8.4 C
Tacuarembó
jueves, julio 17, 2025

Buy now

spot_img

La Prof. Dra. Isabel Barreto Messano reelecta directora del CENUR Noreste por unanimidad, con un plan de gestión centrado en el fortalecimiento institucional

La Asamblea General del Claustro del Centro Universitario Regional (CENUR) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) sesionó el pasado lunes 14 de julio en su Sede Tacuarembó. La sesión tuvo carácter extraordinario y fue presidida por el rector, Álvaro Mombrú, tuvo como único y trascendental punto la elección del director o directora para el período 2025-2029.

El evento se desarrolló en el salón 12 del edificio de la Udelar en el Campus Interinstitucional de Tacuarembó, a sala llena. Contó con la destacada presencia del Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, así como de diversas autoridades y referentes institucionales departamentales y nacionales. Docentes, estudiantes, funcionarios y egresados del CENUR Noreste también se hicieron presentes, compartiendo este significativo acto. La sesión fue además transmitida por streaming a través del canal de la Udelar, alcanzando a más de 30 personas que siguieron el evento en tiempo real.

En un gesto de amplio consenso y reconocimiento a su gestión, la Prof. Dra. Isabel Barreto Messano fue reelecta directora por unanimidad de los delegados de la Asamblea Regional del Claustro presentes. Esta decisión unánime subraya la confianza y el respaldo de la comunidad universitaria a su liderazgo y visión para el futuro del CENUR Noreste.

La reelección de la Prof. Dra. Barreto consolida el camino de desarrollo y crecimiento que el CENUR Noreste ha experimentado, asegurando la continuidad de proyectos estratégicos y la profundización de su compromiso con la región.

Un Plan de Gestión ambicioso para el fortalecimiento del CENUR Noreste

La Directora reelecta presenta para este nuevo período un detallado Plan de Gestión 2025-2029 , en el que reafirma el compromiso de la dirección con el fuerte fortalecimiento institucional , buscando una construcción colectiva y democrática junto a todo el «Demos Universitario». El plan se alinea con el objetivo estratégico del Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad de la República para el período 2020-2024 de «Fortalecer a la Universidad como una institución inclusiva, transparente y ágil, con una estructura organizativa, académica y edilicia de vanguardia».

Entre los ejes centrales de su propuesta se destacan:

  • Enseñanza de Calidad y Centrada en el Estudiante: Se buscará la plena realización del potencial de los estudiantes, integrando la enseñanza con la extensión y la investigación, y promoviendo la formación ética y el compromiso social. Las propuestas a corto plazo incluyen discutir y analizar el impacto de la IA en la enseñanza de grado , evaluar la oferta académica existente en el Cenur Noreste para identificar fortalezas y debilidades , apoyar la transición de tecnicaturas hacia licenciaturas , y fortalecer el Área de Educación Permanente. A mediano plazo, se proyecta la creación del Ciclo Inicial Optativo del Área Salud, buscando concretar su instalación en la región y enfatizando su anclaje en Cerro Largo , y la creación de posgrados en la región.
  • Impulso a la Investigación Regional: Se promoverá la investigación enfocada en la comprensión y resolución de problemas de interés regional, con un fuerte componente hacia la inclusión social , y se incentivará la creación de Grupos de Investigadores que articulen con recursos humanos existentes y desarrollen temáticas pertinentes. Se prevé la creación de una Unidad de Investigación para brindar apoyo y asesoramiento.
  • Extensión como Pilar Fundamental: La extensión se concibe como un proceso de aprehensión y transformación de la realidad, llevado adelante por estudiantes, docentes y egresados en interacción democrática y participativa con la comunidad. Se fortalecerán las líneas regionales de extensión, involucrando a los colectivos de docentes, egresados y estudiantes en un trabajo conjunto con el territorio , y se elaborará un «Plan Regional de Universidad de Puertas Abiertas», buscando empoderar a distintos actores sociales con la Universidad en sus territorios.
  • Gestión Eficiente y Modernización Edilicia: El plan contempla la gestión académica, de funcionamiento y de adecuación edilicia. Se buscará concretar la creación de los Departamentos Académicos y realizar una gestión eficiente de los recursos presupuestales otorgados. En cuanto a infraestructura, el plan resalta como «prioritario para el Cenur Noreste» la construcción de un Campus de Cerro Largo, con una proyección de 1000 m² aproximadamente, dado el crecimiento exponencial de esta sede. También se proyecta la construcción de 1000 m² (aprox.) en el Campus Tacuarembó para optimizar recursos y concentrar capacidades docentes.
  • Fortalecimiento del Cogobierno y el Bienestar Universitario: Desde la dirección del Cenur se buscará incentivar la generación de espacios de participación y cogobierno, manteniendo un sistema de comunicación fluido con los órdenes y con los funcionarios TAS y sus representaciones. Se propone la creación en la web del Cenur de una Sección específica dirigida a los graduados del Cenur Noreste y de la UdelaR radicados en la región y la creación de la Unidad de Egresados (UE) del Cenur Noreste. Con respecto al Orden Estudiantil, se plantea la creación de la Oficina / Unidad del Estudiante y generar una propuesta integral de Bienestar Universitario que contemple pasajes, alojamiento, comedores, y actividades deportivas y recreativas. Además, se buscará la creación de un sistema de guarderías y talleres para hijos de funcionarios, docentes y estudiantes.

La Prof. Dra. Barreto enfatiza que este plan ha sido «pensado y elaborado a partir de la consulta con todo el demos de la región» , y su concreción dependerá del apoyo y compromiso de todos los colectivos universitarios del Noreste, lo que sumado al apoyo institucional desde Rectorado y la Comisión Coordinadora del Interior, permitirá consolidar y fortalecer el Cenur Noreste, concretándose una universidad integral, en desarrollo, transformadora e igualitaria.

Propuesta de Gestión, Prof. Dra. Isabel Barreto Messano

FUENTE CENUR TBO

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos