18.7 C
Tacuarembó
lunes, julio 14, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 190

Delincuentes robaron una joyería en Punta Carretas

0

En la noche del domingo la Policía encontró el segundo vehículo en el que se fugaron los ladrones, un auto de color negro. Estaba en Hugo de los Santos Recarte y Charrúa.

Cinco delincuentes vestidos como policías robaron una joyería en el shopping Punta Carretas.

Fuentes del Ministerio del Interior aclararon que los delincuentes no mostraban armas y dieron mazazos a la vidriera del local, desde donde se llevaron joyas.Los delincuentes ingresaron por la parte de depósito del shopping y por un camino interno llegaron hasta donde están los comercios, narró el jefe de Policía de Montevideo, Mario D’Elía.

Rompieron con un mazo una vitrina interior y se llevaron relojes.Otras personas ingresaron a otro comercio, donde también rompieron vitrinas y llevaron relojes de alto costo.

En el hecho redujeron al guardia de seguridad, tanto en la entrada como al lado de los locales y se dieron a la fuga en un vehículo que después abandonaron en la calle Lagunilla.

Trabaja Policía Científica y revisan cámaras para tratar de identificar a los ladrones.

fuente Subrayado

Atacaron a balazos e incendiaron una casa en Rivera: hay un hombre y un niño de 10 años

0

El hombre fue encontrado inconsciente dentro de la vivienda. El niño estaba en otra habitación, inconsciente y quemado.

Un hombre de 49 años está grave y un niño de 10 años resultó intoxicado tras el ataque a balazos y un incendio en su vivienda sobre las 22:40 horas del sábado.

En el lugar estaban también una mujer de 30 años y otro niño de ocho.

La Policía recibió la denuncia por disparos y al llegar al lugar encontraron a vecinos ayudando a apagar el fuego, donde además les fue informado que el hombre y dos niños estaban dentro de la casa.

El hombre fue encontrado inconsciente y el niño que estaba en otra habitación, tambien estaba inconsciente y con quemaduras.

fuente Subrayado

La enseñanza define viernes si convoca a paros.

0

Sindicato de maestros define el viernes si convoca a tres paros.

El sindicato de maestros de Montevideo realizará una consulta en todas las escuelas públicas del departamento para resolver si hace paros por zonas el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de marzo.

El sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) resolverá este viernes de noche si convoca a tres paros en la primera semana de clases.

Los maestros agremiados harán una consulta a los docentes de todas las escuelas públicas de la capital para resolver, por votación, si se convoca o no a los tres días de paro, que serían por zona, y que el gremio define como «un paro solo dividido en tres días».

De concretarse la medida sería el martes 5 de marzo en las escuelas de la zona oeste de Montevideo, el miércoles 6 en la zona centro de la capital y el jueves 7 en las escuelas de la zona este, explicó el subsecretario general de Ademu Alfonso Larraya.

El dirigente sindical dijo al programa Arriba Gente de canal 10 que la decisión se tomará este viernes 23 de noche, tras contar los votos de los maestros que participen de la consulta en cada una de las escuelas de la capital.

Estos paros de tres días – o un paro dividido en tres días – se convocan por la sanción de 30 días que se aplicó a un grupo de maestras que en marzo del año pasado leyeron una proclama sindical en la escuela 35 de Montevideo.

Larraya dijo que el sumario terminó en enero de este año con la suspensión, y en rechazo a la misma se propuso el paro de 24 horas dividido en tres días. Cada día se haría un paro de 24 horas por zonas.

El sindicato sostiene que la proclama leída por las maestras no violó la laicidad, como sostiene la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

fuenet informacion de subrayado

Inauguran el aeropuerto internacional de Salto con presencia del presidente.

0

Inauguran nuevo Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”.

Obras  implicaron una inversión de 14 millones de dólares y comenzaron en el pasado mes de julio.

La inauguración del aeropuerto internacional de Salto se realiza este viernes desde la hora 10. El acto lo encabeza el presidente Lacalle Pou.

Por su ubicación, se espera que el desarrollo de este aeropuerto beneficie la conectividad aérea con Argentina. Por eso participan del acto inaugural autoridades de la provincia de Entre Ríos.

“Este hito es un paso más en el desarrollo del sistema nacional de aeropuertos internacionales”, señalaron desde Aeropuertos Uruguay y Corporación América, la empresa propiedad del argentino Eduardo Eurnekián que gestiona todas las terminales aéreas en el país.

Las obras para el nuevo Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides” implicaron una inversión de 14 millones de dólares y comenzaron en el pasado mes de julio.

