8.3 C
Tacuarembó
sábado, julio 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 206

Hurtos y Accidentes en Tacuarembó

0

Dos hombres detenidos por hurto

  • En circunstancias que Policías de la Dirección de Investigaciones cumplían tareas
    prevento-disuasivas en inmediaciones de calle Justino Menéndez observaron a dos
    personas ingresar mediante daños a un local comercial.
    Inmediatamente un hombre de 21 años, sin antecedentes, fue detenido transportando
    bebidas alcohólicas.
    El otro individuo fue detenido por policías de la Unidad de Respuesta y Patrullaje, quienes
    concurrieron al lugar en apoyo, tratándose de un sujeto de 27 años con múltiples
    antecedentes penales.
    Las actuaciones están siendo realizadas bajo la dirección de Fiscalía Letrada de 2º Turno.
    GRT y URP identifican a presuntos autores de hurto a comercio
  • Se tomó conocimiento mediante llamado al 911 que tres hombres circulaban en
    inmediaciones de Avenida Pablo Ríos, con fundas de jugos y cervezas.
    Policías del Grupo de Respuesta Táctica, y Unidad de Respuesta y Patrullaje identificaron
    a los sujetos de 20, 23 y 26 años, quienes no supieron explicar la procedencia de la
    mercadería que transportaban, siendo trasladados a Comisaría 2°.
    Posteriormente se recibió denuncia por hurto de dos fundas de cerveza, y 6 botellas de
    bebidas cola de 3 litros.
    Enterada Fiscalía de 2° turno dispuso el emplazamiento de los hombres para la Sede.
    Hurtos que se investigan
  • La Dirección de Investigaciones está abocada al esclarecimiento de un hurto en una
    obra en construcción ubicada en calle César Ortíz y Ayala: water, bacha, grifería, una
    rueda de auto rodado 13, herramientas, llave de automóvil y una batería.
  • En Comisaría 6° investigan el hurto de una bordeadora, marca Sthil, en una casa de
    Avenida Intendente Oliver.
  • También en Comisaría 6° se investiga el hurto de un parlante en una casa de Barrio San
    Gabriel.
    Departamento de Prensa y Relaciones
  • Hurtos que se investigan
  • Comisaría 1º el hurto en una obra en construcción ubicada por Avda. Manuel Oribe, dos
    rollos de membrana asfáltica.
  • Comisaría 4º trabaja para esclarecer el hurto de dinero en el interior de una casa
    ubicada por calle Ramón Silva.
  • Comisaría 6º el hurto en el interior de un vehículo estacionado por calle 1520: una funda
    de jugos y herramientas varias.
    Siniestro de tránsito grave
    El 24 de enero próximo a la hora 18:48 en el km 272 de Ruta Nacional N° 5 se
    produjo un despiste y vuelco de una camioneta conducida por un hombre de 44 años,
    cuyos ocupantes eran tres niños de 3, 7 y 9 años, dos mujeres de 42 y 70, y un hombre
    de 71 años.
    A los ocupantes del vehículo se le constataron lesiones leves, excepto a la mujer
    de 42 años que se le constataron “fracturas múltiples en mano derecha”, y a la niña de 9
    años “fractura de clavícula izquierda”.
    Trabajó Comisaría 3º y Policía Caminera.
    Fue enterada la Fiscalía de Paso de los Toros.

Corrimiento de tierra en el suroeste de China.

0

Ascienden a 31 los muertos por un corrimiento de tierra en el suroeste de China.

Fuente EuropaPress Madrid

El “reloj del fin del mundo” alcanzó su hora más sombría: está a sólo 90 segundos del apocalipsis

0

24 012024

El Boletín de Científicos Atómicos citó la invasión de Rusia a Ucrania y el ataque del 7 de octubre en Israel y la campaña en Gaza, como principales factores de una posible guerra nuclear.

Los científicos atómicos mantuvieron el martes su “Reloj del Juicio Final” tan cerca de la medianoche como nunca antes, citando las acciones de Rusia en materia de armas nucleares en medio de su invasión de Ucrania, la guerra de Gaza de Israel con armas nucleares y el empeoramiento del cambio climático como factores que impulsan el riesgo de una catástrofe global.

El Boletín de los Científicos Atómicos, al igual que el año pasado, fijó el reloj en 90 segundos para la medianoche, el punto teórico de la aniquilación. Los científicos fijaron el reloj en función de los riesgos “existenciales” para la Tierra y sus habitantes: amenazas nucleares, cambio climático y tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la nueva biotecnología.

