9.9 C
Tacuarembó
lunes, agosto 18, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 173

Lacalle Pou: “El tren es progreso e innovación”

0

Durante la implementación del Ferrocarril Central que conecta el puerto de Montevideo con Centenario, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, valoró las condiciones de seguridad jurídica de Uruguay para concretar el proyecto que este martes 16 ejecutó el primer traslado de carga completa de celulosa en 25 vagones. “Todo el mundo entiende que el tren es progreso e innovación” expresó el mandatario en Villa Cardal.

La actividad se desarrolló en la estación de trenes de esa localidad del departamento de Florida, con la presencia, además, del secretario y la prosecretaria de Presidencia, Rodrigo Ferrés y Mariana Cabrera, respectivamente.

También asistieron los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; Interior, Nicolás Martinelli; Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; y Defensa, Armando Castaingdebat, acompañados por el subsecretario de la primera cartera citada, Juan José Olaizola, y el intendente departamental, Guillermo López, entre otras autoridades nacionales y empresarios.

“Uruguay está cumpliendo con su rol histórico, que es ser el centro donde la logística, el transporte, la innovación y el respeto a las leyes sean atracción para la región y el resto del mundo. ¿En qué se confió? En un país, en una empresa y en un gobierno”, enfatizó Lacalle Pou. 

Consideró que el tren es sinónimo de civilización y que los uruguayos son aficionados a ese medio de transporte. Ahora está el sueño de disponer de un tren de pasajeros, por lo que hay empresas que planifican llevarlo hacía Salto y que se pueda utilizar la trocha en Rivera para transportar carga, indicó.

Falero, en tanto, señaló que reactivar el ferrocarril con tecnología moderna es un hito para Uruguay y una política de Estado, transversal a todo el sistema, que muestra un rumbo. “Queremos generar oportunidades para nuestra gente y el camino está marcado. Es el camino del desarrollo, crecimiento, adecuación de infraestructura y las condiciones para que los inversores vean a Uruguay como una oportunidad y que confíen en nuestro país”, afirmó.

Recordó que el desarrollo del Ferrocarril Central comenzó durante  la anterior administración y que complementa la inversión de la empresa UPM en su planta de celulosa ubicada en Centenario. Añadió que este Gobierno se preocupó por mejorar la competitividad de dos maneras: mejorar la conectividad y reducir la distancia para que la producción llegue a destino a menores costos, y mejorar la eficiencia del Estado mediante el gasto público.

Más de 300 kilómetros de vías y 3.500 puestos de trabajo

El flamante servicio une el puerto de Montevideo con Centenario, en Durazno, en una extensión de 265 kilómetros, para lo cual fueron instalados 343 kilómetros de nuevas vías, dado que hay varios tramos con más de un trazado para posibilitar el cruce de los trenes.

La obra del Ferrocarril Central culmina un proyecto que se inició en 2019, con los trabajos preliminares, como limpieza de vías y retiro de rieles. En 2020 comenzaron los movimientos de suelos. El montaje de la vía se inició durante 2021 y prosiguió durante los dos años siguientes. En 2023 se desarrollaron las pruebas dinámicas y de señalización en los distintos tramos.

Trabajaron más de 3.500 personas de forma directa, más del 90% de la mano de obra empleada fue uruguaya. Se instalaron más de 37.500 toneladas de rieles y 567.000 durmientes de hormigón, se construyeron más de 128 puentes ferroviarios y 6 trincheras, entre ellas, 2 ferroviarias, para que el tren realice un recorrido subterráneo de casi 4 kilómetros. Asimismo, se movieron aproximadamente 12.500.000 metros cúbicos de tierra y se utilizó 1.000.000 de toneladas de balasto.

El primer viaje de un tren de carga, utilizando la nueva vía, desde la planta de celulosa de UPM hasta el puerto de Montevideo, se realizó el 2 de abril. La velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora, mientras que en zonas urbanas o de alta densidad de pasos a nivel es de 25 a 40 kilómetros por hora. En la oportunidad, se trasladó la primera carga completa de celulosa con 25 vagones.

