6.1 C
Tacuarembó
sábado, septiembre 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 108

Luis Eduardo Arigón Castel: Sus restos hallados en julio en el Batallón14 con signos de mucha tortura.

0

Quién era Luis Eduardo Arigón Castel, cuyos restos fueron hallados a fines de julio en el batallón 14. Tenía 51 años cuando fue secuestrado en su domicilio de La Blanqueada en la madrugada del 14 de junio de 1977. Murió a raíz de las sistemáticas torturas recibidas desde su detención.

EL TESTIMONIO DE SABINA ARIGÓN«Matar a una persona y esconderla es de cobardes», dijo la hija de Luis Eduardo Arigón.

Expresó “vergüenza”. “No puedo creer que los seres humanos, no me importa del pensamiento político que sean, hagan este tipo de cosas”, indicó. “Matar a una persona y esconderla es de cobardes, ni en las guerras se hace eso”, remarcó. “Lo que hizo esta gente es algo que para mí es vergonzoso, es de cobarde”, reiteró.

Luis Eduardo Arigón Castel tenía 51 años cuando fue secuestrado por las Fuerzas Conjuntas en la madrugada del 14 de junio de 1977 en un allanamiento al apartamento donde vivía junto a su esposa y sus dos hijas en el barrio La Blanqueada.

Arigón Castel nació en Montevideo el 18 de febrero de 1926. Trabajaba como empleado en una librería en la Galería del Notariado en la zona de Cordón. Como militante gremial y sindical integró la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio e Industria (FUECI) y de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT).

A nivel político, militó en el Partido Comunista del Uruguay (PCU) del que fue secretario político de la seccional sur y durante la clandestinidad secretario del regional Nº5.

Previo a su secuestro, entre el 1 y el 4 de mayo mayo de 1977, Arigón Castel fue detenido por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) en el marco de un operativo represivo tendiente al desmantelamiento de la agrupación del Partido Comunista que funcionaba en UTE y fue interrogado por su vinculación con Omar Tassino.

Tras ser secuestrado, Arigón Castel fue conducido en una camioneta militar acompañado por cuatro soldados. Fue recluido en el establecimiento La Tablada, conocido como “Base Roberto”, donde funcionó el centro clandestino de detención del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).

Arigón Castel fue visto por última vez el 15 de junio de 1977. Según el informe de la Comisión para la Paz de 2003 y el de las Fuerzas Armadas al presidente de la República de 2005, su muerte se produjo a raíz de las sistemáticas torturas recibidas desde su detención.

Los restos de Arigón Castel fueron hallados a fines de julio de 2024 cerca de la trinchera 405 en el Batallón 14 de Toledo, donde en junio de 2023 hallaron a Amelia Sanjurjo.

En el Batallón 14 fueron encontrados los restos del maestro Julio Castro el 21 de octubre de 2011, los de Ricardo Blanco el 15 de marzo de 2012, los de Amelia Sanjurjo el 6 de junio de 2023 y los de Luis Eduardo Arigón Castel el 30 de julio de 2024.

AdvertenciaNaranja: Tormentas y lluvias.

0

Persistencia de tormentas y lluvias. Advertencia Meteorológica Naranja

Vigente el 25/9/2024 desde las 08:00Hs hasta las 10:00Hs

Fenómeno: Persistencia de tormentas y lluvias

Probabilidad: > 75%Comienzo: 25/09/2024 a las 08:00HsActualización: 25/09/2024 a las 10:00Hs

Descripción: Frente semi-estacionario afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias abundantes/copiosas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes. Durante el período de validez de la presente advertencia se esperan mejoras temporarias. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Artigas : Baltasar Brum, Bella Unión, Bernabé Rivera, Cainsa, Coronado, Diego Lamas, Franquia, Javier de Viana, Mones Quintela, Paso Campamento, Portones de Hierro y Campodónico, Santa Rosa del Cuareim, Sequeira, Tomás Gomensoro y Topador.Rivera : Cerros de la Calera, Lagos del Norte, Masoller, Paso Ataques y Tranqueras.Salto : Fernández y Sarandí de Arapey.

