6.7 C
Tacuarembó
jueves, julio 10, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 200

Delgado elogió modelo de gobierno en Maldonado con Antía 

0

Delgado elogió modelo de gobierno en Maldonado con Antía como referente y cruzó al Frente Amplio al decir que le «genera incertidumbre, está radicalizado y sin liderazgos porque no está Vázquez o Astori que ponían límites» hoy «no hay cortafuegos» y nos dejaron «218.000 uruguayo viviendo en asentamientos, una inmoralidad»

El precandidato participó de la cena de recaudación organizada por TodosxMaldonado donde destacó el ejemplo que el intendente Enrique Antía le ha dado al país sugiriendo temas como los jornales solidarios, que se adoptaron en todo el Uruguay, o poniendo de ejemplo las políticas de realojo de familias en asentamientos que se llevaron a cabo en el departamento.

Señaló que el jefe comunal, que habló previo a él, presentó cifras de balance de gobierno ante los empresarios, que son números y datos, frente a lo cual no hay relato posible.

Dijo que Antía y su sector se jugaron fuerte por su candidatura, algo que agradeció.

Sostuvo que la elección no es de los candidatos sino una elección donde se juegan valores, garantías o reglas de juego, por ende de compromiso ciudadano.

En lo que fue una noche de elogios hacia el jefe comunal, el ex secretario de la presidencia cruzó fuerte al Frente Amplio al señalar que lo que está en juego en las próximas elecciones no son los cinco años que hay por delante sino los 20 o 30 años para el Uruguay.

Indicó que este 2024 se va a decidir en qué Uruguay se va a vivir, de abrirse al mundo, bajando la inflación, haciendo atractiva la inversión o dando certezas, o votar el Frente Amplio que es volver el país 20 años atrás.

Aseguró que más allá del “desastre que dejaron” fundiendo Ancap, Pluna, dilapidando dinero en la regasificadora, también dejaron la “inmoralidad” de 218.000 uruguayos viviendo en asentamientos.

Definió a la izquierda como la más radical donde de un lado Yamandú Orsi es apoyado por Tupas y el MPP y del otro Carolina Cosse por los comunistas.

Agregó que el Frente Amplio de hoy no tiene a Tabaré Vázquez, ni a Danilo Astori que ponían algunos límites, hoy “no tienen cortafuegos”, están copados por los sectores más radicales, sin liderazgos, y “este frente amplio me genera incertidumbre”  por eso hay que hablarle a la gente de centro, que no está radicalizada. 

Se dijo orgulloso de representar la continuidad de este gobierno, pero con innovación y sostuvo que las palabras tranquilidad y certezas sobre el futuro definen el proyecto de país que encarna.

Delgado dijo que hay dos palabras como libertad y confianza que engloban todo.

Advirtió que si ganara el Frente Amplio sería para el Uruguay retroceder al ritmo de las asambleas, donde mandan las cúpulas sindicales o las ocupaciones, donde se divide entre buenos o malos y donde se castiga el éxito emparejando para abajo.

Defendió la LUC generando equilibrios, previniendo los piquetes, dándole respaldo a la policía o permitiendo garantía de alquileres para los más jóvenes.

Dijo que en 2019 la gente quiso cambiar. Habló de la libertad responsable, la baja del desempleo, la baja de los delitos, con un gobierno que dió la cara y se hizo responsable.

Destacó el trabajo permanente de descentralización que llevó adelante con los intendentes y dijo que lo más inspirador fue trabajar con Maldonado,en particular con el intendente Enrique Antía.

En tanto el intendente Enrique Antía exhibió en cifras logros de su gobierno

El jefe comunal, que habló durante unos 40 minutos, basó su disertación en 7 ejes temáticos. Infraestructura, Seguridad Vial, Saneamiento, Inversiones, Seguridad, Asentamientos y Plan Piloto de Prevención de Drogas.

En cada punto destacó la colaboración con el gobierno nacional para hacer gestión.

Dijo que fue intendente con los tres partidos en el gobierno y “se nota la diferencia”.

