El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y Mevir inauguraron, este miércoles 25, un plan nucleado de 44 hogares y 9 construcciones en terrenos propios en Sarandí del Yí, que alcanzan a unas 200 personas. El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, indicó que, para el fin del período, el organismo habrá construido casi 5.000 casas nuevas, con intervenciones en más de 120 localidades de todo el país.
Participaron de la inauguración el titular del MVOT, Raúl Lozano; el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y el alcalde de Sarandí del Yí, Oscar Reyes, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
Más de 200 personas accedieron a su propia vivienda mediante el plan nucleado Roque Fabián Busciolano Melgar, tras una obra de 15 meses que implicó la urbanización de la zona, con instalación de red de saneamiento y agua potable, y la construcción de calles, detalló Delgado. El jerarca explicó que el plan original era de menor escala, y se logró, a través del Parlamento, un refuerzo presupuestal para llegar al resultado actual.
El organismo también desarrolla otras 50 viviendas en la zona, por lo que unas 400 personas residentes en Sarandí del Yí habrán accedido a su hogar propio al finalizar el ciclo de construcción, dijo Delgado. En otro orden, informó que la Intendencia de Durazno donó un terreno en Pueblo Centenario, donde se proyecta la edificación de un nuevo plan.
Al finalizar el período, Mevir habrá construido unas 5.000 casas, un récord de localidades intervenidas, con más de 120 destinos alcanzados. A esto se suman más de 300 obras comunitarias realizadas en convenio con otras instituciones. “Eso es Mevir: llegar a cada rincón del país”, consignó.
Lozano, por su parte, aseguró que la cartera concluirá el período con unas 35.000 viviendas entregadas o en estado avanzado de construcción, entre los diferentes programas que gestiona. En este sentido, resaltó el buen nivel de entrega de hogares, en puntos como Paysandú, Fray Bentos, Salto, Bella Unión, Rivera y Tacuarembó, entre otros.
En la misma jornada, las autoridades visitaron Ciudad del Carmen donde 44 familias firmaron y recibieron las escrituras de sus hogares, en el marco del plan de escrituración que desarrolla Mevir, que implica la entrega de unos 3.000 títulos de propiedad durante esta gestión.
El 24 de septiembre de 2024, hora 08:22, se tomó conocimiento en Comisaría 5º respecto a siniestro de tránsito ocurrido en kilómetro 321,500 de ruta nacional N.º 5 paraje Pampa. En forma inmediata concurrió personal policial, constatando que el siniestro fue protagonizado por un auto marca Hyundai, matriculado en Rivera conducido por un hombre de 49 años; y la camioneta marca Renault, matriculada en Tacuarembó, conducida por un hombre de 32 años; únicos ocupantes de ambos vehículos. No hubo personas lesionadas. También personal de Policía Caminera
Datos de lluvias caídas Capital Departamental 76 mm San Gregorio 4 mm Curtina 8 mm El Molino 76 mm Caraguatá al Norte 22 mm Mazangano 55 mm Paso de los Novillos 52 mm Achar 7 mm Paso del Cerro 52 mm Valle Edén 25 mm Paso Bonilla 24 mm Caraguatá al Sur 55 mm Peralta 7 mm
Jueves 26
13°C
18°C
Mañana
Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas.
Viento: SE 10-30 km/h. Período de variables 0-10 km/h.
Tarde/Noche
Nuboso y cubierto. Precipitaciones y probables tormentas. Neblinas y bancos de niebla.
Viento: SE y S 10-30 km/h. Período de variables 0-10 km/h.
Viernes 27
8°C
21°C
Mañana
Nuboso y cubierto, períodos de algo nuboso. Probables precipitaciones escasas y aisladas. Neblinas.
Viento: S al SE y E 10-30 km/h.
Tarde/Noche
Algo nuboso y nuboso. Probables precipitaciones escasas y aisladas. Neblinas y bancos de niebla.
Viento: Sector E 10-20 km/h. Período de variables 0-10 km/h.
Sábado 28
8°C
23°C
Mañana
Algo nuboso y nuboso. Neblinas y bancos de niebla.
En esta oportunidad, El Centro Pymes Tacuarembó y la Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó anunciaron un Taller de atención al cliente para los operadores turísticos.
