9.1 C
Tacuarembó
miércoles, mayo 28, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 140

Consumo de energía eléctrica por la ola de frío se incrementó 

0

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, afirmó que el mayor uso del aire acondicionado explica en gran parte ese incremento, en un consumo que aumenta año tras año. Sigue el apoyo a familias afectadas por las inundaciones.

La presidenta de UTE, Silvia emaldi, informó que, con los primeros de vigencia de la ola de frío, el consumo de energía eléctrica en el país se incrementó alrededor de 300 megavatios diarios. Pasó de 1.500 a 1.800 megavatios y la estimación es que aumente aún más durante la semana.

Emaldi afirmó que el mayor uso del aire acondicionado explica en gran parte ese incremento, en un consumo que aumenta año tras año, aunque paradójicamente los picos de consumo se dan en las tardes de verano cuando rigen olas de calor, expresó.

El aire acondicionado es considerado el método más eficiente para calefacción un ambiente de 15 metros cuadrados. Con la Tarifa Inteligente de UTE de doble y triple horario, cuesta unos 800 pesos por mes, tres veces menos que calefaccionar con supergás y cuatro veces menos que una estufa a leña.

UTE continúa acompañando con beneficios económicos a las familias afectadas por las inundaciones, aún cuando retornan a sus hogares, para contrarrestar los costos asociados al uso de energía eléctrica, con el fin de secar las pertenencias dañadas.

Por un lado, se aplica un descuento de 10% por cada día que la familia no tenga suministro de energía eléctrica, desconectada por su seguridad, con el tope del 100% del valor de la factura del mes anterior.

Al retorno al hogar, UTE bonifica a los afectados con 200 kilovatios al mes, que es el consumo promedio del país, para que puedan prender ventiladores y aire acondicionado para secar los bienes afectados por las inundaciones. El costo estimado es de unos 70 millones de pesos.

Copamiento en Curva de Maroñas.

0

Delincuentes maniataron a una familia y escaparon con más de $ 100.000.

La Policía busca a cuatro delincuentes que coparon a una familia, en la noche de este domingo; estaban armados y encapuchados.

Las víctimas no sufrieron lesiones.Una familia fue víctima de un copamiento, en la noche de este domingo, en su vivienda de Curva de Maroñas, en Montevideo. La Policía busca a cuatro delincuentes.

Fue en Smidel y Pavon. Los copadores llegaron en una camioneta: estaban encapuchados y fuertemente armados, de acuerdo a la información policial a la que accedió Subrayado.

Primero redujeron al propietario de la vivienda –un hombre de 48 años– cuando llegaba a la vivienda en la camioneta; lo llamaron por su nombre y le dijeron que el robo estaba entregado, según la información primaria.

Una vez dentro de la vivienda, los delincuentes redujeron a los otros integrantes de la familia (una mujer de 48 años y su hija de 7). Bajo amenazas, llevaron a todos al baño y allí los ataron con precintos y cinta pato. Escaparon con $ 110 mil, joyas y cinco Play Station 5, señala la denuncia. Las víctimas no fueron heridas.

La Policía busca cámaras de videovigilancia en la zona, que pudieran haber captado el movimiento de los copadores, incluso por las calles del barrio.

fuente subrayado

AGRESIÓN SEXUAL EN EL CORDÓN

0

Investigan intento de abuso sexual en Cordón,el hombre quedó filmado y está detenido

La mujer caminaba por la calle Charrúa del barrio Cordón, en la madrugada de este domingo, cuando fue acorralada y agredida por el hombre.

Una mujer denunció un intento de abuso sexual, luego de haber sido acorralada por un hombre, en el barrio Cordón de Montevideo. Fue agredida cercano a las cinco de la madrugada de este domingo, mientras caminaba por la calle Charrúa, casi Requena.

El hombre le pidió para saludarla, le besó la mano y le pidió que le practicara sexo oral, según señaló la joven al víctima ante la Policía. La agresión quedó filmada en una de las cámaras del lugar. La Policía llegó a los pocos minutos y detuvo al hombre de 30 años, que está a disposición de la Fiscalía.