En ese contexto señaló que junto al Gobierno Nacional, en lo que hace a infraestructura vial se ha transformado Maldonado con rutas y caminos.

Citó algunos ejemplos, Ruta 104, 12, los intercambiadores de la interbalnearia con Camino de los Arrayanes, Pan de Azúcar, con acceso a Piriápolis o el intercambiador de acceso a Solís.

Mencionó con expectativa la pronta inauguración de la doble vía ruta 9, la ruta 109(Aiguá-Rocha), la ruta 71, entre otras.

Complementó la ecuación con obra realizadas por la IDM como Camino Izcua, Arco del Sol, Sainz Martínez, Camino Medellín, La Capuera, las ramblas de San Francisco, Punta Colorada o Punta Fría, así como las inminentes obras que se vienen, bypass La Barra, Camino los Ceibos, entre otros, al tiempo que destacó los más de 4000 kilómetros de mantenimiento de caminería rural.

 En Seguridad Vial sostuvo que la instalación de 30 radares y 25 controladores de semáforos logró en menos de un año de funcionamiento una disminución de la siniestralidad del 54%.

En cuanto a obras de saneamiento que acompañarán el desarrollo de Maldonado, Enrique Antía volvió a destacar la confianza otorgada por el Gobierno Nacional para facilitar un fideicomiso a través de Fonplata que permitirá a la IDM encarar obras por 55 millones de dólares y generando que el dinero de Maldonado se quede en Maldonado.

Entre las obras más urgentes mencionó la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la estación de bombeo en San Carlos. El depósito de agua en el Cerro del Toro en Piriápolis, la reductora de Cerro Pelado, la troncal de Abastecimiento en José Ignacio y sustitución troncal Manantiales o el abastecimiento en Solís Grande.

Al destacar a Maldonado como destino de inversiones, Antía actualizó la cifra de metros cuadrados aprobados entre 2014 y 2023 ubicando la misma en 3.923.000 m2 con una inversión de 8 mil millones de dólares.

De esa cifra, ya tienen final de obra 2.828.000 M2, lo que representa una inversión en Maldonado de 5.600.000 dólares con pendiente de aprobación de 54.000 M2.

Esto, para el intendente, implica trabajo y se demuestra con cifras del INE donde la tasa de actividad en Maldonado es de 68.4 frente a un promedio país de 62,2 o una tasa de empleo en Maldonado de 63.4 en comparación con promedio país de 56.5 en el trimestre Setiembre-Noviembre de 2023.

En seguridad, si bien repasó la inversión de 22 millones de dólares en el centro de video vigilancia que su gobierno llevó adelante, destacó la extensión del mismo a 1523 cámaras y la posibilidad que tienen hoy los vecinos para poder sumarse al centro de monitoreo comprando cámaras.

Sobre los resultados, Antía señaló que los hurtos, rapiñas y homicidios disminuyeron en forma constante desde 2019 a 2023, así como el número de homicidios aclarados donde en 2019 eran el 48% y en 2022 fueron aclarados el 100%.

Asimismo mencionó que la desarticulación de bocas de pasta base muestra resultados evidentes. En 2027 se habían cerrado 8 y en 2022, 67.

También citó la inversión de 4.500.000 de dólares en seguridad en el mar, con el mejor equipo de guardavidas, así como la colaboración con el verano seguro o la inversión en el camión para el combate de incendios en altura adquirido a 2,6 millones de dólares.

En lo que tiene que ver con la soluciones en materia de asentamientos que recuperan la dignidad de vivir mejor, el intendente repasó como íconos de su gestión anterior el realojo de 230 familias de El Placer, 58 del San Antonio II, debajo de los cables de alta tensión.

Sostuvo que la obra más importante de este período es el realojo del asentamiento Kennedy donde gracias a la garantía soberana del Gobierno Nacional se pudo lograr mediante un crédito entre la CAF y el Brou por 35 millones de dólares.

Aclaró que es dinero de Maldonado, que pagará Maldonado y que el realojo total es una inversión de 55 millones de dólares.

