8.9 C
Tacuarembó
jueves, julio 17, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 181

Trump dijo que habrá un “baño de sangre” si no gana; republicanos explicaron sus dichos

0

La campaña de Biden calificó al expresidente de “perdedor” y lo acusó de querer repetir el asalto al Capitolio tras sus declaraciones.

El expresidente de Estados Unidos y futuro candidato republicano Donald Trump predijo este sábado que habrá un “baño de sangre” en el país si pierde las elecciones del próximo noviembre contra el actual mandatario, el demócrata Joe Biden.

“Si no resulto elegido, habrá un baño de sangre. Va a ser un baño de sangre para el país”, dijo Trump durante un mitin en Ohio, el primero que ofrece desde que el martes logró los números necesarios para convertirse en el candidato republicano a la Casa Blanca.

El magnate neoyorquino no aclaró a qué se refería con esas palabras, que dijo mientras prometía medidas proteccionistas para los vehículos fabricados en Estados Unidos.

Durante su discurso en Ohio, el republicano calificó de “rehenes” a los detenidos por atacar el Congreso y prometió que los indultará si consigue volver a la Casa Blanca.

También repitió su retórica insultante hacia los inmigrantes, a los que llamó “criminales” e incluso puso en cuestión que sean “personas”. “No sé si se les puede llamar personas. Opino que en algunos casos no son personas, pero no puedo decir esto”, expresó.

La campaña de Biden respondió en un comunicado en el que calificó a Trump de “perdedor” y lo acusó de querer repetir el asalto al Capitolio.

“El pueblo estadounidense le va a propinar otra derrota electoral este noviembre porque sigue rechazando su extremismo, su afición por la violencia y su sed de venganza”, relata el mensaje de los demócratas.

Explicaciones

Varios miembros del Partido Republicano salieron al paso de la polémica y matizaron las palabras de Trump.

El congresista republicano Mike Turner explicó en una entrevista con la cadena ABC que las declaraciones de Trump “sobre el baño de sangre se referían a la industria automotriz”, mientras que el senador Mike Rounds opinó en la CNN que el expresidente se refería a la “crisis económica” del sector del motor.

También el senador republicano Bill Cassidy dijo a la NBC que los medios de comunicación sacaron de contexto las palabras del expresidente y sugirió que se referían a “un baño de sangre económico, no a un tipo de violencia callejera”.

Cassidy, sin embargo, admitió que la retórica de Trump “está siempre al límite” y puede llevar a los votantes a cuestionarse si el republicano está realmente preparado para volver a la Casa Blanca.

La expresidenta de la Cámara de Representantes y congresista demócrata Nancy Pelosi opinó este domingo que las palabras de Trump van más allá del contexto económico.

“Simplemente tenemos que ganar estas elecciones, porque él ha predicho incluso un baño de sangre”, expresó Pelosi en declaraciones a la CNN.

Trump, que nunca ha reconocido su derrota contra Biden en las presidenciales de 2020, está imputado por haber intentado revertir los resultados electorales de hace cuatro años y haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Además, logró el pasado martes ganar suficientes delegados en las primarias como para asegurar matemáticamente su nominación presidencial en la convención que el Partido Republicano celebrará el próximo julio. Con informacion de EFE

“Nunca voy a ser yo”: Enzo Vogrincic advirtió por textos falsos de él y su agente

0

“Nunca voy a ser yo”, dijo el actor de “La sociedad de la nieve” en su historia de Instagram.

Enzo Vogrincic, actor uruguayo e intérprete de Numa Turcatti en la película La sociedad de la nieve, subió este domingo una historia de Instagram en la que advierte por mensajes falsos de personas haciéndose pasar por él o su agente.

“Cuidado con este tipo de mensajes. Nunca voy a ser yo ni mi agente”, alertó.

En dos capturas de pantalla, el actor mostró dos mensajes en los que se ve este hecho; ambas fotos de perfiles del emisor siendo una foto de Vogrincic.

“Hola, soy Santiago Corral, agente de Enzo Vogrincic. Estoy aquí en su nombre para seleccionar a los fans especiales que lo han estado apoyando en redes sociales, mediante publicaciones, likes, seguimientos y promoción de su contenido en línea”, dice la primera, un chat de Instagram.

