abre a una nueva etapa, en la que la jueza deberá resolver en un plazo de diez días la situación de los siete detenidos, imputados como coautores de la sustracción y ocultamiento del menor: Victoria Caillava, Carlos Pérez, Walter Maciel, Laudelina Peña, Mónica Millapi y Daniel «Fierrito» Ramírez, todos ellos encerrados en diferentes penales federales. La jueza debe ahora evaluar si los procesa, los sobresee o les dicta la falta de mérito.
La búsqueda por esclarecer el misterio de la desaparición de Loan Danilo Peña se prolonga, y la Justicia sigue desplegando todas sus fuerzas para encontrar una pista que lleve a la verdad. Sin embargo, hasta el momento, no se encontró un rastro concreto que permita avanzar en el caso.
Recientemente, los peritos forenses analizaron el material genético hallado en la camioneta Ford Ranger del marino Carlos Pérez, uno de los siete imputados, pero no lograron encontrar compatibilidad con el perfil de Loan, extraído de la ropa que su familia entregó. Además, una rueda de indagatorias realizada este mes tampoco arrojó resultados significativos que permitan avanzar en el expediente.En la misma resolución en la que se desestimó la solicitud de la provincia de Corrientes para convertirse en querellante en el caso de Loan, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo hizo hincapié en la importancia de obtener las declaraciones de los primeros fiscales involucrados en el expediente.La jueza ordenó que Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry, los fiscales del fuero provincial, comparezcan y brinden información sobre los hechos del caso, “ya fueron citados a ser oídos y aportar la información del caso muy urgente y prioritaria, y específicamente a pedido de los fiscales del caso federales para que, puntualmente, depongan sobre los fundamentos del criterio que permitió el cambio de calificación del ilícito de la ‘desaparición’ a la ‘captación’ del menor”. También pidió que un periodista involucrado en el caso, quien había compartido su versión de los hechos en un video, sea llamado a testimoniar.
Los fiscales federales de Goya y la Protex, Mariano de Guzmán y Marcelo Colombo y Alejandra Mangano, solicitaron a Pozzer Penzo que cite a Castillo y Barry para que expliquen por qué consideraron que el caso debía ser tratado como un expediente por captación con fines de explotación.
Además, la jueza decidió citar al periodista Alejandro Puebla para declarar sobre un video que publicó en redes sociales en el que expone su teoría sobre lo que sucedió con Loan. El periodista tiene tres días para presentarse ante la justicia y aportar «su conocimiento sobre los hechos objeto de proceso”. La jueza advirtió que cualquier incumplimiento de la orden será sancionado con arreglo a la ley.
Le pidió al fiscal de Estado, Horacio David Ortega, que entregue toda la información que tiene en su poder y que fue utilizada como argumento extra para solventar su postura como aspirante a querellante por la provincia de Corrientes, más allá de que no podrá ser parte de la causa.
El testimonio de una mujer que podría agravar la situación de uno de los detenidos
Julieta se presentó recientemente en la fiscalía de Goya y proporcionó valiosa información que revolucionó el curso de la investigación. En su declaración, vinculó directamente a María Victoria Caillava, una de las imputadas, con actividades ilícitas relacionadas con la venta de bebés.Julieta relató que había escuchado rumores persistentes sobre Caillava y que había muchas personas que habían recibido ofertas de dinero a cambio de su bebé, pero nadie se atrevía a hablar abiertamente sobre la situación. «Sé que hay muchas chicas a las que les ofreció dinero a cambio de su bebé y les pido que hablen para que esta gente pague por lo que hizo«, expresó con firmeza
Además, mencionó en declaraciones anteriores que había circulado un rumor sobre Caillava de que era la encargada de gestionar los papeles necesarios para la venta o entrega de bebés, «Existió el rumor de que ella era la encargada de hacer los papeles de la persona que quería vender o regalar a su hijo«.
«Hace 11 años lo escucho, pasa que a veces la gente tiene miedo y no quiere hablar. Caillava siempre está en la política. Muchas mamás han vendido a sus hijos y se decía que Victoria Caillava era la encargada de hacer la documentación. Hay gente que vendió a sus hijos y Caillava hizo los papeles como que lo parió otra persona», concluyó.
