Apelaciones confirmó y amplió condena a policías de Guardia Republicana por violación de dos jóvenes en 2022.Tres efectivos habían sido condenados por violación y abuso sexual especialmente agravado. Uno se quitó la vida, al igual que una de las víctimas.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º turno confirmó y amplió la condena de los efectivos de la Guardia Republicana por violar a dos jóvenes en la zona de Nuevo París.
El hecho ocurrió el 22 de febrero de 2022 en Batlle Berres y Ferreira y Artigas. Los tres policías habían sido condenados en agosto de ese año a nueve años y nueve meses de cárcel por los delitos de violación y abuso sexual especialmente agravado.
También se les inhabilitó para el ejercicio de la patria potestad, la obligación de reparar económicamente a las víctimas y la imposibilidad de desempeñar cargos en contacto con niños, niñas y adolescentes, entre otras medidas.
En fallo dividido, los ministros Ángel Cal, Luis Charles y Gabriela Merialdo resolvieron confirmar la condena, pero la ampliación de las penas a 14 años de cárcel. La fiscal de Delitos Sexuales, Mariana Alfaro, había pedido una condena de 18 años de prisión.
Los tres efectivos de la Guardia Republicana habían sido detenidos e imputados en febrero 2022, luego de que dos mujeres presentaron una denuncia por violación. Según relataron las víctimas, de 20 y 33 años, ellas iban caminando por el barrio Paso Molino y los uniformados, que estaban en un patrullero, se ofrecieron a llevarlas en la camioneta policial hasta sus casas, porque la zona “era peligrosa”. Las mujeres accedieron. Ya en el patrullero, indicaron, fueron violadas por los agentes policiales.
La menor de las víctimas se suicidó en noviembre de 2022, mientras que uno de los policías condenados se quitó la vida en noviembre de 2023.
“Es dinero de los uruguayos que se podría volcar en este tipo de cosas, y va a haber que pagarle a una empresa que estuvo mal gestionada”, sostuvo el secretario de Presidencia.
El secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, dijo que el gobierno analiza “con mucha cautela” los pasos a seguir por la demanda por el cierre de Pluna. Uno de los caminos es pedir la nulidad, porque el fallo es inapelable.
“Todavía el tribunal tiene que declarar la apertura del fallo para que sea público”, aclaró.
De todos modos, dijo que “la defensa de Uruguay fue muy importante porque nos concentramos en los daños y en el abatimiento de los daños y logramos bajarlos muchísimos, enormemente. Recuerden que era una demanda por más de 800 millones de dólares. Por supuesto que nadie quiere tener un fallo en contra, y menos tener que pagar”.
Luego sostuvo que no se resolvió bien y que “es dinero de los uruguayos que se podría volcar en este tipo de cosas, y va a haber que pagarle a una empresa que estuvo mal gestionada”.
Ferrés se encuentra en la inauguración del Centro de Referencia de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en la zona de Casavalle.
Eber Da Rosa presentó su informe ante el ministro Omar Paganini sobre la situación política en ese país. «La viabilidad del proceso de normalización democrática está en cuestión por una serie de acciones del gobierno», escribió en canciller en X.
El ministro de Relaciones Exteriores recibió este lunes el informe del embajador de Uruguay en Caracas, Eber Da Rosa, sobre la situación política en ese país.
«Lamentablemente se ratifica la preocupación del gobierno uruguayo: la viabilidad del proceso de normalización democrática está en cuestión por una serie de acciones del gobierno», escribió Paganini en la red social X.
El canciller abogó porque en Venezuela «debe haber elecciones libres y transparentes». «Con persecución y proscripción de candidatos, con prisión de líderes sociales y expulsión de representantes internacionales no se llegará a la normalización democrática que se buscaba con el Acuerdo de Barbados», agregó.
Un joven denuncia que cinco delincuentes lo quisieron rapiñar. Huye en moto hacia la casa de su padre y allí hieren al hombre y matan a un amigo del dueño de casa .
Un hombre asesinado y un joven herido es el saldo de una balacera en la zona del Cerro, en camino Sanfuentes y pasaje de La Vía.Ocurrió en la pasada madrugada, cerca de las 4 AM, según el informe policial primario al que accedió Subrayado.
Un joven que iba en moto denuncia que sufrió un intento de rapiña por parte de cinco delincuente. Escapa hacia la casa de su padre y al llegar, los delincuentes que lo perseguían disparan varias veces sus armas de fuego.
Como resultado hieren al padre del joven en un hombro y a un amigo de este, que muere en el lugar. Los delincuentes huyen del lugar y el joven lleva en moto a su padre hacia el Hospital del Cerro. En el trayecto son avistados por policías de la Seccional 24 que patrullaban la zona.
