17.9 C
Tacuarembó
lunes, julio 21, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 173

Al menos 9 personas mueren y más de 900 resultan heridas en un terremoto de magnitud 7,4 en Taiwán

0

Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió la costa este de Taiwán el miércoles, dejando al menos 9 personas muertas y 900 heridas, confirmó la Agencia Nacional de Bomberos de ese país.

También se sabe que hay más de 100 personas atrapadas, inclyuendo 77 dentro de los túneles en las montañas de Jinwen y Qingshui, en el condado de Hualien.

El evento telúrico es el más fuerte sufrido en la nación asiática en 25 años.

Su epicentro se situó a unos 18 kilómetros al sur de la ciudad de Hualien, confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Hualien tiene una población de unas 300.000 personas y está cerca del parque nacional de Taroko, un popular destino turístico.

Fue precisamente en uno de los senderos de dicho parque donde se registró un fallecimiento por un deslizamiento de rocas.

Las imágenes que llegan desde Taiwán muestran algunos edificios cuyos cimientos colapsaron por el sismo, deslizamientos de tierra y personas siendo evacuadas de sus hogares y escuelas.

«El terremoto ocurrió cerca de la superficie, a poca profundidad. Se sintió en todo Taiwán y en las islas costeras… Es el más fuerte en 25 años«, dijo Wu Chien Fu, director del Centro de Sismología de Taipéi.

l impacto del terremoto también destrozó vehículos y derribó artículos en el interior de tiendas, muestran videos difundidos por la emisora ​​local TVBS.

Se han reportado cortes de energía e Internet en todo el territorio, según el grupo de monitoreo NetBlocks.

Los medios estatales chinos dijeron que el temblor y sus réplicas se sintieron en partes de la provincia de Fujian, en el sureste de ese país.

El gigante taiwanés de fabricación de chips TSMC dijo que evacuó algunas de sus fábricas en Hsinchu y el sur de Taiwán por la seguridad de su personal, pero agregó que sus sistemas de seguridad están funcionando con normalidad.

TSMC es un importante productor de semiconductores para empresas tecnológicas como Apple y Nvidia.

En septiembre de 1999, un terremoto de magnitud 7,6 sacudió Taiwán y mató a 2.400 personas.

El temblor de este miércoles se produjo a las 07:58 hora local (23:58 GMT) a una profundidad de 15,5 kilómetros y ha provocado al menos nueve réplicas de magnitud 4 o mayor.

Los trabajos de rescate continúan para llegar a las personas atrapadas en Hualien, así como en otras zonas.

Decenas de personas están atrapadas en túneles, incluidos el de Renqing y el de Qingshui.

Al menos 12 personas fueron rescatadas del edificio Urano, ubicado en la misma ciudad.

En Taipéi, dos personas fueron rescatadas de un ascensor atrapado en el distrito de Zhongshan y siete personas fueron socorridas de un edificio derrumbado en el distrito de Xindian, en la ciudad de Nuevo Taipéi.

Termina la vigilancia de tsunami

Las autoridades taiwanesas emitieron una alerta de tsunami para las regiones costeras de la isla, y las de Japón lo hicieron para las islas de Miyakojima y Okinawa poco después del sismo.

La Agencia Meteorológica de Japón posteriormente rebajó la advertencia, pero pidió a los residentes que permanecieran «atentos a posibles réplicas de intensidad similar» durante aproximadamente una semana.

La agencia sismológica de Filipinas también emitió una alerta de tsunami después del terremoto, instando a los residentes a evacuar a terrenos más elevados.Pero dos horas después el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo en una actualización que la amenaza «había pasado».

GETTYPie de foto, Edificio derrumbado por el terremoto.

Fuente BBC redaccion

Alerta Naranja. Persistencia de tormentas y lluvias

0

Alerta Naranja

Fenómeno: Persistencia de tormentas y lluviasProbabilidad: > 75%Comienzo: 03/04/2024 a las 17:55HsActualización: 03/04/2024 a las 20:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (abundantes /copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Artigas(Todo el departamento), Cerro Largo : Aceguá, Arachania, Arbolito, Arévalo, Barrio Hipodromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Isidoro Noblía, La Pedrera, Melo, Quebracho, Ramón Trigo, Toledo, Tres Islas y Tupambaé.Paysandú : Tambores.Rivera(Todo el departamento), Salto : Arapey, Belén, Biassini, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia Itapebí, Constitución, Fernández, Lluveras, Migliaro, Quintana, Rincón de Valentín, Sarandí de Arapey, Saucedo y Termas del Arapey.Tacuarembó : Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Caraguata, Clara, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.

Treinta y Tres : Isla Patrulla y Santa Clara de Olimar.

