8.3 C
Tacuarembó
sábado, julio 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 198

Comenzó el Carnaval en Tacuarembó con toda la fuerza

0

Noche de Domingo a todo carnaval por Avenida Oribe , comenzó la fiesta de Momo y la gente salió para llenar de las calles con aplausos para el pasaje de las Murgas , Lonjas y Escuelas de Samba.

Les compartimos los fallos del Desfile Inaugural del Carnaval 2024 de Tacuarembó. El jurado estuvo integrado por Enrique Guzmán y Daniela Marotta.

Comienza entrega formularios para acceder a la Beca para hijos de funcionarios de la Intendencia

0

La Intendencia de Tacuarembó, Dirección General de Desarrollo Social a través de su Dirección de Asistencia Social, comunican que a partir del día del 05 del corriente mes, se comienzan a entregar los formularios para acceder a la Beca de hijos de
Funcionarios de la Intendencia. La misma corresponde para aquellos estudiantes (hijos de
funcionarios) que estudien fuera del departamento.
Los mismos estarán disponibles en la Dirección de Asistencia
Social, cita en calle Gral. Artigas No 258, Juntas Locales Municipios y
página web: www.tacuarembo.gub.uy

Descargar Formulario

El lunes 12 de febrero se abren las inscripciones para actividad de Triatlón en Balneario Iporá

0

En el marco de las actividades de verano organizadas por la Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección de Deportes, el domingo 25 de febrero se llevará a cabo esta propuesta que combina distintas disciplinas deportivas.

A las 8 horas se brindará la charla técnica que tiene carácter obligatorio. En tanto, la largada está prevista a las 8.30.

Los participantes tendrán que cumplir con los siguientes desafíos:

  • Nado: 750 metros.
  • MTB: 21.5 kilómetros. Tres vueltas alrededor de los dos lagos (Iporá y Parque Oribe).
  • Pedestrismo: 7 kilómetros. Dos vueltas al Lago Iporá.

Las Inscripciones estarán abiertas desde el lunes 12 y hasta el 21 de febrero. Los interesados podrán acercarse, en el horario de 9 a 12, a la Dirección de Deportes, así como al Polideportivo Tacuarembó.

En materia de organización también se cuenta con la participación del grupo de amigos Triatletas Amateurs Tacuarembó y el apoyo de la Dirección de Turismo y la Federación Atlética de Tacuarembó.

Se aclara que para MTB el uso de casco y guantes es obligatorio. Asimismo, para participar de MTB y Pedestrismo se deberá contar con 15 años en adelante, mientras que en natación es a partir de los 12 años. En el caso de los menores de edad es importante que los mayores firmen la autorización correspondiente y el deslinde de responsabilidad, al tiempo que deberán estar presentes el día del evento.

Al momento de la inscripción se exigirá fotocopia del Carné del niño y adolescente vigente para realizar actividades físicas.

Pericónazo en la 37ª Fiesta de la Patria Gaucha

0

La Comisión Organizadora de la 37ª Fiesta de la Patria Gaucha invita a participar en el Pericónazo que se llevará a cabo el lunes 4 de marzo, a las 19 horas, en el ruedo de la Laguna de las Lavanderas.

Para prepararse, los ensayos dirigidos por el profesor Alvaro Cuello comenzarán este martes 6 de febrero, a las 20 horas, en la Plaza 19 de Abril.

Las parejas interesadas pueden inscribirse en la oficina ubicada en el CAT, calle 25 de mayo pasando General Artigas, de 7.30 a 13.30 horas o directamente el dia del primer ensayo.

Se destaca la importancia de llevar un pañuelo y se aclara que los ensayos continuarán todos los martes y jueves, a las 20 horas.

Fuente IMT

Miles de personas se sumaron al encuentro de carritos de rulemanes y otras actividades en Balneario Iporá

0

La Fiesta Inicial Internacional de carritos de rulemanes en Balneario Iporá se vivió a pleno durante el último fin de semana de enero.

Con apoyo de la Intendencia de Tacuarembó y la presencia de delegaciones de diferentes puntos del país, el evento contó con diferentes actividades, entre las que se destacaron, un espectáculo musical, feria de emprendedores, y encuentro de autos y motos clásicos, así como los clásicos carritos de rulemanes que ya son una “verdadera atracción”.

Uno de los organizadores, Gustavo Martínez, agradeció el apoyo y la participación, además de calificar al evento como “espectacular” por la adhesión del público. Afirmó que “miles de personas se congregaron en el Balneario Iporá”.

También agradeció a la prensa y medios de comunicación por la difusión que tuvo la propuesta.

Fuente IMT

Apoyo a los artistas uruguayos con la Fundación Uruguay Cultura.

