COMBATE A LA GARRAPATA Científicos del Instituto Pasteur desarrollaron vacuna contra la garrapata que se aplicará en un plan piloto
Los tres ensayos tuvieron resultados positivos. La muestra se realizará en 6.000 ejemplares. Si se confirman en campo los logros de las pruebas se hará extensiva. Fratti destacó el avance.
El Instituto Pasteur presentó sus avances para el desarrollo de una vacuna contra la garrapata. Los resultados de campo son positivos y el gobierno ensaya un plan piloto con 6.000 ejemplares.
La vacuna es el resultado de un trabajo de 10 años. Es un hallazgo de alta relevancia para el país por su tecnología y porque viene a dar respuesta a una problemática muy grande del sector.
El director ejecutivo del Pasteur, Carlos Batthyány, destacó la inversión de fondos privados en el el desarrollo de la ciencia que permitió el trabajo.Terminaron tres ensayos pilotos que tuvieron resultados positivos. El gobierno ahora lanza un piloto con más de 6.000 ejemplares y si funciona en marzo del próximo año se llevará a una escala mayor.
La garrapata implica pérdidas de 50 millones de dólares al país.
Batthyány indicó que el problema radica en la resistencia cada vez mayor de la garrapata a los acaricidas, que lleva a un uso extendido de los plaguicidas, los que se detectan en la carne, que termina siendo un inconveniente al país con la posibilidad de perder exportaciones.
“La vacuna es una solución natural absolutamente normal para la vaca, genera una respuesta inmune y lo que hace es controlar la garrapata”, afirmó.
“Es un manejo inteligente desde varios puntos de vista”, consideró. La vacunación también muestra un efecto en un período más espaciado para el uso de acaricidas. “Esta es una solución de la ciencia de Uruguay para un problema gigantesco de Uruguay”, destacó. Batthyány remarcó el rol de la ciencia así como en la crisis sanitaria de covid-19 en la de la garrapata.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó el avance y planteó la importancia de que el nuevo ensayo en campo ofrezca el resultado positivo que arrojaron las pruebas experimentales. “ Sería un avance importantísimo“, afirmó. El MGAP prevé un “shock“ en la lucha contra la garrapata y se podría comenzar a vacunar en noviembre.

Presidente Uruguay ;Orsi y director Inst.Pasteur,Carlos Batthyány
fuente SUBRAYADO