El presidente dijo que notó a León XIV con una “cabeza muy abierta”. “Siempre hay que tener la mente abierta para entender al otro”, afirmó.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, afirmó este viernes que el papa León XIV le manifestó “su intención” de visitar Uruguay en el próximo año y quizá también Argentina, como el viaje que había previsto Francisco y que nunca se llegó a concretar.
“Tiene muchas ganas de venir”, dijo Orsi tras la reunión mantenida con el pontífice en el Vaticano. Contó que ambos recordaron “aquella aspiración” de Francisco de visitar el Río de la Plata y explicó que León XIV “quizá vaya a Buenos Aires y también le gustaría pasar por Uruguay”.Según el mandatario, el papa “tiene la intención clara” de iniciar el año próximo una gira por distintos países, “como hicieron los últimos papas”, y agregó que “la gente los espera y no les queda otra opción que salir al encuentro”.
Orsi rememoró que en Uruguay “había mucha expectativa con Francisco, por su cercanía con Buenos Aires, pero no se concretó”. En cambio, dijo que León XIV “manifiesta toda su intención” y que ahora “habrá que ver, porque tiene todo un mundo por recorrer”.
Respecto al encuentro, el presidente destacó que “el hecho de que sea latinoamericano facilita mucho el diálogo; no solo por el idioma, sino porque compartimos experiencias y temas comunes”.
Durante la conversación, también se abordó la reciente aprobación de la ley de eutanasia, que convirtió a Uruguay en el primer país de América Latina con una normativa de este tipo.
“Tenía muy claro que se había votado la ley. Hablamos con respeto, sabiendo las posiciones de cada uno. Le conté cómo fue el proceso de discusión y miramos hacia adelante. Me planteó ejemplos de gente relacionada a él con problemas enormes de salud y me ejemplificó su visión con el caso de un amigo suyo”, relató Orsi.Según el mandatario, León XIV le planteó ejemplos personales para explicar la postura de la Iglesia. “Tiene una visión abierta, aunque se mantiene firme en su posición”, sostuvo.
“No se trata de una mirada cerrada, de esas que dicen ‘esto no se discute’. Y en eso coincidimos: más allá de que Uruguay ya decidió, siempre hay que tener la mente abierta para entender al otro, incluso cuando no se comparte su punto de vista”, aseguró.
Sobre la reunión posterior con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, el presidente señaló que conversaron sobre educación, derechos humanos y el rol de la Iglesia durante la salida de la dictadura.
“Me voy con la alegría y la firmeza de ver que aquello que uno mamó de chico en el barrio, en la capilla, sigue tan vivo como siempre”, concluyó Orsi.
Como parte del encuentro, la delegación uruguaya le obsequió al papa una escultura titulada Paloma de la Paz, obra del artista uruguayo Pablo Atchugarry. “La obra representa un mensaje de paz, valor que trasciende fronteras y culturas”, escribió la cuenta del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry en Instagram.