Los focos de conflicto en todo el mundo conllevan la amenaza de una escalada nuclear, el cambio climático ya está causando muerte y destrucción, y las tecnologías disruptivas como la IA y la investigación biológica avanzan más rápido que sus salvaguardas”, declaró a Reuters Rachel Bronson, presidenta y consejera delegada del Boletín, quien añadió que mantener el reloj sin cambios respecto al año anterior “no es una indicación de que el mundo esté estable”.

La organización sin ánimo de lucro con sede en Chicago creó el reloj en 1947, durante las tensiones de la Guerra Fría que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, para advertir al público de lo cerca que estaba la humanidad de destruir el mundo. El martes señaló que las tendencias siguen apuntando hacia la catástrofe, incluido el hecho de que ChinaRusia Estados Unidos están gastando grandes cantidades de dinero en ampliar o modernizar sus arsenales nucleares, lo que aumenta el riesgo de guerra nuclear por error o error de cálculo.

La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que cumplirá su segundo aniversario el mes próximo, ha elevado las tensiones con Occidente a sus niveles más peligrosos desde la Guerra Fría.Parece lejano un final duradero de la guerra de Rusia en Ucrania, y el uso de armas nucleares por parte de Rusia en ese conflicto sigue siendo una seria posibilidad. En el último año, Rusia ha enviado numerosas señales nucleares preocupantes”, afirmó Bronson.

Bronson citó la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de suspender en febrero de 2023 la participación rusa en el nuevo tratado START con Estados Unidos, que limitaba los arsenales nucleares estratégicos de ambos países. Estados Unidos Rusia poseen juntos casi el 90% de las cabezas nucleares del mundo, suficientes para destruir el planeta varias veces.

Bronson citó además el anuncio de Putin en marzo de 2023 del despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia y la aprobación por el Parlamento ruso en octubre de 2023 de una ley que retira la ratificación del tratado mundial que prohíbe las pruebas de armas nucleares. El analista ruso Sergei Karaganov también habló el año pasado de la necesidad de amenazar con ataques nucleares en Europa para intimidar y “poner sobrios” a los enemigos de Moscú.

Según Alexander Glaser, de la Universidad de Princeton y miembro del consejo de expertos en tecnología nuclear y climatología del Boletín, el control tradicional de las armas nucleares ha llegado por ahora a su fin, mientras se perfila una carrera armamentística nuclear a tres bandas entre ChinaRusia Estados Unidos.

El panorama es bastante sombrío en el aspecto nuclear este año”, añadió Glaser.

La campaña militar de Israel en la Franja de Gaza como respuesta a la masacre terrorista del 7 de octubre de 2023, también fue señalada por el Boletín Atómico como causa de riesgo nuclear en el mundo (Europa Press)

Israel está en guerra con Hamas desde que el grupo islamista palestino, con base en Gaza, lanzó ataques en el sur de Israel en octubre de 2023.

Como Estado nuclear, las acciones de Israel son claramente relevantes para el debate sobre el Reloj del Juicio Final. Preocupa especialmente que el conflicto se extienda a la región, creando una guerra convencional de mayor envergadura y atrayendo a más potencias nucleares o casi nucleares”, señaló Bronson.

En 2007 se añadió el cambio climático como factor de ajuste del reloj.

En 2023, el mundo se adentró en un territorio desconocido, ya que sufrió el año más caluroso jamás registrado y las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguieron aumentando”, explicó Bronson. “Tanto la temperatura global como la de la superficie marina del Atlántico Norte batieron récords, y el hielo marino antártico alcanzó su extensión diaria más baja desde la llegada de los datos por satélite”.

Bronson dijo que mientras que 2023 fue un año récord para la energía limpia con 1,7 billones de dólares en nuevas inversiones, las inversiones en combustibles fósiles totalizaron casi 1 billón de dólares. Bronson calificó los esfuerzos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de “extremadamente insuficientes para evitar los peligrosos impactos humanos y económicos del cambio climático, que afectan de manera desproporcionada a las personas más pobres del mundo.”

El Boletín fue fundado en 1945 por científicos como Albert Einstein J. Robert Oppenheimer.

Foto portada _El reloj con el Boletín de los Científicos Atómicos se coloca antes del anuncio de la ubicación de la manecilla de los minutos en su Reloj del Juicio Final, indicando lo que los acontecimientos mundiales significan para la probabilidad percibida de una catástrofe nuclear, en Washington, EE.UU. (Reuters)

(C) Reuters.-

DEL 8 AL 11 DE FEBRERO 38ª EXPO FERIA DE PASO DE LOS TOROS

0

DEL 8 AL 11 DE FEBRERO 38ª EXPO FERIA DE PASO DE LOS TOROS

En la jornada de ayer en el Centro Cultural Isabelino se realizó el lanzamiento oficial por parte del Alcalde Luis Irigoin de lo que será el festival , acto que convocó a representantes locales y prensa.

