8.3 C
Tacuarembó
domingo, julio 20, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 239

Según expresidente Mujica, depende de un factor que Milei termine su presidencia.

0

“Pienso que hay peligro de represión”, consideró el expresidente, a quien le preocupa la actitud “beligerante” del libertario.

En los cuarenta años transcurridos desde la recuperación de la democracia en Argentina, hubo dos presidentes que —desbordados por las circunstancias— debieron finalizar sus mandatos antes de tiempo.

El primero fue Raúl Alfonsín, primer presidente electo tras la dictadura, quien se vio forzado a convocar elecciones anticipadas y entregar el poder meses antes de lo previsto. El segundo fue Fernando de la Rúa, protagonista de una recordada salida en helicóptero de la Casa Rosada. Golpeado en la línea de flotación por la crisis y el “corralito”, abandonó el cargo casi dos años antes de lo estipulado.

En una entrevista con el noticiero Subrayado, el expresidente Jose Mujica fue consultado sobre si —como han afirmado varias voces en Argentina— el futuro gobierno de Javier Milei conlleva un riesgo para la democracia, y si considera que este corre el riesgo de compartir el destino de Alfonsín y De la Rúa

 “Pienso que hay riesgo de represión, y lo que viene después, no sé”, dijo el líder del MPP.“Por tradición, el pueblo argentino acude al bombo, a las calles y la movilización y la respuesta que dé el gobierno, ahí se sabe dónde empieza y no dónde termina. Eso es lo más peligro que veo”, amplió.

En cuanto al cumplimiento del mandato en su totalidad, Mujica consideró que “si modera, si politiza un poco más, podrá terminar”. Por el contrario, “si mantiene esa actitud explosiva, beligerante y atropelladora, puede pasar cualquier cosa. No lo deseo”, aventuró.

En cuanto al modo en el que Argentina se sumió en la actual crisis, Mujica señaló que “hay una responsabilidad de macrismo, recordemos había una deuda enorme que quedó supurando”, dijo en referencia a los préstamos solicitados al FMI durante la administración de Mauricio Macri. Luego se refirió con ironía al apoyo de Macri y su coalición , Juntos por el Cambio,  a Milei, espaldarazo que fue agradecido por este último.

“Son esas volteretas que tiene la política, [Macri] pertenecía a la casta, pero en fin. . . “, comentó.

fuente montevideoportal

Montevideo Durazno. Ferrocarril Central operará en el 2024.

0

El tren comenzará a operar en los primeros meses de 2024 cuando finalicen las pruebas dinámicas. 343 kilómetros de vías y un moderno centro de monitoreo en tiempo real.

Se completó el trayecto de la vía férrea entre el Puerto de Montevideo y la planta de UPM en Paso de los Toros, y el Ferrocarril Central comenzará a operar en los primeros meses de 2024 cuando finalicen las pruebas dinámicas.

“Hoy, se puede decir que conectamos el puerto con la planta de UPM”, dijo este lunes el director de la constructora Saceem e integrante del Grupo Vía Central (consorcio a cargo de la obra), Alejandro Ruibal, desde la Estación Lorenzo Carnelli en el barrio Bella Vista de Montevideo.

Ruibal explicó que se culminó con la obra física de la vía férrea, pero aclaró que aún no está terminada, porque faltan aspectos relativos a la señalización y las pruebas, que estimó estarán culminadas sobre fin de año.

En total, son 343 kilómetros de vías férreas, ya que en algunos tramos son dobles o, como en el caso de la Estación Carnelli, que son ocho vías.

Ruibal indicó que el Ferrocarril Central sigue el trazado antiguo de las vías férreas entre 80 a 85%. Destacó que se trata de una vía con un estándar elevado, de nivel europeo con durmientes de hormigón y rieles soldados continuos a lo largo de todo el recorrido. Además, cuenta con fibra óptica y sensores que son monitoreados desde un centro ubicado en Montevideo.