43 MILIMETROS PRECIPITO EN ACHAR EL MAYOR REGISTRO

0

Datos de lluvias caídas al día de la fecha
Capital Departamental 15 mm
San Gregorio de Polanco 35 mm
Curtina 20 mm
Villa Ansina 7 mm
Clara 34 mm
Achar 43 mm
Paso del Cerro 13 mm
Paso Bonilla 14 mm
Peralta 29 mm
Las Toscas 8 mm
Pueblo Clavijo 14 mm
Pasos Cortados
Comisaría 12º – Arroyo Carpintería y Arroyo Tacuarembó Grande.

La Justicia Penal dispuso la condena para el autor de un hurto

0

Cumplirá 6 meses de cumplimiento efectivo

 Ayer se informó sobre la detención de un hombre de 37 años por su presunta autoría en el hurto de cables en el predio de la Laguna de las Lavanderas; la investigación realizada por policías de la Comisaría 10ma y la Fiscalía de 2do. Turno logró reunir las evidencias suficientes para responsabilizar al involucrado: Juan Carlos PÍO NUÑEZ, quien fue condenado por “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa”. Sentencia del Juzgado Penal de 5to. Turno, y que implica que deba cumplir 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

La Justicia Penal dispuso la condena para el autor de un hurto
Cumplirá 6 meses de cumplimiento efectivo

  • Ayer en Comunicado Nº 155 se informó sobre la detención de un hombre de 37 años por
    su presunta autoría en el hurto de cables en el predio de la Laguna de las Lavanderas; la
    investigación realizada por policías de la Comisaría 10ma y la Fiscalía de 2do. Turno logró
    reunir las evidencias suficientes para responsabilizar al involucrado: Juan Carlos PÌO
    NUÑEZ, quien fue condenado por “un delito de hurto especialmente agravado en grado
    de tentativa”. Sentencia del Juzgado Penal de 5to. Turno, y que implica que deba cumplir
    6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.
    Se formalizó la investigación respecto de un hombre por múltiples delitos
    Deberá cumplir 60 días de preventiva
  • En Comunicado Nº 155 del día de ayer se informó sobre una denuncia por violencia
    doméstica presentada por una mujer en Comisaría 10º. Inmediatamente policías de ésa
    emprenden la búsqueda del denunciado por la jurisdicción, interceptándolo en calle
    Manuel Freire. Como dábamos cuenta, el individuo reaccionó en forma agresiva contra el
    accionar policial lesionando a uno de los funcionarios intervinientes.
    El hombre de 32 años con múltiples antecedentes penales por hurto, estupefacientes y
    receptación, además del hecho denunciado, estaba siendo investigado por el hurto de
    una bicicleta en calle Luis A. De Herrera, de un birrodado estacionado por calle 25 de
    agosto, y de otros delitos investigados por Comisaría 1ra. y 10ma.
    Finalizada la audiencia en el Juzgado de 5to. Turno se formalizó la investigación respecto
    de J.R.A.L. por la presunta comisión de «dos delitos de violencia doméstica especialmente
    agravados, uno de ellos en concurrencia formal con un delito de lesiones personales, en
    reiteración real con un delito de atentado, un delito de desacato en concurrencia formal
    con un delito de lesiones personales, un delito de hurto especialmente agravado, dos
    delitos de receptación y un delito de daño”, disponiéndose como medida cautelar la
    prisión preventiva por el término de 60 días.
    Hombre condenado por hurto
  • En Comunicado Nro. 156/2024 informábamos sobre la detención de un hombre de 30
    años, quien mediante amenazas hurtó un celular a un adolescente en calle José Benelli,
    el día 08 de los corrientes. Caso que fue investigado por la Dirección de Investigaciones,
    bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno.
    En el día de ayer las autoridades judiciales decretaron la condena de L.J.G.C. como autor
    penalmente responsable de un delito de hurto especialmente agravado, a cumplir la pena
    de 12 (doce) meses de prisión: 2 meses de prisión domiciliaria nocturna con colocación de
    dispositivo de monitoreo electrónico, y 10 meses en régimen de libertad a prueba.
    Hurtos que se investigan
  • En Comisaría 1° se investiga el hurto de dinero en el interior de un vehículo estacionado
    en predio de viviendas de calle María Esther Castrillón.
  • Denunciaron en Comisaría 5° el hurto de un electrificador, un panel solar y dos cuerdas
    elásticas en un establecimiento sito en paraje Cerro del Arbolito.
  • En Comisaría 6° se investiga el hurto de grifería, accesorios de baño, ventanas, puerta
    plegable y herramientas en una obra sita en Barrio San Gabriel.
  • También en Comisaría 6° una mujer denunció el hurto de 3 termos de acero
    inoxidable de 500ml, con indicador de temperatura en el interior de un comercio sito en
    Avenida Intendente Oliver.
    Siniestro de tránsito grave
  • Ayer en horas de la mañana sucedió un siniestro de tránsito en intersección de calles
    Concejal Catalogne y 25 de mayo de la capital departamental.
    Se trató de la colisión entre una camioneta guiada por un hombre de 39 años , y una moto
    conducida por otro de 81. A consecuencia del siniestro, el ùltimo presentò fractura de
    rodilla y luxación de hombro.
    Fue enterada Fiscalía de 2° turno y se dio intervención a Juez de Faltas.
    Departamento de Prensa y Relaciones Públicas

