Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
La estrategia para lograr la revinculación al sistema educativo de 5.372 niños y adolescentes que dejaron de asistir a los centros educativos es impulsada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) hasta el 25 de julio.
“El problema es que están en un universo que no tenemos claro cuál puede ser, pensamos que son situaciones de vulnerabilidad. Por eso, es importante que los equipos puedan operar sobre la misma información”, explicó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, en la presentación de la estrategia.
Consideró que es importante que los jóvenes estén en los centros educativos, no solo como forma de garantizar el acceso a la educación, sino también a la salud y la protección social. Asimismo, informó que el mayor ausentismo de este grupo se registra en jóvenes de entre 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, explicó que la iniciativa se originó en la preocupación de las autoridades de la ANEP de revincular a niños y adolescentes y también de las de la cartera “por desarrollar una política comunitaria que considera a la educación como un pilar”.
“Para nosotros, es muy importante rodear esta política de transferencias con acompañamiento, por ejemplo, a través de estas alertas, porque colocan al Estado en un rol proactivo, vamos a la búsqueda en todo el país”, destacó.
En la presentación, también intervinieron la presidenta del INAU, Claudia Romero; la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, y la gerenta del Área de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Voituret.
Un hombre fue condenado por violencia doméstica e incumplimiento a las medidas impuestas. La investigación estuvo a cargo de la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género (CEVDG) de Tacuarembó.
Policías de la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I recibieron denuncia por agresiones y amenazas, presentada por una mujer de 28 años contra su expareja, un hombre de 32 años, el 7 de febrero del año en curso.
Puesto el caso en conocimiento de Fiscalía de 1.° y del Juzgado Letrado de 1º Turno de familia, se dispusieron prohibiciones de acercamiento y comunicación por un plazo de 180 días.
Posteriormente se registraron reiterados incumplimientos por parte del ofensor.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5.º Turno dispuso la condena de N.R.F.S como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de violencia doméstica agravados en concurso formal con reiterados delitos de lesiones personales y en reiteración real con reiterados delitos de desacato especialmente agravados” a cumplir la pena de 15 meses de prisión.
La pena se cumplirá de la siguiente manera: 4 meses de prisión efectiva y los restantes 11 meses en régimen de libertad a prueba, con las siguientes condiciones: fijar domicilio, presentación una vez por semana en la seccional policial correspondiente a su domicilio, prestación de 24 horas de servicios comunitarios, dentro del plazo de la condena, prohibición de acercamiento y comunicación hacia la víctima, colocación de dispositivo electrónico.
Trabajo en conjunto de la Dirección de Investigaciones y Subdirección de Seguridad, resultando una mujer condenada a cumplir la pena de dieciocho meses de prisión.Policías de la Dirección de Investigaciones abocados al esclarecimiento de múltiples denuncias en contra de una mujer de 24 años, poseedora de antecedentes penales, lograron su ubicación y posterior detención a disposición de Fiscalía de 2.º Turno.
La mujer era investigada por varias denuncias de hurto, daños, lesiones personales, amenazas y apropiación indebida, perpetradas en el año 2024 y en los meses de febrero, abril y mayo de este año, en su mayoría en jurisdicción de Comisaría 6.ª.
Atento a informe elevado por la Subdirección de Seguridad, en el mes de junio del presente año, la Justicia libró orden de detención contra la mujer de 24 años, siendo ubicada y detenida por personal de la Dirección de Investigaciones, el pasado 10 de julio.
Celebrada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5.° Turno se dispuso la condena de Blanca Guadalupe González da Rosa como autora penalmente responsable de «dos delitos de hurto especialmente agravados en régimen de reiteración real, con dos delitos de apropiación indebida, un delito de receptación, cinco delitos de lesiones personales, un delito de daño, un delito de desacato y un delito de hurto, en grado de consumado, en calidad de autora», a cumplir la pena de dieciocho meses de prisión.
