9.2 C
Tacuarembó
miércoles, julio 9, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog

Qué es la «Teoría del loco» que Trump está utilizando para cambiar el mundo

0

Cuando hace unas semanas le preguntaron a Donald Trump si planeaba unirse a Israel en los ataque contra Irán, el presidente de Estados Unidos dijo «Tal vez lo haga. Tal vez no. Nadie sabe lo que voy a hacer».

Dejó que el mundo creyera que había acordado hacer una pausa para permitir a Irán reanudar las negociaciones. Y luego, lanzó un bombardeo de todas formas.

Un patrón está emergiendo: lo más predecible de Trump es su impredecibilidad. Cambia de opinión. Se contradice. Es inconsistente.

«[Trump] ha conformado una operación de diseño de políticas altamente centralizada, discutiblemente la más centralizada, por lo menos en el área de política exterior, desde Richard Nixon», comenta Peter Trubowitz, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics.

«Y eso hace que las decisiones sobre políticas sean más dependientes de la personalidad de Trump, sus preferencias, su temperamento».

Trump ha hecho uso político de esto; ha convertido su propia impredecibilidad en una estrategia clave y un valor político. Ha elevado la impredecibilidad al estatus de una doctrina. Y ahora la característica de la personalidad que trajo a la Casa Blanca está conduciendo la política exterior y de seguridad.

Y está cambiando el mundo.

Los científicos políticos llaman eso la «Teoría del loco», en la que un líder mundial busca convencer a su adversario de que es temperamentalmente capaz de cualquier cosa, para extraer concesiones. Utilizada de manera eficaz, puede ser una forma de extorsión y Trump cree que le está dando dividendos, posicionando a los aliados de EE.UU. donde los quiere.

Pero, ¿es una estrategia que puede funcionar contra sus enemigos? Y, ¿podría su defecto estar en que, en lugar de ser una engañosa movida diseñada para burlar adversarios, en realidad está basada en rasgos característicos bien establecidos y claramente documentados, que tienen el efecto de hacer su comportamiento más fácil de predecir?

Ataques, insultos y abrazos

Trump empezó su segundo mandato abrazando al presidente ruso Vladimir Putin y atacando a los aliados de Estados Unidos. Insultó a Canadá diciendo que debería convertirse en el estado 51 de EE.UU.

Anunció que estaba preparado a considerar el uso de la fuerza militar para anexionar a Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, un aliado de EE.UU. Y luego expresó que su país debería retomar posesión y control del Canal de Panamá.

El artículo 5 de la carta de la OTAN compromete a cada miembro a salir en defensa de los otros. Trump puso el compromiso de EE.UU. en duda. «Creo que el artículo 5 está en cuidados intensivos», declaró Ben Wallace, exsecretario de Defensa británico.

Por su parte, el Fiscal General conservador de Reino Unido, Dominic Grieve manifestó: «Por ahora la alianza trasatlántica se terminó».

Una serie de mensajes de texto filtrados revelaron la cultura de desdén en la Casa Blanca de Trump por sus aliados europeos. «Comparto completamente su asco de los europeos gorrones», escribió el secretario de Defensa de EE.UU. Pete Hegseth a sus colegas, añadiendo «PATÉTICO».

En Munich, a comienzos de este año, el vicepresidente JD Vance afirmó que Estados Unidos no sería más el garante de la seguridad de Europa.

Eso pareció echar para atrás 80 años de solidaridad trasatlántica. «Lo que Trump ha hecho es crear serias dudas y preguntas sobre la credibilidad de los compromisos internacionales de EE.UU.», comenta el profesor Trubowitz.

«Cualquiera que sea el entendimiento que esos países [en Europa] tienen con Estados Unidos en seguridad, en economía u otros asuntos, ahora está sujeto a ser negociado con poca anticipación».

«Mi pensamiento es que la mayoría de la gente en la órbita de Trump cree que la impredecibilidad es algo bueno, porque le permite a Donald Trump aplicar el peso de EE.UU. para obtener la mayor ganancia…»

«Esa es una de las lecciones de haber hecho negocios en el mundo inmobiliario».

