16.3 C
Tacuarembó
viernes, julio 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 212

Familiares buscan a Nicolás Ezequiel Silva de 22 años. Datos al 094271950.

0

Información de Nicolás Ezequiel Silva comunicarse al 094 27 19 50.

El joven vestía remera blanca y bermuda. información comunicarse al 094 27 19 50.

 Fue visto por última el pasado jueves 18 de enero en la zona del Prado. Vestía remera blanca y bermuda.

La abuela de Ezequiel, Graciela Ramírez, dijo a Subrayado que el jueves salió y no supieron más nada de él. Se despidió de su padre, y su familia pensó que iba a ver a la novia. Según Graciela, la joven dijo no saber nada de su novio y que nunca llegó a su casa.

Desde el trabajo se comunicaron con la familia para avisar que estaba faltando, «ahí más nos preocupamos, tuvimos que esperar 48 horas para hacer la denuncia», dijo.

Alertas por estafas: La llamada estafa del francotirador.

0

La estafa del francotirador: delincuentes suman nuevo método para amenazar y exigir dinero.

Las víctimas son convocadas a un lugar donde les dicen que están siendo apuntadas por un francotirador; dos casos ya fueron denunciados en Paysandú y la Policía alerta a la población.

Contactan a las victimas para una reunión de trabajo en las afueras de la ciudad. Por ejemplo, dos arquitectos para analizar un proyecto futuro. Cuando llegan, llaman a los contratantes porque no los encuentran en el lugar; ellos, por teléfono, les responden que pertenecen a un “cártel de droga”.

Los delincuentes les piden a las víctimas que permanezcan en el lugar y que les aporten número de celular de familiares. Todo es mediante una llamada telefónica. Los amenazan diciéndoles que están siendo apuntados por un francotirador. Ellos no lo ven.

Hacen que se comuniquen con familiares y les piden una suma de dinero importante, para liberarlos.

Así, se suma en enero de 2024, una nueva modalidad de estafa en Uruguay. El viernes pasado, dos personas denunciaron que les ocurrió esto, en la ciudad de Paysandú, informó entonces Subrayado.

Al pasar el tiempo y no haber nadie en el lugar, dijeron, se percatan de que podría ser una estafa. Así se retiraron del lugar.

Los denunciantes son dos arquitectos. Concurrieron a la zona de Piedras Coloradas. Si bien hubo un intento de entrega de dinero, la transferencia pudo ser bloqueada a tiempo. La otra denuncia fue realizada por una persona que hace refacciones en Porvenir, también en Paysandú.

La Fiscalía comenzó a investigar ambas denuncias, y busca dar con los delincuentes. «Se alerta a la población por posibles estafas similares y ante cualquier situación sea denunciada al servicio de emergencia 911 o ante cualquier dependencia policial», sostiene un comunicado difundido por el Ministerio del Interior.

La Jefatura de Policía de Salto emitió una alerta a la población este lunes por el «incremento en los delitos de estafas». En todas sus modalidades: cuento del tío, familiares o amigos que vienen del extranjero y necesitan que alguien se haga cargo de sus equipajes, llamadas o mensajes de oficinas del Estado, solicitando dinero para arreglar trámites o no continuar con ellos, ventas de artículos tecnológicos (Iphone) a través de redes sociales a precios muy accesibles.

También ofrecimiento de transacciones de compra y venta de moneda extranjera (dólares) a través de la cuenta de Instagram o Whatsapp usurpando la identidad de una persona de confianza, circulación correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por empresas publicas y/o privadas y clonación de paginas comerciales de Facebook que ofrecen bienes y servicios (ejemplo automotoras), entre otras.

Ahora se suma la de los francotiradores.

La Policía exhorta a no brindar datos personales y sensibles como ser numero de tarjetas, claves y pines, no ingresar a links ni responder correos de dudosa procedencia, no realizar compras por internet sin verificar datos del vendedor, medio de pagos y forma de envió del producto, no agregar a personas desconocidas a redes sociales ni responder números desconocidos.

fuente Subrayado.

foto portada de la web

Examen «más exigente» y que combine «práctica en ciudad y carretera», plantea experto en seguridad vial

0

El presidente del Instituto de Seguridad y Educación Vial considera que se debe mejorar la prueba teórica para obtener la licencia de conducir, pero también la parte práctica del examen. Además, comparó la situación de Uruguay con lo que ocurre en otros países de la región.

Arturo Borges explicó que es necesario que la persona sea consciente del examen teórico, por lo que tiene que asistir a clases previo a rendir la prueba. El hecho de que una persona memorice una normativa, no quiere decir que la persona entienda el alcance que tiene, comentó. Para el experto, el examen práctico debe ser mucho más exigente, más tiempo y poder combinar la práctica en ciudad y carretera.