Durante su discurso, destacó la renovación de la confianza como una gran responsabilidad y reafirmó su compromiso con un gobierno cercano a la gente.“Vamos a ser un gobierno de cercanía. Tenemos que dejar todas las banderas políticas de lado y pensar en San Gregorio de Polanco. El objetivo es resolver los problemas y planificar obras que mejoren la calidad de vida de todos”, expresó Asdrubal Rodríguez.Además, le agradeció a los vecinos por el respaldo recibido. “Queremos seguir avanzando”, añadió.El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, acompañó la ceremonia y destacó tanto la vocación de servicio de Rodríguez como la apertura al trabajo y al sacrificio de todo el concejo municipal.“La renovación de la confianza por parte de la ciudadanía es de las cosas más lindas para un gobernante. Es la base para proyectar, seguir trabajando y construir una sociedad con más oportunidades de crecimiento”, señaló.
Tras haber sido reelecto por la ciudadanía, Luis Irigoín asumió oficialmente su segundo mandato como alcalde en Paso de los Toros.La ceremonia contó con la presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, quien destacó el respaldo de la gente como una clara señal del trabajo bien hecho.“Una elección es un examen, y cuando el pueblo vuelve a confiar, es porque las cosas se hicieron bien”, expresó el intendente.
También subrayó la importancia de la descentralización y la articulación entre los municipios y el gobierno departamental. En ese sentido, aseguró que los logros alcanzados son el resultado de la “conjunción de esfuerzos” y la “unión de voluntades” entre los diferentes actores del territorio.
Ezquerra felicitó a Irigoín por su reelección y agradeció a todos quienes han contribuido al desarrollo de Paso de los Toros. “Hay un Tacuarembó mejor por vivir, hay un Paso de los Toros mejor por vivir, y es el que queremos soñar y construir juntos”, manifestó.
Con la presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, se realizó el acto de asunción de Álvaro Mattos como alcalde del Municipio de Caraguatá.En su discurso destacó que se trata del Municipio más extenso del país con una superficie de 3.785 kilómetros cuadrados, que abarca 25 centros poblados, 27 escuelas, más de 1.800 kilómetros de caminería rural y una población cercana a los 5.500 habitantes.
Destacó el desafío que implica liderar un territorio con tanta extensión y diversidad, pero aseguró que se trabajará en equipo para enfrentar cada una de las realidades. «Vamos a hacer un diagnóstico profundo, reunirnos con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para analizar la llegada de los fondos pertinentes, y mantendremos una entrevista con el intendente para coordinar acciones», expresó.
Entre las prioridades de la nueva gestión se encuentran el mejoramiento de la caminería rural, el acceso a soluciones habitacionales, la concreción del cuartelillo de Bomberos, el fortalecimiento de los servicios de salud, el impulso al turismo y al deporte, y la implementación de una red de cobranzas demanda por los vecinos.
El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, acompañó la asunción y destacó la vocación de servicio del nuevo alcalde, subrayando el valor de que surjan nuevas figuras comprometidas con el desarrollo local. “En tiempos en los que no muchos jóvenes se suman a la política, es bueno ver que hay quienes sienten y viven por su pago, dispuestos a generar cosas”, sostuvo
“Polanquito”: un carrito eléctrico para potenciar el turismo todo el año
San Gregorio de Polanco incorporó un carrito eléctrico destinado al traslado de turistas, en el marco de una apuesta por mejorar la experiencia de quienes visitan la Península Dorada y avanzar en la desestacionalización del turismo.
El nuevo vehículo fue entregado oficialmente por el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, acompañado por el director de Turismo, Marcelo Crespi, el prosecretario Pedro Permanyer y la alcaldesa Lourdes Lacuesta.
“Polanquito”, nombre elegido a través de un concurso infantil, tiene capacidad para ocho personas -incluido el chofer- y recorrerá los principales atractivos turísticos de la ciudad, como el Museo a Cielo Abierto, la Rambla, las playas, la zona de camping y la plaza de las esculturas.
La adquisición fue realizada por la Intendencia de Tacuarembó, y forma parte de un proyecto interinstitucional que involucró a las direcciones de Turismo, Proyectos y Juventud, así como al Municipio de San Gregorio y otras instituciones locales.
La alcaldesa Lourdes Lacuesta expresó su entusiasmo por este avance: “Es un proyecto trabajado arduamente que hoy se concreta con buenos resultados. Este carrito llegó para brindar una propuesta diferente, con un enfoque sustentable y amigable con el medio ambiente”.
