La creación de estos años con día bisiesto, esto es 29 días en febrero, se realiza para hacer coincidir las fechas astronómicas y cronológicas.
Cada cuatro años el mes de febrero en vez de tener 28 días tiene 29. Esto sucede hoy por ser 2024 un año bisiesto.
Esta particularidad viene a corregir las diferencias en el calendario por el desfase que existe entre la duración del año trópico y el año calendario de 365 días.
Y es que, aunque en el imaginario colectivo el año tiene siempre 365 días, en realidad dura algo más; exactamente 5 horas, 48 minutos y 45,25 segundos más. Redondeando, 6 horas. Dicho reajuste se lleva a cabo para evitar que las fechas astronómicas y cronológicas dejen de coincidir.
Pero también hay que tener en cuenta que no todos los múltiplos de cuatro son bisiestos. Si bien el 2000 fue bisiesto y 1600 también, 1700, 1800 y 1900 no lo fueron. ¿La razón? Si un año es múltiplo de 100, ha de serlo también de 400. Si no, los nacidos el 29 de febrero se quedan siete años sin cumpleaños.
Se calcula que cinco millones en todo el mundo tienen carné reservado en el selecto club de los bisiestos, Las posibilidades de nacer el 29 de febrero son de una entre 1.641
PRIMEROS AJUSTES CON JULIO CÉSAR
Fue Julio César quien, en el 46 a.C., tras un año que duró 445 días, con toda la confusión que ello supone, decidió racionalizar el calendario. La reflexión que hizo Julio César vino a ser: «seis por cuatro… Perdemos un día cada cuatro años«. Y adjudicado: entre el 23 y el 24 de febrero. Y con el calendario gregoriano, en el siglo XVI, 29 de febrero. Así se introdujo en Roma el año solar de 12 meses de 30 días cada uno, con cinco días de menos al año y uno bisiesto cada cuatrienio.
La colocación de los años bisiestos, uno de cada cuatro años, fue implantado por Dionisio ‘El Pequeño’, un monje de Turquía que en torno al año 200 (d.C) halló la diferencia entre lo que contaba el calendario juliano y la realidad, y por el que si ese desajuste no se corregía, en el plazo de 500 a 600 años el solsticio de verano podría suceder en el solsticio de invierno y viceversa.
De esta manera, Dionisio ‘El pequeño’ observó que para que todas las fechas coincidieran en el tiempo, era preciso que febrero tuviera un día más, para hacer realidad esas seis horas de más que no se cuentan el resto de los años.
DESDE LA LLEGADA DEL CALENDARIO GREGORIANO
Como se ha mencionado anteriormente, el primer calendario moderno fue introducido en 1582 por el papa Gregorio XIII, cuya bula de ese mismo año corrigió un desfase temporal que ya llevaba creciendo varios siglos. A partir de entonces el año nuevo volvería a celebrarse el uno de enero y no a finales de marzo. Este nuevo calendario, llamado gregoriano, era preceptivo para los católicos pero los protestantes siguieron con el antiguo. Tampoco los rusos lo aceptaron.
El hecho de que ese día de más se añada en febrero se debe a que el cómputo que se realiza depende del solsticio de invierno y de la distancia de la luna respecto a la Tierra. De no existir el año bisiesto, los seres humanos no podrían seguir el ciclo de la naturaleza.
Cabe recordar que un año es un período de 12 meses, que se cuentan desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, sumando 365 días con ambas fechas incluidas. Es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol, pero no equivale exactamente a 365 días.
Además, una vuelta completa de la Tierra al Sol se puede medir de distintas maneras:
- Año anomalístico: tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos de la Tierra por el afelio o el perihelio de su órbita (365 días, seis horas, 13 minutos y 59 segundos).
- Año sideral o sidéreo: tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos de la Tierra por el mismo punto de su órbita con respecto a la posición de las estrellas (365 días, seis horas, 9 minutos y 24 segundos).
- Año trópico: tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos y reales de la Tierra o aparentes del Sol por el mismo equinoccio o el mismo solsticio (365 días, cinco horas, 48 minutos y 46 segundos).
- Año bisiesto y numerología: el 2024 vibra en 8
29 Febrero 2024.El significado del 29 de febrero según la numerología
Para la numerología, los años bisiestos nos traen la oportunidad de conectar desde el punto de vista espiritual con la energía del número 29. Indica Marcela: este número, en su sumatoria (2 + 9), da como resultado al número maestro 11, que expresa la energía de los grupos, ya que posee una analogía con la casa 11 astrológica, relacionada con el planeta Urano y Saturno, surge la necesidad de conectar con ideas más fraternales, de igualdad y búsqueda de libertad.
- “A su vez este número (29/11), denominado “maestro”, para Pitágoras representaba la iluminación, la visión del futuro, el despertar de una nueva consciencia, la enseñanza y el poder de conectarnos con nuestro “yo” del futuro cuántico para poder cambiar nuestra realidad o crear nuevas futuras posibilidades”, describe la también consteladora y biodecodificadora.