Advertencia Meteorológica: Amarilla

Fenómeno: Persistencia de tormentas y lluvias

Probabilidad: > 75%Comienzo: 25/09/2024 a las 08:00HsActualización: 25/09/2024 a las 10:00Hs

Descripción: Frente semi-estacionario afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes. Durante el período de validez de la presente advertencia se esperan mejoras temporarias. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Cerro Largo : Isidoro Noblía.Rivera : Amarillo, Arroyo Blanco, Cerrillada, Cerro Pelado , La Puente , Las Flores, Minas de Corrales, Moirones, Paso Hospital y Vichadero.Salto : Arapey, Belén, Biassini, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia Itapebí, Constitución, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín, Saucedo y Termas del Arapey.Tacuarembó : Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, La Pedrera, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Pueblo de Arriba y Tacuarembó.

Recordando a Artigas, Jefe de los Orientales en la fecha de su muerte 23 setiembre 1850.

0

José Gervasio Artigas (Montevideo, 19 de junio de 1764-Quinta Ybyray, Asunción del Paraguay, 23 de septiembre de 1850) fue un político, militar y estadista rioplatense que lideró la Revolución Oriental.

Actuó durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se destacó por ser el heraldo del federalismo en lo que hoy son Uruguay y Argentina. Recibió los títulos de «Jefe de los Orientales»​ y «Protector de los Pueblos Libres».

Por sus actuaciones, es recordado en ambas márgenes del Río de la Plata. En Uruguay es el héroe nacional y el máximo prócer del proceso independentista, y se le considera el Padre de la Patria. En la Argentina ha habido un proceso de revisionismo sobre la figura de Artigas, a partir del cual se le reconoce también como prócer de la independencia nacional.​

En sus Apuntes biográficos sobre don José Artigas, el citado general Vedia, expresa:

Don José Artigas era un muchacho travieso e inquieto y propuesto a sólo usar de su voluntad; sus padres tenían establecimientos de campaña y de uno de estos desapareció a la edad como de 14 años y ya no paraba en sus estancias, sino una que otra vez, ocultándose a la vista de sus padres. Correr alegremente los campos, changuear y comprar en éstos ganados mayores y caballadas, para irlos a vender a la frontera del Brasil portugués, algunas veces contrabandear cueros secos, y siempre haciendo la primera figura entre los muchos compañeros, eran sus entretenimientos habituales.

Básicamente, Artigas reclamaba:

  • Independencia de las provincias del poder español.
  • Igualdad de las provincias a través de un pacto recíproco.
  • Libertad civil y religiosa.
  • Organización del gobierno como una república.
  • Federalismo, con un gobierno supremo que entendiera solamente en los negocios generales del estado, y confederación referida a la protección que se debían las provincias entre sí.
  • Soberanía de la Provincia Oriental sobre los siete pueblos de las Misiones Orientales.
  • Ubicación del gobierno federal fuera de Buenos Aires.

Artigas en su ancianidad, por Alfred Demersay. Es el único retrato auténtico del general, aunque muy posterior a su actuación pública. Posiblemente en este se inspiró Blanes para sus retratos de Artigas.

Marcha de Evo Morales se dirige a La Paz y presiona al presidente Luis Arce

0

Una marcha multitudinaria en contra del gobierno de Bolivia liderada por el expresidente Evo Morales hacía su ingreso el lunes a la ciudad de El Alto en su camino a la capital, La Paz, sin hallar resistencia tras los violentos choques de la víspera que dejaron una veintena de heridos.