Por su parte, Marcelo Crespi destacó que “la incorporación de esta herramienta no solo mejora la experiencia turística, sino que contribuye a disfrutar de San Gregorio durante todo el año, más allá del verano”.
Con la tradicional ceremonia de cambio de mando, Wilson Ezquerra Martinotti asumió por cuarta vez la conducción de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, que lo ha tenido como intendente en los períodos 2005–2015, nuevamente desde 2020, y ahora comenzando su mandato 2025–2030.
Durante su discurso en el hall de la IDT, reafirmó su compromiso con una gestión cercana y descentralizada, destacando el trabajo coordinado con alcaldías y juntas locales como clave para atender las necesidades reales de la población.
“Es un día de alegría y de singular importancia, porque no debe haber cosa más linda que la sociedad te renueve la confianza para continuar gobernando el departamento”, expresó. También recordó sus inicios como edil hace 35 años, destacando su vínculo con Eber da Rosa: “Ingresamos juntos a esta casa y aprendí mucho de él, que es un referente político”, afirmó.
El intendente aseguró que su Administración se enfocará en la equidad, el respeto social, la austeridad en el uso de los recursos públicos y un buen relacionamiento con el gobierno nacional. “Seguimos renovando sueños para construir un departamento mejor, con las mismas ganas y el mismo espíritu de trabajar por la sociedad en que vivimos”.
Por su parte, el intendente saliente, Eber da Rosa, quien recibió una placa de reconocimiento, se despidió de la función departamental tras su tercer período en el cargo. Manifestó que “la suerte de Ezquerra es la suerte de todos los ciudadanos del departamento”, asegurando que se lleva los mejores recuerdos de su paso por la Intendencia.
También repasó obras realizadas, mejoras en la gestión y proyectos pendientes que quedan para el nuevo gobierno. “Todos son sueños e ideas que quedan para el nuevo período”, concluyó.
Informe Sinae: 2.569 personas asistidas en todo el país; 1.712 en Montevideo y 857 en el interior
El Ministerio del Interior realizó 199 traslados a nivel nacional, todos ellos voluntarios y solo intervino en un caso de desacato en Montevideo. Se cumplieron 20 días desde la declaratoria de la alerta roja nacional por frío extremo para personas y animales en situación de calle.
De las 2.569 personas asistidas en todo el país, 2.109 fueron a través de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social, 1.347 en Montevideo y 762 en el interior; mientras que 460 fueron mediante los centros de evacuación, 365 en Montevideo y 95 en el interior.
La Policía efectuó 199 traslados a nivel nacional, todos ellos voluntarios y solo intervino en un caso de desacato en Montevideo. El mismo se registró en el marco de una evacuación forzosa, por otra parte, no fue necesario hacer uso del recurso de internación compulsiva.En cuanto a la atención sanitaria, se llevaron a cabo 14 asistencias médicas y cuatro traslados a centros asistenciales.
Personas asistidas en el marco de la alerta roja
De acuerdo con la información registrada en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) del Ministerio del Interior, en la vigésima noche del Operativo del Sinae se ocuparon 460 plazas: 365 en Montevideo y 95 en el interior.
El detalle de las personas alojadas en los Centros de Evacuación en Montevideo fue el siguiente:
143 en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía.
110 en el Palacio Peñarol.
60 en la Plaza Deportes N° 2.
52 en el ex Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Por otra parte, en la pasada jornada, el Ministerio de Desarrollo Social asistió a 1.347 personas en Montevideo y 762 en el interior, sumando un total de 2.109 personas atendidas en refugios a nivel nacional.
Cuando hace unas semanas le preguntaron a Donald Trump si planeaba unirse a Israel en los ataque contra Irán, el presidente de Estados Unidos dijo «Tal vez lo haga. Tal vez no. Nadie sabe lo que voy a hacer».
Dejó que el mundo creyera que había acordado hacer una pausa para permitir a Irán reanudar las negociaciones. Y luego, lanzó un bombardeo de todas formas.
Un patrón está emergiendo: lo más predecible de Trump es su impredecibilidad. Cambia de opinión. Se contradice. Es inconsistente.