Alerta: Amarilla

Fenómeno: Persistencia de tormentas y lluviasProbabilidad: > 75%Comienzo: 03/04/2024 a las 17:55HsActualización: 03/04/2024 a las 20:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Cerro Largo : Getulio Vargas, Lago Merín, Las Cañas, Plácido Rosas, Poblado Uruguay y Río Branco.Durazno : Aguas Buenas, Blanquillo, La Paloma, Las Palmas y San Jorge.Florida : Cerro Chato y Nico Pérez.Lavalleja : 19 de Junio, Aramendía, José Batlle y Ordoñez, José Pedro Varela, Pirarajá y Zapicán.Paysandú : Beisso, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix y Termas de Guaviyú.Río Negro : Algorta, General Borges, Paso de los mellizos, Sarandí de Navarro y Villa María.Rocha : 18 de Julio, Barra del Chuy, Barrio Pereira, Capacho, Cebollati, Chuy, La Coronilla, Lascano, Palmares de la Coronilla, Puimayen y San Luis Al Medio.Salto : Albisu, Campo de Todos, Colonia 18 de Julio, Garibaldi, Itapebí, Puntas de Valentín, Salto, San Antonio y Termas del Daymán.Tacuarembó : Achar, Cerro Chato, Cuchilla de Peralta, Curtina, Piedra Sola, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco.

Treinta y Tres : Arrocera Zapata, Arrozal Treinta y Tres, Cerro Chato, Ejido de Treinta y Tres, General Enrique Martínez, Maria Albina, Mendizábal, Rincón, Treinta y Tres, Valentines, Vergara y Villa Sara.

Cofe

0

Sindicatos de funcionarios del Estado harán paro de 24 horas el jueves 18 de abril; habrá movilización

En la jornada de hoy comenzaron las reuniones de la secretaria de asuntos gremiales se trataron los siguientes temas: Instancias de negociación con los sindicatos, procesos de reestructuras, ingreso de personal, informe de certificaciones entre otros temas

Mira aquí el nuevo programa de COFE, un espacio de comunicación con los compañeros y compañeras de las diferentes filiales de nuestra Confederación.

En esta temporada, innovando con una nueva modalidad de comunicación utilizando diferentes plataformas virtuales que podrán ser compartidas por los dirigentes de los Sindicatos con sus afiliados para que lo vean y escuchen cuando les quede más cómodo.

En este primer episodio abordardamos como tema central, todo lo referente al nuevo *Régimen de Certificaciones Médicas que quiere imponer el Poder Ejecutivo* .

Los sindicatos de funcionarios del Estado (COFE) harán un paro de 24 horas el jueves 18 de abril, con movilizaciones, por los cambios en el régimen de licencias médicas que se pusieron en práctica desde el lunes 1 de abril.

Los funcionarios habían anunciado un paro, pero la fecha no estaba definida hasta este miércoles. Además, el lunes resolvieron denunciar ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el nuevo régimen.

“A partir de hoy se va a descontar el 25% del salario a los trabajadores públicos cuando estemos cursando una licencia médica”, había dicho el presidente de COFE Martín Pereira el lunes. “Antes cobrábamos el 100% de los haberes”, agregó en el programa Arriba Gente de Canal 10.

COFE rechaza este nuevo régimen. Pereira aseguró que las situaciones de “abuso” de las licencias médicas por parte de funcionarios públicos “son las menos”. “COFE ha dicho que no hay lugar para esos funcionarios”, agregó Pereira, en referencia a los funcionarios que abusan del pedido de licencias médicas porque cobran en todo caso el 100% de su salario.

¿Cómo es el nuevo régimen de licencias médicas en el Estado?

El régimen de licencias médicas en el Estado se modificó con la ley de Rendición de Cuentas del año 2022 y tras su aplazamiento (a pedido de COFE, para negociar) el gobierno decidió aplicarlo a partir del 1 de abril de 2024.

El nuevo régimen “establece que los funcionarios y las funcionarias tendrán derecho a un máximo de 9 días hábiles de licencia remunerada por enfermedad”, indica la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC). “A partir del décimo día tendrán derecho al subsidio que va del 75% al 100% de su remuneración”, agrega el organismo oficial.

“Están comprendidos dentro de este nuevo régimen los funcionarios y las funcionarias que desempeñan funciones en el Poder Ejecutivo (salvo quienes se encuentren en misión en el extranjero); en el Poder Judicial (salvo Magistrados y Defensores Públicos); en el Tribunal de Cuentas; en la Corte Electoral; en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en los Servicios Descentralizados (con excepción del escalafón N de la Fiscalía General de la Nación)”, detalla el informe de la ONSC.