Adelantó que en febrero serán realojadas más de 370 familias aunque lamentó que por el paro del SUNCA esto no sea posible en la fecha acordada.

Dijo que el sindicato de la construcción en el departamento hace política.

Mencionó los planes con el gobierno nacional, como Avanzar, Juntos, para los Eucaliptus, San Antonio IV, Halty, Santa Mónica, Las Flores o Pan de Azúcar.

Concluyó señalando la política para evitar nuevos asentamientos a través de la compra de tierras, el loteo de las mismas y la puesta a la venta, sorteo mediante, de 482 terrenos en marzo con una cifra de inscriptos de 2800.

También citó la importancia de la puesta en marcha del plan piloto de prevención y tratamiento de drogas, un proyecto en el cual el Estado estaba ausente y hoy trabaja en buscar soluciones entre la IDM y ASSE.

La cena de recaudación de TodosxMaldonado, grupo liderado por el intendente Enrique Antía, tuvo lugar este martes a la noche en el salón Río de Janeiro de Enjoy.

FUENTE PRENSA TODOS POR MALDONADO

Bienvenida Generación 2024! Todo lo que necesitas saber para ingresar a la Udelar aquí

0

Si en 2024 inicias una carrera en la Udelar, aquí está toda la información necesaria. En el sitio web Gen 2024 podrás encontrar información sobre inscripciones, becas, programa de tutorías, información para migrantes e Información útil para tu ingreso a la Udelar.

👉🏼 Inscripciones

👉🏼 Becas

👉🏼 Tutorías

👉🏼 Migrantes

👉🏼 Información Útil

fuente UDELAR

La Comisión de Carnaval invita a disfrutar del Desfile Inaugural

0

La Comisión de Carnaval invita a disfrutar del Desfile Inaugural

Será el domingo 4 de febrero por la Avenida Oribe, desde el Polideportivo Tacuarembó hasta El Hongo.

En el marco de esta propuesta, el presidente de la Comisión de Carnaval de Tacuarembó, Camilo Gutiérrez, realizó una convocatoria a aquellas “Barras de amigos” que quieran sumarse a participar de esta fiesta popular y divertirse en los corsos.

https://youtube.com/watch?v=9_iqFTKJ374%3Ffeature%3Doembed

Adelantó que habrá premios en efectivo de 9000, 6000 y 3000 pesos para los tres primeros lugares en la Categoría “Barra de amigos”.

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través de la página web de la IDT, donde está dispuesto un botón de Carnaval con la información y las bases correspondientes.

Gutiérrez recordó que ya comenzaron las actividades en los tablados, destacando el apoyo del Ejecutivo Departamental y la Comisión de Carnaval a la democratización de la cultura a través de espectáculos en los diferentes barrios.

Convenio permitirá ejecutar cursos y arreglos en el Ex Colegio Jesús Sacramentado

0

El Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el director Nacional de Educación, Gonzalo Baroni, firmaron un convenio para la implementación de cursos y arreglos en el ex Colegio Jesús Sacramentado.

Allí funcionará un Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP). Son espacios para adolescentes y jóvenes, de entre 14 y 20 años de edad, que abandonaron el sistema educativo formal y tienen el objetivo de propiciar la continuidad educativa, así como motivar la reincorporación a la trayectoria de estudios obligatoria.

Además, desarrollan una formación orientada a la participación ciudadana y a la integración en el ámbito laboral, favoreciendo así la inclusión social.

El Intendente, Wilson Ezquerra, destacó el rol de estos espacios y la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes.

https://youtube.com/watch?v=34jl_rgHA1U%3Ffeature%3Doembed

Recordó que hace dos meses se alquiló lo que era la estructura donde funcionó antiguamente el Colegio Jesús Sacramentado con el fin de generar un polo educativo vinculado al arte y la cultura, “para lo cual hemos venido pensado en una propuesta”, expresó.

En ese sentido, la Casa de la Cultura se trasladará al lugar y el Cecap funcionará dentro de un espacio donde se hará una inversión importante por parte del Ministerio de Educación y Cultura.