En la segunda, un chat de WhatsApp, se lee: “Hola! ¿Me dijeron mis papás que sos muy fanática de La sociedad de la nieve?”.

fuente Mdeoportal.

Ola de calor golpea a Brasil: 62 grados de sensación térmica en Río de Janeiro.

0

Fue en el oeste de la capital carioca. El récord previo en esa zona fue el sábado, cuando la temperatura alcanzó los 60,1. Las playas estuvieron a tope.

Una ola de calor que golpea Brasil dejó este domingo nuevos récords, al registrarse 62,3 ºC de sensación térmica en Rio de Janeiro, la mayor en una década, mientras San Pablo vive el marzo más caliente de su historia.

En el oeste de Rio, la sensación térmica tocó los 62,3 grados centígrados a las 9 de la mañana, informó en la red social X el Sistema Alerta Rio, que dijo que era la mayor marca desde que comenzó a hacer estas mediciones en 2014.

El sábado, en el oeste de Rio la sensación térmica tocó los 60,1 grados centígrados. El récord previo en esa zona fue en noviembre pasado, cuando el indicador alcanzó los 59,7 ºC.

Las emblemáticas Ipanema y Copacabana lucían repletas, mientras las autoridades publicaban consejos para sobrellevar las altas temperaturas. Los cariocas también acudieron a refugiarse en el parque de Tijuca, una importante reserva natural en plena ciudad. En San Pablo, los habitantes llenaron parques y plazas.

“Antes no teníamos un calor como este, ahora cambió mucho, de un tiempo para acá”, dijo a la AFP Vanuza Maria Estevan, una residente de 40 años.

Muchos de los habitantes del estado optaron por lanzarse a los balnearios del litoral, lo que causó grandes embotellamientos en los accesos a San Pablo el sábado, con filas de autos de hasta 20 kilómetros, según reportaron medios locales.

En tanto, las lluvias extremas hacían estragos en el sur del país y continuarán la semana próxima, según las autoridades.

“La semana será de muy alto riesgo en el Centro-Sur de Brasil por intensas lluvias y tormentas. El sistema más preocupante es un frente frío muy intenso que llegará con lluvias torrenciales y posibles vendavales”, advirtió el domingo la agencia de información meteorológica MetSul.

En algunas localidades del estado sureño de Rio Grande do Sul se registraron “volúmenes excepcionalmente altos” de precipitaciones, de hasta 300 milímetros.

La alcaldía del municipio de Uruguaiana, el más castigado del estado, divulgó imágenes de calles inundadas y autobuses sumergidos hasta la mitad en el agua.

Se estima que podrían caer hasta 500 mm de lluvias, según Metsul.

En febrero, Rio Grande do Sul se había visto sofocado por temperaturas extremas debido a una “cúpula de calor extremo” proveniente de Argentina. Expertos atribuyen los fenómenos extremos y la inestabilidad meteorológica al cambio climático y una agudización del fenómeno de El Niño.

Los científicos estiman que las temperaturas globales actuales son alrededor de 1,2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que causa un aumento de inundaciones, sequías y olas de calor.

Alerta Amarilla. Tormentas fuertes

0

Tormentas fuertes Alerta: Amarilla

Fenómeno: Tormentas fuertes

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 18/03/2024 a las 09:15Hs Actualización: 18/03/2024 a las 11:15Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix y Tambores.Río Negro : Algorta, Gartental, Menafra, San Javier y Tres Quintas.Rivera : Amarillo, Cerro Pelado , Cerros de la Calera, La Puente y Minas de Corrales.

Tacuarembó : Arerungua, Balneario Iporá, La Pedrera, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Piedra Sola, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.

Interior entregó 12 casas a funcionarios policiales

0

Entre 2022 y 2023 se otorgaron 350 préstamos para la compra de viviendas, aseguró el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, este viernes 15, en la entrega de 12 casas a funcionarios policiales de Pando, Canelones. “Vamos por muchas más”, manifestó. La cartera comprende 33 planes de relocalización para funcionarios policiales en condiciones vulnerables y hay 35 más en estudio.

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, asistió a la distribución de viviendas a policías de Pando, Canelones, en el marco del programa Entre Todos – Sueños de Obra – Tu Casa Ya, acompañado por el titular de la cartera de Vivienda, Raúl Lozano; el subsecretario de Interior, Pablo Abdala, y la directora general, María José Oviedo, entre otras autoridades.