Al interceptarlos y detenerlos el joven cuenta lo sucedido y dice que lleva a su padre al Hospital porque está herido de bala. Los policías los escoltan y en el centro de salud se constata una herida de arma de fuego en el hombro.El joven advierte a la Policía que en la casa de su padre hay otra persona herida de arma de fuego. Al llegar al lugar los efectivos hallan al hombre muerto.
Trabajan en el caso investigadores de homicidios, efectivos de la Seccional 24, Policía Científica y Fiscalía de Homicidios.
En al ámbito de la investigación llevada adelante por efectivos de la Brigada Departamental de Seguridad Rural fue detenido quien estaba a cargo del abigeato de varios animales de producción y a la comercialización de manera ilegítima de carne y productos derivados.
Esta operación denominada Capibara y por la cual fueron previamente condenados dos hombres de 29 y 32 años, se desarrolló desde el mes de enero del 2024 triangulando pruebas e indicios que hicieron presumir a las autoridades policiales y a la Fiscal de Segundo Turno que se estaba frente a un grupo de personas dedicada a esta actividad delictiva que afectaba a productores rurales cercanos a la Ciudad de Minas.
Tras presentarse voluntariamente en la dependencia a cargo del caso y luego de comparecer ante la Sede de Fiscalía, la Juez de Primer Turno condenó a F.M.F.M de 29 años por su responsabilidad penal en un delito de abigeato en régimen de reiteración real con un delito de tráfico interno de armas de fuego y municiones y otros en calidad de depositario.
La sentencia establece una pena de veinticuatro meses de prisión, bajo la modalidad de libertad a prueba, teniendo presente que los primeros dieciséis meses permanezca arrestado en su domicilio con porte de dispositivo electrónico de vigilancia, autorizado solo para salir a trabajar de lunes a viernes de 07:30 a 16:30 horas; mientras que los restantes ocho meses tendrá que mantenerse bajo arresto domiciliario nocturno de 22:00 a 06:00 horas del día siguiente.
Asimismo deberá realizar trabajos comunitarios cuatro horas semanales, prohibiéndole salir del país durante todo el término de la condena, y negociar ganado y frutos del país durante un tiempo igual al doble de la pena.
En otro orden la magistrada ordenó el decomiso de las armas de fuego y cartuchos incautados, así como cuchillos y daga remitiéndose al Servicio de Material y Armamento para su destrucción; decomiso del automóvil Chevrolet Corsa color y la máquina de picar carne, atento a lo dispuesto por el Art. 259 Bis del Código Rural por considerarse un instrumento para la comisión del delito.
La Operación Capibara continúa su curso de investigación y se prevé que en los próximos días se concreten otras intervenciones con detenidos.
Poco despues de las 6 horas de este lunes 19 de febrero, se recibe un llamado al 9-1-1 informando que se estaba desarrollando un incendio en un vehículo muy próximo a una casa de familia.
El hecho se dio en las calles Pigmaleon y Brisa Marina, Departamento de Maldonado.
A la llegada de los bomberos, el fuego se desarrollaba en forma generalizada afectado un automóvil que estaba estacionado frente a la finca del propietario del mismo y próximo a otro vehículo.
Los bomberos extinguieron el incendio utilizando agua a presión desde el autobomba.
Mediante las inspecciones realizadas en la escena del hecho se presume que el incendio se produjo a raíz de una descarga electro-atmosférica.
La Justicia Penal de Paso de los Toros formalizó la investigación contra un hombre de 27 años por varios delitos
Un hombre incumplió con las medidas cautelares y deberá cumplir prisión preventiva
El 14 de febrero policías de Comisaría 3º tomaron conocimiento de un incidente familiar que se estaba originando en una casa en Paso de los Toros.
La víctima manifestó que había sido agredida por su expareja, un hombre de 27 años sin antecedentes.
Cabe agregar que este sujeto estaba con medidas cautelares desde el día 11 de febrero, impuestas por el Juzgado Letrado de Paso de los Toros, oportunidad que fue denunciado por la víctima.
Se enteró a Fiscalía Letrada de Paso de los Toros y la Justicia Penal disponiendo el magistrado detención para el individuo.
Cabe mencionar que en el momento que el hombre concurrió a la casa de su expareja, se retiró en el birrodado propiedad de la víctima, el que fue recuperado por policías de Comisaría 11º de Centenario.
El 16 de febrero en horas de la madrugada policías de Comisaría 11º detuvieron al hombre a pocos metros de la Seccional.
Finalizadas las instancias administrativas la Justicia Penal admitió la formalización de la investigación contra un hombre de 27 años por la presunta comisión de “reiterados delitos de violencia doméstica agravadas en concurso formal con dos delitos de lesiones, uno personales agravadas y otro graves agravadas, un delito de privación de libertad agravada, un delito de hurto y un delito de desacato agravado” la medida cautelar de prisión preventiva por el término de 100 días”.
La Intendencia de Tacuarembó, por Resolución del Ejecutivo, ha fijado las nuevas tarifas, temporada 2024, para los campings de Balneario Iporá y Valle Edén, de acuerdo al siguiente detalle:
Balneario Iporá:
Zona A: Parcela: derecho a parcela 10×10 ms., que incluye: parcela, mesa, parrillero, energía eléctrica, agua potable, gabinetes higiénicos, duchas agua caliente; carpas $280 por única vez, $120/día/persona mayor, $60 menores entre 6 y 12 años, menores de 6 años gratis. Zona B; derecho a parrilleros, gabinetes higiénicos, agua potable, duchas agua caliente; carpas $220 por única vez, $100/día/persona mayor, $50 menores entre 6 y 12 años, menores de 6 años gratis. Uso exclusivo de parrilleros con mesa: $300 con derecho a gabinetes higiénicos. Casa rodante: $650 por única vez, casa rodante $350 pesos por día. Piscina: público en general $140, residentes en Balneario (con declaración jurada) $100, residentes: familiar hasta 7 personas/temporada $10.800, residentes: familiar hasta 7 personas/mensual $6.800, residentes: individual: temporada $4.800, mensual $2.100.
Camping Valle Edén: Carpas por única vez $230, mayores $120/día/persona, menores $60/día. Uso exclusivo parrilleros con mesa y uso baños $170. Casas rodantes por única vez $680, casa rodante por día $ 460, gabinetes higiénicos $20.
Este domingo 18 de febrero a la noche, se llevó a cabo por Avda. Manuel Oribe, la 2da. Llamadas del Norte “Martha Gularte, con los resultados de los fallos que se detallan a continuación: 1 – Lonjas del Verona, 144 puntos 2 – Sandumbé, 139 puntos 3 – Lonjas Bohemias, 135 puntos 4 – Rugir del Puerto, 129 puntos 5 – Tronar del Sandú, 121 puntos 6 – Ashanti, 112 puntos 7 – Zulú, 104 puntos 8 – Sandombé, 103 puntos 9 – Alas del Candombre, 102 puntos 10 – La Bantú, descalificada
-Mejor Cuerda de Tambores, Sandumbe -Mejor Cuerpo de Baile, Rugir del Puerto -Mejor Estandarte, Lonjas del Varona -Mejor Luna y Estrellas, Sandumbe -Mejor Porta Bandera, Luis Sander, Lonjas Bohemias, -Mejor Escobero, Brandon López, Tronar del Sandú -Mejor Cuadro Mama Vieja y Gramillero, Lonjas del Varona -Mejor Vedette, Karen Silva, Tronar del Sandú -Mejor Partenaire, William Merlo, Lonjas del Varona
El 29 de enero, Elon Musk publicaba en X el éxito de la primera intervención quirúrgica implantando un dispositivo desarrollado por su start up Neuralink en un humano. El nombre del dispositivo: Telepathy (Telepatía).
En la comunidad científica estábamos atentos a lo conseguido por el equipo de Elon Musk desde que en septiembre de 2023 el organismo competente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), acreditó que el dispositivo podía implantarse en humanos.
Tras el visto bueno de la FDA, Neuralink implantó Telephaty a una persona elegida entre un grupo de voluntarios, afectados de tetraplejia y esclerosis lateral amiotrófica.
De momento podemos decir que el implante ha sido un éxito, pero para conocer los resultados habrá que seguir los pasos de un estudio que promete ser largo
El indiscutible avance tecnológico de Telepathy
Lo que ha conseguido el equipo de Elon Musk es muy revolucionario desde el punto de vista tecnológico. Telepathy lleva una batería que se recarga externamente y dispone de 1.024 electrodos, distribuidos en 64 hilos, que transmiten las medidas de la actividad cerebral de forma inalámbrica. Que el dispositivo lo haya aprobado la FDA avala que está hecho con rigor.
Es esperable que Telepathy consiga medir las señales cerebrales relacionadas con el movimiento en personas de movilidad reducida, y que sirvan para gobernar el movimiento de una prótesis o interactuar con un ordenador.