Se formalizó la investigación respecto de un hombre por múltiples delitos

0

Deberá cumplir 60 días de preventiva

En el día de ayer se informó sobre una denuncia por violencia doméstica presentada por una mujer en Comisaría 10º. Inmediatamente policías de ésa emprenden la búsqueda del denunciado por la jurisdicción, interceptándolo en calle Manuel Freire. Como dábamos cuenta, el individuo reaccionó en forma agresiva contra el accionar policial lesionando a uno de los funcionarios intervinientes.

El hombre de 32 años con múltiples antecedentes penales por hurto, estupefacientes y receptación, además del hecho denunciado, estaba siendo investigado por el hurto de una bicicleta en calle Luis A. De Herrera, de un birrodado estacionado por calle 25 de agosto, y de otros delitos investigados por Comisaría 1ra. y 10ma.

Finalizada la audiencia en el Juzgado de 5to. Turno se formalizó la investigación respecto de J.R.A.L. por la presunta comisión de «dos delitos de violencia doméstica especialmente agravados, uno de ellos en concurrencia formal con un delito de lesiones personales, en reiteración real con un delito de atentado, un delito de desacato en concurrencia formal con un delito de lesiones personales, un delito de hurto especialmente agravado, dos delitos de receptación y un delito de daño”, disponiéndose como medida cautelar la prisión preventiva por el término de 60 días.

Técnicos del Ministerio de Turismo de Uruguay visitan Tacuarembó para fortalecer el turismo local

0

16 abril, 2024

En un esfuerzo por impulsar el intercambio y la colaboración en el sector turístico, el Ministerio de Turismo de Uruguay se encuentra realizando una serie de visitas en el departamento de Tacuarembó. Esta iniciativa, en colaboración con la Dirección de Turismo de la IDT, tiene como objetivo principal estimular el desarrollo y la capacitación en el ámbito turístico de la región.

Durante estas visitas, se llevarán a cabo reuniones con operadores turísticos, emprendedores y proveedores de servicios relacionados con el turismo. El propósito de estos encuentros es conocer de primera mano las propuestas de los actores locales, así como identificar las necesidades y desafíos que enfrenta el sector en Tacuarembó.