En tanto, Gonzalo Baroni, agradeció la labor desarrollada junto a la Intendencia de Tacuarembó, al tiempo que resaltó el trabajo de todo el equipo técnico qué hay detrás del proyecto.

Adelantó que la inversión edilicia en el local que fue conseguido por la IDT y será reacondicionado será de 8 millones de pesos. Añadió que es importante desarrollar un proyecto junto a los gobiernos locales, especialmente en Tacuarembó donde no existía una propuesta con estas características.

El aumento definitivo de las pasividades será de 8,68 %

0

El aumento definitivo de las pasividades será de 8,68 %, el ajuste provisorio de 8,39% se abonará en febrero y la diferencia en marzo.

El aumento definitivo de las pasividades será de 8,68 %, así quedó establecido tras conocerse la variación del Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) correspondiente al mes de diciembre de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El ajuste provisorio de 8,39 %, conocido en diciembre pasado, se abonará en los próximos días con el pago de las prestaciones de febrero.

Mientras que la diferencia de 0,27 % se cobrará de forma retroactiva en los primeros días de marzo.

Por segundo año consecutivo, las jubilaciones volverán a ganar poder adquisitivo ya que el aumento superó a la inflación registrada en 2023.

Previo a este período, las pasividades crecieron por encima de los precios por 14 años consecutivos, tendencia que se rompió tras el estallido de la pandemia de covid 19

fuente telenoche

Lacalle Pou encabezó apertura de primera feria internacional dirigida al sector agropecuario

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó, este miércoles 31, en la apertura del evento Agro en Punta Expo & Business. En la oportunidad, los ministros Paganini y Mattos coincidieron en que el sector agropecuario es la locomotora de la economía nacional y que el apoyo estatal se visualiza en la búsqueda de mercados, la mejora de la infraestructura vial, portuaria y ferroviaria, y la promoción de inversiones.

Asistieron también a la actividad, este miércoles 31, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el subsecretario y la directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa y Fernanda Maldonado, respectivamente; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber; el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

El evento presenta una plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial del Uruguay, que se realizará todos los años en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Su primera edición se desarrolla desde el 31 de enero hasta el 3 de febrero de 2024 e incluye foros regionales, ruedas de negocios y una muestra internacional. Participarán más de 1.000 personas y 160 empresas expositoras.

El canciller Omar Paganini remarcó la importancia de desarrollar eventos empresariales de primer nivel, en especial, dirigidos al sector agropecuario, dada su enorme fortaleza en recursos naturales y capacidades productivas. Asimismo, destacó los nuevos métodos de producción en procura de mayor competitividad y lo ejemplificó en las cadenas forestal, ganadera, láctea y agrícola.

En su oratoria, enfatizó que el apoyo estatal al rubro se visualiza en la continua búsqueda de apertura de mercados, la mejora de la infraestructura vial, portuaria y ferroviaria, un marco fiscal y regulatorio económico que promueve inversiones, una política energética con matriz sostenible y apoyos sectoriales ante coyunturas difíciles, como en el caso del déficit hídrico.

“Se trata de una realidad del sector donde podemos ver sinergia entre el Estado y el sector privado para mejorar la competitividad. Estamos frente a la verdadera locomotora de la economía nacional, y el Gobierno la viene apoyando. Vamos a una segunda transformación para ser foco de innovación en la bioeconomía con sinergia entre el sector agropecuario y energético con respeto al medio ambiente”, sostuvo el jerarca.

El titular del MGAP, Fernando Mattos, indicó que el objetivo es diseñar políticas públicas para generar una mayor estabilidad, más allá de las condiciones y garantías propias del país, porque el sector productivo se encuentra desafiado por retos climáticos que lo afectan desde el punto de vista económico y social.

“La producción a cielo abierto estará cada vez más expuesta a la variabilidad climática, y, como gobernantes, tenemos la responsabilidad de generar políticas y herramientas para enfrentar y adaptarnos al cambio climático”, advirtió el secretario de Estado. En la oportunidad, ponderó que los productores lecheros produjeron más litros de leche en 2023 que en 2022, a pesar de todas las dificultades que atravesaron, lo que es un mérito de capacidad y compromiso de desarrollo.