En el video al que accedió Subrayado se observa que el hombre la acorrala, por lo que la víctima comenzó a gritar y así alertó a los vecinos. Sufrió lesiones leves: un corte en la mano y un raspón en la rodilla.

l mismo hombre, antes, le había robado un celular a una estudiante, en Pablo de María y Bulevar España. Fue en la puerta de una residencia estudiantil. La denuncia indica que el hombre quiso abusar de ella.

Hay una denuncia previa de intento de abuso sexual en Eduardo Acevedo y Maldonado. Las características del hombre se ajustan a lo relatado por las víctimas.

Fuente SUBRAYADO

Teatro Escayola presenta un mes de junio : danza clásica, teatro y música

0

El Teatro Escayola se prepara para un mes de junio cargado de espectáculos diversos, reafirmando su estatus como centro cultural con una programación que abarca desde danza clásica y música hasta teatro infantil.

El 1° de junio, los espectadores podrán disfrutar del espectáculo “Lugares y tiempos”, con la participación del destacado artista Numa Moraes y el aclamado concertista de guitarra clásica Eduardo Fernández, reconocido como uno de los mejores a nivel mundial.

El sábado 8 de junio, a las 18 horas, el teatro dará la bienvenida a su primer show infantil, “Duendes picarones”. Este musical para niños invita a jugar, cantar y divertirse con un repertorio de canciones llenas de aprendizajes para toda la familia. María Noel Silva, Juan Pablo Silva y Héctor Acosta estarán a cargo de este colorido espectáculo.

En tanto, el domingo 9 de junio a las 19 horas, la obra de teatro “Mala” llegará al escenario del Teatro Escayola. Esta autoficción dramática, pensada especialmente para Tacuarembó, contará con 20 actores que expondrán una historia real, iluminando verdades familiares y sociales.

El viernes 14 de junio, Carolina Papaleo, actriz y politóloga argentina, presentará “S.O.S Nací Mujer”. Basada en su libro “Ser Mujer es Caro”, la obra promete un viaje emotivo y lleno de humor sobre la vida de las mujeres, desde la niñez hasta la adultez.

La programación continuará el sábado 15 de junio, a las 20 horas, con Fernando Cabrera. Un ícono cultural del Río de la Plata que deleitará al público con sus canciones. Con más de treinta años de trayectoria y numerosos premios, Cabrera es un referente de la música rioplatense.

El domingo 16 de junio, a las 19 horas, la Escuela Nacional de Formación Artística del SODRE presentará el primer programa del Ballet Clásico Juvenil en el Teatro Escayola, ofreciendo una noche de danza clásica.

El sábado 22 de junio, a las 20 horas, el trío “Los Cigarros”, compuesto por Nicolás Ibarburu, Ney Peraza y Álvaro “Tití” Fontes, explorará la música típica del Río de la Plata con su estilo único, rescatando tangos, valsecitos criollos, milongas y foxtrots.

Finalmente, el 28 de junio a las 18 horas, el Colectivo Casiopea presentará “Roja”, una obra de teatro infantil inspirada en las distintas versiones de Caperucita Roja. Este espectáculo busca motivar la reflexión y el debate entre niños, niñas y jóvenes, integrándolos como seres políticos y activos en la sociedad

Fuente IMT

César Tourn asumió como nuevo jefe de Policía de Tacuarembó.

0

El comandante general, quien hasta ahora se desempeñaba como director en la Dirección Nacional de la Guardia Republicana, fue designado como nuevo jefe de Policía de Tacuarembó. La ceremonia de asunción se llevó a cabo en el hall de la Intendencia Departamental y contó con la presencia del ministro del Interior, Nicolás Martinelli.

Durante el acto, Tourn sostuvo que “es un gran desafío porque hay mucho por conocer en el departamento, pero cuento con la fortaleza de un equipo de comando consolidado en la Jefatura de Policía de Tacuarembó”. Además, resaltó que el equipo tiene claras las directivas de la Policía Nacional en cuanto a la política de seguridad y las estrategias para la prevención del delito, así como la potenciación de capacidades para brindar un mejor servicio a la sociedad.

