7.6 C
Tacuarembó
viernes, mayo 23, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog

Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje

0

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, informó que se cerró el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central, tras una negociación que se desarrolló desde el 1.° de marzo de 2025, vinculada a pagos al consorcio.

“Nos toca a nosotros encontrar la salida para que Uruguay pueda seguir honrando los contratos, (que) lo que se tenga que pagar, se pague, pero, fundamentalmente, para que el proyecto ferrocarril tenga futuro y la producción tenga futuro”, afirmó.  

En esta instancia, el acuerdo involucra un primer pago de 56.500.000 dólares, sujeto a evaluación de un mediador, que será designado entre las partes.

El mandatario explicó que el actual gobierno resolvió este asunto pendiente, pensando en el futuro con reglas claras entre lo privado y lo público. 

Infraestructura

La ministra de Transporte y Obras PúblicasLucía Etcheverry, destacó que se alcanzó un acuerdo que prioriza al país, en una inversión histórica en infraestructura ferroviaria. 

Recordó que el Gobierno se encontró con una solicitud de interposición de arbitraje internacional del consorcio. 

Hay un marco que elimina al arbitraje internacional y deja al país en una senda de respeto del contrato, para que el proyecto siga creciendo, con el cometido de generar desarrollo y divisas, agregó. 

Respeto a los contratos

El ministro de Economía y FinanzasGabriel Oddone, explicó que estaban comprometidos la honorabilidad del país, el respeto a los contratos, la viabilidad financiera de empresas involucradas en el proyecto y el trabajo de los uruguayos. 

Señaló que es un tema que estaba paralizado y sin solución desde diciembre de 2023 y que generará impacto fiscal en las cuentas de 2025, aunque permitirá al Gobierno liberarse de esta problemática para resolver temas de la actual gestión.

“A partir de este momento, todas las conversaciones con el consorcio tienen que ver con lo que viene de ahora en adelante. Todo lo pendiente de resolución hasta marzo de 2025 está comprendido en el acuerdo”, informó el secretario de Estado.

El acuerdo comprende desde el 23 de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2025, por un total de 144.000.000 de dólares, que incluye los 56.500.000 de pago a cuenta por el período de circulación a prueba, más costos asociados a la demora en el pago e intereses.

En la conferencia también participaron el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el director de la Oficina de Planeamiento y PresupuestoRodrigo Arim. Por el Grupo Vía Central SA, asistieron el presidente y el director, Jesús Contreras y Alejandro Ruibal, respectivamente.

Colonización adquirió inmueble en Florida para dinamizar la producción lechera

0

La adquisición se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de fortalecer al organismo mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar.

El ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, y el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, anunciaron en una conferencia de prensa que la compra de las tierras se realizó conforme al artículo 35 de la ley orgánica del instituto. 

En la oportunidad, Carámbula explicó que se trata de un proceso de política pública y se enmarca en los compromisos asumidos por el actual Gobierno respecto a fortalecer al organismo mediante la incorporación de tierras para la producción familiar.

La estancia consta de 4.404 hectáreas aptas para actividades agrícolas y ganaderas y su costo fue de 32.500.000 dólares.  Incluye galpones, viviendas, caminos internos, sistemas de riego por pivote y represas, además de un monte de olivos y un corral de engorde con capacidad para 8.500 animales. 

El jerarca resaltó que el desarrollo de la lechería también constituye un compromiso del Gobierno nacional que abarca a 3.000 productores y 15.000 trabajadores de la fase primaria e industrial de la actividad. Además, recordó que en 2024 Uruguay percibió ingresos por 854.000.000 de dólares. 

Carámbula también se refirió a la necesidad de fortalecer al Instituto Nacional de Leche (Inale). Recordó que el 5% de la tierra del país se destina a la lechería y que los productores del sector enfrentan dificultades de acceso, por lo que “la política de tierras es central para el desarrollo de la lechería”. 

Se producirá por un valor de 10.000.000 de dólares por año

Por su parte, Viera señaló que la decisión de compra constituyó una “oportunidad inmejorable”, en una zona que consideró clave, como la cuenca lechera. Agregó que un equipo técnico evaluó la oportunidad de su adquisición y se elaboró un proyecto entre Colonización, el Inale y productores privados.