“Es una vía de un estándar que no hay en Uruguay y en la región no hay tantas, tampoco”, aseguró el constructor. La obra demandó más tiempo del previsto y tuvo un costo total de unos 100 millones de dólares.

Hoy juega la Celeste, hora 20:30 en el estadio Centenario de Montevideo.

0

Uruguay y Bolivia se enfrentan esta noche desde la hora 20:30 en el estadio Centenario de Montevideo.

Las entradas están agotadas hace varios días, por lo que se espera un estadio lleno, en lo que será un marco ideal para recibir a la Selección Uruguaya tras los dos triunfos consecutivos ante Brasil y Argentina.

Además, es el último partido de las Eliminatorias este año, que recién vuelven a disputarse en setiembre de 2024. Antes se juega la Copa América en Estados Unidos.

Cisneros el meteorólogo de Subrayado, informa que “a la hora del partido el tiempo estará templado con valores cercanos a los 20 grados al inicio y de 18 grados al final”, esto es, alrededor de las 22:30 horas.

“El cielo estará nuboso, con vientos suaves del sureste de 15 a 20 kilómetros en la hora y la humedad alta, del 80%”, agrega.

fuente subrayado y auf

El presidente Lacalle junto a empresarios viajó a China.

0

Lacalle Pou abrió con empresarios el seminario de cooperación comercial entre Uruguay y China.

El presidente Lacalle Pou se reunió con el titular de la Cámara Empresarial de China y luego ambos inauguraron el seminario de cooperación comercial Uruguay – China.

El presidente Lacalle Pou comenzó este martes la agenda oficial de reuniones con empresarios y autoridades de China, en una gira calificada por el gobierno como una de las más importantes del período.

Acompañado de varios de sus ministros, como el canciller Omar Paganini y la ministra de Economía Azucena Arbeleche, Lacalle Pou se reunió con el presidente de la mayor Cámara Empresarial de China (CCPIT).

Luego ambos abrieron el seminario de cooperación comercial Uruguay – China, que fue organizado por la Cámara Empresarial y la Embajada de Uruguay en China, informa Presidencia de la República

Argentina: Javier Milei fue el ganador por la presidencia. Comenzó la transición.

0

Comenzó la transición: Javier Milei se reunió con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.

El presidente electo visitó la quinta presidencial a dos días de haber ganado el balotaje. El Gobierno difundió un comunicado luego del encuentro con pocas precisiones. Según pudo saber Infobae, luego de la foto formal ambos continuaron dialogando

Javier Milei pasó a buscar con su auto a Nicolás Posse y se bajó en medio del camino para saludar a un grupo de chicos

El mandatario electo y el futuro jefe de Gabinete se reunieron con Alberto Fernández para iniciar la transición oficial.

Milei partió a las 7:32 de la mañana desde el Hotel Libertador, ubicado en el microcentro porteño, para compartir un desayuno con el presidente saliente, marcando así el primer encuentro formal entre ambos. En el trayecto, se detuvo en el barrio de Núñez, donde se unió al viaje Posse, empresario y amigo íntimo de líder libertario.

fuente Informacion y foto infobae

Embarcación de búsqueda y rescate alemana formará parte de la Armada Nacional

0

El ministro de Defensa Nacional, Javier García, participó, este viernes 17, de la ceremonia de incorporación y abanderamiento de la embarcación de búsqueda y rescate donada por Alemania y bautizada como ROU 53 Isla Farallón. El buque integrará la dotación fija de la Armada Nacional y operará en el puerto de la Paloma. Esto se enmarca en el proceso de modernización que impulsa la cartera, afirmó.

La actividad se desarrolló en la terminal marítima de Rocha, con la presencia también del subsecretario de Defensa Nacional, Rivera Elgue; el comandante en jefe de la Armada, Jorge Wilson; el capitán de Navío, Facundo Serpa; tripulación alemana e integrantes de la base naval de La Paloma.

