10.6 C
Tacuarembó
viernes, septiembre 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 117

Blanca Rodríguez participó en lanzamiento oficial de campaña MPP 609 en Parque Rodó

0

Entre otros puntos, destacó: “Claro que violencia es el delito. Pero violencia también es no tener techo, es no tener escuela. Es una casa sin libros.”

La candidata a senadora, Blanca Rodríguez, apuntó a los valores de la sociedad uruguaya: “Les pido con humildad que me acompañen a recuperar ese clima de sociedad, de convivencia, sin rispidez, sin agresiones, sin violencia”, dijo.

Además, Rodríguez se refirió también al tema de la seguridad en nuestro país, y destacó: «la primera medida de seguridad es incluir».

Enfatizó también sobre la educación y dijo: «Nos pueden sacar muchas cosas, lo que no nos pueden sacar es la educación que recibimos.

FUENTE RADIO MONTECARLO

Delgado cerró Marcha de Masoller: pidió a la militancia blanca ir «casa por casa» y apeló a la «rebeldía blanca»

0

Concurrió acompañado de su compañera de fórmula, Valeria Ripoll, que asistió por primera vez al acto conmemoratorio.

El candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, concurrió junto a su compañera de fórmula, Valeria Ripoll, a Masoller, para homenajear a Aparicio Saravia en la marcha que desde la fuerza llevan adelante desde hace 20 años.

Delgado afirmó en su discurso que el Partido Nacional está unido y pidió salir a recorrer el país para tener cinco años más coalición liderada por la fuerza política.

Además dijo que «seguramente» va a extrañar a Masoller por cinco años, porque según aseguró, será el próximo presidente de la República.

El candidato oficialista dijo que la lucha ahora «no es con lanzas, es con listas» y pidió ir «casa por casa a decirle a la gente que hay un partido que tiene historia y tiene futuro y le quiere dar al Uruguay la oportunidad de seguir construyendo lo mejor de sí mismo”.

Por su parte, Valeria Ripoll posteó en su cuenta de X y dijo estar «muy emocionada por haber compartido este Masoller». «Estamos llenos de energía para encarar los próximos 50 días. Como dijo nuestro candidato: vamos juntos a construir el futuro que nos merecemos», agregó.

FUENTE TELENOCHE

Se despidió al Idolo Suarez ,Uruguay 0-0 Paraguay ,la Celeste està en Venezuela para enfrentar el Martes al local

0

La Selección Uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, empató sin goles ante Paraguay por la séptima fecha de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026.

El once elegido por el técnico para este encuentro fue: Sergio Rochet, Nahitan Nández, Nicolás Marichal, Sebastián Cáceres, Lucas Olaza, Manuel Ugarte, Federico Valverde, Brian Rodríguez, Maximiliano Araújo, Facundo Pellistri y Luis Suárez.

Suplentes: Santiago Mele, Franco Israel, Santiago Bueno, José Luís Rodríguez, Agustín Sant`Anna. Marcelo Saracchi, Emiliano Martínez, Nicolás Fonseca, Cristian Olivera, Luciano Rodríguez, Miguel Merentiel y Facundo Torres.

Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. 

FECHA 7 

Viernes 6 de setiembre de 2024 

Uruguay 0-0 Paraguay

Estadio: Centenario 

Hora: 20:30

Árbitro: Darío Herrera (ARG)
Asistentes: Juan Pablo Belatti y Cristian Navarro (ARG)

Cuarto árbitro: Maximiliano Ramírez (ARG)

VAR: Mauro Vigliano (ARG)

AVAR: Hernán Mastrángelo (ARG)

El domingo 8/9 partió la delegación con destino Maturín para el siguiente partido de Eliminatorias frente a Venezuela

En vuelo charter con una parada técinca en Santa Cruz,14h fue la salida del vuelo, llegando a la noche a la ciudad donde se jugará el partido del martes.  

