Nikki Haley se juega en Nuevo Hampshire la última oportunidad de frenar a Donald Trump
La candidata republicana cuestiona la capacidad mental del expresidente, pero tras la retirada de DeSantis cunde la sensación de que su nominación es imparable
Nikki Haley celebró este sábado su 52º cumpleaños con una cerveza negra y una tarta de chocolate. En plena campaña, pidió que le regalasen votos en las primarias de Nuevo Hampshire de este martes.
El que le hizo un regalo adelantado fue su principal rival, Donald Trump, al confundirla una y otra vez con Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes. Eso ha dado pie a Haley a cuestionar la capacidad mental del expresidente para volver al cargo.
Haley sabe que es su última oportunidad de frenar al expresidente y ha cambiado de estrategia
Ron DeSantis se rinde frente a Trump y se retira de las primarias republicanas.El gobernador de Florida fracasó en su intento de plantar cara al expresidente en Iowa y sus perspectivas en Nuevo Hampshire eran pésimas. Ahora pide el voto para él
Los ministros de la UE examinan un esquema de 12 puntos que prevé la celebración de una conferencia con otros Estados de la región, además de EE UU y la ONU.
Los ministros de Exteriores de la UE analizan este lunes en Bruselas un plan de paz “integral” que ha puesto sobre la mesa el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ante la creciente presión internacional sobre Israel para que suavice la ofensiva en Gaza.
La cita busca no ser una más y los jefes de la diplomacia europea, que también se reunirán con los ministros de Exteriores palestino e israelí y con los representantes de los países clave de la región.
«Hay que empezar a hablar de manera mas concreta sobre la solución de los dos Estados» _Josep Borrell
La ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, y el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, este lunes en Bruselas.Foto: OLIVIER HOSLET (EFE) | Vídeo: EPV
“Maldonado es un polo de atracción de muchísimas personas que luego no trabajan», dijo a Telemundo la directora general de Asuntos Jurídicos de la intendencia.
A pedido de la Cámara Empresarial local, en Maldonado se acordó un protocolo de aplicación de la llamada Ley de Vagancia. La intendencia, Policía, Fiscalía y Poder Judicial establecieron los pasos a seguir ante denuncias.
¿De qué se trata la norma en cuestión? La Ley N°10071 data del año 1941 y propone que “podrán ser declarados en estado peligroso las personas de ambos sexos, mayores de 21 años, comprendidas en las categorías que enuncia el artículo 2.o, cuando su conducta y su estado psicológico y moral, anteriores y actuales, evidencie que representan un peligro social”. ¿A quiénes abarca? La lista es larga e incluye categorías como: “los vagos, considerándose tales los que no teniendo medios lícitos de subsistencia, no ejerzan profesión u oficio y, siendo aptos para el trabajo, se entreguen a la ociosidad”; “los mendigos, considerándose tales los que, siendo aptos para el trabajo, se dedicaren -de modo habitual- a mendigar públicamente o, estando inhabilitados por invalidez, enfermedad o vejez, lo hicieren en lugares donde hubiere establecimientos destinados a asilarlos o socorrerlos; y los que vivan habitualmente de la mendicidad ajena, exploten a menores, enfermos o lisiados, o los instiguen a mendigar”; “los ebrios y toxicómanos habituales, que se embriaguen o intoxiquen en lugares públicos, y aun en lugares privados cuando -en ese estado- alteren el orden y constituyan un peligro para los demás”; los proxenetas; “los que observen conducta reveladora de inclinación al delito, manifestada por el trato asiduo y sin causa justificada, de delincuentes y personas de mal vivir, o por frecuentación -en las mismas condiciones- de lugares donde aquéllos se reúnan”; y “los que, requeridos legítimamente por la autoridad, no justifiquen la procedencia del dinero o efectos que guarden en su poder o que hubieren entregado a otros para su inversión o custodia, y también aquellos que, sin causa justificada, oculten su verdadero nombre, disimulen su personalidad, o usen o tengan documentos de identidad falsos u oculten los propios”.
¿Y qué propone la norma para esas personas? Las denominadas “medidas de seguridad” van desde internación en “un establecimiento de régimen de trabajo obligatorio, por tiempo indeterminado, que no será menor de un año ni mayor de cinco” o “aislamiento curativo, por tiempo indeterminado, hasta que se hubiere constatado la curación”, hasta “obligación de declarar domicilio, o de residir en lugar determinado, o prohibición de residir en determinado lugar o departamento, por el término que establezca la sentencia, y sometimiento a la vigilancia de la autoridad”.
Ahora, en el marco del nuevo rol de los fiscales y a pedido expreso de la Cámara Empresarial de Maldonado, se trabajó en un protocolo de accionar para poder aplicar la normativa en las calles del departamento.
