10 °C°F Prob. de precipitaciones: 5% Humedad: 90% Viento: a 21 km/h
Clima martes, 5:00 p. m. Nublado. LLovizna

10 °C°F Prob. de precipitaciones: 5% Humedad: 90% Viento: a 21 km/h
Clima martes, 5:00 p. m. Nublado. LLovizna
Se les imputó homicidio muy especialmente agravado, porque fue para cometer la rapiña de la moto, y rapiña especialmente agravada por el robo de otra moto en el mismo hecho.
Dos jóvenes de 18 y 20 años fueron imputados este lunes por el homicidio del policía Joel Rodríguez de la Guardia Republicana de 35 años, asesinado el 11 de julio tras recibir un disparo en la cabeza durante una rapiña para robarle la moto en Punta Gorda.
A pedido de la fiscal de Homicidios de 3º turno, Adriana Edelman, los dos hombres fueron imputados por homicidio muy especialmente gravado, porque fue para cometer la rapiña de la moto, y rapiña especialmente agravada por el robo de otra moto en el mismo hecho. Como medida cautelar se dispuso la prisión preventiva hasta diciembre.
Además, hay dos adolescentes indagados por la Fiscalía de Adolescentes.Los dos jóvenes y un adolescente de 17 años fueron detenidos este lunes de mañana por personal del Departamento de Homicidios en procedimientos policiales realizados en la Cruz de Carrasco, donde también incautaron una pistola, siete ladrillos de droga y un auto denunciado como robado. Además, se hicieron otros siete allanamientos en Malvín Norte, Piedras Blancas y Canelones.
Hace nueve días que los investigadores estaban tras los pasos de estos sospechosos. Según surge de la investigación, fueron cuatro hombres quienes participaron de la rapiña al policía.
El sábado pasado fueron incautadas la moto robada al policía, y también la que usaron los homicidas. En tanto, el arma homicida, al momento no fue encontrada. Fuente SUBRAYADO
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que este Gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones.
El jerarca expuso en un encuentro de más de 300 empresarios uruguayos y españoles, al que asistió el presidente de España, Pedro Sánchez, que se encuentra de visita oficial en nuestro país. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas celebró que exista una instancia de este tipo, relevante para el tejido empresarial en una nación pequeña y abierta al mundo.
Además, mencionó que, desde hace más de 50 años, Uruguay mantiene políticas estables, basadas en una economía abierta y atractiva para la inversión, lo que enorgullece a los uruguayos. Definió como una señal de identidad la estabilidad política, institucional y jurídica, que ofrece garantías a quienes se arriesgan e invierten en el país.
“Somos muy cuidadosos de ser garantistas, y eso, a veces, nos genera un problema de velocidad, algo en lo que estamos trabajando”, reconoció Gabriel Oddone, quien consideró que hay mucho por aprender de la experiencia comparada, por ejemplo, de España, para Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera.
En cuanto al escenario internacional, el ministro recordó que hay tres tendencias que desafían al país, los cambios climático, tecnológico y global, aspectos que esta administración está comprometida a abordar.
Expresó “esperanzas relevantes” respecto a la concreción de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Opinó que el cambio global, las transformaciones significativas en el ámbito geopolítico y el impulso al multilateralismo le aportan a Uruguay una renovada vigencia en el Mercosur, para su permanencia.
Aseguró que, si bien el bloque aún mantiene obstáculos y hay oportunidades para mejorar, “ser miembro activo de una comunidad global, para un país pequeño, es un tema relevante”.
Sánchez aseveró, en su oratoria, que España apoya la entrada en vigor del acuerdo. “Vamos a crear un área de prosperidad compartida, de libre comercio, la más grande del mundo, que dinamizará nuestras economías, creará empleo, desarrollo, bienestar y da un mensaje positivo de entendimiento, en un mundo cada vez más complejo”, añadió.
El presidente español consideró que ambas economías deben seguir el camino de la cooperación, la apertura comercial y la sostenibilidad, en coincidencia con varios acuerdos que firmaron ambos gobiernos. Abogó por un mundo abierto y colaborativo.
“Uruguay es un país extraordinario. Su estabilidad política y su calidad democrática son excepcionales y no tiene parangón en el conjunto de América Latina y el Caribe”, afirmó.
Opinó que la buena gobernanza es imprescindible a la hora de hacer negocios, porque aporta confianza, y ejemplificó con algunos datos: más de un centenar de empresas españolas invierten en Uruguay y son el primer inversor con un stock de 7.600 millones de euros acumulados.
Durante el intercambio, el ministro Oddone aseguró que los objetivos del Gobierno en materia de inversión pública están orientados a tres ejes que son oportunidades de cooperación con el sector privado:
Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.
El inauguró el Encuentro Regional de Hidrógeno Verde: Capital Humano, Innovación y Territorio, que se desarrollará desde el 22 al 24 de julio en Montevideo. El evento reúne autoridades del sector energético, representantes de organismos multilaterales, universidades y empresas de la región y España.