La estrategia de Tump le ha dado dividendos. Hace apenas cuatro meses, el primer ministro británico Keir Starmer declaró ante la Cámara de los Comunes que Reino Unido aumentaría el presupuesto de defensa y seguridad de 2,3% del PIB a 2,5%.

El mes pasado, en una cumbre de la OTAN y bajo presión de Trump, esa cifra había subido a 5%, un aumento enorme, igualado ahora por todos los otros miembros de la alianza (salvo España).

La predictibilidad de la impredecibilidad

Trump no es el primer presidente en aplicar la Doctrina de la Impredecibilidad. En 1968, cuando el entonces mandatario de EE.UU. Richard Nixon buscaba como terminar la guerra en Vietnam, encontró al enemigo norvietnamita intratable.

«En un momento dado, Nixon indicó a su asesor de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, ‘deberías decirle a los negociadores norvietnamitas que Nixon es un loco y que no sabes qué irá a hacer, de manera que sería mejor llegar a un acuerdo antes de que las cosas realmente se enloquezcan», explica Michael Desch, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Notre Dame. «Esa es la teoría del loco».

Julie Norman, profesora de Política de la University College London, concuerda en que ahora hay una Doctrina de Impredecibilidad.

«Es muy difícil saber qué es lo que se viene día a día», señala. «Y esa siempre ha sido la estrategia de Trump».

Trump aprovechó su reputación de volatilidad para cambiar la relación de la defensa transatlántica. Y aparentemente, para mantenerse en el lado bueno de Trump, algunos líderes europeos lo adularon y fueron serviles.

La cumbre de la OTAN del mes pasado en La Haya fue un ejercicio de cortejo servil. Con anterioridad, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió al presidente Trump (o «Querido Donald») un mensaje de texto que Trump filtró.

«Felicitaciones y gracias por tu acción decisiva en Irán, fue realmente extraordinaria», escribió.

Sobre el subsiguiente anuncio de que todos los miembros de la OTAN habían acordado elevar su gasto de defensa a 5% del PIB, continuó: «Lograrás algo que NINGÚN presidente en décadas pudo hacer».

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izq.), ríe con Donald Trump durante la  la cumbre de la OTAN  en La  Haya
Pie de foto,El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió a Trump un mensaje de felicitación antes de la cumbre.

Anthony Scaramucci, que fue director de comunicaciones de Trump durante su primer mandato, dijo al respecto: «Sr. Rutte, él está tratando de hacerle pasar una vergüenza, señor. Literalmente está sentado en Air Force One [el avión presidencial] riéndose de usted».

Y esta puede resultar siendo una debilidad en el corazón de la Doctrina de Impredecibilidad de Trump: las acciones de estos podrían estar basadas en la idea de que Trump anhela la adulación. O que él busca victorias a corto plazo, prefiriéndolas sobre los procesos largos y complicados.

Si ese es el caso y sus suposiciones son correctas, eso limitaría la capacidad de Trump de hacer sus artimañas para burlar a sus adversarios. En cambio, se han dado cuenta de que tiene rasgos de personalidad bien establecidos y claramente documentados.

Los adversarios inmunes al encanto y las amenazas

Luego está la pregunta se si la Doctrina de Impredecibilidad o Teoría del Loco funciona con los adversarios.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, una aliado que fue reprendido por Trump y Vance ante las cámaras en la Oficina Oval, luego acordó otorgar a EE.UU. derechos lucrativos para explotar los recursos minerales de Ucrania.

Vladimir Putin, en cambio, da la apariencia de continuar siendo inmune tanto a los encantos como las amenazas de Trump. El jueves 3 de julio, después de una llamada telefónica, Trump mencionó estar «desilusionado» de que Putin no estuviera listo para terminar la guerra contra Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la Oficina Oval con Donald Trump y JD Vance
Pie de foto,Zelensky recibió una reprimenda en la Oficina Oval, pero luego aceptó conceder a Estados Unidos derechos para explotar los recursos minerales ucranianos.

¿E Irán?. Trump prometió a su base de adeptos que acabaría con la participación de EE.UU. en las «guerras eternas» en Medio Oriente. Su orden de atacar las instalaciones nucleares de Irán fue quizás la decisión política más impredecible de su segundo mandato hasta ahora. La pregunta es si tendrá el efecto deseado.