¿Cuáles son las mejoras que se realizaron en el aeropuerto de Salto?

La obra en Salto –junto con las que se realizan en otros seis departamentos- apunta a modernizar la infraestructura aeronáutica para adecuarla a los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de Naciones Unidas.

El Aeropuerto de Salto tenía una gran superficie, un perimetral muy amplio y la franja de seguridad estaba en relativas buenas condiciones, aunque ello cambió sustancialmente una vez modificada, explicaron desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Entre la nueva tecnología que se incorporará se encuentra la colocación de un sistema LED. El mismo tipo de iluminación se utilizará en la plataforma y la terminal.

Las mayores obras correspondieron a la refacción de las pistas de aterrizaje, de las cuales la principal tiene 1.600 metros de longitud y la secundaria unos 750 metros. Además, se está remodeló la terminal de pasajeros.

Aeropuerto Uruguay, en tanto, destacó que las mejoras se encuentra el reacondicionamiento de la caminería y cerco perimetral, y se construyó un nuevo destacamento de bomberos que funcionará las 24 horas para actuar ante cualquier emergencia.

ALERTA: Los océanos ya estarían registrando un calentamiento de 1,7 ºC.

0

Los océanos ya estarían registrando un calentamiento de 1,7 ºC respecto a la era preindustrial, alerta un nuevo estudio

Los resultados de un nuevo estudio indican que los océanos ya estarían soportando un calentamiento de 1,7 ºC respecto de los valores preindustriales. Ciertas esponjas en el Caribe permiten hacer un viaje en el tiempo para obtener información sobre las temperaturas oceánicas.

El océano lleva su propio registro de las temperaturas que ha ido atravesando con el tiempo. Las esponjas del mar Caribe, por ejemplo, conservan un registro de las temperaturas oceánicas que se remonta a cientos de años.

Estos registros paleoclimáticos que fueron recientemente revelados, tal como indica Eos, muestran que las temperaturas de la superficie del mar (SST por su sigla en inglés) comenzaron a aumentar en respuesta a la quema de combustibles fósiles en la era industrial alrededor de 1860.

«Estamos más avanzados en el escenario del calentamiento global, y el tiempo que tenemos para tomar medidas para evitarlo disminuye seriamente», señala Malcolm McCulloch, geoquímico marino y de corales de la Universidad de Australia Occidental en Crawley y autor principal del nuevo estudio.

Esto quiere decir que 80 años esto ocurre desde antes de que se generalizaran las mediciones de las SST y antes de la fecha de inicio del calentamiento global utilizada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Tomando como base estos nuevos registros de las esponjas, los científicos creen que las temperaturas son actualmente 1,7 °C más cálidas que los niveles preindustriales.

Los resultados de este estudio, que fueron publicados en la revista Naturesostienen que el mundo ya ha superado el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento atmosférico a menos de 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales y que podríamos alcanzar los 2 °C de calentamiento antes de 2030.

«Estamos más avanzados en el escenario del calentamiento global, y el tiempo que tenemos para tomar medidas para evitarlo disminuye seriamente», señala Malcolm McCulloch, geoquímico marino y de corales de la Universidad de Australia Occidental en Crawley y autor principal del nuevo estudio.

Un poco de historia detrás de los números

En los resultados de la investigación se recuerda que las emisiones antropogénicas provocan un calentamiento a escala mundial, pero el aumento de la temperatura con respecto a los niveles preindustriales es incierto. “Utilizando 300 años de registros de temperatura de la capa mixta del océano conservados en esqueletos de carbonato de esclerosponja, demostramos que el calentamiento de la era industrial comenzó a mediados de la década de 1860, más de 80 años antes que los registros instrumentales de temperatura de la superficie del mar”.

Anomalias SST
Anomalías referidas al periodo preindustrial 1850-1900 del IPCC10,16 con enfriamiento anómalo de las SST respecto a la tierra desde principios del siglo XX.

El paleotermómetro se calibró con respecto a registros instrumentales «modernos» (posteriores a 1963) altamente correlacionados de las temperaturas globales de la superficie del mar, definiéndose la era preindustrial por temperaturas casi constantes desde 1700 hasta principios de la década de 1860.

El aumento de las temperaturas oceánicas y terrestres se solapan hasta finales del siglo XX, cuando la tierra comenzó a calentarse a un ritmo casi dos veces superior al de los océanos superficiales. Las temperaturas más cálidas de la Tierra, junto con el inicio más temprano del calentamiento de la era industrial, indican que el calentamiento global ya era 1,7 °C superior a los niveles preindustriales en 2020.