En este campo, se prevé instalar entre 16 y 20 unidades lecheras de unas 100 hectáreas cada una, gestionadas por igual número de familias. Además, se dedicarán 2.000 hectáreas para pastura y forraje, que servirán para atender la demanda potencial de 100 productores de la zona. 

Viera estimó que se producirá por un valor de 10.000.000 de dólares por año. Si se considera que cada litro se multiplica por seis en el sector, se estarían generando unos 60.000.000 de dólares anuales, dijo. Además, el proyecto demandaría 150 puestos de trabajo que dinamizarán la región. 

https://www.gub.uy/presidencia/media/oembed?url=https%3A//youtu.be/uv9C8AYw8Bo&rel=0&wmode=opaque&hash=z9GE_I71lQ_P9xHm-SCgaQTc4thB4WbwIWXtSjREW38

https://www.gub.uy/presidencia/media/oembed?url=https%3A//youtu.be/QQiFaPdvXBU&rel=0&wmode=opaque&hash=6oU7HLfAJLxOgX1AhgtKU-sxN6ThyV9wA_H7zIAQxgg

Comunicado de Cancillería ante incidente con delegación diplomática en Cisjordania

0

El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó a la embajadora de Israel en Montevideo para aclarar los hechos acaecidos en Cisjordania que involucraron al embajador uruguayo en Palestina.

Una delegación del cuerpo diplomático acreditado ante el Estado de Palestina, entre quienes se encontraba el embajador de UruguayFernando Arroyo, fue atacada con disparos por soldados israelíes durante una visita organizada por el Gobierno palestino para corroborar la situación humanitaria en la Gobernación de Jenin, Cisjordania. El embajador de Uruguay y el resto de la comitiva resultaron ilesos.

Uruguay urge al Gobierno de Israel a investigar este incidente y a tomar las medidas necesarias para garantizar la protección y permitir la operatividad del personal diplomático acreditado ante el Estado de Palestina.

Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos

0

La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en la presentación de los avances y lineamientos previstos para el período, desarrollados por la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente. 

La iniciativa es parte de la conmemoración del Mes de la Memoria y la celebración de los 40 años de democracia ininterrumpida en Uruguay. Incluyó un repaso de los objetivos y desafíos relacionados con el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.  

La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, destacó, entre las prioridades del Gobierno, que se agotarán todas las instancias para la búsqueda de la verdad acerca de los detenidos desaparecidos. 

En ese sentido, indicó que la referida dependencia y autoridades del Gobierno elaboraron un plan, tras más de 50 reuniones con la sociedad civil y represenantes académicos

“Estos son compromisos que, para este Gobierno, no son letra muerta”, sostuvo Casablanca, y consideró que la profundización real de la democracia en Uruguay es la lucha contra la impunidad

Acciones que implementará el Gobierno

En ese contexto, Casablanca detalló las principales acciones proyectadas:

  • Continuar la búsqueda.
  • Revisar las leyes reparatorias de las víctimas de la actuación ilegítima del Estado.
  • Desarrollar una política nacional de memoria.
  • Garantizar la fluidez de la tramitación judicial de los casos en los que se juzguen delitos de lesa humanidad.
  • Impedir toda dificultad burocrática que obstaculice la obtención de información de calidad respecto a los lugares de enterramiento.
  • Posibilitar mayor acceso a fuentes de inteligencia militar que permita más celeridad en el conocimiento de los archivos de la dictadura.
  • Eliminar de establecimientos y espacios públicos toda referencia a personas militares o civiles condenadas por crímenes de lesa humanidad
  • Incluir en los programas educativos de todos los niveles cursos sobre el pasado reciente.

Se retomará digitalización de archivos

La ministra interina del Interior, Gabriela Valverde, anunció que se retomó un convenio de 2013, suspendido en 2020, que posibilita la digitalización del archivo histórico de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia.

Este archivo será enviado a la Secretaría para el Pasado Reciente para recibir custodia ser consultado.