«[Trump] ha conformado una operación de diseño de políticas altamente centralizada, discutiblemente la más centralizada, por lo menos en el área de política exterior, desde Richard Nixon», comenta Peter Trubowitz, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics.
«Y eso hace que las decisiones sobre políticas sean más dependientes de la personalidad de Trump, sus preferencias, su temperamento».
Trump ha hecho uso político de esto; ha convertido su propia impredecibilidad en una estrategia clave y un valor político. Ha elevado la impredecibilidad al estatus de una doctrina. Y ahora la característica de la personalidad que trajo a la Casa Blanca está conduciendo la política exterior y de seguridad.
Y está cambiando el mundo.
Los científicos políticos llaman eso la «Teoría del loco», en la que un líder mundial busca convencer a su adversario de que es temperamentalmente capaz de cualquier cosa, para extraer concesiones. Utilizada de manera eficaz, puede ser una forma de extorsión y Trump cree que le está dando dividendos, posicionando a los aliados de EE.UU. donde los quiere.
Pero, ¿es una estrategia que puede funcionar contra sus enemigos? Y, ¿podría su defecto estar en que, en lugar de ser una engañosa movida diseñada para burlar adversarios, en realidad está basada en rasgos característicos bien establecidos y claramente documentados, que tienen el efecto de hacer su comportamiento más fácil de predecir?
Ataques, insultos y abrazos
Trump empezó su segundo mandato abrazando al presidente ruso Vladimir Putin y atacando a los aliados de Estados Unidos. Insultó a Canadá diciendo que debería convertirse en el estado 51 de EE.UU.
Anunció que estaba preparado a considerar el uso de la fuerza militar para anexionar a Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, un aliado de EE.UU. Y luego expresó que su país debería retomar posesión y control del Canal de Panamá.
El artículo 5 de la carta de la OTAN compromete a cada miembro a salir en defensa de los otros. Trump puso el compromiso de EE.UU. en duda. «Creo que el artículo 5 está en cuidados intensivos», declaró Ben Wallace, exsecretario de Defensa británico.
Por su parte, el Fiscal General conservador de Reino Unido, Dominic Grieve manifestó: «Por ahora la alianza trasatlántica se terminó».
Una serie de mensajes de texto filtrados revelaron la cultura de desdén en la Casa Blanca de Trump por sus aliados europeos. «Comparto completamente su asco de los europeos gorrones», escribió el secretario de Defensa de EE.UU. Pete Hegseth a sus colegas, añadiendo «PATÉTICO».
En Munich, a comienzos de este año, el vicepresidente JD Vance afirmó que Estados Unidos no sería más el garante de la seguridad de Europa.
Eso pareció echar para atrás 80 años de solidaridad trasatlántica. «Lo que Trump ha hecho es crear serias dudas y preguntas sobre la credibilidad de los compromisos internacionales de EE.UU.», comenta el profesor Trubowitz.
«Cualquiera que sea el entendimiento que esos países [en Europa] tienen con Estados Unidos en seguridad, en economía u otros asuntos, ahora está sujeto a ser negociado con poca anticipación».
«Mi pensamiento es que la mayoría de la gente en la órbita de Trump cree que la impredecibilidad es algo bueno, porque le permite a Donald Trump aplicar el peso de EE.UU. para obtener la mayor ganancia…»
«Esa es una de las lecciones de haber hecho negocios en el mundo inmobiliario».
La estrategia de Tump le ha dado dividendos. Hace apenas cuatro meses, el primer ministro británico Keir Starmer declaró ante la Cámara de los Comunes que Reino Unido aumentaría el presupuesto de defensa y seguridad de 2,3% del PIB a 2,5%.
El mes pasado, en una cumbre de la OTAN y bajo presión de Trump, esa cifra había subido a 5%, un aumento enorme, igualado ahora por todos los otros miembros de la alianza (salvo España).
La predictibilidad de la impredecibilidad
Trump no es el primer presidente en aplicar la Doctrina de la Impredecibilidad. En 1968, cuando el entonces mandatario de EE.UU. Richard Nixon buscaba como terminar la guerra en Vietnam, encontró al enemigo norvietnamita intratable.