Espectáculos artísticos.Muestra comercial y artesanal.Plaza de comidas.Parque de diversiones.Entorno de camping con todos los servicios.Y en el escenario mayor, artistas nacionales e internacionales de primer nivel.Entrada Gratis…Vos tenés que estar!!!Te invita: Municipio de Paso de los Toros

Parque eólico Peralta, Uruguay en Web de la Nasa

0

En el interior de la zona central de Uruguay, las aspas de 50 turbinas eólicas giran con la brisa, creando suficiente energía para abastecer hasta 150.000 hogares. Las turbinas conforman el parque eólico Peralta, una de las instalaciones más grandes de este tipo en el país.

Los cimientos de estas turbinas, y la infraestructura que las conecta, se pueden observar en esta imagen, adquirida por el Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 8 el día 19 de noviembre de 2023. El parque eólico Peralta se encuentra en el departamento de Tacuarembó, cerca de la orilla del lago Rincón del Bonete, el cual fue creado al represar el río Negro.

Peralta, que comenzó a operar en 2015, es un ejemplo de cómo la energía eólica se ha desarrollado rápidamente en Uruguay en los últimos años. Entre 2013 y 2018, Uruguay aumentó la energía eólica del uno por ciento al 34 por ciento de su matriz eléctrica. “Uruguay ha aumentado la energía eólica a un ritmo asombroso durante esos cinco años, más rápido que cualquier otro país”, dijo Joel Jaeger, investigador asociado sénior del Instituto de Recursos Mundiales.

Jaeger analizó recientemente los índices de adopción de energía renovable en países de todo el mundo. Muchos países de altos ingresos encabezaron la lista de desarrollo de energías renovables, pero la tasa de Uruguay fue la más rápida, a pesar de ser un país en desarrollo. Parte de la motivación que sustenta el aumento de la energía eólica ha sido la prolongada sequía que sufrió a principios de la década de 2000. “Uruguay ha dependido históricamente de la energía hidroeléctrica, pero cuando los embalses están bajos, las represas no generan tanta electricidad”, dijo Jaeger.

En los últimos años, Uruguay ha producido excedentes de energía eólica y ha exportado parte de ella a Argentina y Brasil. Sin embargo, la sequía de 2023 provocó una baja en la producción de energía de las centrales hidroeléctricas de Río Negro y Salto Grande y llevó al país a importar electricidad de Argentina.

Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Wanmei Liang, utilizando datos del satélite Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos. Reportaje por Emily Cassidy.

Read this story in English here.

FUENTE LA NASA

Nacional ganó 2 a 0 a Peñarol en el segundo clásico del año

0

Rubén Bentancourt abrió el marcador para los tricolores, cumpliendo con la ley del ex; el segundo gol lo hizo Gonzalo Carneiro.

Nacional gana 2 a 0 a Peñarol en el segundo clásico del 2024.Focouy.

Nacional ganó 2 a 0 a Peñarol este martes en el segundo clásico del 2024, en el Estadio Centenario, en el marco de la Serie Río de la Plata.

A los 14 minutos, Nacional abrió el marcador con un gol de Rubén Bentancourt, luego de un gran pase de Mauricio Pereyra.

Bentancourt cumplió con la ley del ex, y pese a haber sido jugador aurinegro gritó el gol y se besó el escudo tricolor.

El segundo gol lo hizo Gonzalo Caraneiro a los 30 minutos de juego.

En la segunda parte del partido, el panameño Luis Mejía tuvo al menos dos muy buenas atajadas, y en Peñarol ingresó Gastón Ramírez, que debutó en los aurinegros luego de su vuelta al club este mes.

A los 78 minutos, fue expulsado Mauricio Pereyra con doble amarilla, y Nacional jugó con 10 por más de 15 minutos.

fuente telenoche

UTEC abrió segundo periodo de preinscripciones para cursarcarreras en 2024

0

La Universidad Tecnológica (UTEC) anuncia la apertura de su segundo período de
preinscripciones para 2024 desde el lunes 22 de enero hasta el viernes 16 de febrero, inclusive.
Son 16 las carreras de grado que cuentan con preinscripciones abiertas en 11 localidades del
interior del país, en las áreas de sostenibilidad ambiental, alimentos, mecatrónica, logística,
biomédica, música y tecnologías de la información. Siete de ellas se dictan en modalidad
semipresencial.
La novedad para este año es el inicio de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia
Artificial que comenzará a impartirse en marzo en la sede de UTEC en Rivera.
¿Cómo preinscribirse?
El proceso de preinscripción es
totalmente online y se realiza a
través de la página web
www.descubri.utec.edu.uy. Los
postulantes deben completar allí
un formulario con información
personal y adjuntar la siguiente
documentación:

  • Cédula de identidad
  • Carné de salud
  • Pase de Enseñanza Media
    Superior (fórmula 69A del CES o
    constancia de egreso de la
    DGETP-UTU).
    Además, se puede solicitar
    alguna documentación extra
    según la carrera (ejemplo: constancia de domicilio o carta de motivación).
    ¿Qué estudiar en UTEC?
    En la región Norte, además de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, es
    posible estudiar Ingeniería en Logística, Ingeniería en Control y Automática (en Rivera) e
    Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible (en sede Melo con clases prácticas en Durazno). En la
    región Centro-Sur están las carreras relacionadas con sostenibilidad ambiental como Ingeniería en
    Energías Renovables, Ingeniería Agroambiental, en Agua, entre otras. En la región Suroeste la
    oferta varía desde ingenierías en Mecatrónica o Logística, hasta licenciaturas en Análisis
    Alimentario, Jazz y Música Creativa.
    Las carreras que ya finalizaron su período de preinscripciones en diciembre de 2023 son la
    Licenciatura en Tecnología de la Información y el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas.
    Más información aquí
    Descarga de fotos y videos para prensa aquí

Intendente Wilson Ezquerra le entregó el escudo departamental al personal de regimiento que participará en una Misión de Paz en el Congo

0

Con orgullo y satisfacción, el Intendente Wilson Ezquerra, hizo entrega de este símbolo como señal de agradecimiento y reconocimiento por la Misión Operativa de Paz que emprenderán 13 integrantes del Regimiento “Misiones” de Caballería Blindado N°5, en la República Democrática del Congo.

La ceremonia tuvo lugar este martes 23 de enero en el Cuartel ubicado en Los Molles. En ese marco, se destacó que “la misión apunta a contribuir a la paz mundial”.

El Intendente Wilson Ezquerra les deseó el mayor de los éxitos y remarcó que “como parte de la familia de Tacuarembó los vamos a estar esperando a su retorno, ustedes son nuestros representantes y reconocemos realmente al Regimiento “Misiones” de Caballería Blindado N°5 y al Ejército Nacional”.

El teniente segundo, Víctor Méndes, sostuvo que el lunes 29 de enero se desplegarán parte de los efectivos en un primer vuelo, y luego habrá un segundo vuelo para completar el personal. Resaltó que quienes van al Congo en esta oportunidad ya han participado de otras misiones y están preparados. Previamente, hubo una capacitación durante un mes -en doble turno- con clases de primeros auxilios, armamento, mantenimiento, y vehículos para desplegarse con todos los conocimientos.

Fiesta Inicial Internacional de carritos de rulemanes se desarrollará en Balneario Iporá con apoyo de la IDT

0

Todas las organizaciones de carritos de rulemanes del Uruguay y región estarán representadas en este evento que tendrá lugar el sábado 27 y domingo 28 de enero.

Se trata de la primera fiesta multitemática del Uruguay, donde lo recaudado será a beneficio de la organización ATATEA.

Los interesados en participar en las diferentes propuestas podrán inscribirse el mismo sábado 27, entre las 11 y las 14 horas, a un costo de 100 pesos.

Actividades programadas

-Carrera de carritos de rulemanes nocturna del Uruguay y la región.
-Encuentro de bicicletas clásicas.
-Encuentro de motos clásicas y leyendas.
-Encuentro de autos clásicos.
-Talleres y exhibición  de freestyle rollers y equipo de rollers dedicados a enseñar y difundir esta disciplina.
-Exhibición de triciclos dryft (Argentina)
-Feria de emprendedores artesanales.
-Gastronomía.
-Artistas plásticos pintando a cielo abierto. El domingo 28, una vez finalizadas las obras, se rematarán a beneficio de ATATEA.
-Sunset en el lago sobre el Muelle de los Pinos y dj’s.
-Habrá dos carpas del Regimiento de Misiones Mecanizado N°5, además de aportar ambulancia para la seguridad de los participantes de la carrera y el público en general.
-El Grupo Scout Sin Fronteras realizará actividades de campamento para los niños.
-Transmisión en vivo de las carreras en pantalla gigante led.
-Show musical de géneros variados con artistas, conjuntos y grupos locales en vivo.

Balneario Iporá volvió a vibrar al ritmo de la música

0

Los “Toques de Verano”, organizados por la Intendencia de Tacuarembó, continúan desarrollándose con éxito. Edinson Piñeiro y su banda, además de Fabricio Capó, y Néstor Valsi actuaron el fin de semana, en Baleneario Iporá.

Las propuestas musicales, que se realizan al aire libre, convocan a cientos de personas, a través de una variada grilla de espectáculos.

La Intendencia de Tacuarembó invita a seguir su sitio web y las redes sociales para conocer los próximos eventos