El Gobierno da señales claras

Por su parte, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, señaló que el compromiso del Gobierno con la búsqueda de los detenidos desaparecidos es indiscutible y que se han dado señales claras. También informó que la cartera retomará la digitalización de archivos junto con la academia. 

En otro orden, adelantó que se solicitó información de personas prófugas sospechosas de haber cometido este tipo de delitos y aún perciben haberes

Participaron también en la actividad, desarrollada en la Torre Ejecutiva, autoridades ministeriales; la secretaria de Derechos Humanos, Alejandra Spinetti; integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos del Parlamento Nacional y el cuerpo diplomático, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Crysol, Hijos, Abuelas de Plaza de Mayo y organizaciones civiles, sindicales y culturales.

Alumnos de escuelas rurales de todo el país presenciaron obra del Ballet Nacional del Sodre

0

Alumnos de escuelas rurales de todo el país presenciaron obra del Ballet Nacional del Sodre

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la función «El lago de los cisnes», de la cual participaron más de 1.300 escolares del interior del país, en el marco de la iniciativa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”.

Orsi, junto con el ministro de Educación y Cultura, Carlos Mahía, brindó la bienvenida a los alumnos y docentes que arribaron al auditorio del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (Sodre) desde varias partes del país para presenciar la obra. 

El mandatario destacó la alegría y la emoción de los niños, quienes disfrutaron de la presentación artística

Recordó los inicios de la iniciativa que, a su entender, «está en el camino correcto» y adelantó que se trabajará para llevar los espectáculos del Sodre a diferentes departamentos. Al respecto, mencionó la repercusión en todo el territorio de la llegada del maestro Julio Boca, en su momento. «Hay que insistir con estas propuestas», dijo.

Por su parte, el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino, destacó la importancia de esta iniciativa creada en 2013, que se desarrolla con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

En primera fila: escuelas rurales al Auditorio

El objetivo es que este programa, del que han participado más de 14.500 niños, sume nuevas propuestas y aumente su frecuencia a cuatro veces al año. “Es uno de los programas más queridos en la comunidad educativa”, aseguró.

Participaron de la obra la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde; el director general de Secretaría del MEC, Carlos Varela; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici; el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; la directora general de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Gabriela Salsamendi, entre otras autoridades nacionales y departamentales.21/05/2025

  •  Compartir

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la función «El lago de los cisnes», de la cual participaron más de 1.300 escolares del interior del país, en el marco de la iniciativa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”.

Orsi, junto con el ministro de Educación y CulturaCarlos Mahía, brindó la bienvenida a los alumnos y docentes que arribaron al auditorio del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (Sodre) desde varias partes del país para presenciar la obra. 

El mandatario destacó la alegría y la emoción de los niños, quienes disfrutaron de la presentación artística

Recordó los inicios de la iniciativa que, a su entender, «está en el camino correcto» y adelantó que se trabajará para llevar los espectáculos del Sodre a diferentes departamentos. Al respecto, mencionó la repercusión en todo el territorio de la llegada del maestro Julio Boca, en su momento. «Hay que insistir con estas propuestas», dijo.

Por su parte, el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino, destacó la importancia de esta iniciativa creada en 2013, que se desarrolla con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

En primera fila: escuelas rurales al Auditorio

El objetivo es que este programa, del que han participado más de 14.500 niños, sume nuevas propuestas y aumente su frecuencia a cuatro veces al año. “Es uno de los programas más queridos en la comunidad educativa”, aseguró.

Participaron de la obra la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde; el director general de Secretaría del MEC, Carlos Varela; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici; el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; la directora general de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Gabriela Salsamendi, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

fuente PRESIDENCIA

Marcha del Silencio en Tacuarembó

0

Con la consigna 30 VECES NUNCA MAS , se realizó en el centro de nuestra ciudad la Marcha del Silencio ,con una gran convocatoria de público culminando en Plaza 19 de Abril.

Desde la tardecita ya se comenzaron a congregar en plaza Colón donde los integrantes de la organización pusieron en la calle 18 de julio diferentes fotos con desaparecidos .