LA PAZ, Bolivia — 

Una marcha multitudinaria en contra del gobierno de Bolivia liderada por el expresidente Evo Morales hacía su ingreso el lunes a la ciudad de El Alto en su camino a la capital, La Paz, sin hallar resistencia tras los violentos choques de la víspera que dejaron una veintena de heridos. La caminata plantea un duro desafío al presidente de Bolivia, Luis Arce, liderado por su exaliado y ahora acérrimo rival.

Horas antes, Arce volvió a convocar a un diálogo con Morales tras los violentos enfrentamientos callejeros de la víspera entre seguidores de ambos en un intento por impedir el ingreso a La Paz de la columna que por siete días lideró el exmandatario, que el lunes caminaba unos metros atrás de la cabeza vestido con un poncho indígena.

La llamada “marcha para salvar Bolivia” reclama a Arce soluciones a la crisis económica y sobre todo que el gobierno y las autoridades reconozcan a Morales como único líder del gobernante Movimientos al Socialismo (MAS) y se le permita postular a las elecciones de 2025 después de que fuera inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional a fines del año pasado.

La columna de Morales avanzaba el lunes temprano sin oposición y entre algunos aplausos por el barrio de Ventilla, en las afueras de ciudad de El Alto, vecina a la capital y escenario de los altercados del domingo.

“Pese a todo este ambiente de confrontación el gobierno ratifica su decisión de convocarte en el marco del respeto mutuo”, dijo Arce el domingo, dirigiéndose a Morales en un mensaje por televisión. Hasta ahora todo intento de diálogo entre ambos ha resultado infructuoso y ambos líderes se han culpado mutuamente por la violencia desatada durante la marcha, que ha cobrado una treintena de heridos.

Arce acusó a Morales de movilizar a sus bases “solo por ambiciones personales”, mientras Morales señala a Arce de ser responsable de agravar la económica y de la división del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

“El gobierno envió funcionarios y a la policía a agredir al pueblo”, dijo Morales en las afueras de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en la ultima parada antes de dirigirse a la capital.

Morales aceptó dialogar si Arce acudía a la marcha en plena carretera. El domingo dijo que su ingreso a La Paz se realizaría por varios ingresos a la ciudad. El lunes la plaza mayor donde están la casa de gobierno y el legislativo amanecieron cercadas por barras metálicas y una fuerte custodia policial que se extendía a cuadras a la redonda. Las labores escolares fueron suspendidas ante el temor de nuevos enfrentamientos entre bandos rivales.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se ofreció a mediar en el conflicto y hacía esfuerzos para reunir a las partes. “Hay acercamientos”, dijo.

Es la más grave crisis que afronta el fracturado Movimiento al Socialismo (MAS) que gobierna el país desde hace 17 años. Arce y Morales se disputan el liderazgo y control del aparato partidario de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

Es también la peor crisis política del país desde 2019 tras una polémicas elecciones denunciadas como fraudulentas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las que Morales buscaba una tercera reelección lo que provocó un estallido social con 37 muertos que obligó a Morales a dimitir y salir al exilio.

fotportada El expresidente boliviano Evo Morales saluda a sus partidarios durante una manifestación contra el presidente Luis Arce en El Alto, Bolivia, el 23 de septiembre de 2024. AFP

Fuente VA voz de america

El huracán ‘John’ incrementa su fuerza camino de las costas de México.

0

El huracán ‘John’ incrementa su fuerza camino de las costas de México. El Servicio Meteorológico Nacional indica que el temporal tocará tierra este martes, como huracán categoría 2 o 3.

La incertidumbre se cierne sobre las costas de Guerrero y Oaxaca ante la inminente llegada de John, ya convertido en huracán. La tormenta tropical ha evolucionado rápidamente a huracán de categoría 1, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. “Se espera que John continúe agarrando fuerza con rapidez, y se prevé que se convierta en un gran huracán antes de que toque tierra en el sur de México, este martes”, ha dicho la dependencia en un comunicado.La intensidad de este ciclón ya ha encendido las alarmas en la costa del Pacífico sur de México. La Secretaría de Educación de Guerrero ha anunciado la suspensión de clases en Acapulco y la región de Costa Chica, desde este lunes 23 de septiembre, en todas las escuelas públicas y privadas, de todos los niveles educativos hasta nuevo aviso. En tanto, en Oaxaca, las autoridades locales también han suspendido las clases en la franja costera, desde Pinotepa Nacional hasta el puerto de Salina Cruz.