Más de un centenar de delegados de 15 países compartirán experiencias técnicas y las posibles políticas públicas para situar al hidrógeno verde como vector de la descarbonización, el desarrollo productivo y la justicia social en América Latina y el Caribe.
En la apertura del congreso, la ministra de Industria, Fernanda Cardona indicó que el hidrógeno verde “no es futuro lejano”, sino que es una oportunidad presente para generar empleo de calidad, diversificar economías y proteger el clima.
En ese contexto, señaló que Uruguay ofrece su trayectoria y convoca a trabajar en alianzas que prioricen el talento local y la inclusión social.
La planificación del encuentro se articula en torno a siete temas prioritarios compartidos por el MIEM:
Durante las jornadas se desarrollarán paneles y talleres sobre las temáticas mencionadas y sobre reconversión laboral. Asimismo, se concretarán visitas técnicas a proyecto piloto referidos a hidrógeno verde en territorio uruguayo.
El evento enfatiza la integración energética iberoamericana como ruta para responder a la demanda, armonizar normas y atraer inversión.
En ese sentido, delegaciones de la Unión Europea, la Cooperación Española y la banca multilateral presentan instrumentos de financiamiento y transferencia tecnológica destinados a acelerar proyectos de hidrógeno renovable en la región.
Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.
Orsi informó que los acuerdos a los que arribaron ambos gobiernos son producto del buen relacionamiento entre los países.
Los acuerdos concretados abarcan la cooperación consular, diplomática y cultural, la igualdad de género y la seguridad y la lucha contra la delincuencia transnacional, aspecto en el cual Uruguay ha obtenido un importante asesoramiento de los equipos españoles, explicó Orsi.
El mandatario reconoció que la agenda de temas con España siempre es amplia, desde lo más macro entre el Mercosur y la Unión Europea hasta temas “más terrenales”, que se definirán en breve, como la libreta de conducir por puntos, aspecto en el cual las autoridades españolas “nos vienen ayudando mucho”.
Asimismo, recordó su reciente visita a Sevilla para participar de la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, donde encontró “respuestas concretas y buenas noticias para nuestro continente”.
Por su parte, Pedro Sánchez agradeció la hospitalidad de los uruguayos y celebró el vínculo de dos pueblos unidos por su historia, su memoria, el arte y el fútbol, entre otros elementos.
Sánchez definió a Uruguay como un referente de libertades cívicas, valores democráticos y prestigio bien ganado, tanto por su sociedad como por sus referentes.
El mandatario reafirmó su preferencia por mercados abiertos, reglas claras y mecanismos multilaterales eficaces. Insistió en la necesidad imperiosa de alcanzar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, con la creación de la zona de libre comercio más grande del mundo, y dar un mensaje de apertura, que entendió clave en el contexto internacional actual.
Hoy,22 de julio Ozzy Osbourne, el legendario rockero de Black Sabbath convertido en estrella de telerrealidad, muere a los 76 años
Osbourne fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces: como miembro de Black Sabbath y como artista solista.
Por Benjamín VanHoose editor del equipo de Cine de PEOPLE.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, fue un músico y compositor británico, reconocido por haber sido el cantante de la banda de heavy metal Black Sabbath y por su carrera como solista.
“Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana”, declaró su familia a PEOPLE el martes 22 de julio. “Estaba con su familia, rodeado de cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos”.
Semanas antes de su muerte, Osbourne actuó desde un trono en el concierto de despedida de Black Sabbath el 5 de julio en Birmingham.
En enero de 2020, Osbourne reveló que en 2003 le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson, un trastorno del sistema nervioso que afecta el movimiento. En aquel momento, declaró: «No es una sentencia de muerte».
A pesar de los numerosos problemas de salud que sufrió a lo largo de los años, en febrero de 2025, Osbourne anunció un concierto benéfico de despedida de Black Sabbath en su ciudad natal, Birmingham, Inglaterra, programado para julio. Sería su último concierto y el primero en 20 años con la banda que lo convirtió en una estrella.
Grupos musicales: Black Sabbath, The Ozzy Osbourne Band (Desde 1979)
Hijos: Kelly Osbourne, Aimee Osbourne, Jack Osbourne, Jessica Osbourne, Louis Osbourne, Elliot Kingsley
Cónyuge: Sharon Osbourne (m. 1982–2025), Thelma Riley (m. 1971–1982)
Ozzy Osbourne realiza su último concierto con Black Sabbath en su ciudad natal sentado en el trono de murciélago
fuentes people ,wikipedia,youtube.
Durante un concierto de Coldplay dos CEOs fueron expuestos por tener una aventura. Los hechos ocurrieron cuando la pareja fue captada en una de las pantallas gigantes del recinto, por lo que ambos rápidamente intentaron esconderse y tapar su rostro, lo que levantó especulaciones de una infidelidad, hecho que se confirmó más tarde gracias a la viralización del video.
