21.4 C
Tacuarembó
martes, mayo 6, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 251

Centros de Barrio y policlínicas se sumaron a la Semana del Corazón

0

Con la coordinación de la Dirección General de Desarrollo Social de la IDT, a través de la Dirección de Salud, los Centros de Barrio y las policlínicas municipales fueron protagonistas de diversas actividades de concientizacion por la Semana del Corazón.

En el Centro de Barrio Nº 2 del Barrio López se impartió un Curso de manejo de cardiodesfibrilador y en varias policlínicas hubo charlas sobre el cuidado de corazón y alimentacion saludable con el objetivo de aportar a una mejor calidad de vida de la población, apuntando a la salud cardiovascular.

El director general de Desarrollo Social de la IDT, Sergio Porcile, destacó la amplia cantidad de actividades que conformaron la Semana del Corazón y el gran trabajo de las Comisiones Ejecutivas de los Centros de Barrio.

Particularmente, Porcile asistió al Taller de Reanimación Cardiopulmonar que se dictó en el Centro de Barrio Nº 2 con el aporte de técnicos de la Intendencia de Tacuarembó y donde participaron vecinos e integrantes de la comisión.

La 32° “Semana del Corazón”, este año se llevó a cabo bajo el lema “Corazón en acción. Mejorá tu salud. Protegé tu corazón”.

El objetivo consistió en sensibilizar e informar sobre las enfermedades cardiovasculares y fomentar estilos de vida saludables.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la primera causa de mortalidad general en Uruguay y una importante causa de enfermedad crónica y discapacidad permanente. Son un problema de salud pública en tanto impacta tanto a la persona que la padece, como a su familia y la sociedad en general.

Las ECV, se encuentran dentro del grupo de enfermedades no transmisibles (ENT) y, al igual que otras ENT, están asociadas a factores de riesgo. Los factores de riesgo son condiciones de salud, hábitos o circunstancias que aumentan la probabilidad de sufrir un daño a la salud.

Nueva iluminación LED solar en 17 garitas de las rutas 5 y 26

0

En el marco del proyecto «Paradas eficientes y seguras en pequeñas localidades de Tacuarembó», se cuenta con iluminación LED solar en 17 garitas de las rutas 5 y 26, gracias al trabajo conjunto entre Coordinación de Juntas Locales y la Dirección de Proyecto a través del Plan Localidades Eficientes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Intendencia de Tacuarembó. Se trata de focos led de que funcionan a panel solar.

El coordinador de Juntas Locales, Santiago Rovira, resaltó que con esta acción se avanza en una mejor seguridad en los refugios y remarcó que hubo “un gran trabajo del equipo técnico”.

Las luces se encienden en mayor medida cuando los sensores captan que hay gente utilizando las garitas y, en caso de que no haya personas en el lugar, quedan encendidas de una forma más tenue.

En total se instalaron luces en 17 garitas solicitadas por los vecinos ya que son las más utilizadas de las rutas 5 y 26.

El objetivo apunta a mejorar las condiciones de seguridad vial y bienestar para los usuarios que diariamente utilizan estos espacios. Además, se adelantó que se tratará de concursar nuevamente para seguir colocando este tipo de iluminación LED solar en el resto de las rutas.

Anterior

Siguiente