El exsecretario británico de Asuntos Exteriores, William Hague, sostuvo que hará precisamente lo opuesto: hará más probables que Irán busque adquirir armas nucleares.

El profesor Desch coincide. «Creo que ahora es altamente probable que Irán tome la decisión de desarrollar un arma nuclear», expresa. «Así que no me sorprendería que mantengan un perfil bajo y hagan todo lo que puedan para completar el ciclo de enriquecimiento y realizar una prueba [nuclear]»-

«Creo otros dictadores enfrentados a EE.UU. y un potencial cambio de régimen no han olvidado la lección de Saddam Hussein y Muammar Gaddafi».

«De manera que los iraníes sentirán la necesidad desesperada de obtener el disuasivo máximo y considerarán a Saddam y Gaddafi como los ejemplos negativos y a Kim Jong-un de Corea del Norte como el ejemplo positivo.

Adeptos del régimen iraní celebran en las calles de Teherán con banderas y fotos del  líder supremo
Pie de foto,Muchos opinan que ahora es más probable que Irán intente adquirir armas nucleares después de los ataques estadounidenses.

Uno de los escenarios probables es la consolidación de la República Islámica, según Mohsen Milani, profesor de Política de la Universidad del Sur de Florida y autor de Iran’s Rise and Rivalry with the US in the Middle East («El auge y rivalidad de Irán con EE.UU. en Medio Oriente»).

«En 1980, cuando Saddam Hussein atacó a Irán, su objetivo era el colapso de la República Islámica», explica. «Ocurrió exactamente lo opuesto».

«Ese también fue el cálculo israelí y estadounidense… Que si nos deshacemos de los líderes, Irán se va a rendir rápidamente o todo el sistema colapsará».

¿La pérdida de la fe en las negociaciones?

Mirando a futuro, la impredecibilidad podrá no funcionar con enemigos, pero no está claro si los cambios recientes que ha provocado entre los aliados se pueden mantener.

Aunque sea posible, este es un proceso sustentado mayormente sobre el impulso. Y podría haber una preocupación de que EE.UU. no se viera como un negociador confiable.

«Las personas no querrán entrar en negocios con EE.UU. si no confían en EE.UU. en las negociaciones, si no están seguros de que los apoyará en asuntos de defensa y seguridad», opina la profesora Norman. «Así que pienso que les va a salir el tiro por la culata a muchos del entorno MAGA que buscan el aislamiento».

El canciller alemán, Friedrich Merz, es uno que sostiene que Europa debe volverse operacionalmente independiente de EE.UU.

«La importancia del comentario del canciller es que se trata de un reconocimiento de que las prioridades estratégicas de EE.UU. están cambiando», indica el profesor Trubowitz. «No van a regresar rápidamente a lo que eran antes de que Trump asumiera el cargo.

«De manera que sí, Europa va a tener que volverse operacionalmente más independiente».

El canciller alemán, Friedrich Merz (izq.) con Donald Trump
Pie de foto,El canciller alemán, Friedrich Merz, afirma que Europa ahora necesita ser operacionalmente independiente de Estados Unidos.

Eso necesitará que las naciones Europeas desarrollen una industria de defensa mucho más grande, que adquieran equipos y capacidades que actualmente sólo posee EE.UU., plantea el profesor Desch. Por ejemplo, los europeos tiene algo de capacidad sofisticada de inteligencia global, apunta, pero mucha de esta es suministrada por EE.UU.

«Si Europa tuviera que valerse por sí misma, también necesitaría un aumento significativo en la capacidad independiente de producción de armamento», continúa. «El número de personal también sería un problema. Europa Occidental tendría que recurrir a Polonia para tener las cantidad de personal que necesitarían».

Todo esto tomará años en lograrse.

Así que ¿están los europeos tan realmente asustados de la impredecibilidad de Trump como para efectuar los cambios más dramáticos a la arquitectura de seguridad del mundo occidental desde el final de la Guerra Fría?