- El significado del 29 de febrero según la numerología
- El 29/11 (1+1=2) representa también el segundo mes, ya que conecta con el mes de febrero, que por este año, va a sumar un día más. “Este mes posee la energía del número 2, la cual es una vibración que nos permite conectar con los mensajes del alma, con nuestra misión y transformar ese propósito en el plano terrenal”.El 29/11 (1+1=2) representa también el segundo mes.
- A su vez, dice Matteucci, el número 2 emana una energía positiva para poder ver a los otros como iguales, ya que representa los dos ojos que son los espejos de nuestra alma. Poder conectar y ver al otro, es fundamental para este año, como ajustar lo que sea necesario para liberar situaciones kármicas pasadas.
- “El 29/11/2 nos permite conectar con la energía de nuestro doble cuántico para poder materializar en el aquí y ahora lo que se desee manifestar y co crear, modificando lo que sea necesario modificar, pero para ello se debe salir de los miedos inconscientes como también de las trampas de la mente, conectando con la esencia que cada uno posee, con la intuición y conexión con la fuente, actuando con justicia social y equilibrio material, sin dejarnos llevar por el afuera”.
- Además, Marcela aclara que, para la numerología predictiva, “las personas que nacieron en años bisiestos este año 2024 tienen la oportunidad de poder conectar con su misión álmica y desarrollar todo su potencial con mayor facilidad, ya que todos los focos van a estar enfocándolos y podrán ser reconocidos”.
- Año bisiesto: cómo te afecta según tu número personal
- ¿Qué nos deparará a nivel personal el año bisiesto 2024? Marcela comparte un comentario sobre cómo transitará cada número personal este año bisiesto.¿Qué nos deparará a nivel personal el año bisiesto 2024?.
- “Estamos en el año universal 8, con un año bisiesto de base que lo hace más especial a nivel mundano, en temáticas relacionadas a procesos y transformaciones, ya que, a su vez, este año comenzó con la particularidad astrológica que Plutón cambió de signo (a Acuario), y trae un cambio radical universal”, desarrolla Matteucci.
- Hay que tener en cuenta que nuestro año personal numerológico inicia siempre el día de nuestro nacimiento, es decir, rige de aniversario a aniversario. Para saberlo, debemos sumar nuestro día y mes de nacimiento, reduciéndolo a un solo dígito, y al total sumarle el número 8, que surge del año 2024 (2+0+2+4=8).
- Por ejemplo, una persona que nació el 8 de febrero de cualquier año, a partir de su cumpleaños estará vibrando bajo la energía personal 9. El cálculo es el siguiente: 8 (día) + 2 (mes)= 10.
- El 10 se reduce a 1 (1+0=1) y nos da como resultado el año personal numerológico (1). Y luego, le sumamos 8 (por el año en cuestión). Así que 1 (año personal numerológico) + 8 (este año 2024), será 9.
- A continuación, un comentario sobre cada año personal numerológico, explicado por Marcela Matteucci.
Comenzar
- Significado para el número personal 1 en el año bisiesto
- Para las personas cuyo día y mes de nacimiento sumen 1, será para estos nativos un año excelente para cerrar ciclos, dejar ir lo que ya no sea útil para avanzar en un nuevo ciclo que comienza, es un año que invita a conectar con lo lejano, sabiendo que cada situación vivida será un canal de aprendizaje para evolucionar.
- Significado para el número personal 2 en el año bisiesto
- Aquellos que su día y mes sume 2, estarán bajo el año persona 10/1. Este año solar es una gran oportunidad para comenzar proyectos, lanzarse a lo nuevo, intentar independizarse -si es lo que desean-, utilizar su mente para innovar, y crear nuevos métodos será propicio para ustedes. Pueden tener ascensos o ser reconocidos por su labor durante este año.
- Significado para el número personal 3 en el año bisiesto
- Para aquellos que su día y mes sumen 3 (por ejemplo, una persona que nació el 2 de enero), ingresará a partir de su cumpleaños en un año personal numerológico 11. Este año maestro es adecuado para la publicidad, darse a conocer, trabajar en equipos de trabajo, grupos, con las redes, conectar con su “yo” cuántico del futuro y lograr persuadir a través de la enseñanza o ideas nuevas al público en general. También es un año donde la pareja será importante para ustedes.
- Significado para el número personal 4 en el año bisiesto
- Aquellas personas que sumen 4 en su día y mes, estarán ingresando este 2024 con la energía del año 12/3. Este año invita a sacrificarse, sanar las raíces familiares, conectar con la creatividad y la energía del niño interior. Es un año para recibir y ser compasivos con los demás.
- Significado para el número personal 5 en el año bisiesto
- Aquellos que sumen 5 en su día y mes, ingresarán en el famoso año 13/4, este año con mala fama. Los invitará a dejar atrás ideas que ya no funcionen en el aquí y ahora, a realizar cambios, salir de los famosos mandatos o la llamada zona de confort, para evolucionar. Los cambios también pueden venir a nivel laboral, adaptarse y fluir será fundamental, así como cuidarse en los temas económicos.