Martinelli agradeció, en un día especial para la Policía Nacional, el trabajo de los equipos estatales y la empresa que posibilitó la mejora de la calidad de vida de la familia policial y destacó que una casa es mucho más que ladrillos, “es un espacio que alberga historia, sueños, esperanzas, y es la seguridad de tener un techo para siempre”.

En la oportunidad, recordó que el 1% del sueldo de cada policía está destinado al Fondo de Vivienda y advirtió que, por mucho tiempo, ese monto recaudado no se usó, casi no se otorgaron préstamos y tampoco se construían viviendas. Además, sostuvo que en 2019 se asignaron 20 préstamos, entre 2022 y 2023 fueron 350 y se espera concretar más. El programa permite que los policías reciban un subsidio del 30%, y el monto restante sea financiado por la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial.

También indicó que la cartera efectuó, hace dos años, un relevamiento de los funcionarios policiales en condiciones vulnerables, mediante el que se determinó que unos 500 vivían bajo esa situación. Agregó que, en diciembre de 2023, se aprobaron los primeros 33 planes de relocalización y 35 más se encuentran en estudio para que 70 trabajadores sean realojados y dispongan de una vivienda digna. “La visión del Gobierno, desde el 1.° de marzo de 2020, es tener un Uruguay con oportunidades para todos”, subrayó.

Lozano valoró la firma de un convenio para desarrollar en Pando el programa Entre todos – Sueños en Obra – Tu Casa Ya, a fin de atender a los empleados sin posibilidad de ahorro. “Hace posible que el sueño de muchos uruguayos se haga realidad. Entregamos las primeras 12 (viviendas) a la familia policial”, expresó el jerarca, quien comunicó que en los próximos meses se implementará este plan en otros organismos estatales, como el Ministerio de Defensa Nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de Uruguay

0

La agencia Moody’s Rating aumentó la calificación de riesgo de Uruguay dos escalones por encima del umbral de grado inversor, de Baa2 a Baa1, con perspectiva estable. Ello responde a la solidez institucional de un país que cumple con un manejo responsable de las finanzas públicas, detalla el reporte. “Se demuestra la fortaleza y la credibilidad fiscal de un país”, expresó la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

Uruguay logró la puntuación crediticia más alta, según un informe emitido este viernes 15 por la calificadora de riesgo Moody’s Rating, que aumentó la nota del país a Baa1, con perspectiva estable. El reporte atribuye la decisión a la “solidez institucional que apuntala la implementación de reformas estructurales y el cumplimiento continuo de los marcos de la política fiscal”.

También destaca el manejo responsable de las finanzas públicas, aún ante circunstancias económicas difíciles, la reducción de la inflación, y un fuerte flujo de inversiones. Moody´s reconoce que, la aprobación de la reforma de la seguridad social demuestra la capacidad de las instituciones uruguayas de lograr consensos en torno a reformas políticas complejas con impacto económico y social a largo plazo.

Sobre el final del reporte, la calificadora, que desde 2014 no elevaba la nota crediticia de Uruguay, auspicia que “el Gobierno continuará construyendo un historial de políticas macroeconómicas robustas”.

La decisión adoptada por Moody´s confluye en que la mayoría de las agencias que califican periódicamente a Uruguay ubiquen su calificación en el escalón inmediatamente anterior al umbral crediticio A-, lo que representa el nivel más alto alcanzado en la historia del país.

La mejora en la calificación crediticia confirma que el Gobierno ha cumplido, por cuatro años consecutivos, con los tres pilares de la regla fiscal, expresó Arbeleche, en una conferencia de prensa realizada este viernes en la sede ministerial. “Le da fortaleza a la institucionalidad y demuestra la credibilidad fiscal del país”, agregó.

Para la ministra, esto genera un impacto directo en todos los uruguayos, porque genera un país más atractivo para los inversores, lo que converge en la generación de empleo, lo que consideró el fin último de la política económica. En ese sentido, recordó que en 2023 se crearon unos 76.100 puestos de trabajo más que en 2019.