Marcelo Crespi, director de Turismo de la IDT, destacó que estas formaciones son de carácter práctico, buscando que los participantes puedan integrarse rápidamente en actividades relacionadas con los servicios turísticos.
La capacitación surgió luego de una necesidad identificada en conjunto con el Centro Pymes que tiene que ver con “atender bien a los visitantes porque es un aspecto clave, ya que todos somos embajadores y anfitriones de nuestro destino”, señaló Crespi,.
Por us parte, Sofía Gago del Centro Pymes, explicó que el taller está enfocado en operadores turísticos y se llevará a cabo en tres localidades: Ansina, Tacuarembó y San Gregorio de Polanco.
Estará a cargo de Monserrat Perera, licenciada en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, y se centrará en buenas prácticas, gestión y desarrollo de competencias para ofrecer una atención que motive las recomendaciones y el regreso de los clientes.
El curso, totalmente gratuito, tendrá una duración de seis horas y se dictará de acuerdo al siguiente cronograma:
San Gregorio de Polanco: 1º y 2 de octubre. Ansina: 15 y 16 de octubre, de 17 a 20 horas. Tacuarembó: 21 y 22 de octubre.
Los interesados en participar deben inscribirse previamente al 091 883 940. La capacitación está dirigida a operadores turísticos de todos los rubros, independientemente de si ya están formalizados o en actividad
El viernes 27 de septiembre, a las 18 horas, se llevará a cabo una gran bicicleteada en el Parque Rodó de Tacuarembó, como cierre de la campaña “Noviazgos libres de violencia”. La actividad contará con la participación de la Oficina de Género y Equidad, junto con las direcciones de Juventud y Deportes de la Intendencia de Tacuarembó.
El psicólogo Nicolás Rosas, de la Oficina de Género y Equidad, explicó que la campaña es una acción colectiva a nivel nacional dirigida a adolescentes y jóvenes, con el objetivo de promover relaciones de pareja basadas en el respeto y libres de violencia. Este año, la iniciativa se amplió mediante talleres en centros educativos y espacios comunitarios, además de actividades en el Hogar Estudiantil, con especial enfoque en la prevención de la violencia de género y la violencia digital.
La campaña también incluyó intervenciones artísticas y ahora culminará con la bicicleteada, un evento que busca seguir sensibilizando sobre la importancia de relaciones sanas y libres de violencia. Durante la jornada habrá música, sorteos y regalos.
La invitación está abierta a toda la comunidad para sumarse a esta actividad que fomenta la reflexión y la toma de conciencia sobre la violencia en los noviazgos.
El concierto, que celebra su vigésima edición, integra a la banda del Regimiento 7.º de Caballería de Livramento (Brasil), y a la banda de la Brigada N.º 1 de Rivera. Se presentarán este viernes 27 de setiembre, a las 20 horas, en el Teatro Escayola. La entrada es libre.
Se contará con la participación de 30 músicos uruguayos y brasileros pertenecientes a dos bandas militares.
El Comandante de la Brigada N.º 1, Robinson Espíritu Santo, explicó que esta actividad, que se ha llevado a cabo por más de 20 años, promueve la música como un elemento de integración y paz entre ambas naciones.
Adelantó que se contará con un repertorio variado integrado por temas populares de Uruguay y Brasil, así como piezas en inglés: “Nos reunimos para compartir música instrumental que une nuestras culturas”, comentó.
También resaltó que “este espectáculo gratuito en un Teatro Escayola -recientemente renovado- será una oportunidad para disfrutar de un concierto sin fronteras, donde el arte musical une a dos países vecinos.
Hasta el viernes 27 de setiembre se lleva a cabo en Tacuarembó la Semana del Corazón, una iniciativa que cuenta con la participación de la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Tacuarembó, a través de su Dirección de Salud. Bajo el lema “Más corazón, más acciones”, la campaña incluye una variedad de actividades como juegos, talleres de integración y controles de presión arterial, todas enfocadas en fomentar hábitos saludables.
El director general de Desarrollo Social de la IDT, Sergio Porcile, subrayó la importancia de esta iniciativa anual, en la que la Intendencia participa activamente junto a diversas instituciones. El objetivo principal es sensibilizar a la población sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, además de promover la actividad física como parte de un estilo de vida saludable.
