10.8 C
Tacuarembó
viernes, julio 18, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 179

El Temporal , el día Despuès , en Tacuarembó 21.800 usuarios de Ute afectados por el Temporal, Voladuras de Techos , Caìdas de àrboles

0

Luego de el Temporal que pasó por diferentes puntos del Uruguay, en Tacuarembó se registran 21.800 usuarios sin energía elèctrica segùn los reportes y 46 intervenciones por voladuras de Techos , caìdas de àrboles y columnas.

El viento soplò y muy fuerte en Tacuarembò , se registrò algún accidente tambièn por las inclemencias del tiempo y las ràfagas muy fuertes , Servicio de Emergencias ,personal de Bomberos, Ejercito , y Policìa estuvieron en la madrugada quitando àrboles y asistiendo a personas en nuestra ciudad , el 911 tuvo una intensa comunicación.

En diferentes puntos de la ciudad y localidades están sin Luz , el suministro de Ose se vió interrumpido por la falta de energìa elèctrica que se ira subsanando segùn pasen las Horas, en este momento las brigadas de la Intendencia recorren la ciudad quitando àrboles , ramas y chapas que este obstruyendo el paso .

Tambíen la linea de reclamos de Antel por interrupciòn del servicio de Internet esta saturada.

Con el cese de la advertencia las clases funcionaràn en forma normal , aquí el pronòstico de Inumet para el dìa de hoy.

Jueves 21

15 °C

22 °C

Mañana

Cubierto a nuboso. Precipitaciones y tormentas aisladas. Mejorando.

Viento: Sector S 20-40 km/h, rachas de 50 km/h. Amainando.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Temperatura en descenso.

Viento: SW al SE 10-40 km/h.

Viernes 22

10 °C

22 °C

Mañana

Claro y algo nuboso.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso.

Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Sábado 23

11 °C

25 °C

Mañana

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas.

Viento: E al NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso.

Viento: NE 10-30 km/h

IDT sa adhiere Día internacional del Síndrome de Down junto a Apadista

0

Se postergaron las actividades por el Día Mundial del Síndrome de Down

21 marzo, 2024

La asociación civil Amigos y Padres del Discapacitado de Tacuarembó (Apadista) informa que se suspendieron las actividades previstas para esta jornada, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down.

Las mismas cuentan con el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó y se reprogramaron para el viernes 22, a las 15 horas, en la Plaza de Deportes.

Turistac 2024 contará con escenarios en la Laguna de las Lavanderas y Valle Edén

0

El Festival de Turismo se desarrollará del 27 al 31 de marzo en la Laguna de las Lavanderas y del 29 al 31 de marzo en Valle Edén.

El Intendente Wilson Ezquerra destacó la oferta que se prepara para Semana de Turismo. Al respecto, adelantó que como novedad se realizará el Primer Festival de la Empanada y el Pastel en la Laguna de las Lavanderas, junto con el Turistac, donde cerca de 100 artistas locales tendrán la oportunidad de actuar en el escenario.

“Este año habrá un impronta diferente con una sana competencia para elegir el pastel y la empanada más rica y el pastel y la empanada más novedosa. También habrá premios para el mejor stand y algunas otras sorpresas”, dijo el Intendente.

Añadió que es una forma de premiar el trabajo y el esfuerzo artesanal de mucha gente.

Durante el día habrá castillos inflables, cama elástica y espectáculos musicales con artistas locales, nacionales e internacionales.

La invitación se hace extensiva para que la gente también se sume a todas las propuestas gratuitas que tendrán lugar en Valle Edén, Paso de los Toros, y San Gregorio de Polanco.

“Tendremos una Semana de Turismo a pleno”, finalizó.

Prisión preventiva por porte de arma de fuego

0

Un sujeto poseedor de antecedentes penales resultó con prisión preventiva por 60 días por un delito de porte de arma.

Un hombre de 25 años fue detenido tras protagonizar un altercado en Ruta Nacional Nro. 26 con otros tres hombres. Los policías de la Unidad de Respuesta y Patrullaje le realizaron un registro personal y le incautaron un revólver calibre 22, siete municiones y sustancia aparentemente estupefaciente.

Fue detenido y trasladado a la Dirección de Investigaciones donde se realizaron las averiguaciones bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno.

Ayer se llevó a cabo la audiencia decretándose la formalización de la investigación respecto de A.A.C.S. imputado por la presunta comisión de “un delito de porte de arma por reincidencia en concurrencia formal con un delito de porte y tenencia de armas de fuego en lugares público” disponiéndose medidas cautelares de prisión preventiva por un plazo de 60 días.