«En un momento dado, Nixon indicó a su asesor de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, ‘deberías decirle a los negociadores norvietnamitas que Nixon es un loco y que no sabes qué irá a hacer, de manera que sería mejor llegar a un acuerdo antes de que las cosas realmente se enloquezcan», explica Michael Desch, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Notre Dame. «Esa es la teoría del loco».
Julie Norman, profesora de Política de la University College London, concuerda en que ahora hay una Doctrina de Impredecibilidad.
«Es muy difícil saber qué es lo que se viene día a día», señala. «Y esa siempre ha sido la estrategia de Trump».
Trump aprovechó su reputación de volatilidad para cambiar la relación de la defensa transatlántica. Y aparentemente, para mantenerse en el lado bueno de Trump, algunos líderes europeos lo adularon y fueron serviles.
La cumbre de la OTAN del mes pasado en La Haya fue un ejercicio de cortejo servil. Con anterioridad, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió al presidente Trump (o «Querido Donald») un mensaje de texto que Trump filtró.
«Felicitaciones y gracias por tu acción decisiva en Irán, fue realmente extraordinaria», escribió.
Sobre el subsiguiente anuncio de que todos los miembros de la OTAN habían acordado elevar su gasto de defensa a 5% del PIB, continuó: «Lograrás algo que NINGÚN presidente en décadas pudo hacer».
Pie de foto,El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió a Trump un mensaje de felicitación antes de la cumbre.
Anthony Scaramucci, que fue director de comunicaciones de Trump durante su primer mandato, dijo al respecto: «Sr. Rutte, él está tratando de hacerle pasar una vergüenza, señor. Literalmente está sentado en Air Force One [el avión presidencial] riéndose de usted».
Y esta puede resultar siendo una debilidad en el corazón de la Doctrina de Impredecibilidad de Trump: las acciones de estos podrían estar basadas en la idea de que Trump anhela la adulación. O que él busca victorias a corto plazo, prefiriéndolas sobre los procesos largos y complicados.
Si ese es el caso y sus suposiciones son correctas, eso limitaría la capacidad de Trump de hacer sus artimañas para burlar a sus adversarios. En cambio, se han dado cuenta de que tiene rasgos de personalidad bien establecidos y claramente documentados.
Los adversarios inmunes al encanto y las amenazas
Luego está la pregunta se si la Doctrina de Impredecibilidad o Teoría del Loco funciona con los adversarios.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, una aliado que fue reprendido por Trump y Vance ante las cámaras en la Oficina Oval, luego acordó otorgar a EE.UU. derechos lucrativos para explotar los recursos minerales de Ucrania.
Vladimir Putin, en cambio, da la apariencia de continuar siendo inmune tanto a los encantos como las amenazas de Trump. El jueves 3 de julio, después de una llamada telefónica, Trump mencionó estar «desilusionado» de que Putin no estuviera listo para terminar la guerra contra Ucrania.
Pie de foto,Zelensky recibió una reprimenda en la Oficina Oval, pero luego aceptó conceder a Estados Unidos derechos para explotar los recursos minerales ucranianos.
¿E Irán?. Trump prometió a su base de adeptos que acabaría con la participación de EE.UU. en las «guerras eternas» en Medio Oriente. Su orden de atacar las instalaciones nucleares de Irán fue quizás la decisión política más impredecible de su segundo mandato hasta ahora. La pregunta es si tendrá el efecto deseado.
El exsecretario británico de Asuntos Exteriores, William Hague, sostuvo que hará precisamente lo opuesto: hará más probables que Irán busque adquirir armas nucleares.
El profesor Desch coincide. «Creo que ahora es altamente probable que Irán tome la decisión de desarrollar un arma nuclear», expresa. «Así que no me sorprendería que mantengan un perfil bajo y hagan todo lo que puedan para completar el ciclo de enriquecimiento y realizar una prueba [nuclear]»-
«Creo otros dictadores enfrentados a EE.UU. y un potencial cambio de régimen no han olvidado la lección de Saddam Hussein y Muammar Gaddafi».
«De manera que los iraníes sentirán la necesidad desesperada de obtener el disuasivo máximo y considerarán a Saddam y Gaddafi como los ejemplos negativos y a Kim Jong-un de Corea del Norte como el ejemplo positivo.