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, elogió la trayectoria y el compromiso de César Tourn dentro de la fuerza policial: “Su experiencia es un aporte invalorable porque conoce los pasos dentro del Ministerio del Interior en materia de seguridad pública y cuenta con todo nuestro respaldo para hacer su tarea de la mejor forma posible”, subrayó Martinelli.

Martinelli expresó también su agradecimiento al Intendente Wilson Ezquerra, a las demás autoridades presentes y a los vecinos que asistieron a la ceremonia.

Fuente IMT

Con gol de Bentancourt, Nacional derrotó a Danubio por 1 a 0

0

El gol de Nacional llegó a los 86 minutos, cuando el encuentro parecía apagarse sin tantos.

Nacional comenzó el juego intentando ser más incisivo que la visita, e intentó con ganas pero pocas ideas a través de Lozano, a los 9 minutos y Báez a los 13. De a poco, el franjeado se acomodó en el campo y, si bien no inquietó el arco tricolor, tampoco sufrió desmedidamente en la valla que controlaba Goicoechea.

La más clara de la primera parte fue una contra de Galeano por derecha, que puso un pase extraordinario para Jeremía Recoba, y el juvenil se trabó a sí mismo a la hora de rematar.

En la segunda parte, el partido se hizo más vertical, de ida y vuelta y sin tránsito por el mediocampo, aunque ninguno de los rivales pudo hacer pesar la diferencia en el juego.

Con el correr de los minutos, ambos equipos tuvieron sus chances: Recoba a los 49 pateó al arco pero se fue afuera y luego Nacho Pintos, a los 50, probó de cabeza para el franjeado. Unos minutos después tuvo que intervenir Mejía para ahogar el gol danubiano, y a los 62 le tocó a Báez inquietar a Goicoechea. Un cuarto de hora después, Carneiro hizo trabajar al arquero de la Curva.

El partido se iba en tablas pero, a los 86, Ruben Bentancourt, que recién había ingresado al campo de juego, tomó un pase en la boca del área, se acomodó en la carrera y sacó un zapatazo que se metió en el palo derecho franjeado.

Nacional: Luis Mejía, Leandro Lozano, Franco Romero, Diego Polenta, Gabriel Báez, Alexis Castro, Christian Oliva (73′ Lucas Sanabria), Antonio Galeano (73′ Christian Ebere), Diego Zabala (59′ Rubén Bentancourt), Jeremía Recoba (60′ Gastón González) y Gonzalo Carneiro (81′ Federico Santander). DT: Álvaro Recoba.

Danubio: Mauro Goicochea, Lucas Ferreira, Santiago Etchebarne, Matías Fracchia, Emiliano Ancheta, Santiago Romero (88′ Nicolás Rossi), Ignacio Pintos (74′ Matías González), Kevin Lewis (88′ Gonzalo Bueno), Mateo Peralta (74′ Facundo Silvestre), Sebastián Fernández (74′ Axel Montaña) y Gabriel Leyes. DT: Alejandro Apud.

FUENTE TELENOCHE

Futbolistas profesionales accederán a programa para culminar la Educación Media Superior

0

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) firmaron otro convenio de la iniciativa Bachillerato Profesional Trayectos. Unos 30 deportistas podrán terminar sus estudios de Educación Media Superior y lograr continuidad educativa con clases semipresenciales y adaptadas a sus necesidades.

Participaron de la actividad, este viernes 24, el director general de Inefop, Pablo Darscht; el titular de DGTP, Juan Pereyra, y presidente y secretario general de la MUFP, Diego Scotti y Mitchell Duarte, respectivamente.

El acuerdo permite que los futbolistas concluyan sus estudios de Educación Media Superior y acrediten sus saberes con el fin de contribuir a la culminación de la educación formal y mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral. La iniciativa está dirigida a futbolistas profesionales mayores de 21 años, con un mínimo de 3 de experiencia laboral en el área en que hayan finalizado la Educación Media Básica.

Darscht aseguró que la transitoriedad de las habilidades para distintas tareas es un hecho que sucede en todos los ámbitos laborales. En este sentido, mencionó el énfasis de la formación en cuestiones deportivas y la posibilidad de continuidad de los cursos. Dijo que el formato también permite la participación de futbolistas radicados en el exterior del país.