0

Ministerio de Educación lanzó la Fundación Uruguay Cultura

Desde el 1.° de enero comenzó a trabajar la Fundación Uruguay Cultura, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, según lo establecido por el artículo n.° 336 de la última Ley de Rendición de Cuentas. «Este instrumento muestra una verdadera política cultural en la difusión internacional de los artistas uruguayos», indicó la directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein, a Comunicación Presidencial.

Wainstein indicó que Uruguay es un país con un mercado limitado, con artistas valiosos, y muchas veces se necesita ampliar la platea con la internacionalización de la cultura. Por esa razón, la fundación es un instrumento que posibilitará que empresas privadas confíen e inviertan su dinero en determinados proyectos, agregó. 

Para la jerarca este es un instrumento que busca, además de optimar la marca país en el exterior, mejorar los presupuestos que se dedican a la difusión de la cultura. En 2024, con los fondos privados que se sumen a la propuesta, se participará en la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina, la Feria Internacional de Guadalajara, México, y la Bienal de Venecia, Italia.

Asimismo, explicó que la fundación promoverá la articulación entre el sector público y privado, y no gubernamental, tanto local como del exterior, para potenciar la internacionalización de los bienes y servicios del área cultural, así como captar fondos destinados a complementar y potenciar esta tarea.

Estará integrada por un representante de institutos y departamentos de la Dirección Nacional de Cultura: Instituto Nacional de Letras, de Artes Visuales, de Música, de Artes Escénicas, área de Economía Creativa y el departamento de Internacionalización de la Cultura Uruguaya, y será presidida por la Directora Nacional de Cultura.

Mariana Wainstein,Directora Nac. de Cultura

Programa INJU Avanza lanza las inscripciones para el año 2024.

0

La iniciativa INJU Avanza, del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), se dirige a jóvenes de 18 a 24 años que no trabajen formalmente ni cursen en el sistema educativo. Proporciona apoyo individual y oportunidades de formación y empleo, también orientación vocacional y herramientas para la reinserción. Hoy el programa atiende 1.100 jóvenes, dijo a Comunicación Presidencial el director del organismo, Aparicio Saravia.

El jerarca detalló que el acompañamiento, además de contención y apoyo a través de un equipo técnico, facilita capacitaciones para el reingreso al mercado laboral.

Los cursos se ofrecen, en su mayoría, desde el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), y están enfocados en generar competencias para el desempeño laboral. Saravia explicó que también se desarrollan talleres de alfabetización digital y talleres de orientación educativa.

El jerarca agregó que también existe la oportunidad de derivar al programa Accesos, consistente en una primera experiencia laboral destinada a estos jóvenes; y subrayó que Avanza se caracteriza por un fuerte componente de inserción educativa.

Saravia aclaró que la iniciativa se desarrolla en siete departamentos: Montevideo, Artigas (Artigas y Bella Unión), Canelones, Cerro Largo (Melo), Rivera, Salto, Tacuarembó.

Los interesados podrán acceder al formulario de inscripción a través de: www.inju.gu.uy, a fin de comunicare con los equipos de trabajo.

Saravia repasó los resultados correspondientes al 2023 e indicó que 585 jóvenes ingresaron al programa y accedieron a una pasantía laboral. De ese total, 80 pasaron a la fase 2 del programa Accesos, lo que implica contar con un trabajo privado de manera definitiva.

Añadió que muchos jóvenes lograron, durante el acompañamiento, la inserción educativa. “Por eso, incentivamos a que se inscriban”, concluyó.

SanSalvador : Elecciones 2024, reelección de Bukele.

0

Bukele asegura haber ganado las elecciones salvadoreñas «con más del 85% de los votos»

Según palabras de Bukele y de acuerdo a un sondeo de CID-Gallup el partido azul obtuvo 58 butacas de 60 en la Asamblea, algo que aun no fue confirmado por el TSE.

Anoche en su mensaje a sus compatriotas el gobernante dijo que el resultado fue todo un récord, en toda la historia democrática del mundo y que por primera vez la proyección indicaba que existiría un partido único en in proceso electoral democrático.

En el mensaje de anoche en una abarrotada plaza Barrios en esta capital, Bukele destacó que el pueblo salvadoreño habló, y no solo habló fuerte y claro, sino que habló de la manera más contundente en toda la historia de la democracia en el mundo entero. 

Con esta victoria, el gobierno enfrentará serios retos en los próximos cinco años, consolidar su política de seguridad pero en especial, resolver importantes desafíos económicos y elevar los niveles de la educación para proyectar el desarrollo tecnológico del país, según valoran expertos.

Hasta ahora el TSE no confirmó los datos que mencionó el mandatario pero la tendencia se mantiene rumbo a ese resultado que durante meses anticiparon las encuestas.

San Salvador, 3 feb (Prensa Latina) Tres mil 54 observadores nacionales e internacionales fueron acreditados para las elecciones que mañana elegirán al presidente y a los miembros de la Asamblea Legislativa, informó hoy una fuente oficial.