Los dibujos de la hijita de la prima de Loan que revelaría quién se lo llevó
En el caso de la desaparición del pequeño Loan Danilo Peña, una nueva y conmovedora revelación surgió, gracias a un dibujo creado por la hija de Camila, prima del niño desaparecido.
La niña de 7 años hizo unos dibujos, descrito como «El hombre malo«, que muestra a Loan rodeado por una figura adulta con un rostro visiblemente enfadado, mientras el pequeño llora desconsoladamente. En otro dibujo, se ve a Loan solo y llorando en un bosque, una imagen que generó una profunda tristeza entre los familiares y autoridades. La importancia de estos dibujos radica en que la niña estaba con Loan en el momento de su desaparición, lo que sugiere que puede haber visto algo que no reveló todavía.
Mientras tanto, la investigación tomó un giro sorprendente con la liberación del ex policía Francisco Méndez, quien había sido detenido como sospechoso en el caso. La jueza decidió liberarlo argumentando que no había suficientes elementos para considerarlo culpable, pero no lo descartó completamente del caso. Méndez, quien se presentó voluntariamente en la fiscalía para declarar, expresó su sorpresa y confusión por la detención y manifestó su disposición a cooperar con las autoridades.
Los dibujos de la niña, junto con la liberación de Méndez, abrieron nuevas líneas de investigación y plantaron preguntas importantes sobre lo que realmente sucedió con Loan.
Caso Loan
El 13 de junio pasado, Loan Danilo Peña vivió un día como cualquier otro, rodeado de su familia. Después de almorzar con algunos miembros de su familia y dos parejas amigas (por el día de San Antonio) en la casa de su abuela Catalina en el paraje Algarrobal, se dirigió a un árbol de naranjas con otros cinco menores y tres adultos. Entre ellos se encontraban su tío Antonio Benítez, Mónica Millapi y Daniel «Fierrito» Ramírez.
La tía, Laudelina Peña, y la prima política, Camila Núñez, acompañaron al grupo hasta una tranquera y luego regresaron a la vivienda.
A las 14:25, Laudelina Peña recibió el llamado de Benítez. La conexión duró solo nueve minutos, pero del niño nada más se supo. Y así, más de un mes y medio después, la búsqueda por el niño sigue sin dar resultado.
La autoridad activó la Alerta Sofía, y Interpol la catalogó como Alerta Amarilla, lo que significó que el caso se convirtió en una prioridad internacional. La cartera de Seguridad ofreció una recompensa de 5 millones de pesos por cualquier información que condujera al rescate del niño.
Más de 400 agentes de fuerzas de seguridad provinciales y federales participaron en la búsqueda, utilizando todos los medios disponibles: perros, drones, vehículos, motocicletas y hasta parapentes. Los primeros 11 días estuvieron a cargo del Ministerio Público Fiscal de Corrientes, que lo clasificó como un caso de abandono de persona.
Sin embargo, los fiscales Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry consideraron que se trataba de una captación con fines de explotación, lo que llevó a la conclusión de que la provincia era incompetente para seguir adelante con el caso.
Así, varios personajes importantes fueron detenidos en relación con la desaparición del niño. Su tía Laudelina Peña, su tío Antonio Benítez, Mónica Millapi, Daniel «Fierrito» Ramírez y el matrimonio formado por María Victoria Caillava, ex funcionaria municipal, y Carlos Pérez, capitán de navío (RE), están bajo custodia. También se encuentra detenido Walter Maciel, ex comisario del pueblo.
En el fuero federal, la jueza Pozzer Penzo imputó a los detenidos por la sustracción y ocultamiento de Loan. Sin embargo, hasta ahora no hay pruebas contundentes que respalden estas acusaciones. La investigación sigue sin avanzar y Loan sigue sin ser encontrado.
El acto, realizado este viernes 26 de julio, contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y del Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, además de otras autoridades nacionales y locales.
De las 47 viviendas inauguradas, 40 forman parte del Complejo Enrique Amado Melo, mientras que las otras siete fueron construidas en modalidad dispersa en terrenos particulares. Estas construcciones, que incluyen unidades de uno a cuatro dormitorios, representan un avance significativo para las familias de la zona.