«Eso ha contribuido», sostiene el profesor Trubowitz. «Pero algo más fundamental es que Trump ha destapado algo… La política en Estados Unidos ha cambiado. Las prioridades han cambiado. Para la coalición MAGA, China es un problema más grande que Rusia. Eso puede no ser cierto para los europeos».

Según el profesor Milani, Trump está tratando de consolidar el poderío estadounidense en el orden global.

«Es muy probable que cambie el orden establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Quiere consolidar la posición de EE.UU. en ese orden porque China está desafiándola».

Pero todo esto significa que los imperativos de defensa y seguridad que enfrentan EE.UU. y Europa se están bifurcando.

Los aliados europeos podrán estar satisfechos con que a través de la adulación y cambios de política reales habrán podido mantener a Trump de su lado en términos generales; después de todo, él reafirmó su compromiso con el Artículo 5 en la más reciente cumbre de la OTAN.

Pero su impredecibilidad significa que eso no puede estar garantizado, y ellos parecen haber aceptado que ya no pueden confiar tranquilamente en que EE.UU. honre su compromiso histórico de defenderlos.

En ese sentido, aunque la Doctrina de Impredecibilidad venga de una combinación de una decisión consciente y de los rasgos reales de la personalidad de Trump, está teniendo efecto. Por lo menos en algunos.

fuente bbc

Para que no avance. El peronismo se une para “frenar a Milei”.

0

El peronismo se une para “frenar a Milei” en las elecciones provinciales de Buenos Aires.

Kicillof dijo que, tras una negociación con Máximo Kirchner, organizarán una lista consensuada para los comicios de setiembre y octubre.El peronismo de la provincia de Buenos Aires se unirá en las elecciones legislativas de este año para enfrentar al partido del presidente argentino, Javier Milei, según anunció este domingo el gobernador Axel Kicillof, principal figura de la oposición y cercano a la líder Cristina Fernández, en prisión domiciliaria desde el mes pasado.

Kicillof publicó este domingo un comunicado en sus redes sociales bajo el título “Sumar fuerzas para enfrentar a Milei”, en el que asegura que, tras una negociación interna con Máximo Kirchner, hijo de Fernández y referente de la agrupación La Cámpora, organizarán una lista de candidatos consensuada para los comicios de septiembre y octubre.

Dentro del peronismo de la provincia de Buenos Aires, Kicillof sostiene una tensión indirecta con Máximo Kirchner, quien en su rol de hijo de Fernández y del fallecido exmandatario Néstor Kirchner, también pugna por convertirse en la opción de futuro para ese movimiento.

En 2025, Argentina renueva autoridades legislativas a nivel provincial y nacional, y la provincia de Buenos Aires es el territorio de mayor disputa entre La Libertad Avanza, fuerza oficialista que acompaña a Milei, y la oposición que presenta el peronismo a nivel político e ideológico.

De acuerdo al censo de 2022, la provincia de Buenos Aires tiene una población de más de 17 millones de personas, la mayor de todos los distritos electorales del país, por lo que el peso de sus representantes en el Congreso nacional es determinante para todos los gobiernos.

Kicillof es en la actualidad la figura contraria a Milei con el cargo ejecutivo más importante y quien más confronta con el discurso de austeridad económica y conservadurismo político del mandatario argentino.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires lleva ya seis años en su puesto, tras ganarle al partido PRO del entonces presidente Mauricio Macri en 2019 y revalidar su cargo en 2023, cuando Milei llegó al poder en la segunda vuelta presidencial.

En junio pasado, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena contra Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta de la obra pública nacional, lo que dejó a la expresidenta fuera de carrera e impulsa a Kicillof como referencia elegible frente al libertario, que busca en las elecciones de este año ampliar su volumen legislativo para defender su gestión.

En el comunicado de este domingo, Kicillof argumentó: “La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, a partir de lo que agregó que los distintos sectores dentro del peronismo dejarán de lado sus diferencias internas para organizar una alternativa de cara al comicio en la provincia de Buenos Aires.

fuente Mdeoportal

Un fallecido y dos quemados graves, entre ellos un niño, en accidentes con estufas a leña.