Pie de foto,Muchos opinan que ahora es más probable que Irán intente adquirir armas nucleares después de los ataques estadounidenses.
Uno de los escenarios probables es la consolidación de la República Islámica, según Mohsen Milani, profesor de Política de la Universidad del Sur de Florida y autor de Iran’s Rise and Rivalry with the US in the Middle East («El auge y rivalidad de Irán con EE.UU. en Medio Oriente»).
«En 1980, cuando Saddam Hussein atacó a Irán, su objetivo era el colapso de la República Islámica», explica. «Ocurrió exactamente lo opuesto».
«Ese también fue el cálculo israelí y estadounidense… Que si nos deshacemos de los líderes, Irán se va a rendir rápidamente o todo el sistema colapsará».
¿La pérdida de la fe en las negociaciones?
Mirando a futuro, la impredecibilidad podrá no funcionar con enemigos, pero no está claro si los cambios recientes que ha provocado entre los aliados se pueden mantener.
Aunque sea posible, este es un proceso sustentado mayormente sobre el impulso. Y podría haber una preocupación de que EE.UU. no se viera como un negociador confiable.
«Las personas no querrán entrar en negocios con EE.UU. si no confían en EE.UU. en las negociaciones, si no están seguros de que los apoyará en asuntos de defensa y seguridad», opina la profesora Norman. «Así que pienso que les va a salir el tiro por la culata a muchos del entorno MAGA que buscan el aislamiento».
El canciller alemán, Friedrich Merz, es uno que sostiene que Europa debe volverse operacionalmente independiente de EE.UU.
«La importancia del comentario del canciller es que se trata de un reconocimiento de que las prioridades estratégicas de EE.UU. están cambiando», indica el profesor Trubowitz. «No van a regresar rápidamente a lo que eran antes de que Trump asumiera el cargo.
«De manera que sí, Europa va a tener que volverse operacionalmente más independiente».
Pie de foto,El canciller alemán, Friedrich Merz, afirma que Europa ahora necesita ser operacionalmente independiente de Estados Unidos.
Eso necesitará que las naciones Europeas desarrollen una industria de defensa mucho más grande, que adquieran equipos y capacidades que actualmente sólo posee EE.UU., plantea el profesor Desch. Por ejemplo, los europeos tiene algo de capacidad sofisticada de inteligencia global, apunta, pero mucha de esta es suministrada por EE.UU.
«Si Europa tuviera que valerse por sí misma, también necesitaría un aumento significativo en la capacidad independiente de producción de armamento», continúa. «El número de personal también sería un problema. Europa Occidental tendría que recurrir a Polonia para tener las cantidad de personal que necesitarían».
Todo esto tomará años en lograrse.
Así que ¿están los europeos tan realmente asustados de la impredecibilidad de Trump como para efectuar los cambios más dramáticos a la arquitectura de seguridad del mundo occidental desde el final de la Guerra Fría?
«Eso ha contribuido», sostiene el profesor Trubowitz. «Pero algo más fundamental es que Trump ha destapado algo… La política en Estados Unidos ha cambiado. Las prioridades han cambiado. Para la coalición MAGA, China es un problema más grande que Rusia. Eso puede no ser cierto para los europeos».
Según el profesor Milani, Trump está tratando de consolidar el poderío estadounidense en el orden global.
«Es muy probable que cambie el orden establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Quiere consolidar la posición de EE.UU. en ese orden porque China está desafiándola».
Pero todo esto significa que los imperativos de defensa y seguridad que enfrentan EE.UU. y Europa se están bifurcando.
Los aliados europeos podrán estar satisfechos con que a través de la adulación y cambios de política reales habrán podido mantener a Trump de su lado en términos generales; después de todo, él reafirmó su compromiso con el Artículo 5 en la más reciente cumbre de la OTAN.
Pero su impredecibilidad significa que eso no puede estar garantizado, y ellos parecen haber aceptado que ya no pueden confiar tranquilamente en que EE.UU. honre su compromiso histórico de defenderlos.
En ese sentido, aunque la Doctrina de Impredecibilidad venga de una combinación de una decisión consciente y de los rasgos reales de la personalidad de Trump, está teniendo efecto. Por lo menos en algunos.