En el comité Julia Arevalo en Barrio el Molino como cada año se expuso diferentes fotos recordando ese momento de la historia en Uruguay que sigue causando dolor para muchos e interrogantes , ! Donde Estàn!

Foto de ELENA FERREIRA

FOTO EN PORTADA DE PINOCHO ESCAYOLA

Seminario sobre el Cambio de la Línea de Pobreza y sus Implicancias en la Política Pública en Tacuarembó

0

Este miércoles 21 de mayo a las 18:30, el complejo Javier Barrios Amorín será sede de un seminario crucial sobre el cambio de la línea de pobreza y sus implicancias en la política pública. El evento estará a cargo del licenciado y magíster en Sociología Pablo Menese, docente de la Universidad de la República.

El licenciado Pedro Permanyer, Prosecretario General de la Intendencia, destacó: «Para nosotros es muy importante este seminario que estamos lanzando desde la Intendencia Departamental, en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Social. Agradecemos al Intendente Eber da Rosa por el apoyo a esta iniciativa y, lógicamente, al licenciado sociólogo Pablo Menese por su valiosa contribución a la ciudadanía de Tacuarembó».

Por su parte, el Lic. Pablo Menese comentó: «El seminario que llevaremos adelante mañana es significativo principalmente para pensar en políticas públicas y en el futuro de Tacuarembó. Este cambio en la línea de pobreza fue particularmente significativo en el interior del país, donde se duplicó la pobreza».

Este seminario representa una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos sociales actuales y contribuir al desarrollo de políticas efectivas que beneficien a nuestra comunidad. ¡Los esperamos!

San Gregorio de Polanco incorpora un vehículo eléctrico para el turismo

0

«Un carrito eléctrico para 8 personas facilitará el recorrido por el Museo de Cielo Abierto»

Marcelo Crespi destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo turístico de la región.

San Gregorio de Polanco contará con un vehículo eléctrico con capacidad para 8 personas, destinado a trasladar a los turistas en el marco de las diversas propuestas que ofrece el Museo de Cielo Abierto, así como para disfrutar de los encantos paisajísticos de la península.

El prosecretario general Pedro Permanyer resaltó la importancia de la colaboración entre la intendencia y el municipio y animó a participar en el concurso para ponerle nombre y elegir la mascota que identificará a la zona, felicitando a los polanqueños por su dedicación y al grupo Expresarte por su impulso hacia la cultura y el desarrollo local.

Marcelo Crespi, Director de Turismo de la Intendencia, explicó que este carrito eléctrico estará disponible a través del municipio y en colaboración con el programa Expresarte. «Este vehículo llega a San Gregorio para enriquecer la propuesta turística, histórica y cultural que ya se desarrolla en la zona, permitiendo a los visitantes recorrer el Museo de Cielo Abierto con comodidad», aseguró Crespi. El carrito será guiado por un profesional que mostrará los puntos más interesantes de la localidad.

«Este es un esfuerzo colectivo donde nos respaldamos mutuamente, logrando que San Gregorio de Polanco vuelva a estar presente en el escenario nacional del turismo», añadió.

Por su parte, la Alcaldesa Lourdes Lacuesta destacó los avances realizados para fortalecer el turismo en la península dorada y como maestra, animó a todos los niños y adolescentes a participar en este concurso.

El crecimiento turístico de San Gregorio se puede atribuir a varias claves que han sido destacadas por Permanyer y Crespi.

  1. Desestacionalización del destino.
  2. Fortalecimiento del museo a cielo abierto.
  3. Mejoras en la infraestructura.
  4. Colaboración municipal.
  5. Promoción de actividades.

Este enfoque integral y colaborativo ha permitido a San Gregorio posicionarse como un destino turístico más atractivo y sostenible.