«Estamos hablando de una libreta nacional cuando al individuo se le otorga como una base de 15 clases, cuando para hacer esto mismo en Brasil son 40 horas de práctica, más 45 de teoría», dijo. Y agregó: «Esto es un tema político, no me cabe duda, desde hace años que estamos hablando de esto».

Según el experto hay intendencias que aplican las fiscalizaciones y otras que no. «Tenemos una política nacional fragmentada totalmente», indicó. Y añadió: «El Congreso de Intendentes que yo sé que está preocupado, tiene que tomar el toro por las astas».

Borges considera positiva la implementación de la licencia por puntos en Uruguay, y comentó que en el mundo entero ha sido fundamental.

con información de SUBRAYADO

MSP lanzó nueva campaña de vacunación contra covid-19.

0

Será para mayores de 70 años y mayores de 50 con comorbilidades y personas inmumodeprimidas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció las características del plan de vacunación contra covid-19 en 2024. Participaron de la conferencia de prensa que se desarrolló en la cartera, la ministra de salud pública, Karina Rando; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; la directora general de salud, Adriana Alfonso, el vicepresidente de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP), Guillermo Laurnaga, y el asistente técnico de la unidad de inmunizaciones del MSP, Steven Tapia Villacis.

Por recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas (CNAV) se administrará una vacuna monovalente adaptada a la subvariante de Ómicron con la misma tecnología que la utilizada en el último año, ARN mensajero, a la población de riesgo, es decir, aquella con mayor susceptibilidad de cursar cuadros graves de la enfermedad y que requiere refuerzo en su inmunidad contra el virus.

El grupo considerado de riesgo son las personas mayores de 70 años, los mayores de 50 años con comorbilidades, las embarazadas, los pacientes con tratamientos inmunosupresores, las personas con síndrome de Down y el personal de salud asignado a tareas de asistencia directa.

La logística de la vacunación será muy similar a la de la vacunación antigripal: escalonada y acumulativa por grupos, en etapas semanales.

El primer grupo corresponde a la población de los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM), donde la vacunación comenzará el lunes 29 de enero y estará a cargo de la CHLA-EP.

La vacunación del segundo grupo comenzará el 1° de febrero y estará dirigida a las personas mayores de 80 años, las embarazadas y la población con inmunodepresión.    

A partir del 8 de febrero se comenzará a administrar la vacunación del tercer grupo, que corresponde a la población mayor de 70 años y las personas con síndrome de Down.

Finalmente, el cuarto grupo que recibirá la dosis a partir del 14 de febrero, son las personas mayores de 50 años con comorbilidades.

El personal de salud en tareas de asistencia directa deberá vacunarse acorde a su edad y situación personal. Las dosis deben administrarse pasados al menos seis meses de la última dosis recibida o de haber cursado la infección.

La campaña de vacunación contra covid-19 este año dispondrá de 330.000 dosis de la vacuna y 124 vacunatorios públicos y privados de todo el país, cuya organización está previsto que se desarrolle sin agenda previa, salvo que el prestador por orden interna disponga lo contrario. Estará disponible la opción de vacunación a domicilio con los móviles de la CHLA-EP mediante el pago de un ticket.

Fiesta popular : Los 300 años de Montevideo contó con mas de 250.000 personas.

0

Más de 250.000 personas latieron en cuerpo y alma en los 300 años de Montevideo

El sábado 20 de enero, la Ciudad Vieja y el centro de la ciudad se convirtieron en una fiesta con 5 escenarios, 40 espectáculos, más de 600 artistas nacionales en escena y más de 250.000 personas que transcurrieron a lo largo de toda la jornada por los distintos escenarios.

En el marco de las celebraciones por los 300 años, la Intendencia de Montevideo organizó una segunda jornada con espectáculos de gran calidad y entrada libre. Más de 2.000 personas trabajaron en toda la jornada, de las cuales el 60% son mujeres. 

Los cinco escenarios se ubicaron en puntos estratégicos de la ciudad: balcón de la IM, Gaucho, plaza Cagancha, plaza Matriz, y Av. Libertador y Uruguay, con más de 600 artistas nacionales que brindaron sus espectáculos a partir de la hora 14. 

La jornada se extendió por más de 12 horas hasta la madrugada, y finalizó en los escenarios de El Gaucho y en el balcón de la Intendencia, donde 300 tambores le dieron el toque final a una actividad cultural de primer nivel y que tuvo una enorme respuesta de la ciudadanía, que colmó las calles, bailó, cantó y aplaudió a sus artistas preferidos para redondear una celebración colectiva inolvidable.