Estos resultados son 0,5 °C superiores a las estimaciones del IPCC, con un calentamiento global de 2 °C previsto para finales de la década de 2020, casi dos décadas antes de lo esperado. Las esclerosponjas estudiadas (Ceratoporella nicholsoni) son un grupo de esponjas longevas que viven exclusivamente en el Caribe a profundidades con poca variación de luz o temperatura.

Al igual que los anillos de los árboles, el esqueleto de una esponja conserva un registro de sus condiciones ambientales a lo largo de toda su vida. Estas esponjas crecen con extrema lentitud. Una esponja de 10 centímetros, que no es muy grande, puede retroceder 400 años.

La obtención de la información

Los índices de calentamiento de las esclerosponjas casi reflejan los registros instrumentales modernos en un sentido amplio, pero hay algunas diferencias, incluso cuando se tienen en cuenta diferentes líneas de partida. Se están llevando a cabo investigaciones para corregir algunos sesgos y errores en los registros instrumentales históricos, lo que podría conciliar algunas de estas diferencias.

Esponja Caribe
Área en el Caribe donde se tomaron las muestras de esclerosponjas para el estudio.

Con la ayuda de buceadores locales, los investigadores recogieron seis esclerosponjas entre 2007 y 2012 cerca de Puerto Rico y Santa Cruz, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Luego utilizaron la datación por radioisótopos de uranio y torio para construir una cronología de crecimiento de cada esponja que se remonta a unos 300 años.

En cada intervalo de crecimiento de 2 años, midieron la proporción de estroncio y calcio. Los esqueletos de los corales calcificadores absorben preferentemente calcio en lugar de estroncio a medida que aumenta la temperatura, por lo que la proporción es un indicador indirecto de la temperatura del agua de mar.

Cómo se utilizaron los datos

Una vez obtenida esa información, calibraron su cronología de la temperatura de las esclerosponjas con mediciones instrumentales recientes (de la serie 1964-2012). Las esclerosponjas viven a profundidades dentro de la capa mixta del océano, donde las temperaturas son prácticamente las mismas desde la superficie hasta unos 100 metros de profundidad. Así pues, las temperaturas ambientales del agua de mar registradas por las esclerosponjas pueden utilizarse también para comprender las temperaturas de la superficie del mar.

Las esclerosponjas registraron algunas anomalías conocidas de la temperatura global, como el periodo de enfriamiento tras la erupción del volcán Tambora en 1815. Las temperaturas oceánicas se mantuvieron relativamente estables de 1700 a 1790, seguidas de una época de enfriamiento volcánico de 1790 a 1840 y, a continuación, otro periodo estable pero ligeramente más cálido de 1840 a principios de la década de 1860. Los investigadores sitúan el cambio climático antropogénico en ese periodo, unos 80 años antes de lo que muestran los registros instrumentales de la SST.

Fuente :Enzo Campetella Meteored Argentina Meteored

fotos web de articulo y de google

Vitamina K: la desconocida cura milagrosa contra la pérdida de memoria y el Alzheimer.

0

Vitamina K: la desconocida cura milagrosa contra la pérdida de memoria y el Alzheimer

La relación entre la vitamina K y la prevención de la demencia es revolucionaria. ¡Revelamos los últimos hallazgos!

En la búsqueda de formas eficaces de prevenir el deterioro cognitivo y la demencia, las vitaminas y los nutrientes son cada vez más objeto de investigación.

Especialmente interesante es la vitamina K, que no sólo es importante para la coagulación de la sangre, sino que también puede desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la salud cerebral.

¿Qué es la demencia y qué es la vitamina K?

Demencia es un término amplio que describe un deterioro de las capacidades mentales que puede afectar a la vida cotidiana.

El Alzheimer es la forma más común de esta enfermedad. Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación y otras funciones cognitivas. Aunque la demencia se asocia principalmente a la vejez, no es necesariamente un síntoma normal de la misma. Más bien está causada por diversas enfermedades que afectan al cerebro.

La vitamina K, conocida por su importancia para la coagulación de la sangre, muestra potencial más allá de esta función según estudios recientes. Podría desempeñar un papel en el mantenimiento de la salud cerebral y ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.

Hay dos formas de vitamina K: la K1, que se encuentra en las verduras de hoja verde y los aceites vegetales, y la K2, que se encuentra en los productos animales y los alimentos fermentados, como el queso y el yogur. Ambas formas son importantes para la salud, pero cumplen funciones distintas en el organismo.

La investigación está aún en sus comienzos

La investigación sobre la vitamina K y la salud cognitiva se encuentra aún en sus primeras fases, pero está ganando impulso rápidamente.