0

Los episodios ocurrieron en Soriano y Salto. Una de las víctimas es un menor de tres años, sobre quien cayó un recipiente con agua.Con las bajas temperaturas de los últimos días, se intensificó el uso de todo tipo de métodos de calefacción, razón por la que también aumentó la probabilidad de accidentes.

En cada invierno se suceden incidentes por aspiración de monóxido de carbono y también incendios por cortocircuito. Asimismo, las estufas a leña pueden resultar peligrosas, algo que quedó demostrado con dos lamentables episodios.

El primero de ellos ocurrió sobre las 13:50 del viernes en la ciudad de Salto

Cuando la Policía llegó a la finca, sita en la calle Raffo de la capital departamental, constató que el niño, de tres años, ya había sido llevado por particulares hasta el Centro Médico de Salto. En el domicilio se encontraba una mujer de 44 años, tía del pequeño, quien refirió lo sucedido. De acuerdo con la familiar, el niño pasó cerca de la estufa encendida y accidentalmente pateó un tronco, lo que provocó el vuelco de una caldera que estaba sobre el fuego.

Al niño se le constataron quemaduras en el 20% del cuerpo. La madre del menor arribó al lugar poco después. El caso está en manos de Fiscalía.

El segundo caso se produjo a las 18:30 del mismo día en la ciudad de Mercedes, y dejó como saldo a un hombre de 95 años fallecido y a otro de 64 con graves lesiones.

Según consignara el medio sorianense Agesor, el siniestro ocurrió en una vivienda en una casa sita en la calle General José G. Artigas, entre Lorenzo Carnelli y Guelman.

fuentes laguardiadigital y mdeoportal

Nacional lamentó el incidente con la bengala este domingo y afirmó que colaborará para identificar al responsable.

0

Nacional lamentó el incidente con la bengala este domingo y afirmó que colaborará para identificar al responsable. El herido es un policía de 47 años, que sufrió traumatismo en los genitales. Además, hubo otro funcionario herido, y un detenido.  Hinchas de Nacional tiraron, desde la Colombes, una bengala hacia la tribuna América, donde se encontraba la prensa.

Debió ser operado en el Hospital Policial, donde se encuentra internado en CTI, estable, informó el Ministerio del Interior este lunes.

Hubo un segundo policía herido, de la Guardia Republicana. Sufrió traumatismo en el codo derecho, sin fractura, como consecuencia de una pedrada. Fue dado de alta en el lugar.

«Se realizan las investigaciones correspondientes e base a los registros de video y otros elementos para determinar las responsabilidades concretas en cada caso en coordinación con la Fiscalía de Flagrancia», señaló Interior.

Hay una persona detenida por desacato.

Durante la mañana del domingo en la ciudad de Flores la Policía interceptó dos ómnibus provenientes de Paysandú en los que se desplazaban hinchas de Peñarol y de Nacional. En la unidad que trasladaba a la parcialidad tricolor los efectivos incautaron varios elementos, entre ellos machetes, cuchillos y cadenas.

El club emitió un comunicado en el que rechazó cualquier episodio violento, y afirmó que trabaja en prevención y control.

incidente ocurrido este domingo durante el partido ante Peñarol, en el que uno de sus hinchas lanzó una bengala que impactó en los genitales de un policía, hoy internado en CTI.»El Club Nacional de Football lamenta profundamente el penoso incidente ocurrido durante el clásico del día de ayer con un funcionario policial. Desde el primer momento, representantes del Club se hicieron presentes en el centro de salud para interiorizarse sobre su estado y ponerse a disposición», expresó.

Y agregó: «Nacional rechaza categóricamente cualquier manifestación de violencia y trabaja de forma permanente en su prevención y control. El Club está haciendo todo lo que está a su alcance para identificar a la persona responsable del hecho, colaborando activamente con las autoridades competentes».

Accidente grave en Rivera deja cinco personas lesionadas.

0

Cinco personas lesionadas, entre ellas una beba y dos niños de 4 y 11 años

El accidente ocurrió en la ruta 27 de Rivera. Una camioneta despistó y cinco personas resultaron lesionadas, entre ellas un bebé y dos niños.Además sufrieron lesiones el conductor, un hombre de 44 años y una mujer de 29 años.