Durante la tarde de este lunes, se espera que John se intensifique, con vientos de 119 a 153 km/h, frente a las costas de Oaxaca, para desplazarse lentamente hacia el noreste, entre el norte de Oaxaca y el sureste de Guerrero. Adicionalmente, antes del impacto en tierra, se espera que el temporal intensifique a huracán de categoría 2 con vientos de 154 a 177 km/h, o, incluso, llegar al nivel 3.

Hombre condenado por daño

0

Trabajo de Comisaría 4º

El viernes 20 de septiembre un hombre denunció amenazas con arma de fuego en Comisaría 4° de la ciudad de San Gregorio de Polanco. El hecho ocurrió en calle Arturo Mollo.

Inmediatamente efectivos de esa Unidad se abocaron a la búsqueda del denunciado, ubicando a un hombre de 24 años, quien se desacató y fue detenido. El sujeto es poseedor de un antecedente penal por asistencia a la actividad del narcotráfico.

Una vez reducido, y ya en el interior del alojamiento para detenidos causó daños en la reja, profiriendo insultos y amenazas a los funcionarios policiales. Además, mantuvo la misma actitud en el centro médico donde fue asistido.

Enterada Fiscalía de Paso de los Toros dispuso su permanencia como detenido. Presentado el caso ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 2° turno de Paso de los Toros se decretó la condena a una pena de 12 meses de prisión a Diego Marcelo Alonso Recoba por “un delito de daño contra la propiedad inmueble, cometido en calidad de autor, en grado consumado a título de dolo directo”, a cumplirse en régimen privación de libertad en un centro de reclusión.

Comenzó en Sauce de Batoví el Ciclo de Capacitaciones “Nuestras Fibras” con la participación de mujeres rurales

0

La primera instancia del ciclo de capacitaciones titulado “Empoderamiento de mujeres rurales a través de artesanías rústicas naturales”, bajo la iniciativa “Nuestras fibras”, se inició el sábado 21 de setiembre en la localidad de Sauce de Batoví.

El programa está diseñado para fortalecer las capacidades de las mujeres del ámbito rural mediante seis talleres que se desarrollarán en Batoví, Bonilla y Curtina.

El objetivo principal del proyecto es brindar a las mujeres rurales nuevas oportunidades de crecimiento económico y social. Para ello, se ofrece formación en técnicas artesanales que ponen en valor los recursos naturales y las tradiciones locales. El programa, además de fomentar el empoderamiento femenino, promueve la sostenibilidad y el reconocimiento del patrimonio cultural de la región.

Esta iniciativa surge de la colaboración entre las Direcciones de Turismo, Ambiente y Proyectos, con el apoyo financiero de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Estas alianzas buscan ampliar las oportunidades de capacitación en las zonas rurales, ofreciendo herramientas que impulsen el desarrollo personal y profesional de las participantes, y generen un impacto positivo en sus comunidades

Intendencia de Tacuarembó y UDELAR invitan al curso sobre naciones indígenas en el Museo del Indio

0

La Intendencia de Tacuarembó, a través de su Dirección de Cultura, y la Universidad de la República (UDELAR) invitan a participar en el curso titulado “Las Naciones Indígenas del Uruguay: pueblos, lugares y memorias”, el cual se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre, en el Museo del Indio -General Artigas y Flores-. Este evento abrirá las actividades de la Semana del Patrimonio.

El curso estará a cargo de los profesores Diego Bracco y José López Mazz, ambos reconocidos por su trabajo en la investigación histórica y antropológica de las comunidades indígenas del Uruguay. Contarán con el apoyo de las profesoras Isabel Barreto, Sibila Vigna y Soanna Vigorito.