Varios estudios han demostrado la relación entre niveles más altos de vitamina K y una mejor salud cerebral. Por ejemplo, la vitamina K interviene en la producción de esfingolípidos, importantes para la estructura celular y la señalización celular en el cerebro. Un desequilibrio en estos procesos se ha relacionado con el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas.

Aunque los resultados disponibles son prometedores, la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha son observacionales o se basan en modelos animales, lo que significa que no pueden demostrar una causalidad directa. Se necesitan estudios clínicos más rigurosos para determinar si el aumento de la ingesta de vitamina K tiene realmente un impacto directo sobre el deterioro cognitivo y el riesgo de demencia.

¿Qué alimentos son especialmente adecuados?

Para quienes deseen aumentar su ingesta de vitamina K, alimentos como las verduras de hoja verde, la carne, el queso y los huevos son buenas opciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben consultar a su médico antes de hacer cambios importantes en su dieta, ya que la vitamina K puede afectar a los efectos de estos medicamentos.

En resumen, la vitamina K representa un apasionante campo de investigación en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia. Aunque se necesitan más estudios para comprender mejor sus efectos, los resultados hasta la fecha sugieren que una ingesta adecuada de vitamina K puede ser una parte importante de un estilo de vida saludable para proteger la salud del cerebro. En última instancia, sin embargo, una dieta equilibrada, el ejercicio regular y la actividad mental son estrategias importantes para reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo.

Por último, cabe señalar que hay otros nutrientes importantes asociados a la salud cerebral, como la vitamina B9 y ciertas frutas como los arándanos, que pueden favorecer la memoria. Es aconsejable incluir estos aspectos en la estrategia global para una buena salud cerebral y mantenerse al día de los nuevos descubrimientos en este campo.

Parte de esta vitamina es obtenida por nuestro organismo ya que la microbiota intestinal es capaz de sintetizarla. Una destrucción de la microbiota puede llevar a menores valores de vitamina K: exceso de medicación como antibióticos, alcoholismo… • Principalmente la encontramos en verduras de hoja verde: espinacas, lechuga, perejil, nabo, brócoli, coles de Bruselas, repollo… • También se encuentra en guisantes y judías verdes, y en la patata. • El aguacate, los frutos rojos y otras frutas como las ciruelas la contienen en menor cantidad. • En menor proporción la encontramos en quesos, carnes magras y huevo.

Fuente :Informacion de Johannes Habermehl Meteored Alemania

y nutricion.org

Foto ilustrativa

Pronóstico zona Noreste. Nuboso y algo cubierto

0

Pronóstico zona – Noreste

Viernes 23 _18 °C 34 °C

Mañana Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Tormentas aisladas. Neblinas y bancos de niebla.Viento: NE al sector W 10-30 km/h, periodos de variables 5-10 km/h.

Tarde/Noche Aumento de nubosidad. Precipitaciones y tormentas aisladas. Neblinas.Viento: Sector W al SE 20-40 km/h, rachas de 50 km/h. Periodos de variables 0-20 km/h. Rachas fuertes asociadas a tormentas.

Sábado 24 19 °C 31 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas aisladas. Mejoras temporarias. Nieblas y neblinas.Viento: SE 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas.Viento: SE 20-40 km/h, rachas de 50 km/h.

Domingo 25 18 °C 27 °C

Mañana Cubierto. Probables precipitaciones y tormentas. Neblinas. Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Probables precipitaciones aisladas. Viento: SE y E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Última actualización: 23/02/2024 06:00Hs

Lunes 26 19°C25°C Probabilidad de lluvias: Alta

Martes 27 20°C28°C Probabilidad de lluvias: Alta

Miércoles 28 19°C30°C Probabilidad de lluvias: Baja

Jueves 29 17°C31°C Probabilidad de lluvias: Nula

ATAQUE A BALAZOS EN PINAR NORTE, 2 niños heridos y 2 fallecidos .

0

Mataron a un niño de 5 años y a un joven de 22, y otros dos niños de 6 y 8 años fueron heridos

Dos hombres con cuatro niños llegaron en auto a una casa en Pinar Norte. Bajan, y cuando vuelven son atacados por otras personas que llegan en un auto y una moto. Un hombre y otro niño de 3 años ilesos.

Un niño de 5 años y un joven de 22 fueron asesinados a balazos en la pasada medianoche en Figueroa y Canelones, Pinar Norte.