Porcile destacó las propuestas en las policlínicas de los centros de barrio, que juegan un rol clave en la organización y ejecución de las actividades. También resaltó el apoyo del IMAE cardiológico de Tacuarembó, que colabora en la difusión de la importancia de cuidar el corazón.
El Hongo en el Centro de Barrio N° 3 se encuentra iluminado de rojo en alusión esta semana.
Las actividades comenzaron este lunes 23 y se extenderán hasta el viernes 27:
Policlínica de Centro de Barrio N° 1: Durante toda la semana se harán controles de presión arterial gratuitos y entrega de folletería.
Policlínica de Centro de Barrio N° 2: Durante toda la semana se harán controles de presion arterial gratuitos.
Policlínica de Centro de Barrio N° 3: Durante toda la semana se harán controles de presion arterial gratuitos.
Policlínica de Centro de Barrio N° 4: Durante toda la semana se harán controles de presión arterial gratuitos.
Viernes 27, a la hora 10, se realizará una charla a cargo de la doctora Virginia Gracía y técnica en electrocardiogramas. Realización de electrocardiogramas gratuitos.
Policlínica de Centro de Barrio N° 5: Durante toda la semana se harán controles de presión arterial gratuitos.
Estación saludable (mesa con fruta)
Zumba (a confirmar día y hora).
Policlínica de Centro de Barrio N° 6: Durante toda la semana se harán controles de presión arterial gratuitos.
Viernes 27, a hora 10, se realizará una charla a cargo de la doctora Andreina Firpo.
“Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás o la conducta genocida del Israel de Netanyahu»: el duro discurso de Boric en la ONU contra la guerra en Gaza y la crisis política en Venezuela
“Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamas o la masacre y conducta genocida del Israel de Netanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. ¡Yo elijo la humanidad!”.
Con esas palabras, pronunciadas ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó duramente los llamados “dobles estándares en materia de derechos humanos.
Durante su participación en la reunión anual de la Asamblea General de la ONU en Nueva York este martes, Boric criticó que los miembros de la comunidad internacional condenan las malas acciones que cometen en materia de derechos humanos sus adversarios, pero cuando la acción procede de un supuesto amigo “se mira hacia el lado o campea la ambigüedad”.
“Desde Chilenos rebelamos contra el doble estándar en materia de derechos humanos”, dijo.
El presidente chileno defendió que los derechos humanos deben respetarse siempre y que debe exigirse este respeto sin importar el color político del gobierno que los vulnere.
«Y es que la adolescente palestina asesinada en Gaza, el trabajador venezolano obligado a migrar de su patria, el niño ucraniano secuestrado por Rusia, el opositor silenciado en Nicaragua, o la mujer expulsada de la escuela en Afganistán solo por ser mujer, son antes que todo seres humanos», apuntó.
El mandatario chileno había expresado esa misma idea durante su participación en el encuentro “En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo”, realizado también este martes en la sede de la ONU en Nueva York.
En esa reunión dijo que las violaciones a los derechos humanos “no pueden juzgarse según el dictador de turno que viole o el presidente que los viole. Se llame (Benjamín) Netanyahu en Israel o Nicolás Maduro en Venezuela. Se llame (Daniel) Ortega en Nicaragua o (Vladímir) Putin en Rusia”.
“Una dictadura que pretende robarse una elección”
Pie de foto,El mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, fue otro de los gobernantes latinoamericanos que también hizo referencia en su discurso a la situación política en Venezuela.
En su discurso ante la plenaria de la ONU, Boric expresó su compromiso con la democracia “como el único sistema capaz de mantener la paz, alcanzar el desarrollo sostenible, y proteger la dignidad, los derechos y las libertades fundamentales de las personas”.
Pero también manifestó su preocupación por la desafección de los ciudadanos hacia esa forma de gobierno en muchas partes del mundo, así como por el surgimiento de liderazgos autoritarios “que persiguen o insultan a quienes discrepan de ellos”.
Boric se refirió a la crisis política que vive Venezuela y aseguró que Chile está atento a lo que ocurra allí.
“Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio no de miles, sino millones de sus ciudadanos. Se requiere una salida política a esta crisis que reconozca el triunfo de la oposición en las últimas elecciones y lleve adelante una transición pacífica a una democracia en forma”, dijo.
Al mismo tiempo, el mandatario chileno criticó las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, por considerar que en lugar de ayudar, agravan el conflicto.
“Las sanciones económicas golpean más al pueblo venezolano que a sus actuales gobernantes. Golpean a los humildes, a los trabajadores. Porque la crisis política se conjuga con la crisis económica y en conjunto han empujado a más de 7 millones de venezolanos al exilio, de los cuales 800.000 se encuentran en Chile. Y por responsabilidad debo ser claro en este punto: Chile no está en condiciones de recibir más migración”, advirtió.
“Autoridades de Estados Unidos, les llamó a levantar las sanciones económicas que en el sur sabemos solo causan más pobreza en los pueblos y no en los dictadores”, agregó.
Las referencias de Boric a la crisis en Venezuela contrastan con las intervenciones de los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inacio Lula da Silva y Gustavo Petro, quienes pese a ser vecinos directos de Venezuela -y en el caso de Colombia, siendo el más afectado por esa ola migratoria- no hablaron sobre esa crisis en sus discursos de este martes.
En el caso de Petro, la única mención que hizo sobre Venezuela fue para decir que al igual que Cuba son «paises rebeldes» bloqueados económicamente por la «poderosa oligarquía global» porque «no encajan en su dominio».
El mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, fue otro de los gobernantes latinoamericanos que también hizo referencia en su discurso a la situación política en Venezuela.
“Rechazamos, en el hemisferio y en el mundo, todo intento por reprimir las aspiraciones de libertad y justicia que expresan los pueblos del mundo mediante procesos libres y democráticos, como está sucediendo en estos momentos en Venezuela y Nicaragua”, dijo
También el presidente de Argentina, Javier Milei, hizo mención a Venezuela durante su discurso ante la Asamblea General, pero en su caso para criticar a la propia ONU.
“En esta misma casa, que dice defender los derechos humanos, han permitido el ingreso al Consejo de Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como la de Cuba y Venezuela, sin el más mínimo reproche”, dijo Milei.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Hoy se cumple el sexto día en el que los bomberos combaten el fuego en la zona de Punilla y Calamuchita. Hay más de 43 mil hectáreas afectadas. El foco de Capilla del Monte avanzó hacia San Marcos Sierras
Rigen alertas en 15 provincias por calor extremo, tormentas, nevadas y viento: qué previsión hay para Córdoba
En CABA y alrededores se prevé que las lluvias persistan durante la mañana y la tarde de hoy. El pronóstico del tiempo para el resto de la semana
Tras la llegada de la primavera, 15 provincias mantienen hoy alertas por tormentas, nevadas, vientos y temperaturas extremas a lo largo del país. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y alrededores, se espera que continúen las lluvias aisladas durante la mañana y la tarde, con una mínima de 14 grados y una máxima de 21.
La muerte de animales, la otra tragedia del fuego
Otro estigma de la cruda realidad que atraviesa Córdoba, producto de los devastadores incendios, es la muerte de animales. Algunos logran huir, pero otros quedan presos del fuego. Eso sucedió con una cabra de cuatro días que la veterinaria Virgina (ubicada en Villa Giardino y especialista en pequeños animales) asistió en coordinación con un colega de Capilla del Monte.
“Se complica la alimentación en las zonas quemadas, con caballos y vacas sin pasturas; el fuego no da tiempo a derivar a los animales a otros campos, escapan directamente”, dijo en Telediario Digital.
Por otro lado, Adriana, de la ONG Hola Picho Capilla del Monte, sostuvo que tiene disponibles alojamientos de tránsito para todas aquellas mascotas que por el fuego fueron desplazados de su domicilio. “Tengo 69 años, soy de Capilla y no tengo registro en la memoria de semejante desastre”, dijo al mismo medio.
La cría de ganado también es otro punto crucial. “Es una perdida muy grande, desde lo económico y lo emocional, ellos sufren el daño que hace el ser humano”, comentó Rebeca a El Doce TV, quien es propietaria, junto a su familia, de campos desde hace casi tres décadas en la zona de San Esteban, en donde se desarrolla la cría vacuna y se convirtió en un cementerio animal a cielo abierto.