Intendente participó del Congreso de Intendentes y la Expoactiva en Soriano

0

El Intendente de Tacuarembó, Wilson de Ezquerra, participó de la 43ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes que se llevó a cabo durante la mañana de este martes 19 de marzo en el marco de la Expoactiva, evento que tuvo lugar en Soriano y que contó con la participación de destacadas autoridades y representantes del ámbito agroindustrial.

Allí acompañó a su par de Soriano y anfitrión del evento, Guillermo Besozzi. Además, tuvo la oportunidad de recorrer la muestra agroindustrial junto al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en una jornada que estuvo marcada por importantes encuentros y discusiones sobre temas clave para el desarrollo del sector.

Durante el evento, se recibió a autoridades y representantes de la Asociación Rural de Soriano, organizadores de la Expoactiva, quienes dieron la bienvenida a los presentes y brindaron información detallada sobre las actividades programadas para la muestra. Asimismo, se contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que expusieron sobre la Guía de propiedad y tránsito de ganado, destacando los avances en la digitalización de estos procesos en Uruguay.

En otro orden de temas, el ministro (I) de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, compartió actualizaciones sobre la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde y propuso la formación de Comisiones de Promoción y Seguimiento en cada intendencia para impulsar inversiones y dar seguimiento a proyectos específicos en cada departamento.

El Intendente de Tacuarembó aprovechó la oportunidad para visitar la Expoactiva en Soriano junto al presidente Lacalle Pou y otras autoridades, destacando la importancia de este evento que reúne a más de 350 empresas y más de 700 marcas, convirtiéndola en la muestra agroindustrial más grande del país.

En el marco de estas actividades, el presidente Lacalle Pou valoró el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector agroindustrial, destacando la importancia de políticas a largo plazo y medidas coyunturales para el desarrollo sostenible del país. Además, resaltó la presencia de embajadores de países clave en el comercio exterior, como Estados Unidos, China y Argentina, señalando un motivo de optimismo en las relaciones bilaterales, especialmente en lo que respecta al futuro dragado del puerto de Montevideo.

En sus palabras finales, el presidente instó a superar la división entre el campo y la ciudad, enfatizando que “El Uruguay es uno” y que “todos, de alguna manera, vivimos del campo”.

IDT entregó un camión cisterna multifunción para fortalecer la respuesta en Villa Ansina

0

El Intendente Wilson Ezquerra expresó que desde hace mucho tiempo se tiene la idea de incorporar una camión de estas características al Municipio de Villa Ansina, teniendo en cuenta que ya no existe el Destacamento de Bomberos perteneciente al Ministerio del Interior.

“Es necesario para atender la zona y la región ante posibles casos de siniestro, además de permitir mejorar el reparto de agua potable a pequeñas localidades que hasta el momento se hacía en un vehículo que no era el más adecuado. De esta manera, apostamos a mejorar la calidad de vida de los habitantes”, señaló.

Se trata de un camión con capacidad para 10 mil litros y un alcance mayor porque cuenta con mangueras de 30 metros y al lanzar el agua puede llegar a 20 o 30 metros más. Tiene además con un regador que cubrirá necesidades propias en materia de obras.

“No es la solución definitiva pero es una herramienta y ante posibles incendios será un apoyo”, afirmó el Intendente. En una segunda etapa “también se apostará a la profesionalización”, expresó.

La alcaldesa de Villa Ansina, Ana Camejo, recibió con alegría las llaves del vehículo y le agradeció especialmente al Intendente y a los vecinos: “Cada maquinaria que recibimos es de gran ayuda para el Municipio”, señaló.

https://youtube.com/watch?v=w2B_1nN5zY8%3Ffeature%3Doembed

El coordinador de Municipios, Augusto Souza, destacó que previamente se había incorporado a Villa Ansina un camión recolector, un camión barométrico una camión con volcadora, una retro y ahora se suma este camión cisterna que son herramientas para fortalecer todos los servicios en el marco del plan de gestión”.

Jornadas de descacharrización en barrio Torres comenzarán este miércoles 20

0

La Intendencia de Tacuarembó recuerda a la población que los camiones municipales pasarán a recoger elementos en desuso que puedan acumular agua y servir de criaderos para el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Las acciones forman parte de la campaña “Prevenir el dengue es tu responsabilidad” que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de marzo en el barrio Torres de la ciudad de Tacuarembó, zona en la que se detectó una importante presencia del mosquito.

El cronograma de recorridos incluye áreas específicas de la ciudad:

Miércoles 20: Avenida San Martín y la vía férrea hasta Román Rodríguez y Alberto Moroy.