También subrayó el trabajo del Gobierno a fin de mejorar las posibilidades para colocar la producción alimenticia en el mundo. “Los mercados nos desvelan”, afirmó Mattos, quien también puntualizó que más de 84 destinos fueron abiertos desde 2020 y hay 95 metas en carpeta para llevar adelante en 2024. Además, destacó la necesidad de aumentar el área en la que se dispone de sistema de riego para proteger y estabilizar la producción, lo que deberá estar acompañado por capacitación y tecnología.

SANDRA SAFFORES es la ganadora del Auto 0K de Círculo 10

0

En la mañana de hoy se realizó el sorteo de el Auto 0km de Círculo ya es un clàsico de cada comienzo de año.

Con la presencia de medios de prensa, de titulares de las casas que conforman Cìrculo 10 , se realizò ante escribana Pùblica el sorteo.

Sandra Saffores es la feliz ganadora del vehículo , a minutos del sorteo ya se hizo presente en la automotora donde se realizò el sorteo, ella trabaja en Comta en el Policlínico en la parte prenatal.

También ya se hicieron presentes Susana Soria que se llevo el televisor y Alejandro Martinez tuvo la suerte de ganarse la moto ok.

Ucranianos y rusos rezan juntos por la paz lejos de la guerra.

0

Muchos ucranianos y rusos han huido tras el comienzo de la guerra a países como Montenegro, donde actualmente viven más de 100.000.

A miles de kilómetros de la guerra en Ucrania, ciudadanos ucranianos y rusos rezan juntos por la paz en la ciudad de Budva, en Montenegro, donde conviven desde que comenzó la guerra entre sus dos países de origen.

En Montenegro, de sus aproximadamente 600.000 habitantes, casi 100.000 son ucranianos y rusos que han huido de la guerra. Esta cifra, según los resultados preliminares del censo de población realizado el año pasado, ha aumentado significativamente desde el comienzo de la agresión rusa contra Ucrania.

El clima mediterráneo y la cultura ortodoxa son factores que hicieron que Montenegro fuera atractivo tanto para los rusos como para los ucranianos.

«Los entendemos»

En la Iglesia de la Santísima Trinidad en el casco antiguo de Budva, tanto ucranianos como rusos acuden a misa cada semana y cantan juntos en el coro de la iglesia.

«No tuvimos ningún problema. Ellos nos entienden y nosotros los entendemos. Entendemos su situación y entendemos por qué estamos todos aquí… así que creo que este ambiente es simplemente amigable«, dijo Roman y Lucia Volubiuev, dos de los rusos que viven en Montenegro.

«Sienten que este es su hogar y todas las diferencias entre las personas se reconcilian aquí… todos rezan para que llegue la paz, esta guerra no le conviene a nadie y todos rezan para que llegue la paz y por eso se reúnen en este templo», dijo el sacerdote de la iglesia, Aleksandar Lekic.

Se espera que los resultados finales del censo confirmen la información de que Montenegro es el país con el mayor número de inmigrantes per cápita de Rusia y Ucrania.

Taller de actualización a cargo de la Fiscalía de 2º Turno

0

Perfeccionamiento continuo en materia procesal penal.

Entre los objetivos estratégicos a cumplir por parte de la Jefatura de Policía se encuentra el fortalecimiento de los vínculos con las demás Instituciones que integran el sistema de justicia del departamento.

En esa línea, el 30 de enero se llevó a cabo una jornada de capacitación a cargo de las Sras. Fiscales Dras. Penza, Pereyra y Bohnke de la Fiscalía Letrada Departamental de Segundo Turno.

En la instancia participaron 40 Señores Oficiales y 3 Suboficiales, quienes se desempeñan en Unidades del área operativa de la Jefatura: Dirección de Investigaciones, Comisarías, Unidad de Respuesta y Patrullaje, Brigada Antidrogas, Grupo de Respuesta Táctica.