El plantel original de 25 jugadores tendrá tres bajas:

– Suárez no viaja ya que se retiró de la Selección.

– Nandez y Valverde sumaron su segunda amonestación, por lo que no podrán participar de este partido y quedaron liberados luego del partido con Paraguay. 

Por su parte, Guillermo Varela cumplió con la suspensión y vuelve a estar a la orden de Bielsa.

Ancap licitará cuatro sectores de plataforma continental para producir hidrógeno verde

0

En el marco de la inauguración del stand de Ancap en una nueva edición de la Expo Prado, este viernes 6, se difundieron avances relacionados a la concesión que lanzará dicha empresa sobre cuatro bloques de la plataforma continental, para el estudio y la elaboración de proyectos de inversión, a fin de producir hidrógeno verde en aguas nacionales. Cada fracción podrá generar 200.000 toneladas del mencionado combustible por año.

 Foto de ministro interino de Industria, Energía, y Minería, Walter Verri; ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic; y ministro de Ambiente, Robert Bouvier en el stand

Participaron en el evento el ministro interino de Industria, Energía, y Minería, Walter Verri, y el presidente de  la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portalnd (Ancap), Alejandro Stipanicic. Asistieron, además, el ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, e Ignacio Buffa, respectivamente; el titular de Ambiente, Robert Bouvier, y las presidentas de la UTE, Silvia Emaldi; Antel, Anabella Surubú, y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, Silvana Romero. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico-Profesional, Juan Pereyra, y el vicepresidente del organismo anfitrión, Diego Durand.

Durante el acto, Verri destacó la eficiencia y la competitividad de Ancap y consideró que se encuentra en condiciones de competir y “lo va a hacer muy bien”, en relación a la desmonopolización de los combustibles. Además, resaltó la visión del directorio durante la presente gestión, a través del desarrollo de negocios vinculados a combustibles sintéticos, “el combustible del futuro”, dijo. 

El jerarca anunció que se encuentra en proceso la aprobación del decreto que autorizará a Ancap a concesionar cuatro sectores de la plataforma continental para producir combustibles verdes. Añadió que la empresa promueve el uso de combustibles sintéticos, dado que “el mundo se tiene que descarbonizar”.

En tanto, Stipanicic subrayó que disponer del permiso del Poder Ejecutivo para lanzar en el exterior la ronda de licitaciones de los mencionados bloques configura un hito para el país que, además, coincide con la visión de la empresa. En declaraciones a medios informativos, explicó que el decreto habilitará la evaluación, el estudio y la elaboración de proyectos de inversión para producir hidrógeno verde en aguas nacionales.

Al respecto, sostuvo que se trata de “una oferta inédita”, en la que el país concederá a un operador privado la posibilidad de explorar las condiciones para instalar granjas eólicas en el mar, con el fin de producir hidrógeno verde y luego exportarlo.

Según relató el presidente de Ancap, cada uno de los bloques puede producir 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año, lo que representa una cifra “muy significativa” y posiciona al país como uno de los primeros proveedores de relevancia en el mundo. Además, precisó que las referidas zonas están ubicadas al sureste de José Ignacio, a 50 kilómetros de la costa.

MGAP difundirá Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario en Expo Prado 2024

0

«Senda: un camino hacia el futuro», será el lema del espacio en la Expo Prado compuesto por 25 metros de pantallas interactivas con información sobre la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario. “Es un camino hacia el futuro, un camino desde una perspectiva de mirar qué queremos del sector en los próximos 20 años”, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en referencia a la consigna.

En la inauguración del stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), este viernes 6, el titular de la cartera informó que la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario abarca los temas cotidianos del sector, problemas sanitarios, institucionalidad, problemas de mercados y de organización.

El ministro fue acompañado por el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés; sus pares de Ambiente y de Turismo, Robert Bouvier y Eduardo Sanguinetti, respectivamente; el subsecretario del MGAP, José Ignacio Buffa; y la directora general de Secretaría, Fernanda Maldonado, junto a otras autoridades. 