Viernes 22: Alberto Moroy y Calle 4150, pasando Ney Ferreira, Laura Dantone, Santiago Camacho, Eduardo Fabini, Maestro Anacleto Pereira.

Jueves 21: Avenida San Martín y Román Rodríguez hasta el empalme de la Radial, recorriendo Laura Dantone, 8 de Junio, calle 4150 y Las Flores.

Dengue, fiebre Chikungunya y virus Zika

Según información aportada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la forma más eficaz de prevenir la transmisión o de controlar una epidemia de este tipo es – por un lado – adoptando las medidas de protección personal que reducen la exposición de las personas a los mosquitos como es el uso de repelente, mosquiteros y tules. Por otro lado, disminuye la presencia del mosquito.

Por tratarse de un insecto netamente urbano y domiciliario, la primera y más importante medida es acondicionar al ambiente cercano al domicilio (peridomicilio), eliminando posibles lugares donde el mosquito se reproduce.

El Aedes aegypti es un mosquito que deja sus huevos en recipientes de uso doméstico con paredes rígidas y con agua poco contaminada. Los criaderos son recipientes, preferentemente de color oscuro, rodeados de vegetación, expuestos al agua de lluvia o simplemente conteniendo agua de la canilla quieta por varios días. Éstos pueden ser tanques, neumáticos, recipientes, baterías viejas, botellas, floreros, baldes, piletas, piscinas, canaletas, desagües, bolsas de nylon, cavidades en árboles y rocas, etc.

Cuando hablamos de “eliminar criaderos” nos referimos a evitar que los recipientes cumplan esa función, por lo que se deben tapar, dar vuelta, poner bajo techo, cubrir, rellenar con arena, perforar, etc.

Este control físico puede y debe complementarse con el control químico a través de larvicidas (eliminación de las larvas) (Bacillus thuringiensis o Bti, Temephos, Piriproxifen, hipoclorito de sodio, sal, entre otros). Los adulticidas (eliminación de los adultos) aplicados desde la vía pública como ultra bajo volumen (UBV o ULV) o con termonebulización deben reservarse para el bloqueo de un brote. Con los productos químicos hay que evitar los abusos ya que en varios países de la región se ha constatado resistencia.

ADVERTENCIA ROJA , TORMENTAS SEVERAS Y FUERTES SEGUN INUMET

0

Alerta: Roja

Ver detalle

Fenómeno: Tormentas fuertes y severas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 18:26Hs

Actualización: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda y muy inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias torrenciales, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Alerta: Naranja

Ver detalle

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 18:26Hs

Actualización: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (abundantes /copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes. Se esperan mejoras temporarias durante la validez de la alerta. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Alerta: Naranja

Ver detalle

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Actualización: 21/03/2024 a las 00:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (abundantes /copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes. Se esperan mejoras temporarias durante la validez de la alerta. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Alerta: Roja

Fenómeno: Tormentas fuertes y severas

Probabilidad: > 75%

Comienzo: 20/03/2024 a las 18:26Hs

Actualización: 20/03/2024 a las 21:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda y muy inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias torrenciales, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Canelones : Aguas Corrientes, Los Cerrillos y Santa Lucía.Cerro Largo : Arévalo, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Quebracho, Ramón Trigo, Tres Islas y Tupambaé.Colonia(Todo el departamento), Durazno(Todo el departamento), Flores(Todo el departamento), Florida : 25 de Agosto, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cardal, Cerro Chato, Florida, Goñi, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Nico Pérez y Sarandí Grande.Lavalleja : Illescas y José Batlle y Ordoñez.Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Chacras de Paysandú, Esperanza, Guayabos, Guichón, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir y San Félix.Río Negro(Todo el departamento), San José(Todo el departamento), Soriano(Todo el departamento), Tacuarembó : Achar, Caraguata, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco.Treinta y Tres : Cerro Chato, Santa Clara de Olimar y Valentines.

do la situación y se informará ante eventuales cambios.

Ley de IA ,primera en el mundo entra en vigor en el 2026.

0

Europa y la ley sobre inteligencia artificial, la primera en el mundo, que entraría en vigor en el año 2026.

La IA «destruirá empleo en algunas áreas», según un economista estadounidense.

Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sach, señala que la IA no necesariamente reemplazará el trabajo de los humanos. En entrevista exclusiva con Matt Egan de CNN explica que la IA es una evolución en la innovación y predice cuándo comenzaremos a sentir su impacto.

Legisladores europeos dieron su visto bueno a la ley sobre inteligencia artificial, la primera en el mundo, que entraría en vigor en el año 2026.