Trabajo policial coordinado logra aclarar 20 delitos contra la propiedad

0

Un trabajo de investigación coordinado entre diferentes Unidades de Tacuarembó, dejó como resultado la condena de dos hombres por múltiples delitos de hurto.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

Equipos de investigaciones conformados por Comisarías 1.ª, 2.ª, 10.ª y 14.ª, con el apoyo de la Dirección de Investigaciones, Policía Científica, Unidad de Respuesta y Patrullaje, Grupo de Respuesta Táctica, en coordinación con la Subdirección de Seguridad, bajo la dirección de Fiscalía de 2° Turno, lograron la condena de dos individuos por la autoría de varios delitos.

La tarea policial permitió demostrar la participación de los 2 sujetos en delitos contra la propiedad, responsabilidad demostrada a través de la recolección y análisis de innumerables indicios y evidencias.

Se trató de un hombre de 31 años, poseedor de antecedentes penales por lesiones graves, autoevasión y daño, y de un hombre de 37 años, carente de antecedentes penales.

Los hechos se registraron en jurisdicción de Comisaría 1.ª, con el hurto de efectos del interior de comercios, entre el 17 al 27 de abril del presente año, registrándose, además, el ingreso no autorizado a una propiedad en horario nocturno.

Continuaron en jurisdicción de Comisaría 2.ª, con el hurto de efectos a locales comerciales y a casa de familia, para continuar con una rapiña, delitos ocurridos entre el 14 y el 29 de abril.

Además, en jurisdicción de Comisaría 10.ª hurtaron artículos a comercios, registrados entre los días 4 y 9 de abril pasados. Paralelamente, en Comisaría 14.ª sustrajeron un vehículo y diversos efectos a un comercio, también de un local, del interior de un vehículo y luego a un transeúnte.
Dirección de Investigaciones se abocó ante el hurto de artículos a un comercio céntrico, ocurrido el 20 de abril pasado.

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5.° Turno dispuso la condena de Nicolás Matías González González, como autor penalmente responsable de “ siete delitos de hurto especialmente agravados consumados en régimen de reiteración con un delito de hurto especialmente agravado tentado, seis delitos de hurto simples y un delito de violación de domicilio” a cumplir la pena de 24 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

La condena del hombre de iniciales E.C.C.S. de 37 años, como autor penalmente responsable de “tres delitos de hurto simples” a cumplir la pena de 24 meses de prisión a cumplirse de la siguiente forma: los primeros 5 meses en prisión efectiva, los siguientes 19 meses de libertad a prueba con las condiciones de fijar domicilio, presentación una vez por semana en la Seccional Policial del domicilio, participar del plan de orientación y vigilancia de Dirección Nacional de Medidas Alternativas (DINAMA) y realizar 24 horas de trabajo comunitario.

Destacado trabajo de Policías de Comisaría 13° y de la Brigada de Seguridad Rural

0

Condena de hombre por abigeato.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

En Comisaría 13° se tomó conocimiento que por Ruta 59 circularían dos hombres en bicicleta, donde uno de ellos transportaría un bulto sospechoso, hecho ocurrido en horas de la tarde del 17 de mayo.

Policías implantaron un control sobre Ruta N.º 59, interceptaron a un hombre de 29 años transportando una bolsa conteniendo carne ovina en su interior, lo que fue incautado.

Concomitantemente se recibió denuncia por faltante de un lanar, desde interior de predio rural ubicado en Sauce de Tranqueras.

Sobre el hecho fue enterada Fiscalía Letrada de 1.° Turno, colaborando personal de Comisaría 14°, además efectuó relevamiento Policía Científica.

Posteriormente el procedimiento fue derivado a Brigada Departamental de Seguridad Rural, donde su personal concurrió al lugar del hecho, reunió evidencias que vincularon firmemente al detenido con lo sucedido.

Luego celebrada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 1.° Turno, se dispuso la condena del hombre de iniciales F.D.N.S. de 29 años, como autor penalmente responsable de “un delito de abigeato”, a la pena de 6 meses de prisión, la que se cumplirá en régimen de libertad a prueba, con las siguientes condiciones: fijar domicilio, orientación y vigilancia de DINAMA. Presentación una vez por semana ante la seccional de su domicilio sin obligación de permanencia, cumplir trabajos comunitarios con carga horaria de 30 horas, a cumplirse en el plazo de la condena.