El siniestro de tránsito ocurrió en el kilómetro 54 de la ruta 27, entre Vichadero y Rivera, informa Policía Caminera.Según este informe primario, en el momento del accidente había un denso banco de niebla en el lugar. Todos los lesionados fueron trasladados a centros de salud de Rivera.

El conductor sufrió politraumatismos graves, mientras que la mujer fue diagnosticada con lesiones varias, sin gravedad.

La bebé de un año sufrió traumatismo de cráneo y se evalúa su estado para traslado al hospital de Tacuarembó, informa Caminera.

La niña de 4 años está politraumatizada y permanece internada bajo observación.

El niño de 11 años también sufrió varias lesiones y permanece internado en observación.

fuente Subrayado

Persecución a contramano por ruta 101 policías frustraron una rapiña y uno de los autores a prisión.

0

Persecución a contramano por ruta 101: policías frustraron una rapiña y detuvieron a uno de los autores, que fue a prisión.

Delincuentes comenzaron a perseguir a la víctima y la tiraron al suelo. Tras encañonarla le robaron la moto, episodio que fue visto por policías que pasaban por el lugar.Un hombre que circulaba por ruta 101 en su moto, fue rapiñado a punta de revólver, el viernes cuando salía de trabajar. Ya frente a la entrada del Complejo Celeste vio que dos hombres en una moto lo perseguían. Unos metros más adelante le apuntaron con un revólver y lo tiraron aún cuando iba en marcha.

Llegaron a golpearlo y a robarle la moto, pidiéndole que no se mueva. Él, quedó tirado en el suelo, en plena ruta, señala la información policial a la que accedió Subrayado.

Policías del PADO que pasaban por el lugar pero en el sentido contrario, observaron los momentos posteriores a la rapiña y, al hablar con la víctima, comenzaron una persecución contra los autores, a contramano.

Torneo Intermedio 2025. Peñarol fue el Campeón en el Centenario.

0

Final del Torneo Intermedio 2025,triunfo por penales 5 a 3 tras el empate 0-0 al término de los 120 minutos.

Detalles de interés, para los medios de comunicación, sobre el clásico que disputarán Nacional y Peñarol el domingo 6 de julio en el Estadio CentenarioLa Asociación Uruguaya de Fútbol comunica a los medios de comunicación y periodistas acreditados a la final del Torneo Intermedio 2025, entre Peñarol y Nacional, prevista para este domingo 6 de julio, a las 15 h, en el Estadio Centenario, los siguientes puntos de interés.

Una fiesta que no fue tal por incidentes con bengalas .Lamentable

Clásico: bengala lanzada desde la hinchada de Nacional hirió a una persona en la América

El hecho ocurrió al minuto y medio de la final del Torneo Intermedio, cuando la bengala voló desde la tribuna Colombes.

Previa del partido

-El ingreso de la prensa y los reporteros gráficos, al escenario deportivo, se habilitará a partir de las 12.30 h.

-La zona de estacionamiento para la prensa será la B, ubicada por la Avenida Ramón Benzano, sobre el Parque Luis Méndez Piana (cancha de Miramar Misiones). Para acceder a este espacio se deberá presentar el pase correspondiente, no será válido el código QR para acceder al escenario deportivo.

-Quienes ocupen su posición en bancada de prensa y cabinas deberán ingresar por el ingreso lateral del Palco Oficial, EXCLUSIVAMENTE, por el ascensor.

-Los fotógrafos acreditados deberán presentar la acreditación, junto a su cédula de identidad, en la Puerta 23 de la Tribuna América (esquina con Colombes). Allí se entregará el chaleco identificatorio para ingresar a zona 1 (campo de juego).

-Está permitido, y se recomienda, el ingreso de bancos para ocupar las posiciones en zona 1.

-Tanto en la bancada, en las cabinas, y por supuesto a nivel de campo de juego, NO está permitido el ingreso con niños. Las acreditaciones digitales tienen carácter único y personal.