Pereyra, por su parte, valoró el apoyo de Inefop y su reconocimiento de los deportistas como trabajadores. También destacó el bajo nivel de deserción registrado en la primera edición del convenio, inferior al habitual en el nivel educativo, lo que consideró una muestra del compromiso de los participantes.

La primera edición del convenio alcanzó a 31 futbolistas que cursan el segundo de los tres semestres en que se organizan las clases. En el marco del nuevo convenio, se prevé que el grupo de deportistas sea de un número similar.

Las clases, que combinan las modalidades sincrónica y asincrónica, están a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de la DGETP, y son dictadas por duplas de docentes. El primer acuerdo entre los organismos participantes fue firmado en julio de 2023.

Tensión en el Pacífico: EEUU instó a China a evitar provocaciones militares contra Taiwán

0

El Departamento de Estado pidió a Beijing actuar con moderación, luego del despliegue de 62 aviones de guerra y 27 buques en los alrededores de la isla

El Departamento de Estado de Estados Unidos instó este sábado al régimen de China a actuar con “moderación” en sus maniobras militares alrededor de Taiwán, que se prolongan ya por segunda jornada consecutiva, y evite “provocaciones” que puedan erosionar sus relaciones con la isla.

“Instamos firmemente a Beijing a que actúe con moderación. Utilizar una transición normal, rutinaria y democrática como excusa para provocaciones militares supone un riesgo de escalada y erosiona las normas de larga data que durante décadas han mantenido la paz”, declaró el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller,

La declaración llega el mismo día en el que Taipéi detectó un total de 62 aviones de guerra y 27 buques chinos como parte de la segunda jornada de maniobras militares de China alrededor de Taiwán.

FUENTE INFOBAE

Lacalle Pou inauguró primera intervención de Mevir en la localidad de Chuy

0

El presidente Luis Lacalle Pou encabezó la entrega de 50 soluciones habitacionales de Mevir en la ciudad de Chuy, departamento de Rocha. El núcleo de viviendas Dr. Juan José Canclini es la primera intervención del organismo en la referida zona y significó una inversión de 4.000.000 de dólares. El mandatario destacó la intervención gubernamental que le permitió a la localidad fronteriza acceder a los programas de Mevir.

En el acto, realizado este viernes 24, también participaron el ministro y subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y Tabaré Hackenbruch, respectivamente; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, y el alcalde de Chuy, Eduardo Calabuig.

Lacalle Pou explicó que en Chuy radicaba la ilusión de varias familias de tener un hogar, y que este Gobierno implementó las herramientas necesarias para dar cumplimiento a ese sueño. La ley de urgente consideración (LUC) es uno de los instrumentos que contribuyó a que la localidad acceda, por primera vez, a programas de Mevir, ya que permitió intervenir en zonas de más de 5.000 habitantes, indicó el mandatario.

Asimismo, destacó la importancia del período en el que los gobernantes concretan sus acciones. “Las necesidades de la gente importan en base al tiempo que uno se toma en resolver”, complementó Lacalle Pou, quien reafirmó que con la entrega de las llaves estas familias cumplieron su sueño en coherencia con el respeto al valor de sus tiempos.

Mevir profesa una política habitacional exitosa, valoró, por su parte, Juan Pablo Delgado en su oratoria. Detalló que el núcleo de viviendas Dr. Juan José Canclini se compone de hogares sustentables construidos en madera, material que permitió reducir el tiempo de construcción y el costo. El jerarca especificó que la obra, de 3.000 metros cuadrados, se ejecutó en un lapso de 10 meses, e incluyó 800 metros de conexiones al agua potable y más de 1.200 metros para saneamiento.

Reiteró que la aprobación de la LUC extendió la intervención de Mevir a poblaciones de hasta 15.000 habitantes, con lo cual unas 200 personas de la ciudad fronteriza se beneficiaron con la entrega de 50 soluciones habitacionales de entre uno y cuatro dormitorios, por un costo total cercano a los 4.000.000 de dólares.

Informe de situación por inundaciones (25/05/24 – 18 h)

0

Inundaciones en Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto, Soriano y Tacuarembó.

