Bukele asegura haber ganado las elecciones salvadoreñas «con más del 85% de los votos»
Según palabras de Bukele y de acuerdo a un sondeo de CID-Gallup el partido azul obtuvo 58 butacas de 60 en la Asamblea, algo que aun no fue confirmado por el TSE.
Anoche en su mensaje a sus compatriotas el gobernante dijo que el resultado fue todo un récord, en toda la historia democrática del mundo y que por primera vez la proyección indicaba que existiría un partido único en in proceso electoral democrático.
En el mensaje de anoche en una abarrotada plaza Barrios en esta capital, Bukele destacó que el pueblo salvadoreño habló, y no solo habló fuerte y claro, sino que habló de la manera más contundente en toda la historia de la democracia en el mundo entero.
Con esta victoria, el gobierno enfrentará serios retos en los próximos cinco años, consolidar su política de seguridad pero en especial, resolver importantes desafíos económicos y elevar los niveles de la educación para proyectar el desarrollo tecnológico del país, según valoran expertos.
Hasta ahora el TSE no confirmó los datos que mencionó el mandatario pero la tendencia se mantiene rumbo a ese resultado que durante meses anticiparon las encuestas.
San Salvador, 3 feb (Prensa Latina) Tres mil 54 observadores nacionales e internacionales fueron acreditados para las elecciones que mañana elegirán al presidente y a los miembros de la Asamblea Legislativa, informó hoy una fuente oficial.
- febrero 3, 2024
- CST09:01 (GMT) -0500
Lo más llamativo en la composición del grupo de veedores que darán fe de la limpieza del ejercicio es que los del exterior apenas suman 658 una cifra inferior a los mil 74 que vinieron durante la justa de 2019 en la que Nayib Bukele salió electo.
Un informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE) precisó que la observación internacional acreditada es el 22 por ciento del total y el otro por ciento corresponde a los dos mil 396 nacionales que se desplegarán en el país hasta que finalicen los comicios, o sea ahora hay mil 294 participantes menos que en 2019.
Llama la atención que las delegaciones internacionales más grandes pertenecen a la Organización de los Estados Americanos (OEA), con 95 acreditados, y a la Alianza Global de Jóvenes Políticos, que tiene 90 observadores extranjeros y 10 nacionales.
En el caso de la OEA, con frecuencia, sus actividades de observación, como en las elecciones en Bolivia en 2019, fueron ejemplos de una “misión de observación profundamente problemática; cuya conducta deshonesta, parcial y poco profesional causó graves daños a la democracia”, según el Center for Economic and Policy Research de Estados Unidos.
En los últimos días, al igual que en Bolivia en 2019, la OEA se mostró muy activa desde que el grupo llegó a tierras cuscatlecas.
El TSE se reunió la víspera con las diferentes delegaciones de observadores internacionales que ya se encuentran en El Salvador con el objetivo de proporcionales información sobre las elecciones salvadoreñas.Varios partidos de oposición expresaron temor de que se esté gestando un fraude en los actuales comicios, algo que desmienten las autoridades.
rgh/lb