Fue durante un show de Coldplay en Boston, que las cámaras enfocaron a una pareja. Ambos se encontraban abrazados al momento en el que aparecieron en las pantallas gigantes del recinto. Al inicio, Chris Martin, vocalista de la banda, expresó lo lindos que se veían juntos, pero cuando vio que ambos rápidamente se ocultaron, los señaló por tener una aventura. “O están teniendo una aventura o son muy tímidos”, expresó el cantante.
El video se viralizó y como era de esperarse, usuarios de internet no tardaron mucho tiempo en descubrir las identidades de la pareja, de tal manera que se exhibió el nombre y cargo de los culpables: Andy Byron, jefe ejecutivo de la empresa Astronomer y Kristin Cabot, directora de personal de la misma empresa, ambos casados.
“Estos dos CEOs (casados con otras personas) fueron al show de Coldplay, los agarró la cámara gigante y las redes hicieron lo suyo. instant karma no, lo que le sigue”, se colocó en la descripción del video y se agregó un dato adicional: “Plot Twist, la que estaba a lado de la mujer infiel acababa de ser promovida por ella dos semanas antes. El precio de la complicidad”.
fuente AMBITO FINANCIERO
Un hombre resultó condenado a cumplir diez meses de prisión tras el trabajo realizado por funcionarios de la Comisaría 4.ª de San Gregorio de Polanco.
Un hombre de 20 años, poseedor de antecedente penal por disparo de arma de fuego, era investigado por su posible participación en delitos contra la propiedad.
El trabajo se realizó bajo la dirección de Fiscalía Letrada de Paso de Los Toros, siendo condenado por la Justicia en las últimas horas.
El individuo concurrió al domicilio de un hombre de 83 años, amenazándolo con un arma blanca y hurtándole una estufa eléctrica, para luego retirarse del lugar. El hecho ocurrió el pasado 12 de julio.
Policías de Comisaría 4.ª de San Gregorio de Polanco, alertados de la situación y al efectuar un rápido accionar, lograron detener al sujeto en la vía pública, quien llevaba consigo el efecto hurtado.
Celebrada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros se dispuso la condena de Antony Emanuel del Castillo Ribeiro, como autor penalmente responsable de: “un delito de hurto en reiteración real con un delito de autoevasión”, a la pena de diez meses de prisión efectiva.
Un hombre resultó condenado por hurto tras el trabajo policial desarrollado por la Brigada de Investigaciones de Comisaría 3.ª.
Brigada de Investigaciones de Comisaría 3.ª detuvieron en una finca de calle Gualberto Etcheverry a un hombre de 25 años, poseedor de antecedentes por hurto, que se encontraba requerido por la Justicia.
El citado individuo se encontraba involucrado en el hurto de un televisor desde el interior de una casa ubicada en calle Grito de Asencio, registrado el 12 de abril y denunciado ante Comisaría 3.ª.
La detención del sujeto se registró el 15 de julio 2025, en horas del mediodía, luego de efectuadas diversas averiguaciones policiales que indicaban la ubicación del requerido, siendo luego derivado ante la Justicia competente.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de 1.º Turno dispuso la condena de Juan Manuel Montes de Oca por “un delito de hurto”.
Deberá cumplir 40 horas de tareas comunitarias por el plazo de 4 meses y 2 meses de presentación semanal ante la seccional correspondiente al domicilio.
Intervinieron policías de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género, Unidad de Respuesta y Patrullaje y Grupo de Respuesta Táctica.
Un hombre de 25 años en las últimas horas fue condenado por la Justicia por reiterados delitos de desacato especialmente agravados.
Sobre estos hechos se efectuaba seguimiento del caso por parte de Policías de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I.
Personal del Grupo de Respuesta Táctica, abocado a Operativo policial el pasado 15 de julio fue alertado a concurrir a una casa en calle Catalina por una situación allí generada.
En el lugar fue detenido el individuo de 25 años a disposición de Fiscalía Letrada de 2º Turno, quien se encontraría incumpliendo medidas judiciales de coerción impuestas, por delitos de violencia doméstica.
Trabajó también personal de Grupo de Respuesta Táctica, siendo luego derivado el detenido a la referida Comisaría Especializada.
Culminadas las actuaciones el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 1º Turno dispuso la condena del hombre de iniciales B.L.D.S.A., como autor penalmente de: “reiterados delitos de desacato especialmente agravados”, a cumplir la pena de 3 meses de prisión.
Además, debió fijar domicilio, orientación y vigilancia de DINAMA, presentación una vez por semana ante la Seccional del domicilio, prestación de 14 horas de servicio comunitario dentro del plazo de la condena, prohibición de acercamiento a la víctima y colocación de dispositivo de monitoreo electrónico.