Durante las tres jornadas, de 18:00 a 21:00 horas, se abordarán diversos temas vinculados al pasado indígena del país, como la demografía, arqueología, registros históricos, rituales y estudios antropológicos. Según Bracco, el curso ofrecerá una mirada integral sobre las naciones indígenas que habitaron el territorio uruguayo, destacando su importancia en la conformación de la identidad nacional.

Las inscripciones se deben realizar de manera presencial en la Casa de la Cultura (Sarandí 256), en el Centro Cultural Nacional de Tacuarembó (Ituzaingó 364) o en el propio Museo del Indio. También se puede confirmar asistencia a través de los teléfonos 4632 8202 o 4632 2880.

El director de Cultura de la Intendencia, Carlos Arezo, expresó la importancia de esta instancia formativa, la cual coincide con los esfuerzos de digitalización de material antiguo y libros históricos, proyecto en el que se ha estado trabajando gracias a la adquisición de un escáner especializado por parte de la IDT. Arezo hizo énfasis en la necesidad de inscribirse previamente para asegurar un lugar en esta capacitación.

Lucas Sugo cerró su “Vida Mía Tour” en Tacuarembó con un emotivo show

0

El Teatro Escayola de Tacuarembó recibió a Lucas Sugo el pasado 14 de setiembre, en un emotivo concierto donde cerró su gira “Vida Mía Tour” con un espectáculo inolvidable en su ciudad natal.

La gira, que recorrió todo el país, tuvo su broche de oro y el artista compartió sus éxitos más queridos y conocidos, logrando que el público se pusiera de pie para disfrutar cada canción.

Sugo, visiblemente emocionado, celebró la reapertura del Teatro Escayola, recordando su participación en la inauguración del espacio. Durante su intervención, destacó la importancia del Festival Patria Gaucha, calificándola como el evento cultural más relevante en el que ha participado, debido a su profundo significado para la identidad uruguaya. Además, felicitó al intendente Wilson Ezquerra por su labor en la promoción de la cultura en el departamento.

El cantante también tuvo un momento para recordar a amigos que lo han apoyado a lo largo de su carrera, haciendo especial mención al fallecido comunicador Miguel Ángel Ortiz.

Tras cerrar su gira en Uruguay, Lucas Sugo se presentará en el Teatro Gran Rex de Argentina el próximo sábado 21 de setiembre.

Mes de la Diversidad contará un variado programa con actividades en Tacuarembó, Paso de los Toros, y Caraguatá

0

La Intendencia de Tacuarembó apoya las actividades, a través de la Oficina de Género, Equidad y Diversidad, con el objetivo de reinvindicar la diversidad y promover los derechos de las personas LGBTIQ+.

El psicólogo Nicolás Rosas, encargado de la oficina que depende de la Dirección de Desarrollo Social, acompañó la presentación del cronograma.

El 5 de octubre, a las 18 horas, en Tacuarembó habrá una concentración y posterior marcha, desde la Avenida Oribe y Aparicio Saravia hasta el Parque Rodó, donde además se desarrollará un espectáculo artístico desde las 20 horas.

Ale Da Rosa, Carol Romero y Florencia Olivera invitaron a la población a sumarse y disfrutar del espectáculo público en el anfiteatro.

En el interior del departamento también habrá diversas marchas. Está prevista una en San Gregorio de Polanco (con fecha de confirmar), en Caraguatá el 13 de octubre, y en noviembre se desarrollará una intervención artística en Paso de los Toros.

Desde los colectivos agradecieron a todos los que se suman año a año en apoyo a la comunidad LGBTIQ+, además de resaltar el importante rol para visibilizar lo que venimos haciendo.

De la conferencia también participaron Cyntia Costabel de la Dirección Juventud y el comisario mayor Richard Suárez.