“Se reunieron las partes, convocadas por la iniciativa privada, ante la falta de información de qué normas estarían vigentes, quiénes son los organismos competentes, quién tiene responsabilidad en cada uno de los temas”, afirmó a Telemundo la directora general de Asuntos Jurídicos de la Intendencia de Maldonado, Adriana Graziuso.
“La Policía interviene en todos los casos, ya sea en situación de delito o de desorden en cuanto a la paz pública. Y es a la Policía a quien primero debe acudirse”, agregó Graziuso.
El protocolo tiene como objetivo principal brindar pautas de actuación para todas las partes: ciudadanos, Ministerio del Interior, Fiscalía, Poder Judicial e intendencias en situaciones que afecten el orden público.
“Maldonado es un polo de atracción de muchísimas personas que luego no trabajan, y eso es así, está comprobado. Esta prevención redunda en beneficio de todos, incluso de esas personas, porque es una forma de obligar a una resocialización”, concluyó la jerarca.
Conforme al plan de numeración se debe emplear numeración corta estandarizada para facilitar la prevención de fraude y adoptar medidas de protección del consumidor.
Por Resolución N° 381/023 se establece que todas aquellas empresas que envíen mensajes cortos SMS masivos deberán utilizar numeración corta que sea identificable y trazable.
Las empresas operadoras de servicios móviles (Antel, Claro y Movistar) deberán comunicar a los integradores/agregadores de SMS A2P los requerimientos de numeración establecidos en la citada resolución.
La droga estaba condicionada en ladrillos ocultos en la carrocería de una camioneta con matricula de Paraguay en la cual viajaban dos ocupantes oriundos de ese país.
La Policía de Rivera incautó 140 kilos de marihuana que ingresaba al país en un auto con matricula de Paraguay. Hay dos hombres detenidos.
La droga estaba condicionada en ladrillos ocultos en la carrocería de una camioneta con matricula de Paraguay en la cual viajaban dos ocupantes oriundos de ese país.
La detención se dio en el puesto de control de frontera Manuel Díaz, en el kilómetro 426 de la la Ruta nacional N° 5.
Allí conductor y acompañante de 33 y 51 años respectivamente fueron consultados sobre su destino y los motivos del viaje declarando informaciones inconsistentes y sin haber realizado el trámite de ingreso al país en migraciones.
Esto llevó a una revisión al vehículo encontrando escondido en algunas reparticiones la droga incautada.
Ambos ciudadanos que están detenidos no poseen antecedentes en nuestro país y habrían viajado desde Paraguay pasando por Brasil e ingresando a Uruguay por Rivera.
Se presume que el destino de la droga sería Montevideo y el caso quedó a disposición de la Fiscalía semiespecializada a cargo de la doctora Alejandra Domínguez.
Con cinco escenarios y más de 600 artistas nacionales en escena, el público pudo disfrutar de una variedad de espectáculos culturales de primer nivel.
El sábado 20 de enero, la Ciudad Vieja y el centro de la ciudad se convirtieron en una fiesta con 5 escenarios, 40 espectáculos, más de 600 artistas nacionales en escena y más de 250.000 personas que transcurrieron a lo largo de toda la jornada por los distintos escenarios.
En el marco de las celebraciones por los 300 años, la Intendencia de Montevideo organizó una segunda jornada con espectáculos de gran calidad y entrada libre. Más de 2.000 personas trabajaron en toda la jornada, de las cuales el 60% son mujeres.
Los cinco escenarios se ubicaron en puntos estratégicos de la ciudad: balcón de la IM, Gaucho, plaza Cagancha, plaza Matriz, y Av. Libertador y Uruguay, con más de 600 artistas nacionales que brindaron sus espectáculos a partir de la hora 14.
La jornada se extendió por más de 12 horas hasta la madrugada, y finalizó en los escenarios de El Gaucho y en el balcón de la Intendencia, donde 300 tambores le dieron el toque final a una actividad cultural de primer nivel y que tuvo una enorme respuesta de la ciudadanía, que colmó las calles, bailó, cantó y aplaudió a sus artistas preferidos para redondear una celebración colectiva inolvidable.
En declaraciones a la prensa, en plaza Matriz, la Intendenta de Montevideo recordó que en esta administración se puso énfasis en la cultura, incluso durante la pandemia, «cuando hicimos toda una movida con la Cultura va por barrios, con muchas condicionantes, y hemos tenido esa sistematicidad».
Carolina Cosse resaltó que en el aniversario de Montevideo también «estamos poniendo cultura en la calle y hay que hacerlo de manera constante porque es una forma de construir convivencia y un profundo cambio cultural«.