El relevamiento de estas necesidades será fundamental para la planificación y ejecución de acciones que promuevan el turismo en el departamento en los próximos meses. Para facilitar la participación de la comunidad, se programaron varias instancias en diferentes puntos de Tacuarembó:

• Martes 16 de abril, 18:30 horas: Casa de la Cultura de San Gregorio.
• Miércoles 17 de abril, 9 horas: Dirección de Turismo en Tacuarembó.
• Miércoles 17 de abril, 15 horas: Quincho Nativo en Ruta 31, kilómetro 211.
• Jueves 18 de abril, 10 horas: Escuela N.º 31 en Cerro Batoví

Intendente Wilson Ezquerra continúa gira por Caraguatá

0

El Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, retomará este miércoles 17 de abril la recorrida iniciada la semana pasada en diferentes zonas de Caraguatá.

El objetivo acercarse a los vecinos y referentes locales, conocer sus inquietudes y necesidades, y fortalecer el contacto directo con la comunidad.

Durante la jornada cumplirá con el siguiente cronograma:

• 8.30 horas: Pueblo del Charco, frente al tanque de agua. 
• 9.30 horas: La Octava, frente a la Escuela N.º 38. 
• 10.30 horas: Poblado Laura, frente a la Escuela N.º 115.
• 11.30 horas: Pueblo Tres Guitarra, frente a la garita ubicada en la entrada. 
• 12.30 horas: Pueblo Clavijo, frente a la Escuela N.º 126.
• 13.30 horas: Cerro Pereira, frente a la Escuela N.º 114.
• 14.30 horas: Pago Lindo, frente a la Escuela N.º 49.
• 15.30 horas: Rincón del Pereira, salón de MEVIR

Salud Pública confirmó 80 casos nuevos de dengue el total es de 591 personas.

0

En total, son 591 casos: 322 autóctonos y 269 importados. Salto con 166 casos, Montevideo con 154, Paysandú con 91, Maldonado con 44 y Canelones con 41, los departamentos más afectados.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este lunes 80 nuevos casos de dengue en el país: 55 autóctonos y 25 importados, en el día con mayor cantidad de contagios de la enfermedad.

El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: Náuseas, vómitos. Sarpullido. Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)

En total, son 591 casos: 322 autóctonos y 269 importados. Hay 166 casos en Salto, 154 en Montevideo, 91 en Paysandú, 44 en Maldonado, 41 en Canelones, 18 en Colonia, 14 en Rivera, 13 en Artigas y San José, 6 en Durazno, Florida, Río Negro y Rocha, 5 en Lavalleja y Soriano, 2 en Tacuarembó y 1 en Treinta y Tres. Cerro Largo y Flores permanecen sin casos.

Actualmente, hay 12 pacientes internados en cuidados moderados. Además, son 52 los casos sospechosos, en personas que ya tienen un diagnóstico positivo del test de antígenos y esperan la confirmación o no de Salud Pública. Hay 19 en Salto, 9 en Montevideo, 7 en Rivera, 4 en Canelones, 3 en Maldonado, 2 en Artigas, Flores, Paysandú y Soriano, y 1 en Cerro Largo y Río Negro.

Los 269 casos importados tienen los siguientes antecedentes de viaje: 141 a Argentina (52,4%), 104 a Brasil (38,7%), 18 a Paraguay (6,7%), y el restante 2,2% a México, Aruba, República Dominicana, Curazao y en investigación.

fuente informe de Subrayado

¿Puede China contribuir a evitar una guerra total en Medio Oriente?

0

(CNN) — China expresó su «profunda preocupación» por la escalada de tensiones en Medio Oriente después de que Irán lanzara cientos de aviones no tripulados y misiles en un ataque sin precedentes contra Israel, aumentando la perspectiva de una conflagración más amplia en una región en la que Beijing ha prometido jugar a pacificador y promover su propia visión de la seguridad.