Post-partido

-Los fotógrafos, identificados con chalecos, estarán debidamente acreditados y tendrán una zona de trabajo delimitada por cinta de seguridad. En ningún momento podrán ingresar al campo de juego, ni a la zona de premiación.

Al momento de la ceremonia post-partido, en la cancha, deberán estar presentes solamente los fotógrafos y los periodistas acreditados de los medios tenedores de derechos. Quienes no podrán ingresar, bajo ningún concepto, serán los periodistas de medios sin derechos.

-Luego de la finalización del partido, y una vez que se cuente con el aval del área de prensa del club y de la organización, quedará habilitada la zona mixta del equipo que resulte perdedor. Allí podrán realizar declaraciones tanto los jugadores, como el entrenador.

-15 minutos después de la entrega de la copa, se habilitará la conferencia de prensa, en la sala de prensa del Estadio Centenario, con el entrenador del equipo subcampeón (primero) y el equipo campeón (segundo) del Torneo Intermedio 2025. Posteriormente iniciará la zona mixta de este equipo, solamente con jugadores.

-Para dirigirse a la conferencia de prensa del equipo campeón y/o la zona mixta del Club Atlético Peñarol, ubicada en el vestuario de Tribuna América con Ámsterdam, los periodistas interesados deberán bajar por el ascensor y trasladarse hacia la Puerta 23 del Estadio Centenario, para ingresar a la sala de conferencias bordeando la parte inferior de la Platea América. En el caso de la zona mixta del Club Nacional de Football, esta estará ubicada en la puerta 25 de la Tribuna América y se podrá acceder trasladándose unos metros, hacia la derecha, del ascensor de salida al estadio.

Bono educativo: alumnos que cobran asignación familiar recibirán el beneficio a partir de este miércoles.

0

$2.500 A 114.000 NIÑOS Y NIÑAS

Para los estudiantes que cobrarán el bono de 2.500 pesos en redes de pago, lo recibirán el lunes 7 de julio al regreso de las vacaciones de invierno.El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, indicó que los alumnos que asisten a jardines y escuelas de los quintiles uno y dos (los de más bajos recursos) y cobran asignación familiar, recibirán el bono educativo de 2.500 pesos con la prestación a partir del miércoles 2 de julio.

Caggiani recordó que el bono previsto para el inicio de clases como canasta escolar, a pedido del presidente Yamandú Orsi, se ejecutará al retorno de las vacaciones de invierno y se pagará el lunes 7 de julio de redes de pago y el 2 de julio con la asignación familiar.

El beneficio abarcará a unos 114.000 niños y niñas de jardines y escuelas de contextos más vulnerable La idea del gobierno es universalizar el acceso al bono para todos los alumnos a comienzo de las clases en 2026.

Además, ANEP trabaja en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto del Niño y Adolescente (INAU) en el control de las asignaciones familiares. En caso de detectar alumnos que no están inscriptos en ninguna propuesta educativa se los irá a buscar, pero no se suspenderá el cobro del beneficio. Se estima que son entre 5.000 y 6.000 niños y adolescentes de entre 4 y 18 años que están en esa situación.s. Las familias podrán consultar en Gurí Familia o con la cédula del niño en el buscador de la página de la ANEP, y la forma de pago.

FUENTE SUBRAYADO

 A fines de julio quedan incorporadas sin costo dos vacunas al esquema nacional: las antimeningocócicas.

0

Gratuidad de vacunas antimeningocócicas revierte desigualdad social

Es una muy buena noticia para la ciudadanía”, afirmó la ministra Cristina Lustemberg, al confirmar que a fines de julio quedan incorporadas sin costo dos vacunas al esquema nacional.

La inclusión de las vacunas antimeningocócicas en el esquema nacional es una decisión del Ministerio de Salud Pública (MSP), junto con el de Economía y Finanzas. El comienzo de la vacunación, previsto inicialmente para el tercer trimestre del año, se adelantó para fines de julio

“Es una muy buena noticia, porque revierte una desigualdad”, enfatizó la titular del MSP, Cristina Lustemberg, quien recordó que, hasta ahora, si bien la vacuna estaba registrada en el país y era indicada por pediatras, solo la podían recibir niños cuyas familias pudieran pagar entre 8.000 y 16.000 pesos. 