Resumen

De acuerdo al último relevamiento, disminuyó el número de personas desplazadas en Paysandú y Salto, al tiempo que se mantiene en Artigas, Cerro Largo, Soriano y Tacuarembó.

Actualmente permanecen 2.627 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones, 348 en condición de evacuadas y 2.279 en calidad de autoevacuadas.

De ese total, 1.582 corresponden a Paysandú, 835 a Salto, 99 a Artigas, 39 a Soriano, 39 a Tacuarembó y 33 a Cerro Largo.

Hoy dio inicio el operativo retorno en el departamento de Paysandú.

Como indica el Protocolo de Coordinación General del Sinae, la atención a las emergencias se cumple primariamente en forma descentralizada y de acuerdo al llamado «principio de subsidiariedad». Esto significa que los subsistemas departamentales aportan sus capacidades de gestión y respuesta y, cuando la situación lo requiere, se complementan progresivamente con los recursos técnicos, logísticos y materiales provenientes de los niveles superiores de gobierno.

Hasta el momento las capacidades departamentales no se han visto superadas, por lo cual la atención integral de las personas desplazadas, así como los operativos de evacuación y retorno, continúan en el nivel departamental. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se monitorea la situación y se facilitan las ayudas y las coordinaciones que resulten necesarias.

Visualizador de rutas nacionales cortadas

Mapa interactivo de la situación del servicio eléctrico (UTE)

Informes anteriores

Evolución del evento

El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy sábado 25 de mayo, señala que el aporte en las últimas 24 horas fue de 16.451 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 35.06 m.

Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana domingo 26 de mayo, el caudal evacuado variará entre 14.000 y 17.000 metros cúbicos por segundo.

Asimismo, se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los 11,00 y 11,20 m respectivamente y que el nivel del embalse tenderá a ubicarse en los 35,00 m.

Cabe señalar que en condiciones habituales, sin inundación, el caudal diario en promedio es 5.500 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse se ubica en el entorno de los 34,80 m.

En esa misma línea, en condiciones de normalidad, el nivel del río en el puerto de Concordia se ubica próximo a los 5.0 m y en Salto a los 5.20 m.

Personas desplazadas

Hasta el momento son seis los departamentos que registran personas desplazadas: Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto, Soriano y Tacuarembó.

A nivel país permanecen 2.627 personas desplazadas de sus viviendas, 348 en calidad de evacuadas y 2.279 en calidad de autoevacuadas, de acuerdo al detalle que figura a continuación:

DEPARTAMENTOEVACUADASAUTOEVACUADASDESPLAZADAS
Artigas158499
Cerro Largo32133
Paysandú1441.4381.582
Salto136699835
Soriano172239
Tacuarembó43539
Totales3482.2792.627

Adolfo Cuello, coordinador del Cecoed de Artigas informó que el río Uruguay en ese departamento se mantuvo en los 5,85 m, y continúa por debajo de la cota de seguridad que está definida en los 6,50 m. El río Cuareim bajó 10 cm en relación a la marca de ayer y se encuentra en los 7,00 m, debajo de la cota de seguridad establecida en los 8,50 m.

En la ciudad de Bella Unión continúa el operativo retorno. Hoy se reportaron 99 personas desplazadas, 15 en calidad de evacuadas (7 mayores y 8 menores, 4 familias) y 84 en calidad de autoevacuadas (64 mayores y 20 menores, 32 familias).

En Cerro Largo la Coordinadora del Cecoed Alejandra Rivero reportó que la Laguna Merín se mantuvo en los 5,60 m, cuando la cota de seguridad es 6 m, al igual que el río Yaguarón que se encuentra en los 4,15 m, todavía superando por 15 cm la cota de seguridad determinada en 4 m.

En ese departamento permanecen 33 personas desplazadas de sus viviendas, 32 en calidad de evacuadas (15 mayores y 17 menores en Río Branco) y 1 en condición de autoevacuada (1 mayor en Melo).

El Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González informó que el río Uruguay siguió bajando y se encuentra en los 6,22 m, todavía por encima de la cota de seguridad determinada en los 6 m.