«China pide a las partes implicadas que actúen con calma y moderación para evitar una nueva escalada», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado emitido este domingo, en el que calificaba las últimas tensiones de «desbordamiento del conflicto de Gaza», al que debía ponerse fin lo antes posible.

«China hace un llamamiento a la comunidad internacional, especialmente a los países influyentes, para que desempeñen un papel constructivo en favor de la paz y la estabilidad de la región», añadió el Ministerio.

Los ataques iraníes, que según Teherán fueron una represalia por el bombardeo de un edificio diplomático iraní en Damasco el 1 de abril, supusieron la primera vez que la República Islámica lanza un ataque directo contra Israel desde su suelo.

La decisión de los dirigentes iraníes de atacar directamente a Israel ha sacado a la luz la guerra en la sombra entre los dos enemigos regionales. Los aliados occidentales están instando a Israel a que reduzca la tensión, mientras crece el temor a una guerra regional total, un escenario que Washington ha intentado evitar con la ayuda de Beijing.

Tras el ataque de Damasco, en el que, según Irán, murieron siete personas, entre ellas dos altos mandos militares iraníes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, y con sus homólogos de Turquía y Arabia Saudí, para «dejar claro que la escalada no beneficia a nadie y que los países deben instar a Irán a no escalar», según un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

No era la primera vez que Estados Unidos pedía a China que influyera en Irán desde que estalló la guerra entre Israel y el grupo militante palestino Hamas el pasado octubre.

¿Cómo puede bajar la tensión en Medio Oriente tras los ataques de Irán? 8:29

Tras los ataques de los rebeldes hutíes a la navegación comercial en el Mar Rojo a finales del año pasado, las autoridades estadounidenses intentaron en repetidas ocasiones que Beijing presionara a Teherán —que se cree que entrena, financia y equipa a los hutíes— para que frenara los ataques.

El último recrudecimiento de las tensiones ha vuelto a suscitar dudas sobre la influencia de China sobre Irán y sobre si Beijing está dispuesta a convertir su capital político en influencia.

«Sobre el papel, China tiene un gran potencial de influencia sobre Irán», afirmó William Figueroa, profesor adjunto de la Universidad de Groningen (Países Bajos).

China ha sido el mayor socio comercial de Irán durante la última década y compra el 90% de las exportaciones de petróleo iraníes, lo que supone un salvavidas para Teherán frente a las sanciones estadounidenses. Las empresas chinas también suministran a Irán equipos de seguridad y vigilancia.

En la práctica, sin embargo, es difícil para China tirar de estas palancas para influir en el comportamiento de Irán, dijo Figueroa.

«Armar estas relaciones comerciales, especialmente de una manera tan notoria, socavaría su estrategia regional más amplia de desarrollar estrechos lazos económicos en todo el Sur Global».

China ha ampliado enormemente su presencia económica y política en Medio Oriente. En los últimos años, el líder chino Xi Jinping ha prometido «contribuir con la sabiduría china a promover la paz y la tranquilidad en Medio Oriente» como parte de su Iniciativa de Seguridad Global para ofrecer una alternativa al orden de seguridad liderado por Occidente.

El año pasado, Beijing propició un acercamiento histórico entre Arabia Saudí e Irán, dos antiguos rivales regionales, pero controlar a Irán en el conflicto actual podría resultar una tarea más espinosa para China, según los analistas.

Las relaciones entre Beijing y Teherán ya son tensas debido a la «crónica falta de inversión en Irán» por parte de China, a pesar de sus repetidas promesas, y a anteriores intentos de influir en la política iraní en relación con los ataques de los hutíes, dijo Figueroa.

«Aunque están encantados de desempeñar un papel en las negociaciones, la realidad es que carecen de poder coercitivo real en la región y siguen interesados principalmente en iniciativas comerciales y diplomáticas. Son conscientes de ello y no están dispuestos a excederse como creen que ha hecho Estados Unidos».