La ceremonia, que incluyó un espectáculo del SODRE, fue un reflejo del compromiso del gobierno nacional y departamental, así como de MEVIR con las necesidades habitacionales de los vecinos. El Intendente Wilson Ezquerra destacó la importancia de ser agradecido y anunció la construcción de más viviendas del Plan Juntos en San Gregorio de Polanco, con la colaboración de la Intendencia de Tacuarembó en la provisión de terrenos.
También resaltó el esfuerzo conjunto del Ministerio de Vivienda y de MEVIR por atender las necesidades de las familias que buscan el techo propio, seguridad y estabilidad. Además, adelantó que en los próximos meses se trabajará en el saneamiento de la zona gracias a la colaboración con el gobierno nacional y agradeció a la Junta Departamental por su apoyo.
El presidente Lacalle Pou, por su parte, subrayó la importancia de la solidaridad y la mejora colectiva, afirmando que “la sociedad se compone de eso, de alegrarnos por el otro y de que todos estemos mejor”. Asimismo, valoró el concepto de MEVIR como una iniciativa que atraviesa a toda la sociedad uruguaya y destacó el desafío de ser justo al tomar decisiones sobre dónde construir viviendas, enfatizando la participación de todos los uruguayos a través del pago de impuestos.
Tacuarembó a la vanguardia en materia de eficiencia energética
La Intendencia de Tacuarembó logró la aprobación de dos proyectos claves a través del Programa de Eficiencia Energética del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Las iniciativas abarcan al Hogar Estudiantil de Tacuarembó y el Museo de las Huellas de Dinosaurios, espacios en donde se desarrolla la implementación de tecnologías sostenibles.
Una delegación del MIEM, encabezada por el director nacional de Energía, Cristian Nieves, y el asesor Sebastián Lattanzio, visitó Tacuarembó para evaluar el progreso de ambos proyectos. Nieves destacó que “venimos promoviendo y atendiendo la necesidad de la gente”. En el Hogar Estudiantil, se han instalado tres tanques de mayor capacidad y volumen, que alimentan el calefón y permiten un ahorro significativo al no tener que encender continuamente la resistencia.
En este caso, el Ministerio de Industria, Energía y Minería invirtió 380.000 pesos, complementados con otros 90.000 pesos aportados por la Intendencia de Tacuarembó, y garantizando así un suministro constante y eficiente de agua caliente para los estudiantes.
En el Museo de las Huellas de Dinosaurios, el proyecto se centra en la instalación de luces led que se alimentan de energía solar y permitirán una operación más sustentable del museo. La delegación del MIEM verificó de primera mano el funcionamiento de estos paneles.
Además, subrayó la importancia de la promoción de la eficiencia energética, destacando que la Intendencia de Tacuarembó, con el apoyo del Intendente Wilson Ezquerra y el secretario general, José Omar Menéndez, demuestra un compromiso constante en estos temas.
Añadió que Uruguay cuenta con una matriz energética verde y que estos programas son esenciales para el futuro sostenible del país.
Intendencia de Tacuarembó impulsa capacitaciones vinculadas al turismo en Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y la capital.
El director de Turismo, Marcelo Crespi, destacó el esfuerzo continuo de la Intendencia de Tacuarembó en el ámbito de la capacitación y formación en diversas áreas del territorio. Actualmente, se están ofreciendo nuevas propuestas de formación en Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y en la capital del departamento.
Crespi subrayó la importancia de estos cursos para enriquecer la oferta turística local, especialmente en el ámbito de la gastronomía, que se centra en el uso de materia prima local, por ejemplo, la pesca. Las capacitaciones incluyen además un alto componente práctico, señaló.
Paralelamente, se cuenta con cursos de guía turístico, esenciales para proporcionar información precisa y comprensible a los visitantes extranjeros, integrando el uso de tecnologías modernas. También se ha introducido una capacitación en marketing digital, con un enfoque especial en redes sociales, aplicable no solo al sector turístico sino a cualquier ámbito profesional.
Otra área de enfoque es el turismo de naturaleza, que incluye la parte teórica y experiencias prácticas para identificar y maximizar las potencialidades de Villa Ansina.