  • febrero 3, 2024
  • CST09:01 (GMT) -0500

Lo más llamativo en la composición del grupo de veedores que darán fe de la limpieza del ejercicio es que los del exterior apenas suman 658 una cifra inferior a los mil 74 que vinieron durante la justa de 2019 en la que Nayib Bukele salió electo.

Un informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE) precisó que la observación internacional acreditada es el 22 por ciento del total y el otro por ciento corresponde a los dos mil 396 nacionales que se desplegarán en el país hasta que finalicen los comicios, o sea ahora hay mil 294 participantes menos que en 2019.

Llama la atención que las delegaciones internacionales más grandes pertenecen a la Organización de los Estados Americanos (OEA), con 95 acreditados, y a la Alianza Global de Jóvenes Políticos, que tiene 90 observadores extranjeros y 10 nacionales.

En el caso de la OEA, con frecuencia, sus actividades de observación, como en las elecciones en Bolivia en 2019, fueron ejemplos de una “misión de observación profundamente problemática; cuya conducta deshonesta, parcial y poco profesional causó graves daños a la democracia”, según el Center for Economic and Policy Research de Estados Unidos.

En los últimos días, al igual que en Bolivia en 2019, la OEA se mostró muy activa desde que el grupo llegó a tierras cuscatlecas.

El TSE se reunió la víspera con las diferentes delegaciones de observadores internacionales que ya se encuentran en El Salvador con el objetivo de proporcionales información sobre las elecciones salvadoreñas.Varios partidos de oposición expresaron temor de que se esté gestando un fraude en los actuales comicios, algo que desmienten las autoridades.

rgh/lb

Las protestas de agricultores marcan la agenda electoral europea.

0

Las protestas de agricultores marcan la agenda electoral europea. Las manifestaciones y cortes de carretera desafían la ambiciosa hoja de ruta verde de la UE y alimentan el discurso euroescéptico y negacionista de las fuerzas más ultras que aspiran a ganar peso en las elecciones europeas de junio

El paso de un millar de camiones por las calles de Bruselas rumbo a las instituciones europeas el pasado jueves hizo temblar muchas ventanas. Y a más de un político. Dentro y fuera de la capital comunitaria. A cuatro meses de las elecciones europeas de junio, que servirán también en muchos países como barómetro político nacional, el malestar del campo son elementos que determinan crisis del sector en Europa.

Más de un millar de tractores bloqueaban las calles del barrio europeo de Bruselas el pasado 1 de febrero.YVES HERMAN (REUTERS) foto portada.

FIFA Copa Mundial 2026: Comenzará el jueves 11 de junio.

0

FIFA confirmó las fechas y los estadios para el partido inaugural y la final. La próxima Copa del Mundo comenzará el jueves 11 de junio de 2026 en el estadio Azteca y se cerrará el domingo 19 de julio en New York

Consulte el calendario de partidos del torneo en Canadá, México y EE. UU. con cada uno de los 104 partidos del evento de 48 equipos.

Se ha revelado el calendario de partidos de la Copa Mundial de la FIFA 26™.

Resumen del calendario de la Copa Mundial de la FIFA 2026™:

  • La Copa Mundial de la FIFA 2026™ dará comienzo en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México, el jueves 11 de junio de 2026. Por su parte, la final se disputará el domingo 19 de julio en Nueva York/Nueva Jersey.
  • El Estadio de Toronto (Canadá), el Estadio Azteca de Ciudad de México (México) y el Estadio de Los Ángeles (Estados Unidos) albergarán el debut de sus respectivas selecciones nacionales en esta edición del torneo.
  • Canadá, México y Estados Unidos tienen garantizado disputar sus tres partidos de la fase de grupos ante su público. Guadalajara, Vancouver y Seattle también han sido seleccionadas para acoger partidos de los países anfitriones durante dicha fase.
  • Miami acogerá el partido por el tercer puesto, mientras que Dallas y Atlanta serán las sedes de las esperadas semifinales. En total, Dallas albergará nueve (9) partidos, más que cualquier otra ciudad anfitriona.
  • El innovador diseño del calendario garantiza que los equipos disfruten de tres días de descanso de cara a 103 de los 104 partidos del torneo. La mayoría de los encuentros se concentrarán en las regiones este, centro y oeste, para ahorrar desplazamientos tanto a las selecciones como a los aficionados
  • Fase de grupos

– Durante la primera jornada del torneo se disputarán dos encuentros: el partido inaugural de la competición en Ciudad de México y un segundo partido en Guadalajara. – En la segunda jornada se jugarán dos partidos: uno de la selección de Canadá y otro del combinado estadounidense. – Cada una de las cuatro últimas jornadas de la fase de grupos constará de seis partidos. Los encuentros pertenecientes a un mismo grupo se disputarán de forma simultánea, a fin de velar por la integridad de la competición. – Todas las demás jornadas de la fase de grupos constarán de cuatro partidos diarios en otras tantas franjas horarias.