En ese departamento disminuyó a 1.582 el número de personas desplazadas. De ese total, 144 son evacuadas y 1.438 autoevacuadas.

Las personas evacuadas están siendo alojadas en el refugio del MIDES llamado Santa Elena, en las instalaciones del gimnasio del Liceo N°1 y en campamentos apostados por el Ejercito en el marco del Sinae.

Hoy comenzó el operativo retorno en Paysandú.

En Salto el Coordinador del Cecoed Josué Lima indicó que el río Uruguay bajó 25 cm en relación a la marca de ayer y se encuentro en los 11,00 m, ya por debajo de la cota de seguridad establecida en los 12,20 m.

En ese departamento disminuyeron a 136 el número de personas evacuadas y a 699 el de autoevacuadas, totalizando 835 personas desplazadas.

El Coordinador del Cecoed de Soriano Zoilo Cheveste, notificó que el nivel del río Negro en Mercedes se ubica en los 5,75 m, cuando la cota de seguridad es 6 m y en Villa Soriano superó la cota de seguridad definida en 3,20 m, alcanzando los 3,38 m.

En ese departamento se mantiene en 39 el número de personas desplazadas: 17 evacuadas (6 familias, 13 mayores y 4 menores) y 22 autoevacuadas (7 familias, 13 mayores y 9 menores).

En Tacuarembó Daniel Longui el Coordinador del Cecoed indicó que se mantiene en 39 el número de personas desplazadas, 4 evacuadas y 35 autoevacuadas y que las localidades más afectadas siguen siendo las ciudades de Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco.

Afectaciones en la producción

Las afectaciones en la producción agraria debidas a las inundaciones o al acumulando de días con precipitaciones puede generar pérdidas directas (reducción de la cantidad o de la calidad del producto) o indirectas (imposibilidad de cosechar, sembrar u otras tareas de manejo, así como del traslado de la producción a los diferentes mercados de comercialización).

Dentro de estas pérdidas llamadas indirectas están incluidos los cultivos de verano de Soja, Arroz, Maíz y Caña de Azúcar que están en zafra de cosecha. En igual sentido en relación a la Fruticultura, el subrubro Citrícola también se ve afectado porque se encuentra plena zafra de cosecha.

Por otra parte también podrían verse perjudicados los cultivos de invierno como Trigo, Cebada y Colza ya que el estado de anegación de los suelos podría retrasar el período de siembra que suele comenzar en estas fechas.

A nivel pecuario también las afectaciones pueden ser notorias debido a la pérdida de animales por inundaciones, falta de forraje para alimentaciones o necesidad de incurrir en gastos extra por suplementación de alimento, imposibilidad de realizar manejo sanitario adecuado y dificultades para el traslado de ganado a los mercados de comercialización, entre otras cuestiones.

Acciones de respuesta

La situación continúa bajo control en los departamentos afectados por las inundaciones. Intendencias, municipios, bomberos, policía, ejército y ministerios articulan para brindar una respuesta efectiva en las zonas afectadas. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se realiza un seguimiento permanente de la situación y se facilitan las ayudas necesarias.

A los clientes que hayan resultado afectados por las inundaciones y que hayan sido comunicados por los respectivos Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales) UTE les aplicará un descuento de un 10% por cada día de interrupción del servicio (de forma consecutiva) por todos los conceptos (Cargo Fijo, Cargo por Potencia y Cargo por Energía) hasta un máximo del 100%, en base al consumo del mes anterior.

Estas bonificaciones aplican a partir de las 24 horas de haber cesado el servicio. Además, se extenderá por 60 días el vencimiento de las facturas y tanto la reconexión del servicio como la instalación de llaves diferenciales, se harán sin cargo.

Proyecciones

Inumet emitió un aviso por ola de frío para todo el territorio nacional debido al ingreso de una masa de aire fría de origen polar. Se esperan muy bajas temperaturas desde el viernes 24/5 hasta el martes 28/5. Durante este período se prevén temperaturas mínimas en zonas costeras de entre 2º y 5ºC y en el resto del país de entre -2º y 3ºC.

Esta situación retrasa el inicio del operativo retorno en algunas de las zonas afectadas.