La propuesta se basa en pilares que procuran el estudio del diagnóstico de la baja tasa de crecimiento en Uruguay y las políticas necesarias para lograr un aumento y generar desarrollo. “Un desarrollo que tiene que ser con buena distribución, que tiene que ser equitativo, que tiene que ser sostenible, pero que también genere al final la prosperidad que todos queremos para nuestros ciudadanos”, agregó.  

Mattos adelantó que en 2025 el MGAP conmemorará el 90.° aniversario de su creación, tiempo en el que el ministerio demostró el compromiso con el desarrollo del país y el cuidado del campo, por medio de políticas, apoyo a productores, y sostenibilidad, dijo.

“Generamos las políticas que hoy establecen que el Uruguay sea el país más agropecuario, más ganadero, más agrícola del mundo”, valoró.

Intento de femicidio en Tacuarembó: hombre hirió a su pareja con un cuchillo en el cuello y se quitó la vida

0

La mujer se encuentra internada en grave estado en el Hospital de Tacuarembó. Los hijos, de cuatro y seis años, dieron cuenta de lo sucedido.

Una mujer de 41 años se encuentra en grave estado luego que su pareja la hiriera en el cuello con un cuchillo. Sucedió en una vivienda de la localidad Paso Bonilla, en el departamento de Tacuarembó.

Vecinos auxiliaron a la víctima del intento de femicidio y a sus dos hijos, de cuatro y seis años, que fueron testigos y narraron lo sucedido.

Al llegar al lugar, la Policía encontró el cuerpo del hombre de 49 años, que se quitó la vida por ahorcamiento.

Según supo Telenoche, existían denuncias previas de violencia doméstica en contra del hombre.

La mujer fue trasladada al Hospital Regional de Tacuarembó, en donde se encuentra internada en el centro de terapia intensiva (CTI) en grave estado.

Los niños, que también presentaron lesiones en los brazos, quedaron bajo custodia del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU).

FUENTE TELENOCHE

Argimón inauguró tercera edición de convocatoria a mujeres rurales Diálogos y Saberes

0

Organizada por los ministerios de Desarrollo Social (Mides), Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Turismo, y apoyada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Diálogos y Saberes promueve la autonomía económica de las mujeres rurales, a través de la exposición de sus técnicas y la venta de sus productos. “La mujer que emprende es una mujer que se independiza”, subrayó la presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón.

Este sábado 7, se inauguró en la Expo Prado el programa Diálogos y Saberes, que, por tercer año consecutivo, reúne a mujeres rurales de todo el país que exponen sus trabajos artesanales, realizados en cuero, lana y otros textiles orgánicos, piedras, guasquería y guampa, y las técnicas que utilizan. A las emprendedoras seleccionadas se les paga el alojamiento, el transporte y la alimentación.

Argimón explicó que el programa incluye todo el proceso del emprendimiento, por ejemplo, los trámites iniciales para legalizar las ventas, el aspecto económico, el traslado y envío de los productos. “La independencia económica de las mujeres implica mejorar indicadores que tienen que ver, entre otras cosas, con la pobreza infantil”, señaló.

Los titulares del Mides, Alejandro Sciarra, y del MGAP, Fernando Mattos, coincidieron en resaltar el rol de la mujer rural y la importancia de este programa para ayudarlas a difundir sus productos y que puedan vivir de su trabajo sin abandonar el lugar donde viven.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, explicó que el programa permite que unas 80 mujeres se trasladen a Montevideo para mostrar, durante dos días en la Rural del Prado, los artículos que crean y las técnicas tradicionales que mantienen, así como también generar redes y compartir conocimientos entre ellas.

“Es un ámbito en el que se ha trabajado poco, en el sentido de que a la mujer se la percibe como la que acompaña al hombre en el campo, y no como alguien que puede llevar adelante un emprendimiento personal, y en eso es en lo que hemos venido trabajando en el Consejo Nacional de Género”, dijo Bottero.