Legisladores europeos dieron su visto bueno a la ley sobre inteligencia artificial, la primera en el mundo, que entraría en vigor en el año 2026. La ley permite o prohíbe el uso de la tecnología según el riesgo para los ciudadanos. En Estados Unidos, mientras tanto, el reporte que comisionó el Departamento de Estado a una consultora luego de entrevistar a más de 200 personas durante más de un año concluyó que los sistemas más avanzados de inteligencia artificial podrían, en el peor de los casos, representar «una amenaza de extinción para la especie humana». Para analizar los riesgos de esta tecnología, Gabriela Frías conversó con el doctor Erik Huesca, físico experto en inteligencia art

INDIA Un multimillonario de la industria del carbón construye la mayor central de energía limpia del mundo.

0

Un multimillonario de la industria del carbón construye la mayor central de energía limpia del mundo y es cinco veces más grande que París

Nueva Delhi (CNN) — Cinco veces el tamaño de París. Visible desde el espacio. La mayor central energética del mundo. Suficiente electricidad para abastecer a Suiza.

La envergadura del proyecto, que transformará franjas de árido desierto de sal al oeste de la India en una de las fuentes de energía limpia más importantes del planeta, es tan abrumadora que su responsable no da abasto.

«Ya ni siquiera hago cuentas», declaró Sagar Adani a CNN en una entrevista la semana pasada.

Adani es el director ejecutivo de Adani Green Energy Limited (AGEL). También es sobrino de Gautam Adani, el segundo hombre más rico de Asia, cuya fortuna de US$ 100.000 millones procede del Grupo Adani, el mayor importador de carbón de India y uno de los principales extractores de este combustible sucio. Fundado en 1988, el conglomerado tiene negocios en campos que van desde los puertos y las centrales térmicas hasta los medios de comunicación y el cemento.

Su unidad de energías limpias, AGEL, está construyendo una central solar y eólica en el estado de Gujarat, al oeste de la India, por un costo de unos US$ 20.000 millones. Será el mayor parque renovable del mundo cuando esté terminado dentro de unos cinco años, y debería generar electricidad limpia suficiente para abastecer a 16 millones de hogares del país.

El éxito del Parque de Energías Renovables de Khavda es crucial para los esfuerzos de la India por reducir la contaminación y alcanzar sus objetivos climáticos, satisfaciendo al mismo tiempo las crecientes necesidades energéticas de la nación más poblada del mundo y la economía de mayor crecimiento. El carbón sigue representando el 70% de la electricidad que genera la India.

Un empleado trabaja en una hélice para un aerogenerador producido en una fábrica del Grupo Adani en la ciudad india de Mundra. Situado a solo 19 kilómetros de una de las fronteras más peligrosas del mundo, la que separa India de Pakistán, el parque abarcará más de 500 kilómetros cuadrados y será la mayor central eléctrica del planeta, independientemente de la fuente de energía, según AGEL.

«Una región tan grande, una región tan libre de obstáculos, no hay vida silvestre, no hay vegetación, no hay viviendas. No hay ninguna alternativa mejor para ese terreno», afirmó Adani.

Los grandes planes ecológicos del grupo no se han visto mermados por el turbulento año que ha vivido desde enero de 2023, cuando un vendedor en corto estadounidense, Hindenburg Research, lo acusó de participar en fraudes durante décadas. El conglomerado minero-mediático indio denunció el informe de Hindenburg como «infundado» y «malintencionado». Pero eso no logró detener un impresionante desplome bursátil que, en un momento dado, eliminó más de US$ 100.000 millones del valor de sus empresas cotizadas. La fortuna personal de Gautam Adani también se vio afectada, con un desplome de más de US$ 80.000 millones en el mes siguiente a la publicación del informe.

Pero el magnate se recuperó y el grupo está invirtiendo miles de millones en el sector de las energías limpias.
Tiene previsto invertir US$ 100.000 millones en la transición energética durante la próxima década, de los cuales el 70% se destinarán a energías limpias.

Una necesidad para 1.400 millones de personas

El giro del Grupo Adani hacia las energías limpias llega en un momento en que la India se ha fijado unos ambiciosos objetivos climáticos. El primer ministro Narendra Modi ha prometido que fuentes renovables como la energía solar y eólica cubrirán el 50% de las necesidades energéticas de la India para finales de esta década.

En 2021, Modi prometió que India alcanzaría las emisiones netas cero para 2070, lo que supone un par de décadas más tarde que las economías desarrolladas.

El Gobierno se ha fijado el objetivo de generar 500 gigavatios (GW) de electricidad a partir de combustibles no fósiles para 2030. AGEL, la mayor empresa de energías renovables del país, aspira a aportar al menos el 9% de esa cifra, con casi 30 GW generados solo en su parque de Khavda, en Gujarat. La transición a las energías renovables no es una opción, afirma Adani.