El buque Alfried Krupp, de procedencia alemana, ingresó en aguas nacionales el 9 de noviembre, luego de una travesía de más de 7.500 millas náuticas y 60 días de navegación. Fue recibida y escoltada hasta su ingreso al puerto de La Paloma por el buque SAR de la Armada Nacional ROU 52 Isla de Lobos (embarcación gemela al buque recientemente arribado).

La embarcación se construyó  en los astilleros alemanes Lurssen en 1988, se mantuvo y reacondicionó en años posteriores. Mide 27,5 metros de eslora; 6,53 de manga; desplaza 106 toneladas y un calado de 2,3 metros. Además, es complementada con una embarcación auxiliar que permite asistir en rescates, recuperación de náufragos y remolques, entre otras funciones.

En rueda de prensa, García explicó que el buque fue donado a la Armada Nacional por la Asociación Alemana de Rescate (DgzRS) y bautizado en la ocasión como ROU 53 Isla Farallón. Pasó a integrar la División Servicios de las Fuerzas de Mar.

El jerarca explicó que esta incorporación se enmarca en el proceso de renovación de la flota en la Armada Nacional que impulsa la secretaría de Estado. En ese sentido, sostuvo que es fundamental equipar a las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía y defender los recursos naturales del país.

Añadió que este es el cuarto buque que se incorpora en los últimos tres años y se espera el arribo de un buque coreano para el primer semestre de 2024 que operará en esta misma base.

Uruguayos pagarán IVA cero en hotelería durante temporada 2023-2024

0

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Ministerio de Turismo inició la temporada 2023-2024. En la ocasión, el ministro Tabaré Viera anunció que entre el 15 de diciembre y el 30 de abril los turistas residentes no pagarán impuesto al valor agregado (IVA) en hotelería. También explicó que habrá un subsidio para trabajadores con ingresos menores a 45.000 pesos, que empezará a regir en febrero.

La actividad se desarrolló en La Paloma, departamento de Rocha. Participaron el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez; su par de Maldonado, Enrique Antía, y el alcalde de La Paloma, Sergio Muniz.

Viera señaló que desde el Gobierno nacional se espera con optimismo el desarrollo de la temporada y valoró la resiliencia que demostró el sector tras el impacto causado por la pandemia. A modo de ejemplo, señaló que en los primeros nueve meses de 2023 llegaron casi 2.800.000 visitantes al país, cantidad que superó la registrada en 2022. El gasto por turista también aumentó, dijo.

El jerarca agregó que en el último trimestre cerrado a setiembre llegaron más de 150.000 brasileños. “Es un récord histórico de visitantes en esta época del año”, explicó. Estas cifras, junto a otros indicios, como la presencia de excursionistas en el “feriado de octubre”, muestran que habrá un buen movimiento. “Todo hace indicar que vamos a tener una buena temporada”, expresó.  

El Gobierno nacional trabaja para fomentar que los uruguayos desarrollen sus vacaciones en el país. Sobre este punto, anunció que, en atención a una propuesta del sector hotelero, se decidió implementar el IVA tasa cero para turistas residentes. Este beneficio estará vigente desde el 15 de diciembre próximo hasta el 30 de abril de 2024.

Además, a partir de febrero se  implementará el programa Turismo para Todos, que beneficiará a los trabajadores cuyos ingresos sean inferiores a nueve bases de prestaciones y contribuciones (BPC), aproximadamente 45.000 pesos, dijo. La medida consiste en un subsidio del 50% del costo de hotelería en aquellos establecimientos que se adhieran al programa.

Asimismo, recordó que los turistas extranjeros mantendrán los beneficios que están vigentes, como el IVA cero en hotelería y alojamiento, servicios gastronómicos y alquiler de vehículos; un descuento de 40% en combustibles en las zonas fronterizas con Argentina y de 25% en las zonas limítrofes con Brasil, así como también la devolución de impuestos en las compras.