Se abordaron aspectos conceptuales, normativos y del trabajo diario: detenciones, fases de la investigación, lectura de derechos, identificación de personas, medidas cautelares, etc.

El taller permitió el intercambio de conocimiento y la retroalimentación entre ambas Instituciones, identificándose recomendaciones que permitan mejorar la calidad de las investigaciones criminales.

Al finalizar, se entregaron certificados a las conferencistas y a los demás participantes.

Estados Unidos reimpone sanciones a Venezuela tras inhabilitación de la candidata opositora

0

Estados Unidos reimpone sanciones a Venezuela tras confirmarse la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado

Nueva marcha atrás en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

El gobierno estadounidense comenzó este lunes a reimponer sanciones económicas sobre Caracas, tres días después de que el Tribunal Supremo confirmara la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado.

Las primeras medidas afectan al sector minero. Según un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU., toda empresa estadounidense que negocie con la compañía estatal Minerven tiene hasta el 13 de febrero para «cerrar transacciones» con la misma.

La decisión se produce después de varias advertencias de Washington a Caracas de revertir la relajación de sanciones que comenzó el año pasado, tras los llamados Acuerdos de Barbados entre el gobierno y la oposición venezolana.

Machado, quien fue elegida con amplia mayoría como la candidata de unidad de la oposición en octubre, había sido inhabilitada en junio por la Contraloría General de Venezuela (CGR) para postularse a cargos de elección popular durante un plazo de 15 años.

El veto sobre Machado y Capriles y el regreso de las sanciones suponen un revés para una hipotética normalización de relaciones entre EE.UU., Venezuela y la oposición.

Además de las garantías electorales, Washington exigía a Caracas levantar las inhabilitaciones a miembros de la oposición, relajar prohibiciones y liberar a presos políticos y estadounidenses «detenidos injustamente». A cambio, la Casa Blanca flexibilizó algunas de las duras sanciones que pesan sobre la economía venezolana, como los límites a la venta de petróleo y gas en el exterior.

En diciembre, Estados Unidos liberó al empresario colombiano Alex Saab, aliado clave de Maduro, a cambio de varios venezolanos y estadounidenses detenidos en el país sudamericano.

Pero estos pasos hacia una posible normalización parecen frenarse en seco con los últimos acontecimientos. Horas antes de la reimposición de las sanciones este lunes, John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que las medidas que imponga EE.UU. dependerán de Maduro y su gobierno.

«Tienen hasta la primavera para honrar sus compromisos. Tienen decisiones que tomar antes de que nosotros midamos qué decisiones tomaremos», dijo Kirby.

Este lunes, el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en las negociaciones con la oposición, Jorge Rodríguez, advirtió que su país responderá con severidad si EE.UU. reanuda o aplica nuevas sanciones contra el país.

«Si hay alguna acción agresiva, nuestra respuesta será severa, recíproca y enérgica», aseguró Rodríguez en rueda de prensa.

En el mismo día, Machado reiteró sus intenciones de competir en las próximas elecciones presidenciales a pesar del veto confirmado por el Supremo.

«Quiera o no quiera Maduro, se va a medir conmigo y lo vamos a derrotar en elecciones presidenciales», dijo ante periodistas la exdiputada liberal, que descartó la posibilidad de que alguien la sustituya como candidata de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).El clima político se ha enrarecido con rapidez en Venezuela en las últimas semanas.

El gobierno denunció un supuesto complot para asesinar a Maduro y acusó a periodistas y activistas de ser parte de él.Poco antes, tres dirigentes regionales de la campaña de Machado fueron detenidos y vinculados a una presunta conspiración contra el gobierno, según acusación del fiscal general, Tarek William Saab, quien anteriormente fue diputado constituyente y gobernador electo por el chavismo.

En medio de estas denuncias de conspiraciones que derivaron en la detención de civiles y militares, Maduro dijo el jueves que los acuerdos que firmó su gobierno con la oposición en octubre de 2023 en Barbados están «heridos de muerte».