A su turno, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, recordó el surgimiento de este programa que integra las 50 medidas que abarca el Consejo Nacional de Género, que procura lograr la autonomía económica de las mujeres. Además, se mostró satisfecha por el éxito en la convocatoria e informó que la cartera también impulsa el programa Mujeres al Volante, otra iniciativa con el mismo fin.

En la jornada, participaron el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, y la directora de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, así como representantes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y del Ministerio de Trabajo, entre otras autoridades nacionales.

PRONOSTICO DEL TIEMPO .COMIENZO DE SEMANA CON LLUVIAS EN EL NORTE

0

Lunes 09

12 °C

20 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40-50 km/h.

Tarde/Noche

Cubierto a nuboso. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h a variables 0-10 km/h.

Martes 10

12 °C

26 °C

Mañana

Nuboso, períodos de cubierto. Nieblas y neblinas.

Viento: Variables 0-10 km/h afirmándose del NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso. Neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h, periodos de variables 0-10 km/h

Miércoles 11

11 °C

22 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Ventoso.

Viento: NE y N 10-40 km/h. Rotando al S y SW 20-40 km/h, rachas de 50-60 km/h y ocasionalmente superiores.

Hombre condenado por Desacato

0

Trabajó el caso la Dirección de Investigaciones.

El 05 de septiembre se encontraba detenido un hombre de 33 años, quien fue denunciado por un familiar ya que concurrió a su casa, existiendo resolución judicial de prohibición de acercamiento y contacto entre ambos.

Ante el llamado al 911 móviles del Grupo de Respuesta Táctica y de la Unidad de Respuesta y Patrullaje se hicieron presentes en barrio Centenario, interceptando al denunciado en Avenida Batlle y Ordóñez, incautándosele dos cuchillos en el interior de una mochila.

Posteriormente policías de la Dirección de Investigaciones se hicieron cargo del procedimiento, enterando a Fiscalía de 1° turno que dispuso la detención del sujeto a su disposición.
Celebrada audiencia en sede Penal se decretó la condena de G.S.G.P. como autor penalmente responsable de un delito de desacato a cumplir la pena de cuatro meses de prisión en régimen de libertad a prueba, con las siguientes obligaciones: fijar domicilio, sujeción a la orientación y vigilancia permanente de DINAMA, presentación en seccional de su jurisdicción y realización de trabajo comunitario.

Condena para hombre que fue imputado en mayo por usurpación

0

Trabajo coordinado con el Municipio de Paso de los Toros

En mayo del presente año se informó respecto a disposición del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de 2º Turno, sobre la formalización de la investigación contra un hombre de 27 años, por la presunta comisión de “un delito de usurpación”, como medida cautelar la prisión domiciliaria total por 120 días, con colocación de dispositivo de monitoreo electrónico, por ocupar espacios públicos, significando que dicho sujeto era poseedor de antecedentes por receptación y homicidio.

En cuanto al hecho, en abril del presente año se recibió denuncia en Comisaria 3º, por parte de un representante del Municipio Local, consistente en la ocupación indebida de un espacio público, en calle Adelaida Puyol esquina Lavalleja de la ciudad. Acto seguido fue intimado a desalojar el lugar, haciendo caso omiso y siendo enterada Fiscalía Letrada de Paso de los Toros.

Los investigadores debieron allanar la casa precaria a efectos de ubicar al sospechoso, además, una dotación de UTE efectuó corte del suministro eléctrico irregular.

El 03 de setiembre de 2024, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los toros de 2º turno, dispuso la condena a una pena de tres meses y veintisiete días de prisión a Gabriel FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, por “un delito de usurpación, cometido en calidad de autor, en grado consumado a título de dolo directo”, a cumplirse en régimen privación de libertad en un centro de reclusión.