“Quienes están comprendidos dentro de estos organismos, contarán con un máximo de 9 días hábiles al año de licencia remunerada, pudiendo ser estos días alternados o consecutivos. Los mismos se generarán el 1º de enero de cada año y se podrán hacer uso de ellos hasta el 31 de diciembre del mismo año. A partir del décimo día, se percibirá un subsidio de entre el 75 y el 100% de su remuneración”, explica la oficina.

fuente COFE Y subrayado

Condena por hurto especialmente agravado

0

Tras recibir una denuncia de parte de un octogenario, por hurto y amenazas en el interior de su domicilio, la Brigada de Investigaciones de Comisaría 10° detuvo al agresor y recuperó lo hurtado. Resultó condenado a trece meses de libertad a prueba.

Policías de Comisaría 10° detuvieron a un hombre de 35 años, por su presunta implicancia en un hurto perpetrado en el interior de una casa de calle Avelino Miranda. En el lugar se encontraba la víctima quien denunció que un individuo llegó a su casa, lo tomó del cuello y mediante amenazas, le hurtó dos celulares que tenía en su bolsillo.

El rápido accionar de la Brigada de Investigaciones de dicha Comisaría permitió la ubicación del sujeto y la recuperación de ambos celulares.

Como resultado de las investigaciones, bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno, se pudo comprobar la autoría del hecho por parte del detenido.

Ayer se celebró audiencia en Sede Penal decretándose la condena de N.G.G.S., como autor penalmente responsable de “un delito de hurto especialmente agravado” a cumplir la pena de trece meses de prisión en régimen de libertad a prueba. Tendrá ciertas obligaciones como ser: fijación de domicilio, presentación en Seccional policial, y tareas comunitarias.

Mujer condenada por suministro de estupefacientes

0

Deberá cumplir dos años y un mes de penitenciaría

Policías de la Dirección de Investigaciones, en circunstancias que realizaban tareas prevento-disuasivas avistaron una motocicleta con dos ocupantes en actitud sospechosa.

Las personas fueron interceptadas en calle 18 de julio, tratándose de una mujer de 32 años y un hombre de 30 años. Al realizarte registro personal se le incautó a la mujer: dos pistolas de aire comprimido, un revólver calibre 32 con municiones y pasta base de cocaína. Siendo ambos detenidos.

La investigación se llevó a cabo bajo la dirección de Fiscalía de 2°, la que dispuso la libertad para el hombre detenido.

Llevado el caso ante la Justicia Penal se decretó la condena de M.I.C.S. como autora penalmente responsable de “un delito de suministro a título oneroso de estupefacientes en reiteración real con un delito de tenencia de arma de fuego y con un delito de tenencia no autorizada de municiones”, debiendo cumplir dos años y un mes de penitenciaría.

Comenzó la instalación de un puente provisorio en Paso del Cerro

0

La Intendencia de Tacuarembó, con el apoyo de efectivos del Batallón “Charrúa” de Ingenieros de Combate N°3, inició esta mañana la construcción de un puente táctico Bailey en Paso del Cerro, con el fin de dar una solución provisional hasta que se finalicen las obras de la nueva alcantarilla sobre el arroyo Bañado de Rocha.

El director general de Obras de la IDT, Yamandú Rodríguez, informó sobre la llegada del primer tramo del puente. Además, destacó que el personal militar ya se encuentra realizando las tareas de replanteo y acondicionamiento de los taludes que servirán como soporte para la estructura.

También delantó que se espera la llegada de otro viaje con los componentes restantes del puente para continuar el progreso de la instalación. La longitud total de la estructura alcanzará unos 18 metros y se permitirá la circulación en un solo sentido, con una capacidad de carga máxima de 40 toneladas. Se implementará una señalización adecuada para evitar que vehículos con carga superior a la establecida ingresen al puente, garantizando así su seguridad y durabilidad.

Para llevar a cabo este trabajo se desplegó un equipo especializado compuesto por oficiales y personal subalterno, junto con vehículos necesarios para la tarea. Una vez que el puente esté completamente instalado, se llevarán a cabo inspecciones mensuales para verificar su funcionamiento adecuado.

El puente Bailey es conocido por su diseño portátil, modular y prefabricado, creado durante la Segunda Guerra Mundial por los británicos y posteriormente adoptado por el Ejército Norteamericano con adaptaciones específicas. La estructura incluye un piso de madera y está construida con acero altamente resistente en sus paneles, postes, travesaños y vigas de rampa, garantizando su resistencia y durabilidad en diversas condiciones.

Jornada de concientización por el Día Mundial del Autismo en la Plaza Colón

0

El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo contó con la adhesión de la Intendencia de Tacuarembó, durante este lunes 2 de abril, en la Plaza Colón.

Organizada por COMTA, la Intendencia, APADISTA, ATATEA y EMPATEA, la actividad tuvo como objetivo principal difundir información, aumentar la visibilidad y sensibilizar a la comunidad sobre el autismo. Además, durante la mañana, estudiantes disfrutaron de un espectáculo a cargo de Fernando Lorenzo.