La Intendenta destacó que 300 años no se cumplen todos los días y hubo una gran preparación que comenzó en el año 2022 con mucha planificación y participación «con una gran cantidad de barrios, con gran cantidad de referentes» y agregó que «armamos los equipos de trabajo y nos asesoramos siempre con la Facultad de Humanidades, con la Cátedra de Historia y la Sala de Profesores de Historia».
Evento cuidado
La jornada contó con:
Punto Violeta de información y atención en Plaza Fabini y explanada de la Intendencia.
Punto Rojo para losd casos de personas perdidas ubicado en Plaza Matriz, Plaza Fabini, explanada de la intendencia y en Av. Libertador.
Punto de Información ubicado en Plaza Matriz, Plaza Fabini, explanada de la intendencia y en Av. Libertador.
Punto Verde ubicado en Plaza Fabini y explanada de la intendencia con acciones para cuidado del medio ambiente.
4Islas de hidratación en Julio Herrera y Obes y 18 de Julio, 18 de Julio y Río Negro, 18 de Julio y Yaguarón, y Mercedes y Paraguay.
3Carpas de achique de Salud en Mercedes y Río Negro, Julio Herrera y Obes y 18 de julio, y Ejido y 18 de Julio.
2Carpas de lactancia en Plaza Fabini y Sala Zitarrosa.
Hubo ferias gastronómicas con variedad de propuestas en Plaza Fabini y Plaza Matriz. También funcionaron juegos inflables en Colonia y Julio Herrera y Obes, en el horario de 13 a 18 h.
OPERATIVO DE LIMPIEZA DURANTE Y DESPUÉS DEL EVENTO
Las tareas de limpieza se desplegaron durante la jornada y tras la finalización continuará en horas de la madrugada para culminar en las primeras horas del domingo.
La responsable de la Gerencia Ambiental, Verónica Piñeiro, adelantó en horas de la tarde que durante los espectáculos, en la zona de todos los escenarios, se contaba con la posibilidad de depositar residuos en contenedores especialmente instalados en el entorno y también en los trayectos entre los diferentes escenarios, además de la tarea de barrido realizada durante el evento. Tras su finalización se trabaja para que todas las zonas queden limpias.
Contenedores distribuídos en el predio
Antes del comienzo de los festejos se colocaron islas de contenedores de 120 litros para materiales reciclables y mezclados:
8 Islas de 4 contenedores (2 reciclables y 2 mezclados).
6 Islas de 8 contenedores (4 reciclables y 4 mezclados).
En plazas de comida se colocaron en total 60 contenedores de 770 litros.
Limpieza durante espectáculos
Se contó con limpieza permanente en los 5 escenarios, así como también en zonas adyacentes, durante los espectáculos, es decir, de 14 a 2 hs.
Limpieza después del evento
Limpieza, barrido e hidrolavado de calles y veredas y espacios públicos en los 5 escenarios y zonas adyacentes a partir de la hora 22:15. Se realizó de manera escalonada a medida que fueron finalizando los espectáculos, comenzando por el escenario de Plaza Matriz, luego Cagancha, Libertador, Balcón y finalizando en el escenario de El Gaucho.
DEVOLUCIÓN DE OBJETOS PERDIDOS
En caso de encontrar algún objeto perdido durante el evento, se solicita entregarlo a la organización en cualquiera de los Puntos de Informes dispuestos en el evento. De perder algún objeto, se podrá consultar enviando mensaje al número de Whatsapp 099 019 500 con la palabra BUZÓN, o de forma presencial a partir del lunes 22 de enero, en el Centro de Informes de Atención a la Ciudadanía (ingreso por el atrio desde la Av. 18 de Julio).
Biblioteca País es una plataforma digital gratuita en la que se pueden encontrar más de 10.000 novelas, audiolibros, textos educativos y clásicos, destinada a todas las personas con cédula de identidad uruguaya que deseen registrarse a través del sitio web de Ceibal. A ella acceden 486.000 usuarios, que solicitaron más de 450.000 préstamos y superaron los 22.000.000 de minutos de lectura en línea.
En diálogo con Comunicación Presidencial, la jefa de Plataformas de Ceibal, Soledad Félix, explicó que el sitio funciona como una biblioteca tradicional, cuyos recursos se piden prestados y se puede acceder a ellos durante 21 días, con excepción de los libros de texto, que se ceden por 300 días. Una vez cumplido el plazo, el sistema devuelve de forma automática la publicación.
La jerarca informó que, para matricularse, se debe ingresar al sitio web de Ceibal o descargar la aplicación disponible para los sistemas operativos Android e iOS. Hasta el momento, se han anotado gratis 486.000 personas que disponen de cédula de identidad uruguaya y pueden acceder a diversos contenidos, como novelas, clásicos de la literatura, historietas, poesía y textos educativos, entre otros.