La iniciativa busca llegar a todos los residentes del departamento, ofreciendo oportunidades tanto a aquellos ya vinculados al sector turístico como a quienes deseen incursionar en este campo, aprender y desarrollarse: “El turismo seguirá creciendo y es fundamental que nuestra comunidad esté preparada para aprovechar estas oportunidades”, concluyó Crespi
Resultados de las elecciones en Venezuela 2024, en vivo | Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea: “María Corina Machado y Edmundo González deben ir presos”
La oposición se moviliza en las calles en contra de los resultados del CNE – La represión a las protestas deja al menos seis muertos y cientos de detenidos | Biden y Lula hablarán este martes sobre la crisis en Venezuela | La OEA repudia lo que consideró una manipulación oficial “aberrante” del conteo de votos
a oposición y los seguidores del Gobierno chavista se concentran en las calles de Caracas en una jornada marcada por las protestas contra los resultados electorales del CNE, que el domingo dieron el triunfo a Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos frente al candidato Edmundo González Urrutia. Las protestas han dejado desde el domingo al menos seis muertos y cientos de detenidos. La dirigente opositora María Corina Machado dijo en una rueda de prensa que, según la verificación del las actas electorales en poder de la oposición, han ganado la elección con una amplia mayoría.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha repudiado este martes lo que consideró una manipulación “aberrante” de los resultados por parte del Gobierno de Maduro, al que insta a “aceptar su derrota electoral”. Brasil, la democracia más grande de América Latina, ha pedido a través de su Cancillería la publicación de las actas para dar “transparencia y legitimidad” al conteo de votos. Esta tarde, Lula da Silva abordará la crisis venezolana en una charla telefónica con su par de Estados Unidos, Joe Biden. El Centro Carter, que ofició de observador internacional, instó al CNE a publicar “de inmediato” las actas electorales. Estados Unidos y Chile también han cuestionado los resultados.
Nuevo hallazgo de restos humanos en el Batallón N° 14, en misma zona que apareció Sanjurjo .
Este martes sobre la hora 13:30, se produjo un nuevo hallazgo en el Batallón N° 14 de Toledo de restos humanos que fueron encontrados durante los trabajos de excavación, informó el semanario Brecha y confirmó Montevideo Portal.
Según supo Montevideo Portal, se trataría de un nuevo cuerpo encontrado en el lugar y los equipos de antropólogos siguen trabajando para descubrir el resto de los restos.
Los últimos restos hallados de detenidos desaparecidos se dieron en junio de 2023 y un año después se pudo identificar que se trataba de Amelia Sanjurjo, una militante comunista desaparecida en 1977.El nuevo hallazgo se habría dado a poca distancia de donde fue encontrado el cuerpo de Sanjurjo, en la misma zona que ha sido demarcada como indicada de relevancia para continuar las excavaciones por los propios antropólogos .
En el mismo sitio que aparecieron los restos de Sanjurjo, habían aparecido los cuerpos de Julio Castro en 2011 y de Ricardo Blanco Valiente en 2012.
El fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, además de autoridades de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, se hicieron presente en el lugar del hallazgo.
“No aceptamos de nadie que le venga a hablar de dignidad al Frente Amplio”, respondió el senador José Carlos Mahía, y recordó que “hombres y mujeres del Frente Amplio dieron la vida por la democracia”.
Venezuela: Javier García le reclamó «dignidad» al FA y Graciela Bianchi les gritó «traidores»; Mahía les exigió «respeto»
Un tenso momento, que terminó a los gritos, se vivió este martes en la sesión extraordinaria del Senado que debate sobre la situación en Venezuela tras las elecciones del domingo, denunciadas por fraude, y en la que se proclamó a Nicolás Maduro como presidente por seis años más.
El senador Javier García, que solicitó la sesión extraordinaria del Senado, le reclamó a los senadores del Frente Amplio (FA) “un poco de dignidad” y “pararse ante el dictador Maduro”. “Les pido a los senadores del Frente Amplio un poco de dignidad, que tengan la dignidad de defender las instituciones democráticas”, insistió García elevando la voz sobre el final de su intervención, lo que generó el rechazo de la bancada del FA, que reaccionó con gritos hacia el legislador del Partido Nacional.
En ese intercambio de gritos y reproches, se escuchó a la senadora nacionalista Graciela Bianchi: “cállense la boca, traidores, traidores”.