«A la India no le queda más remedio que empezar a hacer cosas a un tamaño y una escala nunca antes imaginados», afirmó este hombre de 30 años.

Y es que la demanda de energía va a dispararse en los próximos años. La India es el tercer país consumidor de energía del mundo, aunque su consumo energético y sus emisiones por persona son menos de la mitad de la media mundial, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con sede en París.

Esto podría cambiar rápidamente. Gracias al aumento de la renta, la demanda de energía se ha duplicado desde 2000, y el 80% de ella sigue cubriéndose con carbón, petróleo y biomasa sólida. En las próximas tres décadas, esta economía en rápida expansión registrará el mayor crecimiento de la demanda energética de todos los países del mundo, según la AIE.

«Si India hace lo que hizo China, si hace lo que hizo Europa, si hace lo que hizo Estados Unidos, nos espera un futuro climático muy, muy sombrío», dijo Adani, refiriéndose al uso histórico de combustibles fósiles en el desarrollo de esos países.

Sus funestas predicciones no son exageradas. Según los analistas, India está en condiciones de crecer a un ritmo anual de al menos el 6% en los próximos años, y puede convertirse en la tercera economía mundial antes de que acabe esta década.

  • La contaminación atmosférica de las centrales de carbón es mucho más mortal de lo que se pensaba, según un estudio

A medida que se desarrolle y modernice, su población urbana se disparará, lo que conducirá a un aumento masivo de la construcción de viviendas, oficinas, comercios y otros edificios. Según los analistas, India añadirá a su población urbana el equivalente a un Londres cada año durante los próximos 30 años.

Se prevé que la demanda de electricidad se dispare en los próximos años debido a factores que van desde la mejora del nivel de vida hasta el cambio climático. Este último ha provocado olas de calor mortales en toda la India, por lo que se prevé un fuerte aumento del número de propietarios de aparatos de aire acondicionado en los próximos años.

Según la AIE, la demanda total de electricidad de los aires acondicionados residenciales de la India superará el consumo total de energía de toda África en la actualidad para 2050.

India no puede depender de los combustibles fósiles para cubrir sus crecientes necesidades sin consecuencias desastrosas para los esfuerzos por atajar la crisis climática.

«Si imaginamos que se añaden 800 GW de capacidad térmica de carbón… esto por sí solo acabará con todas las demás iniciativas de energía sostenible que se están llevando a cabo en todo el mundo, en términos de emisiones de carbono», afirmó Adani.

Los planes ecológicos del conglomerado son impresionantes, pero los expertos en clima critican que siga invirtiendo masivamente en combustibles fósiles.

«Gautam] Adani sigue en ambos bandos», afirma Tim Buckley, director del grupo de expertos Climate Energy Finance, con sede en Sydney.

  • El Grupo Adani no solo es uno de los mayores promotores y explotadores de minas de carbón en la India, sino que también explota la controvertida mina de carbón de Carmichael, en Australia, que se ha enfrentado a la feroz oposición de los defensores del cambio climático, que afirman que es una «sentencia de muerte» para la Gran Barrera de Coral.

«En lugar de invertir miles de millones en nuevos proyectos de combustibles fósiles, la India estaría mucho mejor servida si Adani dedicara el 100% de sus esfuerzos y recursos a desarrollar tecnologías de bajo costo y cero emisiones«, añadió Buckley.

Por el momento, esa no es una opción, de acuerdo con Adani.

Más de 600 millones de personas en India «pasarán a tener ingresos medios y altos en la próxima década, década y media», afirmó. «No se les puede privar de las necesidades básicas de energía».

Todo el mundo sería feliz si pudiéramos «conseguir que el 100% de ese suministro procediera de fuentes de energía sostenibles… [pero]… en la práctica, eso no es una opción» por el momento, añadió.

También dijo que los activistas de las naciones desarrolladas, que históricamente han emitido más gases de efecto invernadero, a menudo son incapaces de entender el asombroso reto al que se enfrenta la India para hacer crecer su economía y su industria de energías limpias al mismo tiempo.

«Creo que también es muy importante respetar el hecho de que cada país tiene su propio derecho a asegurarse de que la población de su propio país está bien servida desde el punto de vista energético», afirmó Adani.

«¿Así que la India está haciendo un poco de carbón? Sí, claro que sí. Pero, ¿está haciendo un uso masivo de las energías renovables? Sí, no hay duda», añadió.

Fuente BBC

fotoportada -Otra vista del parque de energías renovables de Khavda. Crédito: Punit Paranjpe/AFP/Getty Images