Y aunque China está realmente preocupada por el riesgo que un conflicto más amplio supone para sus inversiones y su comercio en la región —especialmente sus acuerdos energéticos—, cree que la causa fundamental está en el conflicto de Gaza.

«Por lo tanto, no ve la verdadera solución en que China frene a Irán, sino en que Estados Unidos frene a Israel y lleve el conflicto a una solución negociada que incluya una solución de dos Estados», dijo Figueroa.

Un sistema antimisiles opera después de que Irán lanzara drones y misiles hacia Israel, visto desde Ashkelon, Israel, el 14 de abril de 2024. (Crédito: Amir Cohen/Reuters)China no condenó los ataques iraníes

China no condenó a Irán por el ataque del fin de semana, a diferencia de Estados Unidos y otros aliados occidentales, así como de la respuesta de Beijing a lo que Teherán considera un ataque israelí contra su complejo diplomático en Siria a principios de mes.

Israel no reivindicó la autoría del ataque aéreo. Sin embargo, un portavoz militar declaró a CNN que Israel cree que el edificio iraní alcanzado en el ataque es un «edificio militar de las fuerzas Quds» y no un consulado.

Beijing emitió una enérgica condena tras ese ataque aéreo en Damasco.

«La seguridad de las instituciones diplomáticas no debe ser violada, y la soberanía e independencia de Siria deben ser respetadas», dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, en una rueda de prensa habitual al día siguiente del ataque.

«En medio de las actuales turbulencias en Medio Oriente, nos oponemos a cualquier acto que pueda escalar las tensiones».

Beijing transmitió ese mensaje a Washington la semana pasada, cuando Wang subrayó en su llamada telefónica con Blinken que «China condena enérgicamente el ataque contra la embajada iraní en Siria», según el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Yun Sun, director del programa sobre China del centro de estudios Stimson Center, con sede en Washington, dijo que China es reacia a condenar a Irán por sus ataques de represalia porque ve a Teherán como una víctima.

«Creo que los chinos simpatizan especialmente con Irán dada su propia experiencia del bombardeo estadounidense de la embajada china en Belgrado. Por eso China no condena a Irán», afirmó Yun Sun, director del programa sobre China del centro de estudios Stimson Center, con sede en Washington.

Durante un ataque aéreo de la OTAN a la antigua Yugoslavia en 1999, los pilotos atacaron la embajada china en Belgrado matando a tres periodistas chinos.

Bill Clinton, presidente de EE.UU. en aquel momento, pidió disculpas al entonces dirigente chino Jiang Zemin y calificó el bombardeo de «trágico accidente» debido a errores de inteligencia. Beijing, por su parte, denunció el ataque como un «acto bárbaro», con protestas ante las sedes diplomáticas estadounidenses en toda China.

«Por tanto, es poco probable que China presione a Irán», afirmó Sun. «Para China, si EE.UU. hubiera aplicado suficiente presión sobre Israel, ni el ataque israelí ni las represalias iraníes habrían tenido lugar. Presionar a Irán, que se considera la víctima en primer lugar, es ilógico».

Reacciones desde Asia

La drástica escalada de tensiones ha suscitado severas respuestas de otros países de Asia.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, declaró que «condena enérgicamente» el ataque de Irán, que «agrava aún más la situación actual en Medio Oriente», y se comprometió a proseguir los esfuerzos diplomáticos para «evitar que la situación empeore y calmar los ánimos».

India se declaró «seriamente preocupada» por la escalada de hostilidades entre Irán e Israel y siguió de cerca la evolución de la situación.

«Hacemos un llamamiento a la desescalada inmediata, al ejercicio de la moderación, al abandono de la violencia y al retorno a la vía de la diplomacia», declaró el domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores indio en un comunicado.

El ministro indio de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, habló este domingo con el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, para compartir la «preocupación» de India tras los atentados y discutir la «situación regional más amplia». También habló con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, y «subrayó la importancia de evitar la escalada, ejercer la moderación y volver a la diplomacia», según su publicación en la plataforma social X.