El peronismo se une para “frenar a Milei” en las elecciones provinciales de Buenos Aires.
Kicillof dijo que, tras una negociación con Máximo Kirchner, organizarán una lista consensuada para los comicios de setiembre y octubre.El peronismo de la provincia de Buenos Aires se unirá en las elecciones legislativas de este año para enfrentar al partido del presidente argentino, Javier Milei, según anunció este domingo el gobernador Axel Kicillof, principal figura de la oposición y cercano a la líder Cristina Fernández, en prisión domiciliaria desde el mes pasado.
Kicillof publicó este domingo un comunicado en sus redes sociales bajo el título “Sumar fuerzas para enfrentar a Milei”, en el que asegura que, tras una negociación interna con Máximo Kirchner, hijo de Fernández y referente de la agrupación La Cámpora, organizarán una lista de candidatos consensuada para los comicios de septiembre y octubre.
Dentro del peronismo de la provincia de Buenos Aires, Kicillof sostiene una tensión indirecta con Máximo Kirchner, quien en su rol de hijo de Fernández y del fallecido exmandatario Néstor Kirchner, también pugna por convertirse en la opción de futuro para ese movimiento.
En 2025, Argentina renueva autoridades legislativas a nivel provincial y nacional, y la provincia de Buenos Aires es el territorio de mayor disputa entre La Libertad Avanza, fuerza oficialista que acompaña a Milei, y la oposición que presenta el peronismo a nivel político e ideológico.
De acuerdo al censo de 2022, la provincia de Buenos Aires tiene una población de más de 17 millones de personas, la mayor de todos los distritos electorales del país, por lo que el peso de sus representantes en el Congreso nacional es determinante para todos los gobiernos.
Kicillof es en la actualidad la figura contraria a Milei con el cargo ejecutivo más importante y quien más confronta con el discurso de austeridad económica y conservadurismo político del mandatario argentino.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires lleva ya seis años en su puesto, tras ganarle al partido PRO del entonces presidente Mauricio Macri en 2019 y revalidar su cargo en 2023, cuando Milei llegó al poder en la segunda vuelta presidencial.
En junio pasado, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena contra Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta de la obra pública nacional, lo que dejó a la expresidenta fuera de carrera e impulsa a Kicillof como referencia elegible frente al libertario, que busca en las elecciones de este año ampliar su volumen legislativo para defender su gestión.
En el comunicado de este domingo, Kicillof argumentó: “La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, a partir de lo que agregó que los distintos sectores dentro del peronismo dejarán de lado sus diferencias internas para organizar una alternativa de cara al comicio en la provincia de Buenos Aires.
Los episodios ocurrieron en Soriano y Salto. Una de las víctimas es un menor de tres años, sobre quien cayó un recipiente con agua.Con las bajas temperaturas de los últimos días, se intensificó el uso de todo tipo de métodos de calefacción, razón por la que también aumentó la probabilidad de accidentes.
En cada invierno se suceden incidentes por aspiración de monóxido de carbono y también incendios por cortocircuito. Asimismo, las estufas a leña pueden resultar peligrosas, algo que quedó demostrado con dos lamentables episodios.
El primero de ellos ocurrió sobre las 13:50 del viernes en la ciudad de Salto
Cuando la Policía llegó a la finca, sita en la calle Raffo de la capital departamental, constató que el niño, de tres años, ya había sido llevado por particulares hasta el Centro Médico de Salto. En el domicilio se encontraba una mujer de 44 años, tía del pequeño, quien refirió lo sucedido. De acuerdo con la familiar, el niño pasó cerca de la estufa encendida y accidentalmente pateó un tronco, lo que provocó el vuelco de una caldera que estaba sobre el fuego.
Al niño se le constataron quemaduras en el 20% del cuerpo. La madre del menor arribó al lugar poco después. El caso está en manos de Fiscalía.
El segundo caso se produjo a las 18:30 del mismo día en la ciudad de Mercedes, y dejó como saldo a un hombre de 95 años fallecido y a otro de 64 con graves lesiones.
Según consignara el medio sorianense Agesor, el siniestro ocurrió en una vivienda en una casa sita en la calle General José G. Artigas, entre Lorenzo Carnelli y Guelman.