Arbleche explicó que obtener una mejor nota crediticia implica un menor costo de financiamiento para Uruguay, que registra un riesgo país de 78 puntos básicos de acuerdo al índice de JPMorgan, lo cual refleja un “hito histórico”, destacó, acompañada por el subsecretario, Alejandro Irastorza; y los directores de Política Económica, Marcela Bensión, y de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil.

La nueva calificación es el resultado de una fortaleza institucional y credibilidad de la política económica del Gobierno, que realizó un manejo responsable de los dineros públicos, a pesar de las dificultades externas adversas, indicó.

Delgado propuso crear un grupo «antimafia»

0

Álvaro Delgado, anunció que en caso de llegar al gobierno va a crear un grupo «antimafia» para combatir al narcotráfico.Álvaro Delgado lanzó este sábado su precandidatura a las internas del Partido Nacional. En un acto desarrollado en el Palacio Peñarol y rodeado de figuras del gobierno, el Parlamento y las intendencias, el exsecretario de la Presidencia anunció que en caso de llegar al gobierno va a crear un grupo «antimafia» para combatir al narcotráfico.

fuente TELENOCHE

 ¡GANÓ el Tacua!

0

El fin de semana Tacuarembó visitó a Juventud consiguiendo un gran triunfo con los dos goles de Sebastian Gularte .

El tfc arranca con pie derecho este año con la visita al Estadio Paladino por la fecha 1 del Torneo Competencia de @segundaauf

IDT otorgó placa de reconocimiento a la Selección de gimnasia artística de Dinamarca

0

Durante su visita a Tacuarembó, la Selección de gimnasia artística de Dinamarca fue honrada con una placa de reconocimiento por parte de la Intendencia de Tacuarembó. El gesto de agradecimiento fue realizado por el Intendente Wilson Ezquerra en reconocimiento al espectáculo de alto nivel brindado por los gimnastas daneses.

Además de la placa, la delegación recibió dos camisetas especiales: una representativa de la Selección de Uruguay y otra del Tacuarembó Fútbol Club. Estos obsequios fueron entregados por el director de Deportes de la IDT, Mathías Grizutti.

Durante su estadía, los gimnastas daneses ofrecieron un espectáculo de 90 minutos en el Polideportivo, con un intervalo de 15 minutos en la mitad del show. La entrada al evento se realizó mediante un bono colaboración de 50 pesos uruguayos, cuya recaudación fue destinada a la Protectora de Animales Mucho Bicho, en una muestra de solidaridad y compromiso social.

La delegación de Dinamarca continuará su gira por Uruguay, visitando Durazno y culminando en Montevideo antes de seguir su recorrido por otros países del mundo.

La Protectora de Animales Mucho Bicho expresó su agradecimiento a la IDT por su labor, así como a Mathias Grizzutti, Gimena Olivera (encargada del Polideportivo), y todos los funcionarios municipales involucrados en la organización del evento.

Asimismo, se extendió un agradecimiento especial a los medios de comunicación por difundir la propuesta desde el inicio, a los puntos de venta de entradas y al público en general por su apoyo y participación.

Colocación de dispositivo de monitoreo para un hombre de 37 años por Violencia Doméstica

0

Tras un llamado por incidente familiar en una casa, policías del Grupo de Respuesta Táctica asistieron a la víctima y detuvieron a su pareja, quien cumplirá arresto domiciliario total y portará tobillera por 60 días.

El día 14 de los corrientes policías del Grupo de Respuesta Táctica concurrieron a una casa sita en calle Celedonio Rojas por una posible discusión familiar.

En el lugar ubicaron a una mujer visiblemente lesionada, a quien se le constató lesiones a nivel de cara en un centro asistencial.

Asimismo, se encontraba la pareja de la víctima, un hombre de 37 años, siendo detenido y trasladado también a reconocimiento médico.

Enterada Fiscalía de 2° turno dispuso la permanencia como detenido del victimario.

En la tarde de ayer se llevó a cabo la audiencia en Sede Penal decretándose la formalización de la investigación respecto del hombre por la presunta comisión de “un delito de violencia doméstica especialmente agravado en concurso formal con un delito de lesiones personales”, ordenándose la colocación de dispositivo de monitoreo electrónico y debiendo cumplir medidas cautelares como arresto domiciliario total, retiro del hogar y prohibiciones de acercamiento y contacto por un plazo de 60 días.

Etiquetas