Filipinas, Malasia e Indonesia también han pedido contención para evitar una nueva escalada.

fuente CNN -Por Nectar Gan, Simone McCarthy

Los 10 mejores países del mundo para hacer negocios y cuál lidera en América Latina.

0

El ránking de los mejores lugares del mundo para hacer negocios elaborado por el centro de análisis Economist Intelligence Unit (EIU) trae cambios para Argentina, que ingresa en una nueva categoría, y Chile, que registró una importante caída.

La lista global del EIU recoge los países que ofrecen las condiciones más favorables para que los grandes inversores decidan mover sus capitales a esos territorios.

Entre esas condiciones están la estabilidad macroeconómica, la situación política, las oportunidades de mercado, las restricciones comerciales o el sistema impositivo.

“Hacemos una proyección de lo que puede ocurrir dentro de los próximos cinco años”, dice Nicolás Saldías, economista senior del EIU para América Latina en diálogo con BBC Mundo.

Para eso estudian 91 indicadores divididos en 11 categorías que les ayudan a elaborar una radiografía futura de los 82 países que aparecen el el listado.

“Analizamos asuntos como el riesgo de inestabilidad política y los posibles cambios que eso puede provocar en el entorno de negocios”, explica.

Así, según el EIU, Singapur, Dinamarca y Estados Unidos serán los países con el mejor entorno para atraer capitales en los próximos años, seguidos por Alemania y Suiza.

Canadá, Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Finlandia completan el Top 10.

El éxito de Singapur

¿Por qué encabeza la lista Singapur? El pequeño país del sudeste asiático, con menos de seis millones de habitantes, continúa siendo el paraíso para los grandes inversores por razones como su alto nivel de apertura comercial, actualización tecnológica, estabilidad política y bajos niveles de corrupción.

El país ha promovido intensamente la inversión extranjera directa, reduciendo impuestos y eliminando barreras comerciales, especialmente en las áreas de tecnología, manufactura y servicios financieros.

Además de ofrecer incentivos a las empresas establecidas en el país, ha invertido en la construcción de puertos, aeropuertos, carreteras y redes de transporte público para fomentar la actividad comercial.

Convertido en un centro de transporte marítimo, Singapur tiene una mano de obra altamente calificada que actúa como un imán para los grandes capitales.

Argentina, un entorno en transformación

Junto a la lista de los mejores lugares del mundo para invertir existe otra, que incluye a los países que, independiente de su posición en el ránking, tienen más posibilidades de favorecer las inversiones privadas en los próximos años.

El primer lugar de la lista lo ocupa Grecia (en la posición 34 en el ránking global), seguido por Argentina (54), India (51), Angola (78) y Catar (26).

La llegada del derechista Javier Milei a la presidencia de Argentina ha hecho que este país se haya convertido en el segundo después de Grecia con mayores posibilidades de favorecer las inversiones privadas en los próximos cinco años.

“Pensamos que el gobierno va a deshacer muchas de las políticas intervencionistas que eran desfavorables para hacer negocios”, explica Saldías.

Eso incluye liberalizar el comercio, levantar el control de divisas y estimular la inversión extranjera, especialmente en el sector minero y energético.

Otro asunto importante tomado en cuenta por el EIU es que el gobierno de Milei también se está deshaciendo del control de precios, un elemento clave en el cambio de rumbo de la economía del país sudamericano.

Con todo, el gobierno de Argentina está recién comenzando a implementar esas reformas y ha encontrado dificultades en el Congreso y con los sindicatos.

“Le queda mucho por mejorar”, dice el economista.

Otro país que ha mejorado su desempeño en el ránking es República Dominicana.

Considerado como uno de los países políticamente más estables de Latinoamérica, según Saldías tiene por delante una senda de crecimiento económico constante.

Las oportunidades para entrar en el mercado dominicano son limitadas porque se trata de una economía pequeña, agrega el especialista, pero “están creciendo consistentemente”.