En la ocasión, el presidente Lacalle Pou recorrió stands ubicados en el predio donde se realizó la actividad, en los que se ofrecían productos artesanales desarrollados con materias primas autóctonas de la zona

Argimón encabezó apertura de feria Espacio Emprendedor

0

La vicepresidenta de la República en ejercicio de la presidencia, Beatriz Argimón, participó de la inauguración de la feria de emprendimientos organizada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Parlamento Nacional. La iniciativa, que nuclea a 75 stands de emprendedores uruguayos, se lleva a cabo por tercera vez y se realiza para cerrar la Semana Emprendedora Global.

Argimón en Feria de emprendedores

La feria se desarrolla en el Palacio Legislativo, los días sábado 18 y domingo 19. Además de las ventas y exposición de productos nacionales, allí hay un espacio gastronómico y actividades para niños y familias.

Participan emprendedores de varios puntos del país en los rubros de alimentos y bebidas, diseño y decoración, infantil, salud, belleza y bienestar, sostenibles y textiles.

También concurrió el directorio de ANDE en pleno, encabezado por su presidenta, Carmen Sánchez, y los directores, Federico Perdomo y Martín Ambrosi.

La presidenta en ejercicio sostuvo que el objetivo de la iniciativa es darles un lugar a los emprendimientos uruguayos para comercializar sus productos y generar un espacio de encuentro con el público, a fin de generar más desarrollo, reactivación económica y empleo.

Además, celebró la concurrencia de público en la instancia y la oportunidad de incluir productos de Montevideo y de otros departamentos en un mismo lugar. “Los emprendedores son quienes mueven una economía permanente”, destacó.

También sostuvo que muchos de los que iniciaron su camino como parte de este evento ahora comercializan en otros países.

Por su parte, Sánchez celebró el trabajo realizado en forma coordinada por los equipos del Parlamento y ANDE para que la feria sea una realidad. Asimismo, agradeció la confianza manifestada a la agencia por parte de los emprendedores nacionales, para brindar un espacio más de venta al público.

Posteriormente, destacó el compromiso del Gobierno con las micro y pequeñas empresas. En este sentido, informó que se cuadriplicó la cifra de iniciativas apoyadas. “Trabajamos día a día para promocionar la cultura emprendedora”, celebró.

La actividad se enmarca en el Día Nacional de la Cultura Emprendedora, que fomenta los emprendimientos en el marco de la ley 19.820, con el apoyo del Parlamento. Coincide con el cierre de la Semana Emprendedora Global, que se celebra en todo el mundo la tercera semana de noviembre, para impulsar la actividad emprendedora.

Este año, la 16.ª Edición de la Semana Emprendedora es organizada en Uruguay por ANDE y la Red Uruguay Emprendedor, con el auspicio del Banco República (BROU).

TACUAREMBO FUTBOL CLUB VOLVIO AL TRIUNFO

0

¡GANOOOOO EL TACUA! Luego de sufrir un poco, los muchachos lo dieron vuelta y se llevan los 3 puntos frente a Albion.

Douglas Bittencourt llegando a 16 goles en el campeonato y Lucas Villalba convirtieron para el TFC

PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA EL COMIENZO DE LA SEMANA EN TACUAREMBO

0

Comienza la semana con sol , según el pronóstico de Inumet tendríamos alguna lluvia para el día Martes ,

Lunes 20

11 °C

29 °C

Mañana

Claro y algo nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Variables 0-10 km/h al sector N 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Aumento de nubosidad.

Viento: NE 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Martes 21

15 °C

30 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: NE al NW 10 -20 km/h periodo de variables 0-10 km/h

Tarde/Noche

Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: NW 10-30 km/h al SE 20-30 km/h, rachas de 40-50 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h

Miércoles 22

15 °C

24 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas.

Viento: SE 20-40 km/h, rachas de 50-60 km/h.

Tarde/Noche

Cubierto a nuboso, períodos de algo nuboso. Precipitaciones y probables tormentas. Mejorando.

Viento: SE y E 10-30 km/h.