Los cadáveres de cuatro animales que no pudieron escapar hacia las sierras y quedaron atrapados por las llamas yacían calcinados a escasos metros de ella, mientras hablaba con la prensa. “Es una impotencia tremenda de no haber podido salvarlos, ni poder hacer nada por ellos y mucha tristeza”, destacó la mujer.
08:12 hsHoy
Pérdidas gigantescas
Un hombre bebe agua mientras trabaja para extinguir un incendio forestal en Intiyaco, en las cercanías de Villa Berna, en la provincia de Córdoba. (EFE)
La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, aseguró hoy que “los distintos focos de incendio están un poco disminuidos en cuanto a su actividad”, aunque aclaró que eso “no significa que hayan cesado”.
La funcionaria, en diálogo con Radio Rivadavia, agregó que los bomberos están luchando con focos en Capilla del Monte, San Marcos Sierra, La Granja, Villa Berna y Chancaní, y sostuvo que las pérdidas, en materia de biodiversidad, “son gigantescas”. “El fondo económico para afrontar los incendios pasó de 1500 a 5000 millones de pesos”, subrayó.
En tanto, la funcionaria detectó que “las inconductas humanas” provocaron estos incendios y que, a nivel ambiental, genera “una gran impotencia” por las cuantiosas pérdidas en materia de flora y fauna en la zona. “Es imposible que no se tome conciencia de esto, no podemos seguir así, la Justicia va a determinar hoy que pasó, hay algunos detenidos al respecto, los incendios no fueron causados por cuestiones naturales”, resaltó.
Una postal nocturna de las llamas en Córdoba (EFE) fotoportada
Paro en la Salud .El sindicato inició la medida a las 8 con movilización al MSP y culmina 15hrs.
Conflicto :Paro en Copsa este miércoles de 10 a 14 horas
El sindicato de trabajadores de la salud privada realiza este miércoles un paro parcial, de 8 a 15 horas, con movilización a media mañana al MSP.
Paro en la salud privada es convocado por el sindicato de trabajadores (FUS), y se realiza este miércoles de 8 a 15 horas, con una movilización a media mañana ante el Ministerio de Salud Pública (MSP).
El paro es para denunciar problemas de gestión en el Sistema Nacional Integrado de Salud, que en particular afectan a los trabajadores y usuarios, señala el sindicato.
Al respecto, Marcos Franco, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), dijo que junto con usuarios de la salud privada crearon un documento donde denuncian la situación actual de la salud.
“Los problemas y dificultades que tienen nuestros usuarios, también los tienen los trabajadores: los tiempos de espera, el valor de los tickets, los medicamentos, las técnicas de diagnóstico, los especialistas. Nosotros en ese documento elaboramos por consenso una visión que tenemos acerca del sistema, las dificultades que hay y los cambios pertinentes”, señaló el secretario general.
Este documento está siendo presentado por estos días a los candidatos a la Presidencia de los distintos partidos políticos.l.
“Nosotros entendemos que las dificultades están, existen, por ende nosotros tenemos soluciones, por lo menos para marcar en la agenda política cuál debería ser el camino o por lo menos la visión que tenemos los trabajadores del Sistema Nacional Integrado de Salud”, agregó Franco.
Conflicto en Copsa
El sindicato de trabajadores de Copsa realiza hoy un paro y se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo por una reunión en el marco del conflicto por salarios adeudados.
En el marco del conflicto por salarios adeudados, el sindicato de trabajadores de Copsa realiza hoy un paro de 10 a 14 horas con movilización hacia el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la Ciudad Vieja.
En la sede de la Dirección Nacional de Trabajo se realizará una reunión con trabajadores y la empresa para intentar llegar a una solución ante la deuda salarial y el conflicto que esto genera con el sindicato.
En un comunicado publicado este miércoles, la Asociación de Trabajadores de Copsa informa que los problemas económicos y financieros de la empresa, que derivan en el atraso del pago de sueldos, comenzó en el año 2012 y desde entonces no se ha corregido del todo.