Pero una señal muscular no equivale en modo alguno a un pensamiento. Es lo que se conoce como interface cerebro-máquina. Pero esto no es telepatía.
Lo verdaderamente revolucionario sería que el dispositivo de Neuralink funcionara reconociendo la actividad neuronal que genera el pensamiento. Y esto posiblemente no se logre nunca.
La zona ciega
¿Cuál es el reto al que nos enfrentamos cuando tratamos de medir señales del cerebro?
El reto es la oscuridad en la que se encuentra el observador después de que una neurona se activa. Esto no sucede con otro tipo de células, como por ejemplo una célula muscular del corazón (miocito).
Para medir la actividad eléctrica de una neurona y para medir la actividad eléctrica en un miocito se utiliza la misma tecnología. Pero cuando un miocito “dispara”, el observador comprueba que se contrae, esto es, puede relacionar directamente la señal eléctrica con la contracción de la célula muscular. Y así entiende el efecto de la contracción, ya que observa que la contracción de todos los miocitos del corazón producen que la sangre circule por el cuerpo.
Esto no pasa cuando observamos el disparo de una neurona. En este caso el observador no ve que haya ningún cambio significativo, porque el pensamiento generado no es visible: el disparo de la neurona se pierde en la oscuridad.
Pie de foto,No es posible relacionar la actividad de una neurona con algún cambio visible en ella.
Los estimuladores cerebrales profundos
Ya existen dispositivos que se implantan dentro del cerebro o muy cerca del cerebro e interaccionan con él.
Un ejemplo son los implantes cocleares, dispositivos con estimuladores situados en la cóclea (estructura del oído interno). Los usan las personas que carecen de las células que se encargan de transformar las señales acústicas que llegan del exterior a las señales eléctricas que reconocemos como sonidos.
El implante recurre a pequeños micrófonos ubicados en la oreja, y envía los sonidos recogidos a electrodos que se diseminan a lo largo de la cóclea. Y ahí estamos actuando muy cerca del cerebro: estamos llegando al nervio auditivo.
Otro dispositivo que actúa, esta vez sí, dentro del cerebro –y que también está debidamente aprobado– es el estimulador cerebral profundo. Comenzó a utilizarse para tratar el párkinson y, más adelante, se extendió a otras patologías, como la obesidad mórbida o la depresión.
Pie de foto,Los implantes cocleares son un ejemplo de dispositivos que están colocados muy cerca del cerebro.
Inutilizar neuronas sin saber realmente cómo funcionan
Con estos dispositivos se actúa en núcleos profundos del cerebro, aunque sin que se entienda bien cómo funciona el cerebro.
Por ejemplo, el dispositivo utilizado para controlar los trastornos motores en la enfermedad del párkinson (¡ojo!, que no para curar la enfermedad), se desarrolló sabiendo que era mejor inutilizar un grupo de neuronas antes que dejarlas como están.
Este dispositivo permitió que, en lugar de practicar una ablación (esto es, quemar las células), se inutilizaran las neuronas mediante la aplicación constante de pulsos eléctricos que las bloquearan. Y es posible revertir el efecto al detener el dispositivo.
Sin embargo, todavía se sigue trabajando para entender en profundidad las conexiones entre los diferentes núcleos relacionados con el movimiento y averiguar por qué un estimulador cerebral profundo funciona.
Y qué hay de medir el pensamiento
En este momento estamos lejos de medir el pensamiento, las intenciones, los recuerdos o los deseos. Con este tipo de dispositivos no podemos saber en qué está pensando la gente. Incluso con dispositivos ya muy reconocidos, como pueden ser los estimuladores profundos, hay mucha oscuridad sobre por qué funcionan (no cómo funcionan) y qué efecto tienen.
Las controversias suscitadas por la implantación del chip de Elon Musk son comprensibles. Nos intriga cómo funciona el cerebro. Parece que es en este órgano donde se encuentra nuestra intimidad más profunda y queremos respetarlo.
No deseamos que otras personas nos controlen. Pero, por el momento, que nos lean la mente o puedan influir sobre nuestro pensamiento no es algo por lo que preocuparse.
¿Se conseguirá relacionar la actividad neuronal con nuestros pensamientos?
Todo indica que se conseguirán progresos en la interacción con las máquinas, pero no se basarán en la relación entre la actividad neuronal y el pensamiento. Entre otras cosas, porque ni siquiera tenemos muy claro qué es pensar. ¿Será que el pensamiento escapa a la física y no puede medirse?
*Javier Díaz Dorronsoro es profesor de Instrumentación Biomédica en la Universidad de Navarra, España. Su artículo original fue publicado en The Conversation, que puedes leer aquí.