En 2023, hubo 144.526 usuarios únicos y casi 450.000 préstamos, el tiempo de lectura superó los 22.000.000 de minutos en línea, indicó. Agregó que la novela educativa transmedia 1930, de Ceibal, fue el contenido más solicitado, totalizó 10.500 préstamos.
Además, precisó que los contenidos están divididos por franja etaria en las categorías niños, jóvenes y adultos. La primera es la que más pedidos realizó durante 2023, los ejemplares más demandados fueron las dos novelas transmedia de Ceibal 1930 y Misterio en cabo frío, seguidas por el tradicional título Pateando lunas, de Roy Berocay.
Asimismo, indicó que, entre los usuarios jóvenes, los más requeridos fueron los libros de texto Educación ciudadana, Todo se transforma 3 y Ciencias físicas 2 y, entre los adultos, Enseñar distinto, de Melina Furman, y El principito, seguidos por 11 ideas clave: cómo aprender y enseñar competencias, Hábitos atómicos y La insumisa.
El pago en fecha tiene una bonificación del 10% sobre el valor de la cuota de la patente del vehículo en cuestión.
Está disponible el servicio online para consultar el valor de la patente de rodados para este 2024.
A su vez, hasta el 22 de enero los contribuyentes contarán con un 20% de descuento en el pago del año. Si lo hacen en cuotas tendrán, como todos los años, un 10% de descuento.
Para saber cuánto se debe abonarse pude ingresar matrícula y padrónen la página web de Sucive donde, además, se debe detallar en qué departamento está matriculado el vehículo.
Vencimientos de Patente de Rodados
El cronograma de las fechas de vencimiento tributario de la patente de rodados, para las seis cuotas Sucive 2024 son las siguientes:
Formas y lugares de pago
Redes de cobranza: efectivo o cheque al día en locales de Abitab, Redpagos o Correo Uruguayo y aquellos otros que pudieran habilitarse.
Pago en línea de SUCIVE: se puede efectuar mediante Banred, VisaNet Uruguay, Banco República, BBVA, Banque Heritage Uruguay, Itaú, Santander, Scotiabank, Bandes, y HSBC.
Telegestión tributaria a través de los siguientes teléfonos:
Desde Uruguay: 0800 4205 (línea gratuita desde cualquier punto del país).
Desde el exterior: al +598 4224 8232.
Valores
Los valores para el régimen tributario vehicular 2024 surgen de lo resuelto en la 38° Sesión Plenaria Extraordinaria integrada por este organismo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con fines de cálculo del referido impuesto antes del 31 de octubre de cada año y pronunciamiento definitivo el 15 de noviembre.
Alícuotas y valores fijos 2024
Para la categoría fiscal A en el ejercicio 2024 las alícuotas serán: para los 0km 5% del valor de mercado menos el IVA, al tiempo que para los usados el 4,5% del valor de mercado.
Se establece que ningún vehículo posterior al modelo/año1992, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.
Para la categoría fiscal A – modelos/años entre 1976 y 1991 para 2024, tributarán a sus valores de 2023 más el IPC anualizado al 30/9/2023, 3.87%.
Los vehículos comprendidos en la categoría fiscal B (camiones) en el ejercicio 2024 las alícuotas serán: para 0km 1,3% del VM menos el IVA; y usados 1,3% del VM). Se establece que ningún vehículo posterior al modelo 2013, inclusive, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.
En cuanto a los vehículos de la categoría fiscal B (camiones no unificados) – modelos/años anteriores a 2013, inclusive, se mantendrán los valores vigentes en 2023.
En lo que respecta a la categoría fiscal C, (motos y asimilados) empadronados en 2024, a partir de 500 cc la determinación del tributo se hará tomando una alícuota de 5% del valor de mercado menos el IVA y los anteriores a 2024, 4.5 del valor de mercado.
Los vehículos hasta 499 cc que se empadronen nuevos, mantendrán los criterios tributarios de asignación de patentes vigente en cada Intendencia.
Los demás vehículos de la categoría mantendrán sus valores vigentes al 2023, pudiendo las intendencias fijar con valor O (cero) pesos; la patente de los de 100cc o menos.
Vehículos eléctricos
Para los vehículos eléctricos de la categoría A, la alícuota será 2,25% del valor de mercado.
Determinación de las variables de ajuste
El tipo de cambio de referencia resulta del promedio interanual 10/2022-09/2023 y se establece en $ 38,924 por dólar.
El IPC será anualizado al 30/9/2023 y se lo establece en 3,87%.
Exoneraciones
Se mantienen vigentes las exoneraciones tributarias dispuestas.