En los prestadores privados de salud, la adquiría entre el 16 y el 20% de los usuarios. Sin embargo, en el sector público, es decir, en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se cubría solo el 0,16% de la población objetivo. “El que podía pagar vacunaba a sus hijos”, advirtió la ministra.

En ese sentido, señaló que hay una decisión política apoyada en el soporte técnico de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, que la había indicado en 2024. Aclaró que, desde que asumió la actual administración, decidió incorporar la vacuna, lo que supone una inversión de 2.000.000 de dólares en 2025 y 10.000.000 en 2026.

La ministra, pediatra de profesión, informó que son una protección contra una enfermedad potencialmente muy grave y mencionó que, de cada 100 personas afectadas por la enfermedad producida por el meningococo, fallecen 10 y que 1 de cada 5 puede padecer secuelas como amputación en miembros o afectación auditiva o visual. 

Confirmó que en los últimos años aumentó la circulación en el país de algunos serotipos de meningococo, que suelen afectar, en mayor medida, a los menores de dos años. En 2025, 12 personas, en su mayoría niños y adolescentes, enfermaron de forma grave y hubo un fallecimiento.

“Es una enfermedad inmunoprevenible con estas vacunas”, insistió la jerarca, quien aseguró que en breve se conocerá la fecha exacta en que comenzará la inoculación en todo el país. 

¿Quiénes se vacunan?

La población por inmunizar corresponde a dos franjas específicas. En el resto, genera un “efecto rebaño” de protección, porque se disminuye la circulación de la bacteria

Los niños pueden ser llevados a cualquier puesto de vacunación público o privado del país. Los más pequeños deben recibir dos: 

  • Contra el meningococo serogrupos ACWXY. Se inocula a menores de 2 años y a los de entre 11 y 12 años.
  • Contra el serogrupo B. Se suministra a niños de hasta 2 años.

¿Qué provoca el meningococo?

A partir de la bacteria Neisseria meningitidis se pueden desarrollar enfermedades como la meningitismeningococcemia, cuando la infección se encuentra en la sangre. La presentación más conocida es el púrpura, con hematomas espontáneos en la piel, vómitosfiebre dolor de cabeza

Con menor frecuencia, se puede desarrollar artritisneumoníapericarditisendocarditis conjuntivitis, entre otras infecciones. Cualquier enfermedad producida por el meningococo es de denuncia obligatoria ante el MSP, que luego realiza un seguimiento diario de los casos. 

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina

0

  •  

El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se desarrolló en el Palacio Legislativo, con el fin de profundizar los espacios de cooperación regional y firmar acuerdos.

Entre las firmas se incluyó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y otro con el Ministerio de Turismo de Uruguay.  Además, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) firmó acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina y las universidades federales de Río Grande y Pelotas, en Brasil.

Cosse afirmó que durante los años en los que estará al frente del Legislativo, abrirá sus puertas al conocimiento y a la educación pública, y elaborará proyectos para apoyar su progreso. Destacó que siempre se encuentra cerca de la Universidad de la República (Udelar).

Gobierno en base a evidencia

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, dijo que el convenio permitirá, entre otros temas, gobernar en base a la evidencia documental y obtener certezas sobre el retorno de los gastos de promoción turística

La directora de UTU, Virginia Verderese, afirmó que la firma del convenio refleja la confianza que las universidades de Argentina y Brasil depositan en la oferta pedagógica de la institución.

Puntualizó que uno de los pilares de la actual administración es fortalecer a la educación terciaria tecnológica, generar acuerdos y vínculos de cooperación, facilitar la revalidación de carreras de grado, para que los alumnos puedan seguir estudiando, y fomentar que las ofertas respondan a la demanda del mercado laboral. 

Democratización del conocimiento

El rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú, recordó al exrector Jorge Brovetto como uno de los impulsores del grupo Montevideo, que comenzó con 8 universidades y ahora abarca a 51. 

Enfatizó que en Uruguay se vela por la democratización del conocimiento, producción y acceso a la enseñanza terciaria, en favor del bienestar y progreso de los jóvenes universitarios. 

fuente Presidencia