En declaraciones a la prensa, en plaza Matriz, la Intendenta de Montevideo recordó que en esta administración se puso énfasis en la cultura, incluso durante la pandemia, «cuando hicimos toda una movida con la Cultura va por barrios, con muchas condicionantes, y hemos tenido esa sistematicidad».

Carolina Cosse resaltó que en el aniversario de Montevideo también «estamos poniendo cultura en la calle y hay que hacerlo de manera constante porque es una forma de construir convivencia y un profundo cambio cultural«.

La Intendenta destacó que 300 años no se cumplen todos los días y hubo una gran preparación que comenzó en el año 2022 con mucha planificación y participación «con una gran cantidad de barrios, con gran cantidad de referentes» y agregó que «armamos los equipos de trabajo y nos asesoramos siempre con la Facultad de Humanidades, con la Cátedra de Historia y la Sala de Profesores de Historia».  

ELECCIONES EE UU-Nikki Haley se juega la oportunidad de frenar a Trump.

0

Nikki Haley se juega en Nuevo Hampshire la última oportunidad de frenar a Donald Trump

La candidata republicana cuestiona la capacidad mental del expresidente, pero tras la retirada de DeSantis cunde la sensación de que su nominación es imparable

Nikki Haley celebró este sábado su 52º cumpleaños con una cerveza negra y una tarta de chocolate. En plena campaña, pidió que le regalasen votos en las primarias de Nuevo Hampshire de este martes.

El que le hizo un regalo adelantado fue su principal rival, Donald Trump, al confundirla una y otra vez con Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes. Eso ha dado pie a Haley a cuestionar la capacidad mental del expresidente para volver al cargo.

Haley sabe que es su última oportunidad de frenar al expresidente y ha cambiado de estrategia

Ron DeSantis se rinde frente a Trump y se retira de las primarias republicanas.El gobernador de Florida fracasó en su intento de plantar cara al expresidente en Iowa y sus perspectivas en Nuevo Hampshire eran pésimas. Ahora pide el voto para él

fuente elpais.com

Borrell presenta un plan de paz “integral” para el conflicto palestino-israelí que instaure los dos Estados

0

Los ministros de la UE examinan un esquema de 12 puntos que prevé la celebración de una conferencia con otros Estados de la región, además de EE UU y la ONU.

Los ministros de Exteriores de la UE analizan este lunes en Bruselas un plan de paz “integral” que ha puesto sobre la mesa el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ante la creciente presión internacional sobre Israel para que suavice la ofensiva en Gaza.

La cita busca no ser una más y los jefes de la diplomacia europea, que también se reunirán con los ministros de Exteriores palestino e israelí y con los representantes de los países clave de la región.

«Hay que empezar a hablar de manera mas concreta sobre la solución de los dos Estados» _Josep Borrell

La ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, y el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, este lunes en Bruselas.Foto: OLIVIER HOSLET (EFE) | Vídeo: EPV

«Es en beneficio de todos»: en Maldonado se acordó un protocolo de aplicación de la Ley de Vagancia

0

“Maldonado es un polo de atracción de muchísimas personas que luego no trabajan», dijo a Telemundo la directora general de Asuntos Jurídicos de la intendencia.

A pedido de la Cámara Empresarial local, en Maldonado se acordó un protocolo de aplicación de la llamada Ley de Vagancia. La intendencia, Policía, Fiscalía y Poder Judicial establecieron los pasos a seguir ante denuncias.

¿De qué se trata la norma en cuestión? La Ley N°10071 data del año 1941 y propone que “podrán ser declarados en estado peligroso las personas de ambos sexos, mayores de 21 años, comprendidas en las categorías que enuncia el artículo 2.o, cuando su conducta y su estado psicológico y moral, anteriores y actuales, evidencie que representan un peligro social”. ¿A quiénes abarca? La lista es larga e incluye categorías como: “los vagos, considerándose tales los que no teniendo medios lícitos de subsistencia, no ejerzan profesión u oficio y, siendo aptos para el  trabajo, se entreguen a la ociosidad”; “los mendigos, considerándose tales los que, siendo aptos para el trabajo, se dedicaren -de modo habitual- a mendigar públicamente o, estando inhabilitados por invalidez, enfermedad o vejez, lo hicieren en lugares donde hubiere establecimientos destinados a asilarlos o  socorrerlos; y los que vivan habitualmente de la mendicidad ajena, exploten a menores, enfermos o lisiados, o los instiguen a mendigar”; “los ebrios y toxicómanos habituales, que se embriaguen o intoxiquen en lugares públicos, y aun en lugares privados cuando -en ese estado- alteren el orden y constituyan un peligro para los demás”; los proxenetas; “los que observen conducta reveladora de inclinación al delito,  manifestada por el trato asiduo y sin causa justificada, de delincuentes y personas de mal vivir, o por frecuentación -en las mismas condiciones- de lugares donde aquéllos se reúnan”; y “los que, requeridos legítimamente por la autoridad, no justifiquen la procedencia del dinero o efectos que guarden en su poder o que hubieren entregado a otros para su inversión o custodia, y también aquellos que, sin causa justificada, oculten su verdadero nombre, disimulen su  personalidad, o usen o tengan documentos de identidad falsos u oculten los propios”.