Además, dos niños de 6 y de 8 años fueron heridos en el ataque a balazos, mientras que otro hombre y un niño de 3 años resultaron ilesos, según el informe policial primario al que accedió Subrayado este viernes de mañana.

De acuerdo a este informe primario, los dos hombres iban en un auto con los cuatro niños, de 3, 5, 6 y 8 años.

Al llegar a una casa en Figueroa y Canelones bajan del auto, dejando a los niños en el vehículo.Minutos después regresan y en ese momento son interceptados por otras personas que llegan en un auto y en una moto.

Estos delincuentes abren fuego y disparan contra los hombres y el auto. Es allí cuando hieren de muerte al joven de 22 años y a tres de los cuatro niños: de 5, 6 y 8 años de edad.

De acuerdo al informe policial, el conductor del auto logra escapar del lugar con el joven y los niños dentro del auto. En el camino deja al niño de 3 años en una pizzería. Le dice a una mujer que no le de el pequeño a nadie, y se va del lugar.

El hombre sigue la marcha en el auto con los tres niños heridos de bala y el joven de 22 años agonizando. Llega hasta la avenida Wilson Ferreira Aldunate esquina avenida del Lago, en Paso Carrasco, y allí pide ayuda en la Seccional 26 de Policía.

Los policías trasladan de inmediato a los tres niños heridos a un centro de salud, mientras que médicos de una emergencia móvil constatan que el joven de 22 años había fallecido.

Más tarde, en el centro de salud, el niño de 5 años muere por la herida de bala en la cabeza. En tanto, se diagnostica a los niños de 6 y 8 años con heridas de bala, el primero con dos disparos y el segundo con uno.

Estos dos niños fueron trasladados luego al Pereyra Rossell, en Montevideo, donde permanecen internados, «estables», según información proporcionada este viernes a media mañana por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Según el informe policial primario, el joven de 22 años asesinado tenía antecedentes por receptación, mientras que el otro mayor de edad, el que conduce el auto con los heridos y escapa del ataque, tiene tres antecedentes por rapiña y estupefacientes.

De acuerdo a fuentes del Ministerio del Interior los dos hombres fueron a una boca de venta de drogas con los cuatro niños en el auto. Trabajó en el lugar Policía Científica y efectivos de la seccional 26 de Policía de Canelones y la Fiscal Sandra Fleitas.

Con informacion de SUBRAYADO

Condena para un hombre de 24 años por violencia psicológica y patrimonial.

0

Se responsabilizo a autor de violencia psicológica y patrimonial a joven de 24 años.

Policías de Comisaría 4º de San Gregorio trabajaron respecto a una denuncia de violencia doméstica realizada por un hombre hacia un familiar de 24 años, quien insultó a la víctima y causó daños en la casa.
    El trabajo fue realizado bajo la dirección de Fiscalía de Paso de los Toros, disponiéndose la detención del autor. Además, la Justicia en materia de familia dispuso ciertas medidas para el agresor.
    Una vez finalizadas las actuaciones administrativas, en el día de ayer la Justicia Penal condenó a N.E.A.F, por la comisión de “un delito de violencia doméstica agravada concurriendo fuera de la reiteración con un delito de daño, a título de dolo directo y grado consumado”, a la pena de 8 meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba, bajo ciertas obligaciones.

Foto ilustrativa .Fuente JDTacuarembo

Libertad a prueba para autor de varios delitos contra la propiedad

0

Fue condenado un hombre de 26 años.

Policías de la Brigada de Investigaciones de Comisaría 3º se encontraban trabajando en el esclarecimiento de hurtos de motocicletas cometidos en Paso de los Toros.

De las averiguaciones realizadas se obtuvo la identidad del posible autor, un hombre de 26 años.

En el transcurso de la investigación, también se determinó que en la capital departamental ese mismo sujeto cometió al menos 5 hurtos (motos y bicicletas), y de una camioneta estacionada en calle Juan Méndez, hechos investigados por Comisarías 1º y 14º.

Previa orden de allanamiento, se recuperó algunos de los vehículos hurtados, o partes de ellos.

Cabe agregar que el indagado también cometió un hurto de bebidas alcohólicas en el parador ubicado en Pueblo Centenario.

En el día de ayer una vez finalizada la audiencia en el Juzgado de Paso de los Toros, bajo la acusación de la Fiscalía de esa ciudad, se condenó a J.G.C.A. como autor penalmente responsable de “dos delitos de receptación y siete delitos de hurto, seis especialmente agravados en régimen de reiteración real” a la pena de (16) dieciséis meses de prisión la que cumplirá en régimen de libertad a prueba.

foto ilustrativa Fuente JDTacuarembo