La presidenta del Senado Beatriz Argimón pidió entonces orden y silencio, varias veces, hasta que se encauzó el debate y García terminó su intervención inicial, en la que calificó a Maduro de “dictador” y “delincuente amparado por el crimen organizado y el narcotráfico”.
La respuesta vino del senador del FA José Carlos Mahía, quien pidió la palabra por una alusión política.
“Al Frente Amplio nadie le va a hablar de dignidad. Ni acá ni en ningún lado. No aceptamos de nadie que le venga a hablar de dignidad al Frente Amplio. Esta fuerza política puso con hombres y mujeres que dieron la vida para defender la democracia en Uruguay. El Frente Amplio no tuvo un solo cargo de confianza ni consejero de Estado durante la dictadura. No le vamos a ceder absolutamente nada y a nadie. Tuvimos muertos y desaparecidos en la dictadura”, reprochó Mahía.
“Rechazamos un intento tan burdo de sacar réditos políticos a la interna (de Uruguay) de la altura de un zócalo”, finalizó.
Tras este cruce de intervenciones, gritos y reproches, el debate se volvió a encauzar.
de 4 años que es parte oficial del equipo de gimnasia de EUA #Paris2024 y está encargado de apoyar emocionalmente a las atletas
. Durante las pruebas, Beacon tiene un papel crucial. En las largas jornadas, se acerca a las gimnastas que necesitan consuelo y relajación. También apoya a las atletas en momentos difíciles, como cuando sufren lesiones o se enteran de que no formaron parte del equipo olímpico final. Se ha demostrado que los cachorritos disminuyen la presión arterial, reducen la liberación de la hormona del estrés cortisol y aumentan los niveles de la hormona del bienestar oxitocina. Definitivamente son los mejores terapeutas
Él es Beacon, un golden retriever 🐶de 4 años que es parte oficial del equipo de gimnasia de EUA #Paris2024 y está encargado de apoyar emocionalmente a las atletas ❤️.
Durante las pruebas, Beacon tiene un papel crucial. En las largas jornadas, se acerca a las gimnastas que… pic.twitter.com/TnliGIgH3t
Bruno Cetraro brilló otra vez y se clasificó a las semifinales del remo de los Juegos Olímpicos de París 2024
El uruguayo de 26 años compitió este martes en los cuartos de final, fue tercero en una durísima serie detrás de Nueva Zelanda y Dinamarca y está entre los 12 mejores de la prueba del single scull.
Cruzando los 2.000 metros con un tiempo de 7:04.04, Cetraro finalizó segundo en la serie 5 detrás del alemán Oliver Zeidler, triple campeón olímpico, y por delante del cubano Reidy Blanco Cardona, del zimbabuense Stephen Cox, y del libio Mohamed Bukrah.
En esta primera ronda, los remeros que finalizaron en las primeras tres posiciones de cada serie clasificaron a los cuartos de final, mientras que el resto pasó a repechaje. Ahora, el uruguayo volverá a competir en single abierto este martes 30 de julio, buscando acceder a las semifinales, donde participarán los mejores doce remeros de la competencia.
Tras su regata en Scull individual, el deportista uruguayo de 26 años señaló en las redes sociales de la Secretaría Nacional del Deporte: “Fue una regata muy buena. Al principio estaba un poco nervioso porque era el comienzo de todo; el comienzo de estos Juegos y de este camino que venimos recorriendo, y entonces siempre hay cierto nerviosismo por hacer las cosas bien y arrancar con el pie derecho”.
El nacido en Montevideo agregó sobre las condiciones de la regata: “Si toca sin olas, hay que remar sin olas; y con olas, igual. Entonces hay que enfrentarse a lo que se venga. No es que para hacer algo tienen que darse determinadas condiciones, sino que uno debe hacer lo mejor y ya está. Como estuvo, estuvo bien”.
“Ahora a disfrutar cada entrenamiento que quede hasta el martes e ir corriendo cada regata hasta seguir avanzando que ese es el objetivo, e ir demostrando todo lo que se ha entrenado y lo que he crecido personalmente, disfrutar por sobre todo”, subrayó Cetraro respecto a sus metas.
Las series de cuartos de final de Scull individual masculino comenzarán a desarrollarse este martes 30 de julio a partir de la hora 5:10 AM (hora de Uruguay).