¿Y qué propone la norma para esas personas?  Las denominadas “medidas de seguridad” van desde internación en “un establecimiento de régimen de trabajo obligatorio, por  tiempo indeterminado, que no será menor de un año ni mayor de cinco” o “aislamiento curativo, por tiempo indeterminado, hasta que se hubiere constatado la curación”, hasta “obligación de declarar domicilio, o de residir en lugar determinado, o prohibición de residir en determinado lugar o departamento, por el término que establezca la sentencia, y sometimiento a la vigilancia de la autoridad”.

Ahora, en el marco del nuevo rol de los fiscales y a pedido expreso de la Cámara Empresarial de Maldonado, se trabajó en un protocolo de accionar para poder aplicar la normativa en las calles del departamento. 

“Se reunieron las partes, convocadas por la iniciativa privada, ante la falta de información de qué normas estarían vigentes, quiénes son los organismos competentes, quién tiene responsabilidad en cada uno de los temas”, afirmó a Telemundo la directora general de Asuntos Jurídicos de la Intendencia de Maldonado, Adriana Graziuso.

“La Policía interviene en todos los casos, ya sea en situación de delito o de desorden en cuanto a la paz pública. Y es a la Policía a quien primero debe acudirse”, agregó Graziuso.

El protocolo tiene como objetivo principal brindar pautas de actuación para todas las partes: ciudadanos, Ministerio del Interior, Fiscalía, Poder Judicial e intendencias en situaciones que afecten el orden público.

“Maldonado es un polo de atracción de muchísimas personas que luego no trabajan, y eso es así, está comprobado. Esta prevención redunda en beneficio de todos, incluso de esas personas, porque es una forma de obligar a una resocialización”, concluyó la jerarca.

FUENTE TELEDOCE

Las empresas que envíen SMS masivos de Aplicaciones a Personas (A2P) deberán utilizar números cortos identificables

0

Conforme al plan de numeración se debe emplear numeración corta estandarizada para facilitar la prevención de fraude y adoptar medidas de protección del consumidor.

Por Resolución N° 381/023 se establece que todas aquellas empresas que envíen mensajes cortos SMS masivos deberán utilizar numeración corta que sea identificable y trazable.

Las empresas operadoras de servicios móviles (Antel, Claro y Movistar) deberán comunicar a los integradores/agregadores de SMS A2P los requerimientos de numeración establecidos en la citada resolución.

FUENTE URSEC

Incautaron 140 kilos de marihuana en Rivera

0

Incautaron 140 kilos de marihuana en Rivera

La droga estaba condicionada en ladrillos ocultos en la carrocería de una camioneta con matricula de Paraguay en la cual viajaban dos ocupantes oriundos de ese país.

La Policía de Rivera incautó 140 kilos de marihuana que ingresaba al país en un auto con matricula de Paraguay. Hay dos hombres detenidos.

La droga estaba condicionada en ladrillos ocultos en la carrocería de una camioneta con matricula de Paraguay en la cual viajaban dos ocupantes oriundos de ese país.

La detención se dio en el puesto de control de frontera Manuel Díaz, en el kilómetro 426 de la la Ruta nacional N° 5.

Allí conductor y acompañante de 33 y 51 años respectivamente fueron consultados sobre su destino y los motivos del viaje declarando informaciones inconsistentes y sin haber realizado el trámite de ingreso al país en migraciones.

Esto llevó a una revisión al vehículo encontrando escondido en algunas reparticiones la droga incautada.

Ambos ciudadanos que están detenidos no poseen antecedentes en nuestro país y habrían viajado desde Paraguay pasando por Brasil e ingresando a Uruguay por Rivera.

Se presume que el destino de la droga sería Montevideo y el caso quedó a disposición de la Fiscalía semiespecializada a cargo de la doctora Alejandra Domínguez.

fuente telenoche