El director de Discapacidad de la IDT, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Social, Daniel Ignacio, destacó la importancia del evento y agradeció a las personas e instituciones que apoyaron la iniciativa.

Uno de los puntos destacados fue la promoción del uso del “cordón de girasoles”, un símbolo que ayuda a identificar a personas con discapacidades invisibles, facilitando así una atención más adecuada para sus necesidades. Ignacio subrayó la existencia de instituciones tanto públicas como privadas en el departamento que brindan atención y contención a aquellos que tienen esta condición, destacando el compromiso de la comunidad en esta importante causa.

Mural de José Gallino en San Gregorio de Polanco fue elegido como el mejor del mundo

0

El mural del artista uruguayo José Gallino en San Gregorio de Polanco reconocido como el mejor del mundo por una plataforma internacional de arte urbano.

Esta obra, que honra a la madre naturaleza y está ubicada en el antiguo tanque de OSE, representa a una mujer criolla inmersa en un espejo de agua rodeada de flora y fauna autóctona, transmitiendo un mensaje de conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente.

Inaugurado en febrero, el mural obtuvo el prestigioso título de mejor obra del mes por parte del sitio Street art cities. José Gallino, también conocido como Gallino Art, expresó que su creación busca resaltar el papel de las mujeres en la sociedad, además de promover el respeto por la vida y el entorno natural.

Este reconocimiento global llega tras superar a murales de artistas en países como España, Francia, Japón y Colombia.

Gallino, quien es oriundo de Salto, se ha destacado en el mundo del arte urbano desde 2013, especializándose en retratos de figuras célebres tanto locales como internacionales.

El tanque que albergaba la obra fue renovado tras más de dos décadas. La decisión de crear un nuevo mural surgió de una consulta popular organizada por el Municipio de San Gregorio de Polanco, siendo Gallino el elegido para plasmar su talento.

Clases de fisioterapia grupal para adultos mayores

0

El servicio es gratuito y se brindará en disferentes espacios y localidades de Tacuarembó, a través de la Oficina del Adulto Mayor de la Dirección General de Desarrollo Social.

De esta manera, la Intendencia promueve la inclusión de los adultos mayores, con la finalidad de contribuir a la promoción de la salud física y mental, así como a mejorar la calidad de vida de las personas que integran esa franja etaria.

Los grupos funcionarán bajo la orientación de la licenciada en Fisioterapia, Grecia Porto, en los siguientes lugares:

-Club Tacuarembó: martes, a las 16.30 horas.
-Salón Capilla de Curtina: miércoles, a las 10 de horas.
-Agremiación de Pasivos 19 de Junio: martes, a las 14.30 horas.
-Centro de Barrio N.º3: martes, a las 15 horas.
-Centro de Barrio N.º1: martes, a las 16 horas.
-Centro de Barrio N.º4: martes, a las 15.30 horas.
-Gimnasio de Paso de los Toros: miércoles a las 14.30 horas.
-Salón MEVIR en Batoví: jueves, a las 10 horas.
-Salón MEVIR en Bonilla: jueves, a las 11 horas.

Inscripciones para nueva fase del Programa Oportunidad Laboral comenzarán el lunes 8 de abril

0

La directora de Recursos Humanos de la Intendencia de Tacuarembó, Gimena Olivera, informó que se cuenta con 312 cupos disponibles para el departamento. Las inscripciones, que corresponden a la etapa 1 de la Fase 5 del Programa Oportunidad Laboral, se llevarán a cabo desde el lunes 8 y se extenderán hasta el jueves 11 de abril, mediante el sitio web de Presidencia de la República.

El enlace también estará disponible -a partir de esa fecha- en la página de la Intendencia de Tacuarembó.

Aquellas personas que no cuentan con acceso a internet o no sepan cómo anotarse, podrán pasar por portería de la IDT a levantar el formulario correspondiente, los Centros de Barrio de Tacuarembó, así como también en las localidades y municipios.

Una vez cerradas las inscripciones, se conformará el listado de personas habilitadas para el sorteo que se realizará en el Hall de la Intendencia de Tacuarembó con fecha a definir.

Olivera explicó que la Fase 5 se divide en dos etapas: la etapa 1 va de Mayo hasta agosto inclusive, mientras que la etapa 2 irá desde setiembre a diciembre y para la cual habrá nuevas inscripciones y sorteo.

El Programa Oportunidad Laboral, conocido como Jornales Solidarios, pone a disposición cupos para trabajos transitorios en todos los departamentos del país.

Está dirigido a personas desocupadas de entre 18 y 65 años, con cédula de identidad, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.

El mecanismo de selección de las personas beneficiarias es a través de un sorteo que realiza cada gobierno departamental.