- Significado para el número personal 6 en el año bisiesto
- Para aquellos que sumen 6, el año bisiesto 2024 será un año de grandes cambios, ingresarán en el año 5 regido por Mercurio, el dios del comercio y de la comunicación. Excelente año para mudanzas, viajes y lograr crecimiento laboral. Existirán durante el año oportunidades comerciales excelentes, buen periodo social y económico.
- Significado para el número personal 7 en el año bisiesto
- Aquellos que sumen 7 en su día y mes estarán con la energía anual 6. Tendrán que estar atentos a su salud y a la de sus familiares. Excelente año para conectar con los afectos, la familia, el hogar, superando discusiones o malentendidos de índole emocional. El amor es la clave de este año.
- Significado para el número personal 8 en el año bisiesto
- Para las personas que sumen 8, será un año de perfección y autoanálisis, ya que los acompañará la energía del número 7, asociado a Neptuno, el dios del mar, de lo profundo y de la espiritualidad. Este año numerológicamente puede ser un tiempo para conectar con tu “yo interno”, llegar a lo profundo de las cosas y depurar todo lo que no sea beneficioso en tu vida. Este año te pedirá introspección y limpieza en todos los planos. No es un año para hacer movimientos comerciales.
- Significado para el número personal 9 en el año bisiesto
- Por último, para los que su día y mes sumen 9, este año bisiesto 2024 los conectará con el año personal 8. Este año llamado kármico nos invita a ajustar si hubiera alguna situación en la que hayamos actuado desequilibradamente. Te invita a buscar logros materiales, ya que este número rige el mundo material. Ambicionar y ser más estratega en tus metas será la clave de este año, puede llegar dinero por alguna razón, los papeles deben ponerse en regla. Este número te dice que “cosecharás lo que siembras”. Este es el lema de este año.
- Quién y por qué creó el año bisiesto
- El origen del año bisiesto se remonta al año 49 a.C., cuando el emperador Julio Cesar llegó de Egipto y encontró que el calendario romano cargaba con desfases debido a la imprecisión de cálculos. Así que designó a Sosígenes de Alejandría -quien era un erudito en astronomía, filosofía y matemática- para ajustar el calendario siguiendo los lineamientos de los egipcios.El año solar tiene aproximadamente 365,2422 días.
- Tal como explica la directora del CNATBA, el año solar tiene aproximadamente 365,2422 días. Ningún calendario compuesto de días enteros puede igualar ese número e ignorar, sin más, esa fracción aparentemente pequeña creadora del desajuste. Por lo que, para restaurar el orden y al igual que los egipcios, César tomó el año egipcio de 365 días -que data del siglo III a.C.- con un día adicional cada cuatro años para compensar el desajuste natural producido por la revolución sincrónica de la tierra en torno al Sol.
- Desde el punto de vista astronómico, la Tierra completa la órbita del Sol en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos.
- Cada año se “acumulan” 6 horas, las cuales se agregan cada 4 años (6 por 4 da como resultado 24), resultando en un día más que se ubica en el mes de febrero. Siendo ese mes de 29 días.
- Qué años fueron bisiestos y qué pasó
- En la antigüedad se conocían los dichos: “año bisiesto, año siniestro”, “año bisiesto, ni aquello ni esto” o “año bisiesto, ni viña ni huerto”. “Si seguimos la sincronicidad de eventos y relaciones que poseen en la antigüedad los años bisiestos, encontramos los siguientes eventos que mencionaremos cuyos años suman 8, al igual que el año 2024 que estamos vibrando universalmente”, señala Marcela, y enumera los siguientes eventos significativos.
- Encontramos, por ejemplo, que París en el año 1916 (en el marco de la Primera Guerra Mundial) es bombardeada por primera vez por zeppelines alemanes. En el mismo año, Albert Einstein publica su teoría general de la relatividad,y también el presidente estadounidense Woodrow Wilson lanza un llamamiento por la paz.
- En el año 1952, la Resolución 97 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es adoptada, en el Reino Unido Isabel II es proclamada reina; en Plaza de Mayo (Buenos Aires), Evita Perón pronuncia su último mensaje ante el pueblo, porque luego fallecerá de cáncer el 26 de julio de ese año.
- En el año 1980 el presidente estadounidense Jimmy Carter exige la suspensión de los Juegos Olímpicos de Moscú si la Unión Soviética no se retira de Afganistán en el plazo de cuatro semanas; el Parlamento de Italia aprueba, por gran mayoría, nuevas y duras leyes antiterroristas; la sonda espacial Voyager 1 descubre el satélite Jano que orbita en torno a Saturno; en los Estados Unidos, el actor Ronald Reagan es elegido presidente.
- En 1988, el Consejo Nacional de Palestina reunido en Argel proclamó el establecimiento del Estado de Palestina; y también el Consejo de Seguridad exigió que Israel retirara sus fuerzas del Líbano.
- “Este año bisiesto 2024 posee relación con los años bisiestos analizados, ya que llevan en su sumatoria el número 8 como síntesis”, cierra.
- Fuente_Con informacion de elmundomy TyC