Israel afirma que planea hacerse con el control total de la Franja y facilitar lo que describe como la migración voluntaria de su población de unos 2 millones de habitantes, un plan rechazado por los palestinos y gran parte de la comunidad internacional.
Los ataques aéreos israelíes que asolaron la Franja de Gaza en la madrugada del lunes mataron a docenas de personas, según funcionarios sanitarios palestinos. 31 de los fallecidos se encontraban en una escuela convertida en refugio de la ciudad de Gaza que, al parecer, fue atacada mientras la gente dormía. Según los informes, albergaba a cientos de personas procedentes de Beit Lahia, una ciudad cercana que está siendo objeto de intensos ataques.
El Ejército israelí afirmó que el ataque iba dirigido contra militantes que operaban desde el refugio. Otro ataque contra una casa en la ciudad de Yabalia, en el norte de Gaza, causó la muerte de 19 personas, según funcionarios del hospital Al Ahli. Israel aún no ha hecho comentarios sobre el objetivo de este ataque.
Hamás aceptó el lunes una propuesta de alto el fuego del enviado especial estadounidense Steve Witkoff, según informaron los medios de comunicación. Sin embargo, funcionarios israelíes desmintieron las informaciones y afirmaron que las negociaciones siguen en curso.
Mientras tanto, la actual guerra entre Israel y Hamás ha hecho que la mayoría de los cerca de 2 millones de habitantes del territorio dependan de la ayuda humanitaria, y los expertos internacionales advierten de que Gaza está al borde de la hambruna. Israel se enfrenta a crecientes críticas por su ofensiva y a presiones para que permita la entrada de ayuda en Gaza en medio de la creciente crisis humanitaria.Tras un bloqueo de casi tres meses, Israel declaró el viernes que había permitido la entrada en el territorio de más de 100 camiones de ayuda. Entre ellos había harina, alimentos, equipos médicos y medicamentos.
Sin embargo, la ONU afirma que esta cantidad no es suficiente, especialmente si se compara con la ayuda que entró en la Franja durante un reciente alto el fuego, cuando entraron unos 600 camiones de ayuda al día para cubrir las necesidades básicas. También advierten de que las restricciones militares israelíes dificultan la distribución de la ayuda dentro de Gaza. En consecuencia, ha llegado poca ayuda a los necesitados.

Al parecer, Israel está llevando a cabo un plan respaldado por Estados Unidos para distribuir ayuda a Gaza. Sin embargo, el estadounidense que dirigía la Fundación Humanitaria de Gaza, que habría sido el grupo encargado de supervisar el programa de ayuda, dimitió el domingo.
Jake Wood era el director ejecutivo del grupo, pero declaró que había quedado claro que no se permitiría a su organización operar de forma independiente. «No es posible aplicar este plan y al mismo tiempo respetar estrictamente los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, que no abandonaré», declaró en un comunicado.
Wood instó a Israel a ampliar los suministros de ayuda «a través de todos los mecanismos». Israel ha descrito sus planes de hacerse con el control total de la Franja al final de su actual ofensiva militar, cuyo nombre en clave es Operación Carros de Gedeón. «Al final de esta campaña, todos los territorios de la Franja de Gaza estarán bajo el control de seguridad de Israel», declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El Ejército ha destruido amplias zonas de Gaza y desplazado internamente a cerca del 90% de su población durante los 19 meses de guerra. La guerra comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Hamás tomó como rehenes a 251 personas y actualmente retiene a 58, de las que se cree que 24 están vivas.
La posterior ofensiva israelí ha matado hasta la fecha a 53.977 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. El Ejército israelí afirma que 858 de sus soldados han muerto desde el comienzo de la guerra.
Fuente Euronews
foto portada AP situación Gaza