Fuerte caída de Chile en el ránking

Chile continúa siendo el páis de América Latina que aparece en una mejor posición en el ránking del EIU.

Sin embargo, registró una importante caída de ocho puestos en la lista global, desde el 22 hasta el 30.

“El actual gobierno de Gabriel Boric ha promovido políticas que no son favorables a los negocios”, dice Saldías.

Cita como ejemplo el caso del litio, dado que el gobierno estableció una política que obliga a las empresas que quieren invertir en el sector a asociarse con el Estado.“Eso desincentiva la inversión”, apunta.

Otras medidas que le han hecho bajar en el ránking del EIU es que el gobierno ha impulsado leyes laborales consideradas “más restrictivas”, que incluyen aspectos como el aumento del salario mínimo o la disminución de las horas de trabajo.

Las restricciones para los inversores extranjeros también han ocurrido en el sector minero, dice el economista.

En lo político, sostiene Saldías, Chile se ha vuelto un país cada vez más polarizado, generando una mayor inestabilidad. Y el otro elemento que influye en las perspectivas para la inversión en Chile es que el país enfrenta un desafío de seguridad debido al aumento en las tasas de criminalidad.

“Hay secuestros, hay grupos del crimen organizado que están desafiando la percepción de seguridad del país”, señala el economista.

Pese a esos problemas que afectan al país, Chile fue muy bien evaluado por el EIU en categorías como los impuestos, el nivel de competencia, desarrollo del mercado financiero o la infraestructura.

Entre otras fortalezas que destaca el investigador está la independencia del Banco Central, la fortaleza de las instituciones, el funcionamiento del poder judicial, los bajos niveles de corrupción y las políticas orientadas a la estabilidad macroeconómica, más allá del gobierno de turno.

El otro factor que influye en la evaluación del país es que tiene un régimen de inversión muy claro.

Y un elemento nuevo en el análisis del EIU es que, pese al envejecimiento de la población chilena, los altos niveles de migración extranjera al país están aportando una fuerza laboral más joven y con distintos niveles educacionales.

El segundo país de América Latina que aparece en el ránking del EIU es México (en el puesto 45 a nivel global) y el tercero es Costa Rica (en el 47).

El último lugar de la lista en América Latina -y en todo el mundo- lo ocupa Venezuela.

fuente BBC

GETTY IMAGES Pie de foto, Singapur ocupa el primer puesto del ránking del EIU.

“Israel está considerando todas las opciones tras la declaración de guerra de Irán”, afirmó el presidente israelí Isaac Herzog

0

“Tomaremos las medidas necesarias para proteger y defender a nuestro pueblo. No somos buscadores de guerras”, advirtió tras el exitoso operativo de defensa que frustró las intenciones de Teherán

El presidente Isaac Herzog dice en una entrevista a Sky News que Israel está “considerando todas las opciones”, tras el ataque de Irán de anoche en el que lanzó cientos de drones de ataque y misiles.

“Esto es una declaración de guerra”, dijo sobre el ataque. “Ahora, porque somos comedidos y porque conocemos las repercusiones, y porque tenemos deliberaciones con nuestros socios, estamos considerando todas las opciones y estoy bastante seguro de que tomaremos las medidas necesarias para proteger y defender a nuestro pueblo. No somo buscadores de guerras”.

Herzog que el atentado de anoche es “sólo otro ejemplo” de cómo opera Irán, “sembrando el caos, el terror y la inestabilidad en todo el mundo”.

El presidente Isaac Herzog dice a Sky News en una entrevista que Israel está “considerando todas las opciones”, tras el ataque de Irán de anoche en el que lanzó cientos de drones de ataque y misiles.

“Ya es hora de que el mundo se enfrente a este imperio del mal en Teherán y deje claro al régimen iraní que esto no puede pasar de largo, que es inaceptable”, añade Herzog.

FUENTE INFOBAE