Recomendaciones ante el riesgo de inundación:

  • Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades. 
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
  • Revisar el estado de cunetas y desagües próximos a la vivienda para evitar la acumulación de tierra, hojas, escombros, etc.
  • Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua. 
  • Colocar los productos tóxicos (pinturas, insecticidas, etc.) fuera del alcance del agua para reducir el riesgo de contaminación. 
  • Colocar los bienes y objetos de valor en los sitios más altos de la vivienda.
  • Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
  • Tener listo el Bolso de Emergencia.
  • Prepararse para una eventual evacuación.
  • Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.

En caso de tener que circular recordar:

  • No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas. 
  • Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
  • Conducir con extrema precaución:
    • Disminuir la velocidad.
    • Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
    • Circular con «visión panorámica» atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
    • Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).

Si la inundación ocurre, se recomienda:

  • Notificar al 9-1-1.
  • Desconectar el interruptor general de electricidad de la vivienda y las llaves de agua y gas.
  • Beber sólo agua embotellada.
  • En caso de que las autoridades determinen una evacuación, cumplir con todas las directivas que se indiquen.  
  • Cuando baje el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas sólo podrá hacerse sin riesgo luego de que se limpien y desinfecten con hipoclorito las habitaciones afectadas y los utensilios de uso diario.
  • Recordar que el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo para la salud.

Recomendaciones para el retorno seguro a las viviendas luego de la inundación:

Una vez que esté garantizada la seguridad para retornar a los hogares luego de una inundación recomendamos seguir las siguientes medidas para volver a ocupar la vivienda:

  • Corroborar que todas las personas que colaboren en las tareas de limpieza y desinfección estén vacunadas, en particular contra el tétanos.
  • Acceder a la vivienda en horas del día con horario de luz natural. Hacerlos con guantes y botas de goma, nunca descalzo/a o con sandalias.
  • Antes de comenzar a limpiar y desinfectar, observar el entorno identificando objetos que obstaculicen el paso.
  • Evitar tocarlos hasta estar seguro/a de que no haya riesgo eléctrico.
  • Chequear que la llave general de luz esté apagada.
  • Verificar que no haya ningún tomacorriente ocupado.
  • Una vez hecho esto, abrir puertas y ventanas para facilitar el secado de las instalaciones.
  • Usando protección sacar el barro hacia afuera con pala y balde y raspar las paredes con una espátula para retirar el barro seco.
  • Para el lavado final y la desinfección:
    • Diluir 60 mililitros de hipoclorito por litro de agua y limpiar pisos y paredes.
    • Lavar todos los envases de alimentos y utensilios con jabón y agua. Luego sumergirlos durante media hora en una solución con 5 milímetros de hipoclorito por litro de agua. Por último, enjuágalos con agua.
  • No consumir alimentos que hayan estado en contacto con aguas de la inundación.
  • Frente a duda de fugas eléctricas, consultar al Comité Departamental de Emergencias.
  • En caso de que la inundación haya afectado las cañerías, hervir el agua o agregarle hipoclorito.
  • Hay dos procedimientos de desinfección de agua para consumo humano:a- Hervirla durante un lapso mínimo de un minuto y un lapso máximo de tres minutos.b- Agregarle hipoclorito de sodio y esperar al menos 30 minutos antes de consumir. En el caso de elegir esta opción, utilizar la cantidad de hipoclorito de acuerdo al detalle que sigue:Solución de  hipocloritode sodioPara reparaciones menores de 3 litrosPara preparaciones  de 1000 litrosHipoclorito de sodio al 4% (uso doméstico)Una gota por litro de agua50 mililitros cada 1000 litros de aguaHipoclorito de sodio al 10% (uso industrial)Una gota cada 2,5 litros de agua20 mililitros cada 1000 litros de aguaHipoclorito de sodio al 0,5% (uso medicinal)Ocho gotas por cada litro de agua No aplicable
  • Recordar:
    • En todos los casos el agua a tratar debe estar límpida y se debe mezclar bien.
    • Si el agua estuviera turbia se debe dejar decantar y/o filtrar.
    • Nunca usar soluciones perfumadas o con aditivos.